Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.
Este trabajo de grado presenta la investigación-acción llevada a cabo en los grados 104 y 203 del Instituto Pedagógico Nacional, a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en talleres con el objetivo de proponer estrategias didácticas que favorezcan la lectura inferencial a par...
- Autores:
-
Acosta Rodríguez, Sarai Valentina
Galindo Torres, Ingrid Catalina
Santa Guio, Lizeth Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20674
- Palabra clave:
- Propuesta pedagógica
Lectura inferencial
Libro álbum
Cuento
Pedagogical proposal
Inferential reading
Album book
Tale
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_10b4f68819d4db154fab7c16710794da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20674 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Reading between the lines: Pedagogical proposal to promote inferential reading from narrative texts. |
title |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
spellingShingle |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. Propuesta pedagógica Lectura inferencial Libro álbum Cuento Pedagogical proposal Inferential reading Album book Tale |
title_short |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
title_full |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
title_fullStr |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
title_full_unstemmed |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
title_sort |
Leer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Sarai Valentina Galindo Torres, Ingrid Catalina Santa Guio, Lizeth Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Murillo Pineda, Ángela Rocio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Sarai Valentina Galindo Torres, Ingrid Catalina Santa Guio, Lizeth Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica Lectura inferencial Libro álbum Cuento |
topic |
Propuesta pedagógica Lectura inferencial Libro álbum Cuento Pedagogical proposal Inferential reading Album book Tale |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogical proposal Inferential reading Album book Tale |
description |
Este trabajo de grado presenta la investigación-acción llevada a cabo en los grados 104 y 203 del Instituto Pedagógico Nacional, a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en talleres con el objetivo de proponer estrategias didácticas que favorezcan la lectura inferencial a partir de diversas prácticas de lectura de textos narrativos (libro álbum y cuento). Dado que se evidencio que los niños y niñas ya alcanzaban un nivel literal adecuado en la lectura, lo cual brindaba las bases para avanzar hacia el nivel inferencial. Este implica una concepción diferente, en la que ellos podían disfrutar de una manera más profunda y significativa los textos, deduciendo, formulando hipótesis, anticipando, analizando y construyendo nuevas interpretaciones.. Por tal motivo, es necesario promover una mirada más amplia de los textos, no quedándose en el nivel literal y acercándose al nivel crítico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-19T23:25:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-19T23:25:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20674 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20674 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Álvarez, P. Beuchat, C. Chambers, A. Echeberría, P. Edwards, A. González, M. Munita, F. Patte, G. Riquelme, E. Rivera, A. Tenham, M y Trelease,J (2013) A viva voz. Lectura en voz alta. • Beuchat, Cecilia: “Uso de la pregunta en el desarrollo de la comprensión lectora”. Programa de Educación Básica. Escuela de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1979 • Anderson Imbert, E. (2007). Teoría y técnica del cuento. España: Editorial Ariel. • Barragán, A. Plazas, I & Ramírez; G. (2016) La lectura de imágenes: Una herramienta para el pensamiento. • Beauth, C (s.f.) La importancia de la pregunta. • Bortolussi, M (1985) Concepto de literatura. Alhambra. Madrid. • Cardeño, S. Quintero L. (2016). Ambientes para la Promoción de la Lectura. Corporación Universitaria Minuto de Dios . • Cassany, D (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. • Cassany, D, Luna, M, & Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua. • Cassany, D. (2013). Tras las líneas. Barcelona. Anagrama. • Castiblanco, J y Romero Y (2015) Construcción de sentido en procesos de lectura de diversos tipos textuales. Propuesta pedagógica aplicada en los estudiantes de transición 1 de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Universidad pedagógica nacional . • Cervantes, R. Pérez, J. y Alanís, M. (2017). Niveles de Comprensión Lectora. Sistema Conalep: caso específico del plantel n° 172, de ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos del Quinto Semestre. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXVII, núm. 2, pp. 73-114. • Cervera, J. (1984) La literatura infantil en la educación básica. • Chambers, A. (2013). El ambiente de la lectura. México. • Colomer, T (1997) La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. • Colomer, T (2010) Introducción a la literatura infantil y juvenil . • Cova, Y. (2004). La práctica de la lectura en voz alta en el hogar y la escuela. • Cubillos, P. A. (2017). La importancia del libro álbum en la educación inicial. Infancias Imágenes, 16(1), 144-146. • Domingo, J. C. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 27(3), 125-136. • Dubois, E (1991) La lectura: Diferentes concepciones teóricas. • Egg, E (1997) El taller una alternativa de renovación pedagógica . • Fortún, J. (2003) Literatura infantil: claves para la formación de la competencia literaria. • Freire, Paulo (1991), La importancia de leer y el proceso de liberación, México, Siglo XXI Editores. • Gallego, A. Q. (1985). HACIA UN CONCEPTO DE LECTURA. Revista Española de Pedagogía, 43(169/170), 561–581. • Gamboa, M. (2017) “Desarrollo de la comprensión lectora utilizando estrategias de Solé en los niños y niñas del segundo grado “a” de la institución educativa n° 1249 vitarte ugel n° 06. • Garrido, Felipe (2006). El buen lector se hace, no nace Reflexiones. Sobre lectura y formación de lectores. México, Ediciones del sur. • Gómez, E. (2019). Desarrollo de los Niveles de Lectura en el Área de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Manizales. • Goodman, K (1982) El proceso de lectura: Consideraciones a través de las lenguas y desarrollo. En E. Ferreiro y M. Gómez Palacio (Comp), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. • Hanán Diaz, Fanuel. (2007). Leer y mirar el libro álbum. ¿Un género en construcción?. • Instituto pedagógico Nacional (2019). Proyecto Educativo Institucional. Documento Institucional. • Instituto Pedagógico Nacional. [IPN]. Art. 2.4 de 2023, Bogotá). https://www.ipn.edu.co/wp-content/uploads/2023/08/ACUERDO-002-2023.pdf. • Jiménez, M., Bárbara, M. y Fierro, ch., García, A (2016). La lectura y su promoción desde diferentes escenarios pedagógicos. Dialnet. Universidad de Matanzas. • Jurado, F (2008) La formación de lectores críticos desde el aula. • Leibrandt, I (2018). El arte de la conversación literaria: su concepto y metodología para fomentar la competencia literaria y comunicación. • León, J.A. (2003). Conocimiento y Discurso: Claves para inferir y comprender. Madrid: Ediciones Pirámide. • Licenciatura en educación infantil. (2021) Grupo de estudio- ciclo de profundización . • Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. (1998). Ministerio de Educación (MEN). • Llorens, R, (2003). Literatura infantil en la escuela. Biblioteca Virtual Universal. • López, A (2009) La importancia de los conocimientos previos, para el aprendizaje de nuevos contenidos. • Lozano, M (2017) El aprendizaje de la escritura inicial desde una perspectiva sociocultural: una experiencia de formación en investigación. • Martínez-Salanova, E. (s.f.). La concepción del aprendizaje según J. Bruner. Síntesis y comentarios elaborados como material de trabajo sobre la obra de Jerome Bruner. • Mendoza, A (1998). Literatura infantil en la escuela. Universidad de Alicante. • Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2020) Lineamientos Pedagógico Y Curricular Para La Educación Inicial En El Distrito. • Mora. F (2020) Neuroeducación y la lectura de la emoción a la comprensión de las palabras. • Morales, N (2020) Diseño de una secuencia didáctica para la Enseñanza de la comprensión lectora Inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución Educativa Sagrado Corazón. • Murillo, A y Martínez, Z. (2016). Manual de interpretación lectora: Comprensión y producción de textos I niños y niñas. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación. • Nuñez, M. (2009). La literatura infantil: aproximaciones al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Universidad de Granada (España). • Ospina, C (2011) EL LIBRO ÁLBUM: LECTURAS Y LECTORES POSIBLES. • Pérez, E (2018) Los cuentos infantiles (p.12). • Pérez, S. Ruiz, P (2019). La lectura literaria en los procesos orales de niños y niñas entre 7 y 9 años. Pontificia Universidad Javeriana. • Pernas, E. (2009). Animación a la lectura y promoción lectora. Bibliotecas Municipais de A Coruña. • Piaget, J. Vigostky, L (2012) Teorías de aprendizaje . • Pintor, I. (junio 12, 2022). Poe y el arte del cuento moderno. https://israelpintor.com/%F0%9F%90%88%E2%AC%9B-poe-y-el-arte-del-cuento-moderno. • Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos (2002) Introducción a la metodología de la investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica. • Ramírez, C y Castro, D (2013). La lectura en primera infancia. Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira Colombia N.º: de 201 - 20 7-21. • Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56. • Riquelme, A y Munita (2013) La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales. • Rispalda, V, Macias, J y Mata, M. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. Universidad Estatal Milagro, Ecuador. • Rodríguez, J y Sánchez, A (2010) La inferencia: una estrategia para promover la comprensión lectora. • Rodríguez, Shakira (2022) La importancia de la lectura en la educación inicial. Universidad de la Laguna. • Romero, C. Silveira, D. (2019). La importancia de la literatura infantil en el desarrollo del niño de años. Instituto de Formación Docente Ercilia Guidali de Pisano. • Ruiz, M (2019) La animación a la lectura: un camino para alcanzar el hábito y el placer por la lectura en la Educación Primaria. Universidad de Valladolid. • Saldarriaga, L (2017) Fortalecimiento de la comprensión inferencial a través de textos narrativos cortos con contenido social. Universidad Pedagógica Nacional. • Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. • Sierra, M (s,f) Los proyectos: Una propuesta pedagógica fundamental en el trabajo con los niños. • Solé, I (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Editorial GRAÓ. • Stauffer, R y Crauer, R (1971) Teaching Critical. Reading at the Primary Level. IRA, Delaware. • Torres,Y (2016). La inferencia en la lectura de textos narrativos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/5/Leer%20entre%20l%c3%adneas%20Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20favorecer%20la%20lectura%20inferencial%20a%20partir%20de%20textos%20narrativos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/4/202430830226373-09%20DIC%2024%20%20SARAI%2c%20INGRID%20Y%20LIZETH.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/1/Leer%20entre%20l%c3%adneas%20Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20favorecer%20la%20lectura%20inferencial%20a%20partir%20de%20textos%20narrativos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68a83913bd37a9c0206bdf997b1e4084 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cbbd53f891f3fd42f63706383fa3b112 460c68156ea59798e6a334eb83efa0be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926155362304 |
spelling |
Murillo Pineda, Ángela RocioAcosta Rodríguez, Sarai ValentinaGalindo Torres, Ingrid CatalinaSanta Guio, Lizeth Natalia2024-12-19T23:25:06Z2024-12-19T23:25:06Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20674instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado presenta la investigación-acción llevada a cabo en los grados 104 y 203 del Instituto Pedagógico Nacional, a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en talleres con el objetivo de proponer estrategias didácticas que favorezcan la lectura inferencial a partir de diversas prácticas de lectura de textos narrativos (libro álbum y cuento). Dado que se evidencio que los niños y niñas ya alcanzaban un nivel literal adecuado en la lectura, lo cual brindaba las bases para avanzar hacia el nivel inferencial. Este implica una concepción diferente, en la que ellos podían disfrutar de una manera más profunda y significativa los textos, deduciendo, formulando hipótesis, anticipando, analizando y construyendo nuevas interpretaciones.. Por tal motivo, es necesario promover una mirada más amplia de los textos, no quedándose en el nivel literal y acercándose al nivel crítico.Submitted by Sarai Valenntina Acosta Rodriguez (svacostar@upn.edu.co) on 2024-12-11T01:57:45Z No. of bitstreams: 2 Leer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdf: 3217005 bytes, checksum: 460c68156ea59798e6a334eb83efa0be (MD5) Licencia de trabajo.pdf: 1787230 bytes, checksum: cbbd53f891f3fd42f63706383fa3b112 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T18:46:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Leer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdf: 3217005 bytes, checksum: 460c68156ea59798e6a334eb83efa0be (MD5) Licencia de trabajo.pdf: 1787230 bytes, checksum: cbbd53f891f3fd42f63706383fa3b112 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T23:25:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Leer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdf: 3217005 bytes, checksum: 460c68156ea59798e6a334eb83efa0be (MD5) Licencia de trabajo.pdf: 1787230 bytes, checksum: cbbd53f891f3fd42f63706383fa3b112 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T23:25:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Leer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdf: 3217005 bytes, checksum: 460c68156ea59798e6a334eb83efa0be (MD5) Licencia de trabajo.pdf: 1787230 bytes, checksum: cbbd53f891f3fd42f63706383fa3b112 (MD5) Previous issue date: 2024Instituto Pedagógico NacionalLicenciado en Educación InfantilPregradoThis degree work presents the action research carried out in grades 104 and 203 of the National Pedagogical Institute, based on the implementation of a pedagogical proposal based on workshops with the objective of proposing didactic strategies that favor inferential reading based on various reading practices of narrative texts (album book and story). Since it was evident that the boys and girls already reached an adequate literal level in reading, which provided the basis to advance towards the inferential level. This implies a different conception, in which they could enjoy the texts in a deeper and more meaningful way, deducing, formulating hypotheses, anticipating, analyzing and constructing new interpretations. For this reason, it is necessary to promote a broader view of the texts. , not staying at the literal level and approaching the critical level.Formación, pedagogía y Didácticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPropuesta pedagógicaLectura inferencialLibro álbumCuentoPedagogical proposalInferential readingAlbum bookTaleLeer entre líneas : propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.Reading between the lines: Pedagogical proposal to promote inferential reading from narrative texts.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• Álvarez, P. Beuchat, C. Chambers, A. Echeberría, P. Edwards, A. González, M. Munita, F. Patte, G. Riquelme, E. Rivera, A. Tenham, M y Trelease,J (2013) A viva voz. Lectura en voz alta.• Beuchat, Cecilia: “Uso de la pregunta en el desarrollo de la comprensión lectora”. Programa de Educación Básica. Escuela de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1979• Anderson Imbert, E. (2007). Teoría y técnica del cuento. España: Editorial Ariel.• Barragán, A. Plazas, I & Ramírez; G. (2016) La lectura de imágenes: Una herramienta para el pensamiento.• Beauth, C (s.f.) La importancia de la pregunta.• Bortolussi, M (1985) Concepto de literatura. Alhambra. Madrid.• Cardeño, S. Quintero L. (2016). Ambientes para la Promoción de la Lectura. Corporación Universitaria Minuto de Dios .• Cassany, D (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.• Cassany, D, Luna, M, & Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua.• Cassany, D. (2013). Tras las líneas. Barcelona. Anagrama.• Castiblanco, J y Romero Y (2015) Construcción de sentido en procesos de lectura de diversos tipos textuales. Propuesta pedagógica aplicada en los estudiantes de transición 1 de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Universidad pedagógica nacional .• Cervantes, R. Pérez, J. y Alanís, M. (2017). Niveles de Comprensión Lectora. Sistema Conalep: caso específico del plantel n° 172, de ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos del Quinto Semestre. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXVII, núm. 2, pp. 73-114.• Cervera, J. (1984) La literatura infantil en la educación básica.• Chambers, A. (2013). El ambiente de la lectura. México.• Colomer, T (1997) La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora.• Colomer, T (2010) Introducción a la literatura infantil y juvenil .• Cova, Y. (2004). La práctica de la lectura en voz alta en el hogar y la escuela.• Cubillos, P. A. (2017). La importancia del libro álbum en la educación inicial. Infancias Imágenes, 16(1), 144-146.• Domingo, J. C. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 27(3), 125-136.• Dubois, E (1991) La lectura: Diferentes concepciones teóricas.• Egg, E (1997) El taller una alternativa de renovación pedagógica .• Fortún, J. (2003) Literatura infantil: claves para la formación de la competencia literaria.• Freire, Paulo (1991), La importancia de leer y el proceso de liberación, México, Siglo XXI Editores.• Gallego, A. Q. (1985). HACIA UN CONCEPTO DE LECTURA. Revista Española de Pedagogía, 43(169/170), 561–581.• Gamboa, M. (2017) “Desarrollo de la comprensión lectora utilizando estrategias de Solé en los niños y niñas del segundo grado “a” de la institución educativa n° 1249 vitarte ugel n° 06.• Garrido, Felipe (2006). El buen lector se hace, no nace Reflexiones. Sobre lectura y formación de lectores. México, Ediciones del sur.• Gómez, E. (2019). Desarrollo de los Niveles de Lectura en el Área de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Manizales.• Goodman, K (1982) El proceso de lectura: Consideraciones a través de las lenguas y desarrollo. En E. Ferreiro y M. Gómez Palacio (Comp), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura.• Hanán Diaz, Fanuel. (2007). Leer y mirar el libro álbum. ¿Un género en construcción?.• Instituto pedagógico Nacional (2019). Proyecto Educativo Institucional. Documento Institucional.• Instituto Pedagógico Nacional. [IPN]. Art. 2.4 de 2023, Bogotá). https://www.ipn.edu.co/wp-content/uploads/2023/08/ACUERDO-002-2023.pdf.• Jiménez, M., Bárbara, M. y Fierro, ch., García, A (2016). La lectura y su promoción desde diferentes escenarios pedagógicos. Dialnet. Universidad de Matanzas.• Jurado, F (2008) La formación de lectores críticos desde el aula.• Leibrandt, I (2018). El arte de la conversación literaria: su concepto y metodología para fomentar la competencia literaria y comunicación.• León, J.A. (2003). Conocimiento y Discurso: Claves para inferir y comprender. Madrid: Ediciones Pirámide.• Licenciatura en educación infantil. (2021) Grupo de estudio- ciclo de profundización .• Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. (1998). Ministerio de Educación (MEN).• Llorens, R, (2003). Literatura infantil en la escuela. Biblioteca Virtual Universal.• López, A (2009) La importancia de los conocimientos previos, para el aprendizaje de nuevos contenidos.• Lozano, M (2017) El aprendizaje de la escritura inicial desde una perspectiva sociocultural: una experiencia de formación en investigación.• Martínez-Salanova, E. (s.f.). La concepción del aprendizaje según J. Bruner. Síntesis y comentarios elaborados como material de trabajo sobre la obra de Jerome Bruner.• Mendoza, A (1998). Literatura infantil en la escuela. Universidad de Alicante.• Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2020) Lineamientos Pedagógico Y Curricular Para La Educación Inicial En El Distrito.• Mora. F (2020) Neuroeducación y la lectura de la emoción a la comprensión de las palabras.• Morales, N (2020) Diseño de una secuencia didáctica para la Enseñanza de la comprensión lectora Inferencial en libro álbum con estudiantes de grados iniciales en la institución Educativa Sagrado Corazón.• Murillo, A y Martínez, Z. (2016). Manual de interpretación lectora: Comprensión y producción de textos I niños y niñas. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación.• Nuñez, M. (2009). La literatura infantil: aproximaciones al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Universidad de Granada (España).• Ospina, C (2011) EL LIBRO ÁLBUM: LECTURAS Y LECTORES POSIBLES.• Pérez, E (2018) Los cuentos infantiles (p.12).• Pérez, S. Ruiz, P (2019). La lectura literaria en los procesos orales de niños y niñas entre 7 y 9 años. Pontificia Universidad Javeriana.• Pernas, E. (2009). Animación a la lectura y promoción lectora. Bibliotecas Municipais de A Coruña.• Piaget, J. Vigostky, L (2012) Teorías de aprendizaje .• Pintor, I. (junio 12, 2022). Poe y el arte del cuento moderno. https://israelpintor.com/%F0%9F%90%88%E2%AC%9B-poe-y-el-arte-del-cuento-moderno.• Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos (2002) Introducción a la metodología de la investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica.• Ramírez, C y Castro, D (2013). La lectura en primera infancia. Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira Colombia N.º: de 201 - 20 7-21.• Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56.• Riquelme, A y Munita (2013) La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales.• Rispalda, V, Macias, J y Mata, M. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. Universidad Estatal Milagro, Ecuador.• Rodríguez, J y Sánchez, A (2010) La inferencia: una estrategia para promover la comprensión lectora.• Rodríguez, Shakira (2022) La importancia de la lectura en la educación inicial. Universidad de la Laguna.• Romero, C. Silveira, D. (2019). La importancia de la literatura infantil en el desarrollo del niño de años. Instituto de Formación Docente Ercilia Guidali de Pisano.• Ruiz, M (2019) La animación a la lectura: un camino para alcanzar el hábito y el placer por la lectura en la Educación Primaria. Universidad de Valladolid.• Saldarriaga, L (2017) Fortalecimiento de la comprensión inferencial a través de textos narrativos cortos con contenido social. Universidad Pedagógica Nacional.• Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos.• Sierra, M (s,f) Los proyectos: Una propuesta pedagógica fundamental en el trabajo con los niños.• Solé, I (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Editorial GRAÓ.• Stauffer, R y Crauer, R (1971) Teaching Critical. Reading at the Primary Level. IRA, Delaware.• Torres,Y (2016). La inferencia en la lectura de textos narrativos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.THUMBNAILLeer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdf.jpgLeer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3190http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/5/Leer%20entre%20l%c3%adneas%20Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20favorecer%20la%20lectura%20inferencial%20a%20partir%20de%20textos%20narrativos.pdf.jpg68a83913bd37a9c0206bdf997b1e4084MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830226373-09 DIC 24 SARAI, INGRID Y LIZETH.pdf202430830226373-09 DIC 24 SARAI, INGRID Y LIZETH.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1787230http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/4/202430830226373-09%20DIC%2024%20%20SARAI%2c%20INGRID%20Y%20LIZETH.pdfcbbd53f891f3fd42f63706383fa3b112MD54ORIGINALLeer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdfLeer entre líneas Propuesta pedagógica para favorecer la lectura inferencial a partir de textos narrativos.pdfapplication/pdf3217005http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20674/1/Leer%20entre%20l%c3%adneas%20Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20favorecer%20la%20lectura%20inferencial%20a%20partir%20de%20textos%20narrativos.pdf460c68156ea59798e6a334eb83efa0beMD5120.500.12209/20674oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206742025-02-18 23:01:06.665Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |