Tejiendo comunidad, trenzando memoria : un laboratorio para la creación artística.
Tejiendo Comunidad, Trenzando Memoria es un procesos investigativo en el cual se construyo un espacio de encuentro, exploración, experimentación e indagación mediante el cual se compartieron instrumentos y bases para la creación artística desde ejercicios de memoria individual, colectiva y del terri...
- Autores:
-
Garces Sarmiento, Nelson Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16428
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16428
- Palabra clave:
- Comunidad experimental
Violencia
Territorio
Hoguera
Polifonía
Laboratorio
Otredad
Autonomía de la libertad
Arte circense
Desnaturalizar la violencia
Tejer comunidad
Trenzar memoria
Experimental community
Violence
Territory
Bonfire
Polyphony
Laboratory
Braid memory
Autonomy of freedom
Circus art
Denaturalizing violence
Weaving community
Otherness
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Tejiendo Comunidad, Trenzando Memoria es un procesos investigativo en el cual se construyo un espacio de encuentro, exploración, experimentación e indagación mediante el cual se compartieron instrumentos y bases para la creación artística desde ejercicios de memoria individual, colectiva y del territorio que se habita. Para la construcción de este espacio se utilizo la metodología " Laboratorio del Imaginario Social" de Mapa Teatro junto a las metodologías construidas previamente por el investigador en sus experiencias de formación, trabajo popular, artístico y comunitario realizados con el grupo Trenzarte Circo Teatro entre otros colectivos y procesos formativos. Por medio de este proceso la investigación busco dar voz a las comunidades con quienes se trabajo propiciando la construcción de una polifonía que recogiera y expresara los sentires, necesidades, historias, formas de ser, ver, habitar y sobrevivir de cada uno de los participantes. Esta investigación es un proceso que busca visibilizar y propiciar el entendimiento de las artes circenses, el teatro y en general las practicas artísticas como lugar de encuentro que permita un aporte colectivo a los procesos de desnaturalización de la violencia en el territorio colombiano. |
---|