LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)

Este artículo presenta los resultados de un estudio de naturaleza cualitativa, con base en estudio de caso, que tuvo por objetivo investigar cuál es la importancia de los conocimientos etnobiológicos, o tradicionales, en las concepciones de profesores y estudiantes de ciencias de un colegio público...

Full description

Autores:
Rocha França, Aline
Santos Baptista, Geilsa Costa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4346
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2611
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4346
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_10961c26945c593a1984feab8a451a5a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4346
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Rocha França, AlineSantos Baptista, Geilsa Costa2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/261110.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia77.882619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4346Este artículo presenta los resultados de un estudio de naturaleza cualitativa, con base en estudio de caso, que tuvo por objetivo investigar cuál es la importancia de los conocimientos etnobiológicos, o tradicionales, en las concepciones de profesores y estudiantes de ciencias de un colegio público localizado en una comunidad de pescadores del municipio de Vera Cruz, estado de Bahía, Brasil, partiendo de entrevistas semiestructuradas con estos sujetos. Los resultados indican que los conocimientos tradicionales son importantes para la enseñanza y el aprendizaje científico, porque ellos pueden facilitar el establecimiento de relaciones entre los contenidos de aulas y los conocimientos que son vivenciados por los estudiantes dentro y fuera de las salas de aula. A pesar de esta importancia, los profesores dejan de lado estrategias de enseñanza que posibiliten el diálogo intercultural. Se hace necesaria la participación de estos profesores en cursos de formación continua, que les permita reflexionar con sus pares sobre la utilización de estrategias que guíen a la investigación y consideración de los saberes etnobiológicos de los estudiantes en un diálogo intercultural con la ciencia escolar.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:16Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2611application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2611/2399https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 6 No. 11 (2013): jul-dic; 77.88Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 11 (2013): jul-dic; 77.88Bio-grafía; v. 6 n. 11 (2013): jul-dic; 77.88LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4346oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43462024-01-19 13:00:25.881Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
title LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
spellingShingle LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
title_short LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
title_full LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
title_fullStr LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
title_full_unstemmed LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
title_sort LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)
dc.creator.fl_str_mv Rocha França, Aline
Santos Baptista, Geilsa Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rocha França, Aline
Santos Baptista, Geilsa Costa
description Este artículo presenta los resultados de un estudio de naturaleza cualitativa, con base en estudio de caso, que tuvo por objetivo investigar cuál es la importancia de los conocimientos etnobiológicos, o tradicionales, en las concepciones de profesores y estudiantes de ciencias de un colegio público localizado en una comunidad de pescadores del municipio de Vera Cruz, estado de Bahía, Brasil, partiendo de entrevistas semiestructuradas con estos sujetos. Los resultados indican que los conocimientos tradicionales son importantes para la enseñanza y el aprendizaje científico, porque ellos pueden facilitar el establecimiento de relaciones entre los contenidos de aulas y los conocimientos que son vivenciados por los estudiantes dentro y fuera de las salas de aula. A pesar de esta importancia, los profesores dejan de lado estrategias de enseñanza que posibiliten el diálogo intercultural. Se hace necesaria la participación de estos profesores en cursos de formación continua, que les permita reflexionar con sus pares sobre la utilización de estrategias que guíen a la investigación y consideración de los saberes etnobiológicos de los estudiantes en un diálogo intercultural con la ciencia escolar.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2611
10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia77.88
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4346
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2611
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4346
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia77.88
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2611/2399
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; Vol. 6 No. 11 (2013): jul-dic; 77.88
Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 11 (2013): jul-dic; 77.88
Bio-grafía; v. 6 n. 11 (2013): jul-dic; 77.88
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060525134675968