LOS CONOCIMIENTOS ETNOBIOLÓGICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONCEPCIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE UNA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL ESTADO DE BAHÍA (BRASIL)

Este artículo presenta los resultados de un estudio de naturaleza cualitativa, con base en estudio de caso, que tuvo por objetivo investigar cuál es la importancia de los conocimientos etnobiológicos, o tradicionales, en las concepciones de profesores y estudiantes de ciencias de un colegio público...

Full description

Autores:
Rocha França, Aline
Santos Baptista, Geilsa Costa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4346
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2611
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4346
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo presenta los resultados de un estudio de naturaleza cualitativa, con base en estudio de caso, que tuvo por objetivo investigar cuál es la importancia de los conocimientos etnobiológicos, o tradicionales, en las concepciones de profesores y estudiantes de ciencias de un colegio público localizado en una comunidad de pescadores del municipio de Vera Cruz, estado de Bahía, Brasil, partiendo de entrevistas semiestructuradas con estos sujetos. Los resultados indican que los conocimientos tradicionales son importantes para la enseñanza y el aprendizaje científico, porque ellos pueden facilitar el establecimiento de relaciones entre los contenidos de aulas y los conocimientos que son vivenciados por los estudiantes dentro y fuera de las salas de aula. A pesar de esta importancia, los profesores dejan de lado estrategias de enseñanza que posibiliten el diálogo intercultural. Se hace necesaria la participación de estos profesores en cursos de formación continua, que les permita reflexionar con sus pares sobre la utilización de estrategias que guíen a la investigación y consideración de los saberes etnobiológicos de los estudiantes en un diálogo intercultural con la ciencia escolar.