Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia.
Recopilación de la obra de Eduardo Galeano, específicamente frente al tema de la dependencia y despojo en América Latina. Balance histórico acerca del despojo, acumulación originaria de capital, expropiación del cuerpo y de la naturaleza entre los siglos XVI y XX . Diseño de propuesta pedagógica con...
- Autores:
-
Jiménez Gaviria, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16392
- Palabra clave:
- Dependencia
Despojo
Expropiación
América Latina
Historia
Dependency
Dispossession
Expropriation
Latin America
History
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_108d8c4ad9dbcaa8b8eb4e2add65404d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16392 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Eduardo Galeano dependency and dispossession in Latin America. Current context of Colombia. |
title |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
spellingShingle |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. Dependencia Despojo Expropiación América Latina Historia Dependency Dispossession Expropriation Latin America History |
title_short |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
title_full |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
title_fullStr |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
title_sort |
Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Gaviria, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vega Cantor, Renán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Gaviria, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dependencia Despojo Expropiación América Latina Historia |
topic |
Dependencia Despojo Expropiación América Latina Historia Dependency Dispossession Expropriation Latin America History |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Dependency Dispossession Expropriation Latin America History |
description |
Recopilación de la obra de Eduardo Galeano, específicamente frente al tema de la dependencia y despojo en América Latina. Balance histórico acerca del despojo, acumulación originaria de capital, expropiación del cuerpo y de la naturaleza entre los siglos XVI y XX . Diseño de propuesta pedagógica con énfasis en la educación popular. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T18:10:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T18:10:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16392 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16392 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
( ). Educación popular, alternativas pedagógicas y sistematización de experiencias. Historia y horizontes. Acemoglu y Robinson. (2012) capítulo 5 << He visto el futuro, y funciona>> el crecimiento bajo instituciones extractivas. en ¿Por qué fracasan los países?. Ariel editorial. Arias, M. (2009). Cuba: Reforma y transformación agraria. La crisis de los 90 y el proceso de desestatalización de la agricultura. Borón, A. (2008) Teoria(s) de la dependencia. Conferencia del ciclo del mismo nombre organizada por la Agrupación SOS-La Mella de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y pronunciada el 30 de mayo de 2008 en esa Facultad. Burchardt, H. (2014). Logros y contradicciones del extractivismo. Chomsky, N. (2016). ¿Quién domina al mundo?, Barcelona. De Pablo, O y Zurita, J.(2013). Las Heridas de Guatemala, Tomado de: https://elpais.com/elpais/2013/04/15/eps/1366020076_807356.html Dos Santos, T. (1970). Luchas de clases y dependencia en América Latina. Editorial La Oveja Negra. Dos Santos, T. (1978). Imperialismo y dependencia. Editorial Era. México. Fals Borda, O. ()El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Tomado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160308051848/09como.pdf Fontana, J. (2006). ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá Freire, P. (). Pedagogía del oprimido Félix, R. (2017). La Plata de Potosí, regada con sangre americana, hizo de España un imperio. En: https://www.contrainfo.com/25527/la-plata-de-potosi-regada-con-sangre-americana-hizo-de-espana-un-imperio/ Gaitán, J. (1929). El Debate sobre las Bananeras Galeano, E. (1985). Las venas abiertas de América Latina. Siglo xxi editores. Galeano, E. (1994). Úselo y tírelo; el mundo visto desde una ecología latinoamericana, Buenos Aires. Galeano, E. (1998). Memorias de fuego. Siglo xxi editores. Galeano, E. (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Siglo xxi editores. Galeano, E. Guatemala, país ocupado. Editorial nuestro tiempo. Katz, C. (2018). América Latina desde la teoría de la dependencia. La Habana. Marx, K. (sin fecha). El capital. Critica de la economía política. Siglo xxi ediciones M. Beaud. (2011). Historia del capitalismo: de 1500 a nuestros días. https://hmcontemporaneo.wordpress.com/2011/05/24 Mondragón, H. (2007). Los negocios del biocombustible y de la caña de nuestros empresarios y el gobierno. No registra (Sin fecha). El caso de genocidio en Guatemala tomado de: https://cja.org/espanol-9/casos-3/el-caso-de-genocidio-en-guatemala/el-caso-de-genocidio-en-guatemala-2/#:~:text=El%20Caso%20de%20Genocidio%20en%20Guatemala%20surge%20de%20un%20periodo,1996%20en%20el%20conflicto%20interno. No registra. (2005). Haití: la crisis en la primera república negra del mundo. https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2005/06/19/42732-haiti-la-crisis-en-la-primera-republica-negra-del-mundo No registra. (Sin fecha) Breve contexto histórico sobre el tema agrario: Período 1944-1996. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Rupturas/02.pdf Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina. (2013). El atractivo cinturón de Oro de Cauca Medio. Colombia. https://www.ocmal.org/el-atractivo-del-cinturon-de-oro-del-cauca-medio/ Ortiz, F. (1963). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Editorial Ariel. Pérez, L. & López, A. (2016). Oro y miseria en Colombia. El triste caso de Segovia. https://www.radiomacondo.fm/noticias-nacionales/oro-y-miseria-en-colombia-el-triste-caso-de-segovia/ Pérez, M. (sin fecha). United Fruit Company: 110 años en golpes de estado. Periódico El Tiempo, 6 de diciembre de (1928) Rucandio, E. (1987). ¿Qué tal si deliramos por un ratito? La utopía critica de Eduardo Galeano. Rebelión.org. https://rebelion.org/docs/207205.pdf Toriello, G. (2016) Tras la cortina del banano. CELAT Toro, J. (2017). El cerro que ‘’come hombres’’. Página web: https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20171106/cerro-que-come-hombres Torres, A. () Educación popular- trayectoria y actualidad. Torres, D. ( ). Globalización, empresas multinacionales e historia. Vega, R. (2021). Dos Masacres de Obreros en siglo XX, tomado de: https://rebelion.org/wp-content/uploads/2021/04/colombia_dos_masacres.pdf Vega, R. (2008). Situación mundial: Hambre y Globalización. https://rebelion.org/situacion-mundial-hambre-y-globalizacion/ Vega, R. (2012). Colombia, un ejemplo contemporáneo de acumulación por desposesión. Vega, R. (2013). Capitalismo y despojo. Perspectiva histórica sobra la expropiación universal de bienes y saberes. Vega, R. (2014). Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental, Revista CEPA. https://rebelion.org/extractivismo-enclaves-y-destruccion-ambiental/ Vega, R. (2016).Colombiando. CEPA editores. White, J. (1987). “Historia de una ignominia: La United Fruit Company en Colombia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
América Latina |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XVI al siglo XX |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/9/eduardo%20galeano%20despojo%20y%20dependencia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/10/202103200139603-24SEP2021%20ANDR%c3%89S%20JIM%c3%89NEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/3/eduardo%20galeano%20despojo%20y%20dependencia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c7a644cd315d3a58491947a7f503f89 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6d824b00d194173c215457fd1ea0660 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445190199377920 |
spelling |
Vega Cantor, RenánJiménez Gaviria, Andrés FelipeAmérica LatinaSiglo XVI al siglo XX2021-10-01T18:10:46Z2021-10-01T18:10:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16392instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Recopilación de la obra de Eduardo Galeano, específicamente frente al tema de la dependencia y despojo en América Latina. Balance histórico acerca del despojo, acumulación originaria de capital, expropiación del cuerpo y de la naturaleza entre los siglos XVI y XX . Diseño de propuesta pedagógica con énfasis en la educación popular.Submitted by Andres Felipe Jimenez (afjimenezg@upn.edu.co) on 2021-09-24T21:53:21Z No. of bitstreams: 1 eduardo galeano despojo y dependencia en america latina el contexto actual de colombia.pdf: 19532117 bytes, checksum: 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señor Jiménez: Al realizar la primera revisión del registro y documentos anexos se encontraron varias inconsistencias que debe ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro y documentos anexos, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos completos y firmado a mano, se debe subir en archivo PDF. 2. Renombrar el archivo en PDF del Trabajo de grado con el título más corto, así: Eduardo Galeano dependencia y despojo 3. En el registro sólo va en mayúscula la inicial del título a menos que tengan nombres propios o siglas, y colocar punto final en el título (colocar el título tal cual la portada), en este caso corregirlo por: Eduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia. 4. En el registro colocar la tilde en el nombre Renán 5. En el registro eliminar el mes y el día, solo dejar el año. on 2021-09-27T11:44:11Z (GMT)Submitted by Andres Felipe Jimenez (afjimenezg@upn.edu.co) on 2021-09-27T19:54:40Z No. of bitstreams: 2 eduardo galeano despojo y dependencia.pdf: 19532117 bytes, checksum: 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf (MD5) CARTA AUTORIZACION DE INGRESO REPOSITORIO INSTITUCIONAL ANDRES FELIPE JIMENEZ.pdf: 366748 bytes, checksum: 84d76a9bbde899cf7314956d4028b177 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señor Jiménez: Al realizar la segunda revisión del registro y documentos anexos aún se presenta unas inconsistencias que debe ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. La “Licencia de uso” que subió no es el formato que legal que se requiere, debe primero eliminar el archivo llamado “CARTA AUTORIZACION DE INGRESO REPOSITORIO INSTITUCIONAL ANDRES FELIPE JIMENEZ”. Segundo, debe descargar y diligenciar la Licencia de uso FOR021GIB, con los datos completos y firmado a mano, se debe subir en archivo PDF, la encuentra en el espacio: http://biblioteca.pedagogica.edu.co/autoarchivo/ 2. En el registro falta colocar el punto final en el título en español e inglés. on 2021-09-28T12:01:28Z (GMT)Submitted by Andres Felipe Jimenez (afjimenezg@upn.edu.co) on 2021-09-30T17:35:07Z No. of bitstreams: 2 eduardo galeano despojo y dependencia.pdf: 19532117 bytes, checksum: 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 159263 bytes, checksum: b6d824b00d194173c215457fd1ea0660 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-09-30T17:56:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 eduardo galeano despojo y dependencia.pdf: 19532117 bytes, checksum: 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 159263 bytes, checksum: b6d824b00d194173c215457fd1ea0660 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-10-01T18:10:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 eduardo galeano despojo y dependencia.pdf: 19532117 bytes, checksum: 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 159263 bytes, checksum: b6d824b00d194173c215457fd1ea0660 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-01T18:10:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 eduardo galeano despojo y dependencia.pdf: 19532117 bytes, checksum: 80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adf (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 159263 bytes, checksum: b6d824b00d194173c215457fd1ea0660 (MD5) Previous issue date: 2021Auris SaraLicenciado en Ciencias SocialesPregradoCompilation of the work of Eduardo Galeano, specifically on the issue of dependency and dispossession in Latin America. Historical balance about dispossession, original accumulation of capital, expropriation of the body and nature between the 16th and 20th centuries. Design of pedagogical proposal with emphasis on popular education.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDependenciaDespojoExpropiaciónAmérica LatinaHistoriaDependencyDispossessionExpropriationLatin AmericaHistoryEduardo Galeano dependencia y despojo en América Latina. El contexto actual de Colombia.Eduardo Galeano dependency and dispossession in Latin America. Current context of Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis( ). Educación popular, alternativas pedagógicas y sistematización de experiencias. Historia y horizontes.Acemoglu y Robinson. (2012) capítulo 5 << He visto el futuro, y funciona>> el crecimiento bajo instituciones extractivas. en ¿Por qué fracasan los países?. Ariel editorial.Arias, M. (2009). Cuba: Reforma y transformación agraria. La crisis de los 90 y el proceso de desestatalización de la agricultura.Borón, A. (2008) Teoria(s) de la dependencia. Conferencia del ciclo del mismo nombre organizada por la Agrupación SOS-La Mella de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y pronunciada el 30 de mayo de 2008 en esa Facultad.Burchardt, H. (2014). Logros y contradicciones del extractivismo.Chomsky, N. (2016). ¿Quién domina al mundo?, Barcelona.De Pablo, O y Zurita, J.(2013). Las Heridas de Guatemala, Tomado de: https://elpais.com/elpais/2013/04/15/eps/1366020076_807356.htmlDos Santos, T. (1970). Luchas de clases y dependencia en América Latina. Editorial La Oveja Negra.Dos Santos, T. (1978). Imperialismo y dependencia. Editorial Era. México.Fals Borda, O. ()El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Tomado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160308051848/09como.pdfFontana, J. (2006). ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? BogotáFreire, P. (). Pedagogía del oprimidoFélix, R. (2017). La Plata de Potosí, regada con sangre americana, hizo de España un imperio. En: https://www.contrainfo.com/25527/la-plata-de-potosi-regada-con-sangre-americana-hizo-de-espana-un-imperio/Gaitán, J. (1929). El Debate sobre las BananerasGaleano, E. (1985). Las venas abiertas de América Latina. Siglo xxi editores.Galeano, E. (1994). Úselo y tírelo; el mundo visto desde una ecología latinoamericana, Buenos Aires.Galeano, E. (1998). Memorias de fuego. Siglo xxi editores.Galeano, E. (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Siglo xxi editores.Galeano, E. Guatemala, país ocupado. Editorial nuestro tiempo.Katz, C. (2018). América Latina desde la teoría de la dependencia. La Habana.Marx, K. (sin fecha). El capital. Critica de la economía política. Siglo xxi edicionesM. Beaud. (2011). Historia del capitalismo: de 1500 a nuestros días. https://hmcontemporaneo.wordpress.com/2011/05/24Mondragón, H. (2007). Los negocios del biocombustible y de la caña de nuestros empresarios y el gobierno.No registra (Sin fecha). El caso de genocidio en Guatemala tomado de: https://cja.org/espanol-9/casos-3/el-caso-de-genocidio-en-guatemala/el-caso-de-genocidio-en-guatemala-2/#:~:text=El%20Caso%20de%20Genocidio%20en%20Guatemala%20surge%20de%20un%20periodo,1996%20en%20el%20conflicto%20interno.No registra. (2005). Haití: la crisis en la primera república negra del mundo. https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2005/06/19/42732-haiti-la-crisis-en-la-primera-republica-negra-del-mundoNo registra. (Sin fecha) Breve contexto histórico sobre el tema agrario: Período 1944-1996. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Rupturas/02.pdfObservatorio de Conflictos Mineros en América Latina. (2013). El atractivo cinturón de Oro de Cauca Medio. Colombia. https://www.ocmal.org/el-atractivo-del-cinturon-de-oro-del-cauca-medio/Ortiz, F. (1963). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Editorial Ariel. Pérez, L. & López, A. (2016). Oro y miseria en Colombia. El triste caso de Segovia. https://www.radiomacondo.fm/noticias-nacionales/oro-y-miseria-en-colombia-el-triste-caso-de-segovia/Pérez, M. (sin fecha). United Fruit Company: 110 años en golpes de estado.Periódico El Tiempo, 6 de diciembre de (1928)Rucandio, E. (1987). ¿Qué tal si deliramos por un ratito? La utopía critica de Eduardo Galeano. Rebelión.org. https://rebelion.org/docs/207205.pdfToriello, G. (2016) Tras la cortina del banano. CELATToro, J. (2017). El cerro que ‘’come hombres’’. Página web: https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20171106/cerro-que-come-hombresTorres, A. () Educación popular- trayectoria y actualidad.Torres, D. ( ). Globalización, empresas multinacionales e historia.Vega, R. (2021). Dos Masacres de Obreros en siglo XX, tomado de: https://rebelion.org/wp-content/uploads/2021/04/colombia_dos_masacres.pdfVega, R. (2008). Situación mundial: Hambre y Globalización. https://rebelion.org/situacion-mundial-hambre-y-globalizacion/Vega, R. (2012). Colombia, un ejemplo contemporáneo de acumulación por desposesión.Vega, R. (2013). Capitalismo y despojo. Perspectiva histórica sobra la expropiación universal de bienes y saberes.Vega, R. (2014). Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental, Revista CEPA. https://rebelion.org/extractivismo-enclaves-y-destruccion-ambiental/Vega, R. (2016).Colombiando. CEPA editores.White, J. (1987). “Historia de una ignominia: La United Fruit Company en Colombia.THUMBNAILeduardo galeano despojo y dependencia.pdf.jpgeduardo galeano despojo y dependencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg302http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/9/eduardo%20galeano%20despojo%20y%20dependencia.pdf.jpg4c7a644cd315d3a58491947a7f503f89MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202103200139603-24SEP2021 ANDRÉS JIMÉNEZ.pdf202103200139603-24SEP2021 ANDRÉS JIMÉNEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf159263http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/10/202103200139603-24SEP2021%20ANDR%c3%89S%20JIM%c3%89NEZ.pdfb6d824b00d194173c215457fd1ea0660MD510ORIGINALeduardo galeano despojo y dependencia.pdfeduardo galeano despojo y dependencia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf19532117http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16392/3/eduardo%20galeano%20despojo%20y%20dependencia.pdf80c28d3f93ddd5349b14b5e98e403adfMD5320.500.12209/16392oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/163922021-10-04 08:19:20.091Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |