Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.

Propuesta pedagógica para el área de tecnología del colegio Distrital Paulo Freire para el grado quinto en donde se vincula de forma transversal, los fundamentos de las ciencias aeroespaciales, focalizados en el área de tecnología y los temas de expresión gráfica.

Autores:
Vargas Bustos, Edwin Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7696
Palabra clave:
Tecnología
Enseñanza - Aprendizaje
Educación primaria
Enseñanzas de las ciencias
Tecnología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_107d61a7b5832c079273e54971e27bc6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7696
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
title Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
spellingShingle Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
Tecnología
Enseñanza - Aprendizaje
Educación primaria
Enseñanzas de las ciencias
Tecnología
title_short Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
title_full Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
title_fullStr Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
title_sort Propuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Bustos, Edwin Alfonso
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Aldana Useche, Yovanni
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Bustos, Edwin Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnología
Enseñanza - Aprendizaje
Educación primaria
Enseñanzas de las ciencias
Tecnología
topic Tecnología
Enseñanza - Aprendizaje
Educación primaria
Enseñanzas de las ciencias
Tecnología
description Propuesta pedagógica para el área de tecnología del colegio Distrital Paulo Freire para el grado quinto en donde se vincula de forma transversal, los fundamentos de las ciencias aeroespaciales, focalizados en el área de tecnología y los temas de expresión gráfica.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T17:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T17:40:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17590.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7696
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17590.
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/7696
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abarca R, A., Rojas B, C., Sibaja Q, G., & Alpízar R, F. (2012). Técnicas cualitativas de Investigación. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Acevedo, j. (s.f.). Tres criterios para diferenciar Ciencia y Tecnología. Articulo en Sala de Lectura CTS+1 de la página Web de la Organización de Estados Iberoamericanos. O.EI.
Agotegaray, S. B. (2009). Sistemas de representación. Argentina : Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional.
AUSUBEL. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: 2° Ed.TRILLAS.
Barriga, F., & Hérnandez R, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Constructivismo y evaluación psocoeducativa. México: 3ra. Ed. México. McGraw Hill.
Bertoline, Wiebe, Miller, & Mohler. (1999.). Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica. Madrid: Mc Graw Hill.
Bertoline, Wiebe, Miller, & Mohler. (1999). Dibujo en Ingenieria y Comunicación Gráfica (sEGUNDA ed.). México: McGraw-Hill Intermericana editores S.A.
BLAA, B. L. (2014). La cometa. Red de Bibliotecas Públicas Bogotá. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ objetos/objetos49.htm
BUAP, B. U. (2012). Grupo de Ciencias espaciales. Recuperado el 17 de 10 de 2013, de Edif. 111A/309: http://www.buap.mx/portal_pprd/wb/ingenieria/ciencias_espaciales
Cerda Gutierrez, H. (1995). Los elementos de la Investigación. Como conocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Codice Ltda.
colciencias. (s.f.). Recuperado el 16 de junio de 2014, de http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/programa-nacional-de-estudioscient-ficos-de-la-educaci-n-0
Dery, B. (23 de 10 de 2014). El Diccionario Visual. Obtenido de El Diccionario Visual: http://www.infovisual.info/05/095_es.html
Díaz Barriga, Á. (1994). Una polémica en relación al examén. Currículo y evaluación escolar. Buenos Aires: Aique.
Franchini, S., & López, O. (2011). INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL . madrid: Garceta grupo editorial 2 edicion.
García Pérez, L. F. (2007). Desarrollo de habilidades espaciales a través del uso de materiales concretos en niños de sexto grado de educación primaria. Tesis Maestría en Desarrollo Educativo de la Linea de Educación Matemática . México, México: Universidad Pedagógica Nacional de México.
García, E. P. (2005). Transbordador espacial . Editor Polaris: Carlos López Soberanes.
García, P. L. (2007). Tesis: Desarrollo de habilidades espaciales a través del uso de materiales concretos en niños de sexto grado de educacion primaria. México.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencia multiples.
Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltilples. Colombia, Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Garndner, H. (2005). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Gavilán, J. F., & Roncero, S. E. (2009). Aeronaves y Vehículos Espaciales. sevilla: Universidad de Sevilla.
Grasa, J. M. (2004). XVI congreso internacional de ingenieria grafica. desarrollo de la geometria descriptiva en el siglo XIX, (pág. 12). Zaragoza, España.
Hernández S., R., Fernández C., C., & Pilar., B. L. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana.
Leong., B. E. (2005). la teoria de Vygotsky: principios de la psicologia y la educacion. Mexico: SEP. Vol 1. LEY 115, 1. (1994). LEY 115 de 1994. Colombia.
Lieu, D. K., & Sorby, S. (2011). Dibujo para diseño e Ingeniería. México D. F.: Cengaga Learning. .
Luzadder, W., & Duff, J. (1994). Fundamentos de dibujo en ingeniería: con una introducción a las gráficas por computadora interactiva para diseño y producción. Mexico: Prentice Hall.
MALDONADO, A. O. (2006). Ley 1098 de noviembre 8 de 2006.
Martínez, O. (2012). Cómo construir un telescopio reflector. Facultad de ciencias - UNI.
MEN, M. d. (1994). Ley General de Educación. "Ley 115 febrero 8 de 1994.". Colombia.: Ediciones Populares.
MEN, M. d. (2008). Ser competente en tecnología. Una necesidad en desarrollo . Colombia: Revolución educativa.
MEN, M. D. (2014). DOCENTE DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Bogota D.C.
Ministerio De Educación Nacional, M. (2009). DECRETO No. 1290 . Colombia.
Parra R, C. O. (1997). Horas Cosmica. Colombia: ASPA. Asociación pro Agencia Aeroespacial Colombiana.
Piaget, J. (1972). Psicología y pedagogía. . Barcelona: Ariel.
Piaget, J. (1973). Psicología y epistemología. Magisterio, Ariel.
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona- España.: INDE. publicaciones.
Robotica al descubierto. (2014). Obtenido de http://solorobotica.blogspot.com/2011/10/ornitoptero-maquina-que-vuela-comoun.html.
Roncancio R, N. L. (2013). Manual de convivencia colegio distrital Paulo Freire. colombia, Bogota: Subdirección Imprenta Distrital- DDDI.
Samper de Caicedo, C., Molina, Ó., & Echeverry, A. (2011). Elementos de la geometría. Aprendizaje y enseñanza de la geometría. Bogotá, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional. Fondo Editorial.
SED, S. d. (1999). Desarrollo del pensamiento espacial y geometrico. Santa Fe de Bogotá.: Alcaldia Masyor Santa Fe de Bogota. Por la Bogota que queremos. .
SED, S. d. (2006). Orientaciones para la construcción de una política distrital de Educación en Tecnología. Bogotá D.C.: Serie Estudios y Avances.
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de la investigación: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Sintesis.
Vejo, P. (1997). Educación en tecnología 4. Madrid, España: Mc Graw Hill.
Wong, W. (1972). Fundamentos de diseño bidimensional y tridimensional.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Newcombe, N. y. (2009). Early Education for Spatial Intelligence: Why, what and How. Recuperado el Octubre de 2013
Watters., D. y. (2000). “Identifying and Supporting Spatial Intelligence in Young Children” . Recuperado el octubre de 2013, de http://eprints.qut.edu.au/1760/1/1760.pdf.
Wiebe. E, y. o. (2008). “Improving Early Spatial Intelligence Through Science Notebook Graphic Production: Effective Elementary Classroom Practices”.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7696/2/TE-17590.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7696/1/TE-17590.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b09d679a50bd8966f1463060abbf32f3
655dbbacce1439e48d41a90d2eaeb396
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060656981573632
spelling Aldana Useche, YovanniVargas Bustos, Edwin Alfonso2018-05-25T17:40:32Z2018-05-25T17:40:32Z2014TE-17590.http://hdl.handle.net/20.500.12209/7696instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Propuesta pedagógica para el área de tecnología del colegio Distrital Paulo Freire para el grado quinto en donde se vincula de forma transversal, los fundamentos de las ciencias aeroespaciales, focalizados en el área de tecnología y los temas de expresión gráfica.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-17T12:14:38Z No. of bitstreams: 1 TE-17590.pdf: 7352016 bytes, checksum: 655dbbacce1439e48d41a90d2eaeb396 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-02T21:43:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17590.pdf: 7352016 bytes, checksum: 655dbbacce1439e48d41a90d2eaeb396 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-02T21:43:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17590.pdf: 7352016 bytes, checksum: 655dbbacce1439e48d41a90d2eaeb396 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-25T17:40:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17590.pdf: 7352016 bytes, checksum: 655dbbacce1439e48d41a90d2eaeb396 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTecnologíaEnseñanza - AprendizajeEducación primariaEnseñanzas de las cienciasTecnologíaPropuesta pedagógica un paso para la tecnología un gran salto hacia el espacio para el fortalecimiento de las habilidades espaciales a través de algunos fundamentos de las ciencias aeroespaciales en estudiantes de grado quinto del Colegio Distrital Paulo Freire.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbarca R, A., Rojas B, C., Sibaja Q, G., & Alpízar R, F. (2012). Técnicas cualitativas de Investigación. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Acevedo, j. (s.f.). Tres criterios para diferenciar Ciencia y Tecnología. Articulo en Sala de Lectura CTS+1 de la página Web de la Organización de Estados Iberoamericanos. O.EI.Agotegaray, S. B. (2009). Sistemas de representación. Argentina : Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional.AUSUBEL. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: 2° Ed.TRILLAS.Barriga, F., & Hérnandez R, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Constructivismo y evaluación psocoeducativa. México: 3ra. Ed. México. McGraw Hill.Bertoline, Wiebe, Miller, & Mohler. (1999.). Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica. Madrid: Mc Graw Hill.Bertoline, Wiebe, Miller, & Mohler. (1999). Dibujo en Ingenieria y Comunicación Gráfica (sEGUNDA ed.). México: McGraw-Hill Intermericana editores S.A.BLAA, B. L. (2014). La cometa. Red de Bibliotecas Públicas Bogotá. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ objetos/objetos49.htmBUAP, B. U. (2012). Grupo de Ciencias espaciales. Recuperado el 17 de 10 de 2013, de Edif. 111A/309: http://www.buap.mx/portal_pprd/wb/ingenieria/ciencias_espacialesCerda Gutierrez, H. (1995). Los elementos de la Investigación. Como conocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Codice Ltda.colciencias. (s.f.). Recuperado el 16 de junio de 2014, de http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/programa-nacional-de-estudioscient-ficos-de-la-educaci-n-0Dery, B. (23 de 10 de 2014). El Diccionario Visual. Obtenido de El Diccionario Visual: http://www.infovisual.info/05/095_es.htmlDíaz Barriga, Á. (1994). Una polémica en relación al examén. Currículo y evaluación escolar. Buenos Aires: Aique.Franchini, S., & López, O. (2011). INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL . madrid: Garceta grupo editorial 2 edicion.García Pérez, L. F. (2007). Desarrollo de habilidades espaciales a través del uso de materiales concretos en niños de sexto grado de educación primaria. Tesis Maestría en Desarrollo Educativo de la Linea de Educación Matemática . México, México: Universidad Pedagógica Nacional de México.García, E. P. (2005). Transbordador espacial . Editor Polaris: Carlos López Soberanes.García, P. L. (2007). Tesis: Desarrollo de habilidades espaciales a través del uso de materiales concretos en niños de sexto grado de educacion primaria. México.Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencia multiples.Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós.Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltilples. Colombia, Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Garndner, H. (2005). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.Gavilán, J. F., & Roncero, S. E. (2009). Aeronaves y Vehículos Espaciales. sevilla: Universidad de Sevilla.Grasa, J. M. (2004). XVI congreso internacional de ingenieria grafica. desarrollo de la geometria descriptiva en el siglo XIX, (pág. 12). Zaragoza, España.Hernández S., R., Fernández C., C., & Pilar., B. L. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana.Leong., B. E. (2005). la teoria de Vygotsky: principios de la psicologia y la educacion. Mexico: SEP. Vol 1. LEY 115, 1. (1994). LEY 115 de 1994. Colombia.Lieu, D. K., & Sorby, S. (2011). Dibujo para diseño e Ingeniería. México D. F.: Cengaga Learning. .Luzadder, W., & Duff, J. (1994). Fundamentos de dibujo en ingeniería: con una introducción a las gráficas por computadora interactiva para diseño y producción. Mexico: Prentice Hall.MALDONADO, A. O. (2006). Ley 1098 de noviembre 8 de 2006.Martínez, O. (2012). Cómo construir un telescopio reflector. Facultad de ciencias - UNI.MEN, M. d. (1994). Ley General de Educación. "Ley 115 febrero 8 de 1994.". Colombia.: Ediciones Populares.MEN, M. d. (2008). Ser competente en tecnología. Una necesidad en desarrollo . Colombia: Revolución educativa.MEN, M. D. (2014). DOCENTE DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Bogota D.C.Ministerio De Educación Nacional, M. (2009). DECRETO No. 1290 . Colombia.Parra R, C. O. (1997). Horas Cosmica. Colombia: ASPA. Asociación pro Agencia Aeroespacial Colombiana.Piaget, J. (1972). Psicología y pedagogía. . Barcelona: Ariel.Piaget, J. (1973). Psicología y epistemología. Magisterio, Ariel.Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona- España.: INDE. publicaciones.Robotica al descubierto. (2014). Obtenido de http://solorobotica.blogspot.com/2011/10/ornitoptero-maquina-que-vuela-comoun.html.Roncancio R, N. L. (2013). Manual de convivencia colegio distrital Paulo Freire. colombia, Bogota: Subdirección Imprenta Distrital- DDDI.Samper de Caicedo, C., Molina, Ó., & Echeverry, A. (2011). Elementos de la geometría. Aprendizaje y enseñanza de la geometría. Bogotá, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional. Fondo Editorial.SED, S. d. (1999). Desarrollo del pensamiento espacial y geometrico. Santa Fe de Bogotá.: Alcaldia Masyor Santa Fe de Bogota. Por la Bogota que queremos. .SED, S. d. (2006). Orientaciones para la construcción de una política distrital de Educación en Tecnología. Bogotá D.C.: Serie Estudios y Avances.Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de la investigación: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Sintesis.Vejo, P. (1997). Educación en tecnología 4. Madrid, España: Mc Graw Hill.Wong, W. (1972). Fundamentos de diseño bidimensional y tridimensional.Newcombe, N. y. (2009). Early Education for Spatial Intelligence: Why, what and How. Recuperado el Octubre de 2013Watters., D. y. (2000). “Identifying and Supporting Spatial Intelligence in Young Children” . Recuperado el octubre de 2013, de http://eprints.qut.edu.au/1760/1/1760.pdf.Wiebe. E, y. o. (2008). “Improving Early Spatial Intelligence Through Science Notebook Graphic Production: Effective Elementary Classroom Practices”.THUMBNAILTE-17590.pdf.jpgTE-17590.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4370http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7696/2/TE-17590.pdf.jpgb09d679a50bd8966f1463060abbf32f3MD52ORIGINALTE-17590.pdfapplication/pdf7352016http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7696/1/TE-17590.pdf655dbbacce1439e48d41a90d2eaeb396MD5120.500.12209/7696oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/76962023-08-28 15:04:39.303Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co