El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.

Las últimas tendencias de la lexicografía didáctica ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre la importancia del diccionario escolar como una herramienta de aprendizaje no solamente lingüístico, sino también contextual, es decir, como una fuente de conocimiento de sus usuarios potenciale...

Full description

Autores:
Mahecha Mahecha, Viviana
Pedraza Pedraza, María Betulia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6454
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6126
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6454
Palabra clave:
Diccionario escolar
Lexicografía didáctica
Pedagogía
Microestructura
Macroestructura
School dictionary
Didactic lexicography
Pedagogy
Macrostructure
Microstructure
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_1030e9ec7009a16f84f829dce1d51290
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6454
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The school dictionary and some of the issues that come up during its elaboration.
title El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
spellingShingle El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
Diccionario escolar
Lexicografía didáctica
Pedagogía
Microestructura
Macroestructura
School dictionary
Didactic lexicography
Pedagogy
Macrostructure
Microstructure
title_short El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
title_full El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
title_fullStr El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
title_full_unstemmed El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
title_sort El diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.
dc.creator.fl_str_mv Mahecha Mahecha, Viviana
Pedraza Pedraza, María Betulia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mahecha Mahecha, Viviana
Pedraza Pedraza, María Betulia
dc.subject.spa.fl_str_mv Diccionario escolar
Lexicografía didáctica
Pedagogía
Microestructura
Macroestructura
topic Diccionario escolar
Lexicografía didáctica
Pedagogía
Microestructura
Macroestructura
School dictionary
Didactic lexicography
Pedagogy
Macrostructure
Microstructure
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv School dictionary
Didactic lexicography
Pedagogy
Macrostructure
Microstructure
description Las últimas tendencias de la lexicografía didáctica ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre la importancia del diccionario escolar como una herramienta de aprendizaje no solamente lingüístico, sino también contextual, es decir, como una fuente de conocimiento de sus usuarios potenciales, en este caso, maestros y estudiantes de los distintos niveles escolares. Este texto propone una revisión de algunos criterios tenidos en cuenta para la elaboración de tres diccionarios escolares básicos ofrecidos en el mercado lexicográfico colombiano, a finde evidenciar problemáticas internas y externas que pueden desvirtuar la naturaleza didáctica de estos últimos y su relación con los contextos reales de sus usuarios.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-29
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6126
10.17227/01234870.29folios51.62
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-2146
2462-8417
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/6454
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6126
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6454
identifier_str_mv 10.17227/01234870.29folios51.62
0120-2146
2462-8417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6126/5082
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ediciones Larousse. (2007). Diccionario Escolar Larousse (primera edición). México.
Ediciones SM. (2008). Diccionario Didáctico Escolar, didec. Bogotá
Garriga, C. (2002). Los diccionarios escolares [versión electrónica]. Revista Textos, 31.
Grupo Editorial Norma. (2004). Diccionario Escolar Ilustrado Color. Lima, Perú
Henríquez, M. C. (2002). La importancia del uso del diccionario en la enseñanza de la lengua: Conferencia. I Congreso de Lectoescritura. Unad, marzo 15-16.
Hernández, H. (1989). Los diccionarios de orientación escolar. Lexicographica. Series Maior, 28. páginas.
Hernández, H. (2000). Últimas tendencias en lexicografía didáctica. En Tendencias en la investigación lexico-gráfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
Maldonado, C. (2000). Criterios para elegir un diccionario. En: Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones
Martínez, J. (s. f.). Los diccionarios escolares del español: lo que son y lo que deberían ser. En I., Ahumada (1991), Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones. Lecciones del I Seminario de lexicografía hispánica. Facultad de Humanidades, Jaén.
Medina, A. (2003). Lexicografía española. Barcelona: Ariel
Porto, A. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros
Prado, J. (2000). El diccionario y la enseñanza de la lengua. En Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Folios; Núm. 29 (2009): ene-jun; 51.62
Revista Folios; No 29 (2009): ene-jun; 51.62
0120-2146
2462-8417
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060568445059072
spelling Mahecha Mahecha, VivianaPedraza Pedraza, María Betulia2017-05-29http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/612610.17227/01234870.29folios51.620120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/6454Las últimas tendencias de la lexicografía didáctica ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre la importancia del diccionario escolar como una herramienta de aprendizaje no solamente lingüístico, sino también contextual, es decir, como una fuente de conocimiento de sus usuarios potenciales, en este caso, maestros y estudiantes de los distintos niveles escolares. Este texto propone una revisión de algunos criterios tenidos en cuenta para la elaboración de tres diccionarios escolares básicos ofrecidos en el mercado lexicográfico colombiano, a finde evidenciar problemáticas internas y externas que pueden desvirtuar la naturaleza didáctica de estos últimos y su relación con los contextos reales de sus usuarios.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2018-08-29T13:49:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6126The last trends of didactic lexicography demonstrate the need to think about the importance of the school dictionary as a tool for learning not only linguistically but also contextually, that is to say, as a source of knowledge for its potential users, in this case, teachers and students of different school levels. In agreement with the previous idea, this text proposes a review of some criteria taken into account for the production of three basic school dictionaries offered to the lexicographical Colombian market. The internal and external problems that could jeo-pardize the didactic nature of the dictionary and its relationship with the real contexts of its users are considered.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6126/5082Ediciones Larousse. (2007). Diccionario Escolar Larousse (primera edición). México.Ediciones SM. (2008). Diccionario Didáctico Escolar, didec. BogotáGarriga, C. (2002). Los diccionarios escolares [versión electrónica]. Revista Textos, 31.Grupo Editorial Norma. (2004). Diccionario Escolar Ilustrado Color. Lima, PerúHenríquez, M. C. (2002). La importancia del uso del diccionario en la enseñanza de la lengua: Conferencia. I Congreso de Lectoescritura. Unad, marzo 15-16.Hernández, H. (1989). Los diccionarios de orientación escolar. Lexicographica. Series Maior, 28. páginas.Hernández, H. (2000). Últimas tendencias en lexicografía didáctica. En Tendencias en la investigación lexico-gráfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.Maldonado, C. (2000). Criterios para elegir un diccionario. En: Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva PublicacionesMartínez, J. (s. f.). Los diccionarios escolares del español: lo que son y lo que deberían ser. En I., Ahumada (1991), Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones. Lecciones del I Seminario de lexicografía hispánica. Facultad de Humanidades, Jaén.Medina, A. (2003). Lexicografía española. Barcelona: ArielPorto, A. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco LibrosPrado, J. (2000). El diccionario y la enseñanza de la lengua. En Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Huelva: Universidad de Huelva Publicacioneshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; Núm. 29 (2009): ene-jun; 51.62Revista Folios; No 29 (2009): ene-jun; 51.620120-21462462-8417Diccionario escolarLexicografía didácticaPedagogíaMicroestructuraMacroestructuraSchool dictionaryDidactic lexicographyPedagogyMacrostructureMicrostructureEl diccionario escolar y algunas de las problemáticas que surgen en su elaboración.The school dictionary and some of the issues that come up during its elaboration.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6454oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/64542024-01-19 14:49:15.843Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co