Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales.
Trabajo de grado en donde los autores evaluaron los alcances de una secuencia de enseñanza-aprendizaje (SEA) frente a la habilidad de toma de decisiones por parte de un grupo de estudiantes de segundo semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI, al abordar situaciones asociadas al proceso...
- Autores:
-
Ballesteros Vásquez, Milba Dayaliz
Poveda Pérez, Edgar Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13015
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13015
- Palabra clave:
- Habilidad de toma de decisiones
Pensamiento crítico
Naturaleza de la ciencia y la tecnología
Corrosión
Métodos de protección de metales
Secuencia de enseñanza - Aprendizaje
Ciclo de aprendizaje 7E
Decision - Making ability
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_101a6b52651ba62b7077e6ede260c782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13015 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
title |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
spellingShingle |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. Habilidad de toma de decisiones Pensamiento crítico Naturaleza de la ciencia y la tecnología Corrosión Métodos de protección de metales Secuencia de enseñanza - Aprendizaje Ciclo de aprendizaje 7E Decision - Making ability |
title_short |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
title_full |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
title_fullStr |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
title_full_unstemmed |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
title_sort |
Secuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Vásquez, Milba Dayaliz Poveda Pérez, Edgar Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Blanco Martínez, Diego Alexander Cortés Montañez, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ballesteros Vásquez, Milba Dayaliz Poveda Pérez, Edgar Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habilidad de toma de decisiones Pensamiento crítico Naturaleza de la ciencia y la tecnología Corrosión Métodos de protección de metales Secuencia de enseñanza - Aprendizaje Ciclo de aprendizaje 7E |
topic |
Habilidad de toma de decisiones Pensamiento crítico Naturaleza de la ciencia y la tecnología Corrosión Métodos de protección de metales Secuencia de enseñanza - Aprendizaje Ciclo de aprendizaje 7E Decision - Making ability |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Decision - Making ability |
description |
Trabajo de grado en donde los autores evaluaron los alcances de una secuencia de enseñanza-aprendizaje (SEA) frente a la habilidad de toma de decisiones por parte de un grupo de estudiantes de segundo semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI, al abordar situaciones asociadas al proceso de corrosión y los métodos de protección de metales, en el marco de la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT), específicamente en la categoría de influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Además, se desarrolló un trabajo experimental consistente en la síntesis de polipirrol sobre acero 1020 utilizando acido oxálico como electrolito soporte y su correspondiente caracterización, siendo el soporte teórico para el diseño de la SEA, la que se desarrolló en tres etapas: fundamentación conceptual y metodológica, diseño de la SEA y la evaluación del alcance de la SEA frente a la habilidad de toma de decisiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-24T19:42:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-24T19:42:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23062 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13015 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23062 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13015 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duffitt, G. L., & Pickup, P. G. (1991). Permselectivity of polypyrrole in acetonitrile. J. Phys. Chem., 95(24), 9634-9635. doi:10.1021/j100177a008 Abd-El-Khalick, F., & Akerson, V. (2009). The Influence of Metacognitive Training on Preservice Elementary Teachers' Conceptions of Nature of Science. International Journal of Science Education, 31(16), 20161-2184. Acevedo Díaz, J. A., Vásquez Alonso, Á., Manassero, M. A., & Acevedo Romero, P. (2007). Consensos sobre la naturaleza de la ciencia: fundamentos de una investigación empírica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,, 4(1), 42-66. Atienza Escarda, M. (2017). La enseñanza de la química en educación secundaria y bachillerato a través de experiencias prácticas de electroquímica. Trabajo de maestría. Universidad de Valladolid. Bedoya Lora, F. E., & Calderón Gutiérrez, J. A. (2011). Análisis de los parámetros determinados por espectroscopia de impedancia electroquímica para la evaluación del desempeño de pinturas. 1-16. (Grupo de Corrosión y Protección, Ed.) Medellín, Colombia: Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales - CIDEMAT. Buty, C., Tiberghien, A., & Le Maréchal, J. (2004). Learning hypotheses and an associated tool to desing and to analyse teaching-learning sequences. International Journal of Science Education, 26(5), 579-604 Camacho González, J. (2011). La historia de la teoría electroquímica y su contribución a la promoción de la explicación científica en la química escolar. Revista científica(14), 8-20. Chang, R. (2010). Química. Ciudad de México, México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V Compañía General de Aceros S.A . (2007, Marzo). SAE 1020 Y SAE 1045. Aceros ingeniería al carbono. Bogotá D.C., Colombia. Retrieved from https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7826/VasquezTorr esEdwinLibardo2013Anexos.pdf?sequence=2 De Jong, O., & Treagust, D. (2002). The Teaching and Learning of Eletrochemistry. In J. Gilbert, O. De Jong, R. Justi, D. Treagust, & J. Van Driel, Chemical Education: Towards Research-based Practice (pp. 317-337). Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic Publishers. De Jong, O., Acampo, J., & Verdonk, A. (1995). Problems in Teaching the Topic of Redox Reactions: Actions and Conceptions of Chemistry Teachers. Journal of Research in Science Teaching, 1097-1110. Downard, A., & Pletcher, D. (1986). The influence of water on the electrodeposition of polypyrrole in acetonitrile. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 206, 139-145. doi:https://doi.org/10.1016/0022- 0728(86)90263-9 Eisenkraft, A. (2003). Expanding the 5E model. The Science Teacher, 70(6), 56-59. Elgrishi, N., Rountree, K., McCarthy, B., Rountree, E., Eisenhart, T., & Dempsey, J. (2018). A Practical Beginner's Guide to Cyclic Voltamemtry. Journal of Chemical Education, 95(2), 197-206. doi:10.1021/acs.jchemed.7b00361 Ennis, R. (1991). Critical thinking: A streamlined Conception. Teaching Philosophy Fernández Otero, T. (2003). Polímeros conductores: síntesis, propiedades y aplicaciones electroquímicas. Revista Iberoamericana de Polímeros, 4(4), 1- 32. Gnozdenovic, M., Jugovic, B., Stevanovic, J., & Grgur, B. (2014). Electrochemical synthesis of electroconducting polymers. Hemijska Industija, 68(6), 673-684. Gómez, D. (2015). Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo basado en la Competencia Científica para el desarrollo del Pensamiento Crítico en alumnos de Educación Secundaria. Trabajo de Doctorado. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. Jenkins, E. (1997). Scientific and Technological Literacy for Citizenship: What can we learn from the research and other evidence? In S. Sjøberg, Science, technology and citizenship. The understanding of science and tecnology in Science Education and research policy (pp. 29-50). Oslo, Norway: Norsk Institutt for studier av forskning og utdanning. Lara Coral, A. (2012). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje. Unimar(59), 85-96 Lau, C.-Y., Xu, J., & Shiu, K.-K. (2012). Effects of solvent composition on the preparation and electroanalytical behaviors of polypyrrole modified electrodes. Electrochimica Acta, 72, 143-149. doi:https://doi.org/10.1016/j.electacta.2012.04.027 Manassero-Mas, M. (2015). EDU2015-64642-R (MINECO/FEDER). Educación de las competencias científica, tecnológica y pensamiento crítico mediante la enseñanza de temas de naturaleza de ciencia y tecnología. España: Universidad de las Islas Baleares. Martínez Delgado, J. E. (2013). Propuesta metodológica para mejorar el aprendizaje del tema de electroquímica en estudiantes de 10 grado de la institución educativa cañaveral a través del estudio de sus ideas previas. Trabajo de Maestria. Universidad Nacional de Colombia. Mollahosseini, A., & Noroozian, E. (2009). Electrodeposition of a highly adherent and thermally stable polypyrrole coating on steel from aqueous polyphosphate solution. Synthetic Metals, 159(13), 1247-1254 Pérez Lemus, N. (2016). Teoría redox mediante aprendizaje basado en problemas. Trabajo de Maestría. Universidad de Valladolid. Rojas Carrillo, J. P. (2012). Estrategia basada en investigación orientada para la enseñanza del tema oxidación. Trabajo de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Saiz, C. (2011). Pensamiento crítico: conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide. Saiz, C., & Rivas, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Conferencia Internacional: Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico (pp. 1-17). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales. Suárez Herrera, M. F. (2011). Electroquímica Física e interfacial: Una aproximación teórica. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Tamayo Álzate, Ó. E., Zona López, J. R., & Loaiza Zuluaga, Y. E. (2014). Pensamiento Crítico en el aula de ciencias. Manizales: Universidad de Caldas. Tamayo, Ó. E., & Orrego, M. (2005). Aportes de la Naturaleza de la Ciencia y del Contenido Pedagógico del Conocimiento para el campo conceptual de la Educación en Ciencias. Revista Educación y pedagogía, 16(43), 11-25. Tietje-Girault, J., Ponce de León, C., & Walshb, F. (2007). Electrochemically deposited polypyrrole films and their characterization. Surface & Coatings Technology, 201, 6025-6034. doi:https://doi.org/10.1016/j.surfcoat.2006.11.009 Torres Merchán, N. Y. (2011). El abordaje de situaciones contextuales para la solución de problemas y la toma de decisiones. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte(14), 126-141 Valdez Salas, B., & Schorr Wiener, M. (2013). Corrosión y preservación de la infraestructura industrial. Barcelona, España: OmniaScience. Vasini, E. J., & Donato, E. R. (2001). Uso de analogías adecuadas como recurso didáctico para la comprensión de los fenómenos electroquímicos en el nivel universitario inicial. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), 471-477 Vásquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de conenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y la tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 2-31. Vásquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 2): Una revisión desde los currículos de ciencias y la competencia PISA. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 32-53. Vásquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2013). Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia Tecnología y Sociedad (COCTS). Palma de Mallorca, España: Universitat de les Illes Balears Vásquez Alonso, Á., Manassero Mas , M., Acevedo Díaz, J., & Acevedo Romero, P. (2007). Consensos sobre la naturaleza de la ciencia: la ciencia y la tecnología en la sociedad. Educación Química, 18(1), 38-55. Vásquez Alonso, Á., Manassero Mas, M., & Bennàssar Roig, A. (2013). Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje sobre la Naturaleza de la Ciencia y Tecnología. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears. Vassos, B., & Ewing, G. (1998). Electroquímica Analítica. México D.F., México: Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores. Vera, M. I., Montiel, G. M., Stoppello, M. G., & Giménez, L. I. (2011). Aprendiendo electroquímica. Un estudio comparativo. Avances en ciencias e ingeniería, 2(2), 131-139 Viau, L., Hihn, J., Lakard, S., Moutarlier, V., Flaud, V., & Lakard, V. (2014). Full characterization of polypyrrole thin films electrosynthesized in room temperature ionic liquids, water or acetonitrile. Electrochimica Acta, 137, 298- 310. doi:https://doi.org/10.1016/j.electacta.2014.05.143 Vieira, R. M., Terneiro Vieira, C., & Martins, I. (2011). Critical thinking: Conceptual clarification and its importance in science education. Science Education International, 22(1), 43-54. Villalonga, M., García, R., Menéndez, A., & Falls, M. (2009). Integración de la Química General en la carrera de Ingeniería Mecánica utilizando problemas profesionales. Educación Química, 20(1), 83-87. Whitten, K., Davis, R., Peck, L., & Stanley, G. (2008). Química. Octava Edición. México D.F.: Cengage Learning Editores S.A. de C.V Young, D., & Tamir, P. (1977). Finding out what Students know. The Science Teacher(44), 27-28. Zhou, M., & Heinze, J. (1999). Electropolymerization of pyrrole and electrochemical study of polypyrrole. 3. Nature of "water effect" in acetonitrile. The Journal of Physical Chemistry B, 103(40), 8451-8457. doi:10.1021/jp990162l |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13015/3/TE-23062.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13015/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13015/1/TE-23062.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92f87cafc8ecf7b16862c256bdfc8d11 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1507c6a09af40889bf0311fb478c451 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136479780864 |
spelling |
Blanco Martínez, Diego AlexanderCortés Montañez, María TeresaBallesteros Vásquez, Milba DayalizPoveda Pérez, Edgar Andrés2021-03-24T19:42:51Z2021-03-24T19:42:51Z2018TE-23062http://hdl.handle.net/20.500.12209/13015instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado en donde los autores evaluaron los alcances de una secuencia de enseñanza-aprendizaje (SEA) frente a la habilidad de toma de decisiones por parte de un grupo de estudiantes de segundo semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI, al abordar situaciones asociadas al proceso de corrosión y los métodos de protección de metales, en el marco de la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT), específicamente en la categoría de influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Además, se desarrolló un trabajo experimental consistente en la síntesis de polipirrol sobre acero 1020 utilizando acido oxálico como electrolito soporte y su correspondiente caracterización, siendo el soporte teórico para el diseño de la SEA, la que se desarrolló en tres etapas: fundamentación conceptual y metodológica, diseño de la SEA y la evaluación del alcance de la SEA frente a la habilidad de toma de decisiones.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-03-24T19:36:09Z No. of bitstreams: 1 TE-23062.pdf: 2326812 bytes, checksum: e1507c6a09af40889bf0311fb478c451 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-03-24T19:40:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23062.pdf: 2326812 bytes, checksum: e1507c6a09af40889bf0311fb478c451 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-03-24T19:42:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23062.pdf: 2326812 bytes, checksum: e1507c6a09af40889bf0311fb478c451 (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-24T19:42:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23062.pdf: 2326812 bytes, checksum: e1507c6a09af40889bf0311fb478c451 (MD5) Previous issue date: 2018Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHabilidad de toma de decisionesPensamiento críticoNaturaleza de la ciencia y la tecnologíaCorrosiónMétodos de protección de metalesSecuencia de enseñanza - AprendizajeCiclo de aprendizaje 7EDecision - Making abilitySecuencia de enseñanza -aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones asociadas al proceso de corrosión y métodos de protección de metales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDuffitt, G. L., & Pickup, P. G. (1991). Permselectivity of polypyrrole in acetonitrile. J. Phys. Chem., 95(24), 9634-9635. doi:10.1021/j100177a008Abd-El-Khalick, F., & Akerson, V. (2009). The Influence of Metacognitive Training on Preservice Elementary Teachers' Conceptions of Nature of Science. International Journal of Science Education, 31(16), 20161-2184.Acevedo Díaz, J. A., Vásquez Alonso, Á., Manassero, M. A., & Acevedo Romero, P. (2007). Consensos sobre la naturaleza de la ciencia: fundamentos de una investigación empírica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,, 4(1), 42-66.Atienza Escarda, M. (2017). La enseñanza de la química en educación secundaria y bachillerato a través de experiencias prácticas de electroquímica. Trabajo de maestría. Universidad de Valladolid.Bedoya Lora, F. E., & Calderón Gutiérrez, J. A. (2011). Análisis de los parámetros determinados por espectroscopia de impedancia electroquímica para la evaluación del desempeño de pinturas. 1-16. (Grupo de Corrosión y Protección, Ed.) Medellín, Colombia: Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales - CIDEMAT.Buty, C., Tiberghien, A., & Le Maréchal, J. (2004). Learning hypotheses and an associated tool to desing and to analyse teaching-learning sequences. International Journal of Science Education, 26(5), 579-604Camacho González, J. (2011). La historia de la teoría electroquímica y su contribución a la promoción de la explicación científica en la química escolar. Revista científica(14), 8-20.Chang, R. (2010). Química. Ciudad de México, México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.VCompañía General de Aceros S.A . (2007, Marzo). SAE 1020 Y SAE 1045. Aceros ingeniería al carbono. Bogotá D.C., Colombia. Retrieved from https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7826/VasquezTorr esEdwinLibardo2013Anexos.pdf?sequence=2De Jong, O., & Treagust, D. (2002). The Teaching and Learning of Eletrochemistry. In J. Gilbert, O. De Jong, R. Justi, D. Treagust, & J. Van Driel, Chemical Education: Towards Research-based Practice (pp. 317-337). Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic Publishers.De Jong, O., Acampo, J., & Verdonk, A. (1995). Problems in Teaching the Topic of Redox Reactions: Actions and Conceptions of Chemistry Teachers. Journal of Research in Science Teaching, 1097-1110.Downard, A., & Pletcher, D. (1986). The influence of water on the electrodeposition of polypyrrole in acetonitrile. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 206, 139-145. doi:https://doi.org/10.1016/0022- 0728(86)90263-9Eisenkraft, A. (2003). Expanding the 5E model. The Science Teacher, 70(6), 56-59.Elgrishi, N., Rountree, K., McCarthy, B., Rountree, E., Eisenhart, T., & Dempsey, J. (2018). A Practical Beginner's Guide to Cyclic Voltamemtry. Journal of Chemical Education, 95(2), 197-206. doi:10.1021/acs.jchemed.7b00361Ennis, R. (1991). Critical thinking: A streamlined Conception. Teaching PhilosophyFernández Otero, T. (2003). Polímeros conductores: síntesis, propiedades y aplicaciones electroquímicas. Revista Iberoamericana de Polímeros, 4(4), 1- 32.Gnozdenovic, M., Jugovic, B., Stevanovic, J., & Grgur, B. (2014). Electrochemical synthesis of electroconducting polymers. Hemijska Industija, 68(6), 673-684.Gómez, D. (2015). Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo basado en la Competencia Científica para el desarrollo del Pensamiento Crítico en alumnos de Educación Secundaria. Trabajo de Doctorado. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.Jenkins, E. (1997). Scientific and Technological Literacy for Citizenship: What can we learn from the research and other evidence? In S. Sjøberg, Science, technology and citizenship. The understanding of science and tecnology in Science Education and research policy (pp. 29-50). Oslo, Norway: Norsk Institutt for studier av forskning og utdanning.Lara Coral, A. (2012). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje. Unimar(59), 85-96Lau, C.-Y., Xu, J., & Shiu, K.-K. (2012). Effects of solvent composition on the preparation and electroanalytical behaviors of polypyrrole modified electrodes. Electrochimica Acta, 72, 143-149. doi:https://doi.org/10.1016/j.electacta.2012.04.027Manassero-Mas, M. (2015). EDU2015-64642-R (MINECO/FEDER). Educación de las competencias científica, tecnológica y pensamiento crítico mediante la enseñanza de temas de naturaleza de ciencia y tecnología. España: Universidad de las Islas Baleares.Martínez Delgado, J. E. (2013). Propuesta metodológica para mejorar el aprendizaje del tema de electroquímica en estudiantes de 10 grado de la institución educativa cañaveral a través del estudio de sus ideas previas. Trabajo de Maestria. Universidad Nacional de Colombia.Mollahosseini, A., & Noroozian, E. (2009). Electrodeposition of a highly adherent and thermally stable polypyrrole coating on steel from aqueous polyphosphate solution. Synthetic Metals, 159(13), 1247-1254Pérez Lemus, N. (2016). Teoría redox mediante aprendizaje basado en problemas. Trabajo de Maestría. Universidad de Valladolid.Rojas Carrillo, J. P. (2012). Estrategia basada en investigación orientada para la enseñanza del tema oxidación. Trabajo de Maestría. Universidad Nacional de ColombiaSaiz, C. (2011). Pensamiento crítico: conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide.Saiz, C., & Rivas, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Conferencia Internacional: Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico (pp. 1-17). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.Suárez Herrera, M. F. (2011). Electroquímica Física e interfacial: Una aproximación teórica. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.Tamayo Álzate, Ó. E., Zona López, J. R., & Loaiza Zuluaga, Y. E. (2014). Pensamiento Crítico en el aula de ciencias. Manizales: Universidad de Caldas.Tamayo, Ó. E., & Orrego, M. (2005). Aportes de la Naturaleza de la Ciencia y del Contenido Pedagógico del Conocimiento para el campo conceptual de la Educación en Ciencias. Revista Educación y pedagogía, 16(43), 11-25.Tietje-Girault, J., Ponce de León, C., & Walshb, F. (2007). Electrochemically deposited polypyrrole films and their characterization. Surface & Coatings Technology, 201, 6025-6034. doi:https://doi.org/10.1016/j.surfcoat.2006.11.009Torres Merchán, N. Y. (2011). El abordaje de situaciones contextuales para la solución de problemas y la toma de decisiones. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte(14), 126-141Valdez Salas, B., & Schorr Wiener, M. (2013). Corrosión y preservación de la infraestructura industrial. Barcelona, España: OmniaScience.Vasini, E. J., & Donato, E. R. (2001). Uso de analogías adecuadas como recurso didáctico para la comprensión de los fenómenos electroquímicos en el nivel universitario inicial. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), 471-477Vásquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de conenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y la tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 2-31.Vásquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 2): Una revisión desde los currículos de ciencias y la competencia PISA. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 32-53.Vásquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2013). Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia Tecnología y Sociedad (COCTS). Palma de Mallorca, España: Universitat de les Illes BalearsVásquez Alonso, Á., Manassero Mas , M., Acevedo Díaz, J., & Acevedo Romero, P. (2007). Consensos sobre la naturaleza de la ciencia: la ciencia y la tecnología en la sociedad. Educación Química, 18(1), 38-55.Vásquez Alonso, Á., Manassero Mas, M., & Bennàssar Roig, A. (2013). Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje sobre la Naturaleza de la Ciencia y Tecnología. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.Vassos, B., & Ewing, G. (1998). Electroquímica Analítica. México D.F., México: Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores.Vera, M. I., Montiel, G. M., Stoppello, M. G., & Giménez, L. I. (2011). Aprendiendo electroquímica. Un estudio comparativo. Avances en ciencias e ingeniería, 2(2), 131-139Viau, L., Hihn, J., Lakard, S., Moutarlier, V., Flaud, V., & Lakard, V. (2014). Full characterization of polypyrrole thin films electrosynthesized in room temperature ionic liquids, water or acetonitrile. Electrochimica Acta, 137, 298- 310. doi:https://doi.org/10.1016/j.electacta.2014.05.143Vieira, R. M., Terneiro Vieira, C., & Martins, I. (2011). Critical thinking: Conceptual clarification and its importance in science education. Science Education International, 22(1), 43-54.Villalonga, M., García, R., Menéndez, A., & Falls, M. (2009). Integración de la Química General en la carrera de Ingeniería Mecánica utilizando problemas profesionales. Educación Química, 20(1), 83-87.Whitten, K., Davis, R., Peck, L., & Stanley, G. (2008). Química. Octava Edición. México D.F.: Cengage Learning Editores S.A. de C.VYoung, D., & Tamir, P. (1977). Finding out what Students know. The Science Teacher(44), 27-28.Zhou, M., & Heinze, J. (1999). Electropolymerization of pyrrole and electrochemical study of polypyrrole. 3. Nature of "water effect" in acetonitrile. The Journal of Physical Chemistry B, 103(40), 8451-8457. doi:10.1021/jp990162lTHUMBNAILTE-23062.pdf.jpgTE-23062.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2683http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13015/3/TE-23062.pdf.jpg92f87cafc8ecf7b16862c256bdfc8d11MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13015/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23062.pdfTE-23062.pdfapplication/pdf2326812http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13015/1/TE-23062.pdfe1507c6a09af40889bf0311fb478c451MD5120.500.12209/13015oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/130152023-06-02 16:07:43.619Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |