La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia.
De acuerdo a la experiencia en territorio rural en Antioquia, permite identificar las relaciones de memoria histórica situadas en la escuela, teniendo en cuenta la incidencia del conflicto armado en la construcción de subjetividades en los espacios escolares.
- Autores:
-
Ruano Ceballos, Jeidy Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20668
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20668
- Palabra clave:
- Memoria
Escuela
Pedagogía
Subjetividad
Memory
School
Pedagogy
Subjectivity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0fd341cefef82eb4d41588a2aa5272ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20668 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Memory in school. A pedagogical practice in Anorí-Antioquia. |
title |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
spellingShingle |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. Memoria Escuela Pedagogía Subjetividad Memory School Pedagogy Subjectivity |
title_short |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
title_full |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
title_fullStr |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
title_full_unstemmed |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
title_sort |
La memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruano Ceballos, Jeidy Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Espinel Bernal, Oscar Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruano Ceballos, Jeidy Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria Escuela Pedagogía Subjetividad |
topic |
Memoria Escuela Pedagogía Subjetividad Memory School Pedagogy Subjectivity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Memory School Pedagogy Subjectivity |
description |
De acuerdo a la experiencia en territorio rural en Antioquia, permite identificar las relaciones de memoria histórica situadas en la escuela, teniendo en cuenta la incidencia del conflicto armado en la construcción de subjetividades en los espacios escolares. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-19T19:23:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-19T19:23:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20668 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20668 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo-Tarazona, Samacá-Alonso. (2010). La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990): de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación: 221-244 Barragán, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista colombiana de educación, 1-39. Belvedresi, R. (2017). La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia. Páginas de filosofía, 18 (21), 9-28. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10036/pr.10036.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra. Bogotá Cruz, M. (2007). Cómo hacer cosas con recuerdos. Sobre la utilidad de la memoria y la conveniencia de rendir cuentas, Buenos Aires: Katz Editores Espinel- Bernal y Pinilla (s/f) en su texto próximo a ser publicado “Que vamos a hacer profe? Fragmentos de un diario de escuela. García Vera, N. (2020). Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte. Revista Colombiana de Educación, 1(79). 135-170. https://doi.org/10.17227/rce.num79- 8918 Guixé, J. (2021). Lugares de resistencia y memoria: residir y resistir. Historia y memoria, núm. 22, pp. 1994- 244, 2021. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Herrera, M. Ortega, P. (2012). Memorias de la violencia política y formación ético política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación (62) pp. 89-115. Restrepo-Bermeo, J. H., Correa, M. F., Palomino, M. F. y G. Rojas. (2016). Escuela, territorio de paz. B Re Revista Educación y Cultura: 15-20. Jelin, E., (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España editores Ley 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia, 2011. Extraído del preámbulo 42 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera,publicadoenladirecciónhttp://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/proce so-paz-farc-acuerdo-final.pdf Mélich, J. (1997) Memoria y Esperanza Mélich, J. (1997) Silencio y Memoria. Mèlich, J (2015) La experiencia de la pérdida. Montañés, G. (2001). Capítulo introductorio. En: Espacio y Territorios. Razón, pasión e imaginarios. Primera edición. Red de Estudios de Espacio y Territorio, RET. Vicerrectoría General. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Mosquera, C. (2020) políticas de memoria en la escuela en América latina. el caso de Colombia frente a su conflicto armado. Revista Colombiana de Ciencias Sociales Mora Gámez, F. (2022). Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Acta Colombiana de Psicología, 26(1), 5–8. https://doi.org/10.14718/ACP.2023.26.1.1 Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. España: Trotta Runge. A, Hincapié. A, Gaviria. D & Ospina, C. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia. Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. ISBN: 978-95 Ruiz, A. (2022). El puente está quebrado, ¿con qué lo curaremos? El legado de la Comisión de la Verdad en la escuela. Bogotá: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Ruíz, A. & Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidós. Silva, A. (2000). Imaginarios Urbanos. Cuarta Edición. Tercer Mundo Editores. Bogotá, febrero. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/8/La%20memoria%20en%20la%20escuela.%20Una%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20en%20Anor%c3%ad-%20Antioquia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/7/202430860224313-05%20DIC%2024%20JEIDY%20RUANO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/5/La%20memoria%20en%20la%20escuela.%20Una%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20en%20Anor%c3%ad-%20Antioquia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
172c60ca230a4c9284acd850b0e51ebd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 41923e41d8cfd848a5e550c986029def 38b19be566ba430a22018e790d4ed8f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923865272320 |
spelling |
Espinel Bernal, Oscar OrlandoRuano Ceballos, Jeidy DanielaAntioquia2024-12-19T19:23:59Z2024-12-19T19:23:59Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20668instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/De acuerdo a la experiencia en territorio rural en Antioquia, permite identificar las relaciones de memoria histórica situadas en la escuela, teniendo en cuenta la incidencia del conflicto armado en la construcción de subjetividades en los espacios escolares.Submitted by jeidy Daniela Ruano Ceballos (jdruanoc@upn.edu.co) on 2024-12-05T23:04:12Z No. of bitstreams: 2 DANIELA RUANO (1).pdf: 741633 bytes, checksum: 9f0e765abc4cb1988583a254b45841e9 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 150425 bytes, checksum: 9d5867450fed4896d52b8ea7dfc00744 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T22:42:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DANIELA RUANO (1).pdf: 741633 bytes, checksum: 9f0e765abc4cb1988583a254b45841e9 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 150425 bytes, checksum: 9d5867450fed4896d52b8ea7dfc00744 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. La firma de la licencia de uso debe ser original . 2 En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, es decir una a una en cada casilla va en mayúscula la inicial de cada palabra y en minúscula la 2da palabra de la frase,. (La misma cantidad de palabras en español deberán ser las mismas traducidas en keyword). 3. Eliminar del trabajo el informe final de pasantía ya que contiene datos sensibles (nombre, teléfono) on 2024-12-18T20:38:58Z (GMT)Submitted by jeidy Daniela Ruano Ceballos (jdruanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T17:42:07Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 153648 bytes, checksum: 41923e41d8cfd848a5e550c986029def (MD5) Trabajo de grado.pdf: 731514 bytes, checksum: 38b19be566ba430a22018e790d4ed8f3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T18:59:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 153648 bytes, checksum: 41923e41d8cfd848a5e550c986029def (MD5) Trabajo de grado.pdf: 731514 bytes, checksum: 38b19be566ba430a22018e790d4ed8f3 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T19:23:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 153648 bytes, checksum: 41923e41d8cfd848a5e550c986029def (MD5) Trabajo de grado.pdf: 731514 bytes, checksum: 38b19be566ba430a22018e790d4ed8f3 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T19:23:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 153648 bytes, checksum: 41923e41d8cfd848a5e550c986029def (MD5) Trabajo de grado.pdf: 731514 bytes, checksum: 38b19be566ba430a22018e790d4ed8f3 (MD5) Previous issue date: 2024-12-05Profesional en PedagogíaPregradoBased on the experience in rural areas of Antioquia, it allows us to identify the relationships of historical memory located in schools, taking into account the impact of the armed conflict on the construction of subjectivities in school spaces.Escuelaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMemoriaEscuelaPedagogíaSubjetividadMemorySchoolPedagogySubjectivityLa memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia.Memory in school. A pedagogical practice in Anorí-Antioquia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo-Tarazona, Samacá-Alonso. (2010). La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990): de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación: 221-244Barragán, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista colombiana de educación, 1-39.Belvedresi, R. (2017). La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia. Páginas de filosofía, 18 (21), 9-28. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10036/pr.10036.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra. BogotáCruz, M. (2007). Cómo hacer cosas con recuerdos. Sobre la utilidad de la memoria y la conveniencia de rendir cuentas, Buenos Aires: Katz EditoresEspinel- Bernal y Pinilla (s/f) en su texto próximo a ser publicado “Que vamos a hacer profe? Fragmentos de un diario de escuela.García Vera, N. (2020). Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte. Revista Colombiana de Educación, 1(79). 135-170. https://doi.org/10.17227/rce.num79- 8918Guixé, J. (2021). Lugares de resistencia y memoria: residir y resistir. Historia y memoria, núm. 22, pp. 1994- 244, 2021. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)Herrera, M. Ortega, P. (2012). Memorias de la violencia política y formación ético política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación (62) pp. 89-115.Restrepo-Bermeo, J. H., Correa, M. F., Palomino, M. F. y G. Rojas. (2016). Escuela, territorio de paz. B Re Revista Educación y Cultura: 15-20.Jelin, E., (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España editoresLey 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia, 2011. Extraído del preámbulo 42 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera,publicadoenladirecciónhttp://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/proce so-paz-farc-acuerdo-final.pdfMélich, J. (1997) Memoria y EsperanzaMélich, J. (1997) Silencio y Memoria.Mèlich, J (2015) La experiencia de la pérdida.Montañés, G. (2001). Capítulo introductorio. En: Espacio y Territorios. Razón, pasión e imaginarios. Primera edición. Red de Estudios de Espacio y Territorio, RET. Vicerrectoría General. Universidad Nacional de Colombia. BogotáMosquera, C. (2020) políticas de memoria en la escuela en América latina. el caso de Colombia frente a su conflicto armado. Revista Colombiana de Ciencias SocialesMora Gámez, F. (2022). Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Acta Colombiana de Psicología, 26(1), 5–8. https://doi.org/10.14718/ACP.2023.26.1.1Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. España: TrottaRunge. A, Hincapié. A, Gaviria. D & Ospina, C. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia. Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. ISBN: 978-95Ruiz, A. (2022). El puente está quebrado, ¿con qué lo curaremos? El legado de la Comisión de la Verdad en la escuela. Bogotá: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.Ruíz, A. & Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidós.Silva, A. (2000). Imaginarios Urbanos. Cuarta Edición. Tercer Mundo Editores. Bogotá, febrero.THUMBNAILLa memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia.pdf.jpgLa memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3530http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/8/La%20memoria%20en%20la%20escuela.%20Una%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20en%20Anor%c3%ad-%20Antioquia.pdf.jpg172c60ca230a4c9284acd850b0e51ebdMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202430860224313-05 DIC 24 JEIDY RUANO.pdf202430860224313-05 DIC 24 JEIDY RUANO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf153648http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/7/202430860224313-05%20DIC%2024%20JEIDY%20RUANO.pdf41923e41d8cfd848a5e550c986029defMD57ORIGINALLa memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia.pdfLa memoria en la escuela. Una práctica pedagógica en Anorí- Antioquia.pdfapplication/pdf731514http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20668/5/La%20memoria%20en%20la%20escuela.%20Una%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20en%20Anor%c3%ad-%20Antioquia.pdf38b19be566ba430a22018e790d4ed8f3MD5520.500.12209/20668oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206682025-02-20 23:01:33.737Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |