Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia.
El presente documento se enmarca en la línea de Genero Identidad y Acción Colectiva, explora las herramientas para una alfabetización del cuidado, con la población trabajadora sexual, siendo un instrumento necesario para aplicar las garantías estatales
- Autores:
-
Garzón Sanchez, Shanon Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18951
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18951
- Palabra clave:
- Alfabetización
Legislative framework
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0fcec369299324db0f3745b5e2438147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18951 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
title |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
spellingShingle |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. Alfabetización Legislative framework |
title_short |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
title_full |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
title_fullStr |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
title_full_unstemmed |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
title_sort |
Elementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Sanchez, Shanon Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Pelaez, Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Sanchez, Shanon Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alfabetización |
topic |
Alfabetización Legislative framework |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legislative framework |
description |
El presente documento se enmarca en la línea de Genero Identidad y Acción Colectiva, explora las herramientas para una alfabetización del cuidado, con la población trabajadora sexual, siendo un instrumento necesario para aplicar las garantías estatales |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-23T18:54:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-23T18:54:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18951 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18951 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, D. M. (2020). La dignificación del trabajo sexual y su reivindicación como acto político. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12226. Acosta Barros, Luis Miguel. «El desarrollo de la competencia en tratamiento de la información y competencia digital desde una didáctica de la historia en bachillerato promovedora del aprendizaje colaborativo». Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 2014, Núm. 2, p. 121-124, https://doi.org/10.17345/ute.2014.2.467. Alcaldía mayor de Bogotá. (2020) Banco Distrital de Programas y Proyectos, Ficha de Estadística Básica de Inversión Local EBI-L. Recuperado: http://www.sancristobal.gov.co/sites/sancristobal.gov.co/files/planeacion/ebi_1492_12- 02-2020.pdf Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (s. f.). Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/course/lesson/articles-19-25/read-article- 23.html Arturo Zarama, D. (2016). El papel de las asociaciones de trabajadores sexuales y de las entidades privadas que trabajan con población dedicada a la prostitución en la regulación del trabajo sexual en Colombia. (1991-2016) (Doctoral disertación, Universidad del Rosario). Recuperado 26 de octubre de 2022 de, https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13194/ArturoZarama-Daniela- 2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bisquerra, R. (1995). Educación emocional y desarrollo de la inteligencia emocional. Revista de Investigación Educativa, 13(1), 81-99. Bogotá, D. C., Alvarado, A. C., Liliana, S., Betancourt, R., Posada Peláez, A., Cabrera Vega, I., Avendaño, A., Paula, A., Correa, E., Díaz, A., Subsecretaria, P., Bernal, M., directora Taller, P., Espacio, D., Liliana, P., Arias, G., Saladen, G. L., Osorio, M. P., Lozano, A., … Público, D. E. (2020). Proceso de Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_2._epp_pot_2020.pdf Britos, P. (2009). ¿Por qué la prostitución debe ser un trabajo sexual? Revista de filosofía, 66, 1- 12. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/britos66.pdf Capurro de Aramburu, V. (2014.). Prostitución: el oficio más antiguo del mundo vs. la explotación más antigua del mundo. La legitimación más extrema de la violencia de género. Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social. Recuperado: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18752/1/TTS_CapurroVi ctoria.pdf Claude, R. P., & Ibarra Racines, A. (2003). Educación Popular en Derechos Humanos: 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores. Recuperado: https://dspace- libros.metabiblioteca.com.co/handle/001/161 Cortés-zamora, I. S. (2021). Plan de reestructuración integral Río Fucha–20 de Julio Stoa habitacional, sobre transiciones urbanas. Complejo hotelero en poblaciones segregadas. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25460/1/ARTICULO_compressed%2 0%2811%29.pdf DANE-Secretaría Distrital de Planeación (2017). Encuesta Multipropósito. Cálculos del OMEG. Recuperado: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/04_sancristobal_- _diagnostico_local.pdf De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. La experiencia vivida, 2. Recuperado: https://politologosalwhisky.com/wp-content/uploads/2020/04/el-segundo-sexo-simone- de-beauvoir.pdf Decreto 410 de 2018 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85462 Escalante Alarcón, P. (2019). La Prostitución, Una Mirada a la Indiferencia: Condiciones de vida de la población dedicada al trabajo sexual en Bogotá DC durante el período 2000–2019. Recuperado: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Escalante+y+Grimaldos+de+ la+Utadeo++se%C3%B1alan+que+%E2%80%9Cla+poblaci%C3%B3n+est%C3%A1+c onstantemente+vulnerada+y+sin+ning%C3%BAn+tipo+de+garant%C3%ADas+durante +el+ejercicio+de+sus+labores&btnG=#d=gs_cit&t=1666762159322&u=%2Fscholar%3 Fq%3Dinfo%3A3MhaPcT- prQJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des E.S.E. San Cristóbal. (2014). Diagnóstico Local Con Participación Social 2013 Localidad San Cristóbal 30 OCTUBRE 2014. Recuperado de: http://saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2013/4. Dx_Local_San_Crist%C3%B3bal_PRELIMINAR_Versi%C3%B3n_Octubre_30_de_20 14.pdf Fitzgerald, M. F. (s/f). Nace un sindicato de trabajadoras sexuales. Cambio Colombia. Recuperado de: https://cambiocolombia.com/articulo/pais/nace-un-sindicato-de- trabajadoras-sexuales García B. A. (2009). Tacones, siliconas, hormonas y otras críticas al sistema sexo-género. Feminismos y experiencias de transexuales y travestis. Revista colombiana de antropología, 45(1), 119-146. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/1050/105012398005.pdf Humanos, C. D. D. (1999). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Boletín n, 3(07). Recuperado: https://www.refworld.org.es/pdfid/48e0c9052.pdf Jara Holliday, Óscar. (2019). La educación popular: Entrevista con Óscar Jara Holliday. Perspectivas, (19), 1-7. https://doi.org/10.15359/rp.19.4 Jara, Holliday, Óscar. (2022). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira: polémicas y estereotipos. Cadernos pagu, 79- 106. Recuperado: https://www.scielo.br/j/cpa/a/yf64fKYh9m5XKmLp9wxrCqp/?format=pdf&lang=es Lagarde, M. (2016). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Siglo XXI Editores México. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=seqkDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq= +++++++Lagarde+y+de+los+Rios,+M.+(1991)+considera+la+palabra+PUTA+&ots=9zs xc2NPTp&sig=Sbvsw_yAngnBe6mZu0OdsmksLmg#v=onepage&q&f=false Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Laverde Rodríguez, C. A. (2013). Del ejercicio de la prostitución al ejercicio del trabajo sexual como forma de reivindicar derechos negados. Universidad Santo Tomás. Ley 1482 de 2011 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932 Mariño, C. C. P. (2022, abril 12). “Cada vez que muero”: una aproximación al relato trans en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/bogota/red-comunitaria-trans- lanza-el-largometraje-cada-vez-que-muero-una-aproximacion-al-relato-trans-y-lgbti-en- colombia/ Mayordomo, J. (1990). Problemas de género: el feminismo y la subversión de la identidad. Routledge. Montero Gamboa, A. J. (2020). Pedagogía del cuidado y del autocuidado. Una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar. NOSOTRXS. (s. f.). Fundación Lxs Locxs. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.fundacionlxslocxs.com/nosotrxs-we Observatorio de Mujeres., & de Bogotá, E. D. G. (2020). Bogotá DC 2020 por derecho: Diagnósticos locales para las mujeres 04. Localidad de San Cristóbal. OHCHR. (s. f.). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights OHCHR. (s. f.-a). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against- women Paladino, C. E., Gorostiaga, D., Barrio, M. A., Chaintiou, M., Camacho, S., & Petroselli, A. (2004). La temática de las emociones en la infancia: El estado del arte. Peñalosa, E., L., M., Beatriz, Á., De, A., Lucía, S., Perdomo, P., Murcia, L., Alejandro, D., Medina, P., & Operativa, C. (2019). Secretaría Distrital de la Mujer, 2019. Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022 http://www.sancristobal.gov.co/sites/sancristobal.gov.co/files/planeacion/ebi_1492_12- 02-2020.pdf RedTraSex. (2017). Redtrasex.org. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de http://www.redtrasex.org/-Colombia-12- Red de mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe. (2014). Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CEDAW/GRTrafficking/RedTraSex.pdf Revolución, L. (2017). Redtrasex.org. Recuperado de http://www.redtrasex.org/IMG/pdf/libro_20_anos_de_redtrasex-baja_para_we Rocha, T., Franco, C., & Beltrán, M. (2022). Cuidado y autocuidado en el trabajo social: la perspectiva de estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Trabajo Social, 18(1), 22-36 Salazar H., Mateo. (2013). Orientación sexual y subversión queer de la identidad en jóvenes integrados. [Tesis de pregrado]. Universidad ICESI, recuperado:http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/76825 Verdera, V. V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Educación XX1, 13(1), 177-197. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/706/70618037008.pdf Tirado, M. (2008). Comercio sexual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Vidal Ledo, M., & Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012 Yommayra (2020) Entrevista realizada por Shanon Julieth Garzón. Fundación Lxs Lxcas |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/6/Elementos%20para%20una%20alfabetizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/5/202330810136093-18%20AGOS%2023%20JULIETH%20GARZON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/1/Elementos%20para%20una%20alfabetizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe99edd0b2984fa7493a315f987a902d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e71f765127033ce7bb83cf5e8691b1c5 1750f0157dbfca7ba3f289ad4fe3a381 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445272453873664 |
spelling |
Montoya Pelaez, LeonardoGarzón Sanchez, Shanon JuliethBogota, Colombia2023-08-23T18:54:15Z2023-08-23T18:54:15Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18951instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento se enmarca en la línea de Genero Identidad y Acción Colectiva, explora las herramientas para una alfabetización del cuidado, con la población trabajadora sexual, siendo un instrumento necesario para aplicar las garantías estatalesSubmitted by julieth garzon (sjgarzons@upn.edu.co) on 2023-08-19T03:55:26Z No. of bitstreams: 3 ELEMENTOS PARA UNA ALFABETIZACIÓN DE CUIDADO DESDE EL MANEJO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MUJERES EN EJERCICIO DE TRABAJO SEXUAL.pdf: 1220796 bytes, checksum: 1750f0157dbfca7ba3f289ad4fe3a381 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional.pdf: 1142461 bytes, checksum: b91235f90a7071b90e689acab2662cc0 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional 2.pdf: 894842 bytes, checksum: d315334cf451385402ba44b773df66a0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-22T01:13:22Z (GMT) No. of bitstreams: 3 ELEMENTOS PARA UNA ALFABETIZACIÓN DE CUIDADO DESDE EL MANEJO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MUJERES EN EJERCICIO DE TRABAJO SEXUAL.pdf: 1220796 bytes, checksum: 1750f0157dbfca7ba3f289ad4fe3a381 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional.pdf: 1142461 bytes, checksum: b91235f90a7071b90e689acab2662cc0 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional 2.pdf: 894842 bytes, checksum: d315334cf451385402ba44b773df66a0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-08-23T18:54:15Z (GMT) No. of bitstreams: 3 ELEMENTOS PARA UNA ALFABETIZACIÓN DE CUIDADO DESDE EL MANEJO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MUJERES EN EJERCICIO DE TRABAJO SEXUAL.pdf: 1220796 bytes, checksum: 1750f0157dbfca7ba3f289ad4fe3a381 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional.pdf: 1142461 bytes, checksum: b91235f90a7071b90e689acab2662cc0 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional 2.pdf: 894842 bytes, checksum: d315334cf451385402ba44b773df66a0 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-23T18:54:15Z (GMT). No. of bitstreams: 3 ELEMENTOS PARA UNA ALFABETIZACIÓN DE CUIDADO DESDE EL MANEJO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MUJERES EN EJERCICIO DE TRABAJO SEXUAL.pdf: 1220796 bytes, checksum: 1750f0157dbfca7ba3f289ad4fe3a381 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional.pdf: 1142461 bytes, checksum: b91235f90a7071b90e689acab2662cc0 (MD5) licencia de uso de trabajo y tesis de grado a favor de la univerisad pedagogica naional 2.pdf: 894842 bytes, checksum: d315334cf451385402ba44b773df66a0 (MD5) Previous issue date: 2023-08-18Licenciado en Educación ComunitariaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAlfabetizaciónLegislative frameworkElementos para una alfabetización de cuidado desde el manejo de la inteligencia emocional de mujeres en ejercicio de trabajo sexual transgénero y cisgénero, víctimas de violencia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArango, D. M. (2020). La dignificación del trabajo sexual y su reivindicación como acto político. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12226.Acosta Barros, Luis Miguel. «El desarrollo de la competencia en tratamiento de la información y competencia digital desde una didáctica de la historia en bachillerato promovedora del aprendizaje colaborativo». Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 2014, Núm. 2, p. 121-124, https://doi.org/10.17345/ute.2014.2.467.Alcaldía mayor de Bogotá. (2020) Banco Distrital de Programas y Proyectos, Ficha de Estadística Básica de Inversión Local EBI-L. Recuperado: http://www.sancristobal.gov.co/sites/sancristobal.gov.co/files/planeacion/ebi_1492_12- 02-2020.pdfArtículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (s. f.). Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/course/lesson/articles-19-25/read-article- 23.htmlArturo Zarama, D. (2016). El papel de las asociaciones de trabajadores sexuales y de las entidades privadas que trabajan con población dedicada a la prostitución en la regulación del trabajo sexual en Colombia. (1991-2016) (Doctoral disertación, Universidad del Rosario). Recuperado 26 de octubre de 2022 de, https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13194/ArturoZarama-Daniela- 2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bisquerra, R. (1995). Educación emocional y desarrollo de la inteligencia emocional. Revista de Investigación Educativa, 13(1), 81-99.Bogotá, D. C., Alvarado, A. C., Liliana, S., Betancourt, R., Posada Peláez, A., Cabrera Vega, I., Avendaño, A., Paula, A., Correa, E., Díaz, A., Subsecretaria, P., Bernal, M., directora Taller, P., Espacio, D., Liliana, P., Arias, G., Saladen, G. L., Osorio, M. P., Lozano, A., … Público, D. E. (2020). Proceso de Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_2._epp_pot_2020.pdfBritos, P. (2009). ¿Por qué la prostitución debe ser un trabajo sexual? Revista de filosofía, 66, 1- 12. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/britos66.pdfCapurro de Aramburu, V. (2014.). Prostitución: el oficio más antiguo del mundo vs. la explotación más antigua del mundo. La legitimación más extrema de la violencia de género. Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social. Recuperado: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18752/1/TTS_CapurroVi ctoria.pdfClaude, R. P., & Ibarra Racines, A. (2003). Educación Popular en Derechos Humanos: 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores. Recuperado: https://dspace- libros.metabiblioteca.com.co/handle/001/161Cortés-zamora, I. S. (2021). Plan de reestructuración integral Río Fucha–20 de Julio Stoa habitacional, sobre transiciones urbanas. Complejo hotelero en poblaciones segregadas.https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25460/1/ARTICULO_compressed%2 0%2811%29.pdfDANE-Secretaría Distrital de Planeación (2017). Encuesta Multipropósito. Cálculos del OMEG. Recuperado: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/04_sancristobal_- _diagnostico_local.pdfDe Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. La experiencia vivida, 2. Recuperado: https://politologosalwhisky.com/wp-content/uploads/2020/04/el-segundo-sexo-simone- de-beauvoir.pdfDecreto 410 de 2018 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85462Escalante Alarcón, P. (2019). La Prostitución, Una Mirada a la Indiferencia: Condiciones de vida de la población dedicada al trabajo sexual en Bogotá DC durante el período 2000–2019. Recuperado: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Escalante+y+Grimaldos+de+ la+Utadeo++se%C3%B1alan+que+%E2%80%9Cla+poblaci%C3%B3n+est%C3%A1+c onstantemente+vulnerada+y+sin+ning%C3%BAn+tipo+de+garant%C3%ADas+durante +el+ejercicio+de+sus+labores&btnG=#d=gs_cit&t=1666762159322&u=%2Fscholar%3 Fq%3Dinfo%3A3MhaPcT- prQJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3DesE.S.E. San Cristóbal. (2014). Diagnóstico Local Con Participación Social 2013 Localidad San Cristóbal 30 OCTUBRE 2014. Recuperado de: http://saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2013/4. Dx_Local_San_Crist%C3%B3bal_PRELIMINAR_Versi%C3%B3n_Octubre_30_de_20 14.pdfFitzgerald, M. F. (s/f). Nace un sindicato de trabajadoras sexuales. Cambio Colombia. Recuperado de: https://cambiocolombia.com/articulo/pais/nace-un-sindicato-de- trabajadoras-sexualesGarcía B. A. (2009). Tacones, siliconas, hormonas y otras críticas al sistema sexo-género. Feminismos y experiencias de transexuales y travestis. Revista colombiana de antropología, 45(1), 119-146. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/1050/105012398005.pdfHumanos, C. D. D. (1999). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Boletín n, 3(07). Recuperado: https://www.refworld.org.es/pdfid/48e0c9052.pdfJara Holliday, Óscar. (2019). La educación popular: Entrevista con Óscar Jara Holliday. Perspectivas, (19), 1-7. https://doi.org/10.15359/rp.19.4Jara, Holliday, Óscar. (2022). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles.Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira: polémicas y estereotipos. Cadernos pagu, 79- 106. Recuperado: https://www.scielo.br/j/cpa/a/yf64fKYh9m5XKmLp9wxrCqp/?format=pdf&lang=esLagarde, M. (2016). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Siglo XXI Editores México. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=seqkDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq= +++++++Lagarde+y+de+los+Rios,+M.+(1991)+considera+la+palabra+PUTA+&ots=9zs xc2NPTp&sig=Sbvsw_yAngnBe6mZu0OdsmksLmg#v=onepage&q&f=falseLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual.Laverde Rodríguez, C. A. (2013). Del ejercicio de la prostitución al ejercicio del trabajo sexual como forma de reivindicar derechos negados. Universidad Santo Tomás.Ley 1482 de 2011 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932Mariño, C. C. P. (2022, abril 12). “Cada vez que muero”: una aproximación al relato trans en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/bogota/red-comunitaria-trans- lanza-el-largometraje-cada-vez-que-muero-una-aproximacion-al-relato-trans-y-lgbti-en- colombia/Mayordomo, J. (1990). Problemas de género: el feminismo y la subversión de la identidad. Routledge.Montero Gamboa, A. J. (2020). Pedagogía del cuidado y del autocuidado. Una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar.NOSOTRXS. (s. f.). Fundación Lxs Locxs. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.fundacionlxslocxs.com/nosotrxs-weObservatorio de Mujeres., & de Bogotá, E. D. G. (2020). Bogotá DC 2020 por derecho: Diagnósticos locales para las mujeres 04. Localidad de San Cristóbal.OHCHR. (s. f.). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsOHCHR. (s. f.-a). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against- womenPaladino, C. E., Gorostiaga, D., Barrio, M. A., Chaintiou, M., Camacho, S., & Petroselli, A. (2004). La temática de las emociones en la infancia: El estado del arte.Peñalosa, E., L., M., Beatriz, Á., De, A., Lucía, S., Perdomo, P., Murcia, L., Alejandro, D., Medina, P., & Operativa, C. (2019). Secretaría Distrital de la Mujer, 2019. Gov.co. Recuperado el 26 de octubre de 2022 http://www.sancristobal.gov.co/sites/sancristobal.gov.co/files/planeacion/ebi_1492_12- 02-2020.pdfRedTraSex. (2017). Redtrasex.org. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de http://www.redtrasex.org/-Colombia-12-Red de mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe. (2014). Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CEDAW/GRTrafficking/RedTraSex.pdfRevolución, L. (2017). Redtrasex.org. Recuperado de http://www.redtrasex.org/IMG/pdf/libro_20_anos_de_redtrasex-baja_para_weRocha, T., Franco, C., & Beltrán, M. (2022). Cuidado y autocuidado en el trabajo social: la perspectiva de estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Trabajo Social, 18(1), 22-36Salazar H., Mateo. (2013). Orientación sexual y subversión queer de la identidad en jóvenes integrados. [Tesis de pregrado]. Universidad ICESI, recuperado:http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/76825Verdera, V. V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Educación XX1, 13(1), 177-197. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/706/70618037008.pdfTirado, M. (2008). Comercio sexual. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaVidal Ledo, M., & Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012Yommayra (2020) Entrevista realizada por Shanon Julieth Garzón. Fundación Lxs LxcasTHUMBNAILElementos para una alfabetización.pdf.jpgElementos para una alfabetización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5335http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/6/Elementos%20para%20una%20alfabetizaci%c3%b3n.pdf.jpgfe99edd0b2984fa7493a315f987a902dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202330810136093-18 AGOS 23 JULIETH GARZON.pdf202330810136093-18 AGOS 23 JULIETH GARZON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf222957http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/5/202330810136093-18%20AGOS%2023%20JULIETH%20GARZON.pdfe71f765127033ce7bb83cf5e8691b1c5MD55ORIGINALElementos para una alfabetización.pdfElementos para una alfabetización.pdfapplication/pdf1220796http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18951/1/Elementos%20para%20una%20alfabetizaci%c3%b3n.pdf1750f0157dbfca7ba3f289ad4fe3a381MD5120.500.12209/18951oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/189512023-08-23 23:01:08.087Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |