Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá.
El objetivo del presente estudio es analizar la perspectiva de la formación en discapacidad o la atención a la discapacidad, fundamentada en los planes de estudio de pregrado en el área de deporte de las instituciones de educación superior ubicadas en Bogotá. La metodología de este estudio está orie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19616
- Palabra clave:
- Discapacidad
Plan de estudios
Educación superior
Disability
Curriculum plans
Higher education
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0f9918d95fc33af4de41e0187e2df66b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19616 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
title |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
spellingShingle |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. Discapacidad Plan de estudios Educación superior Disability Curriculum plans Higher education |
title_short |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
title_full |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
title_fullStr |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
title_sort |
Formación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Plan de estudios Educación superior |
topic |
Discapacidad Plan de estudios Educación superior Disability Curriculum plans Higher education |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Disability Curriculum plans Higher education |
description |
El objetivo del presente estudio es analizar la perspectiva de la formación en discapacidad o la atención a la discapacidad, fundamentada en los planes de estudio de pregrado en el área de deporte de las instituciones de educación superior ubicadas en Bogotá. La metodología de este estudio está orientada a una investigación documental, de corte cualitativo e interpretativo, así como descriptivo, que toma como fuente los planes de estudios publicados en la página web de las instituciones educativas de los programas en cuestión. De esta forma, los resultados indican que, de 15 programas, entre licenciaturas y profesionales, únicamente 9 de estas plasman de forma explícita en sus planes de estudio asignaturas de formación en discapacidad o atención a la discapacidad. Esto refleja que hay un porcentaje significativo con escasa oferta en los planes de estudio en cuanto a la formación en discapacidad o a la atención a la discapacidad, lo cual significa que actualmente existe un déficit en la formación de licenciados y profesionales en esta área. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-29T23:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-29T23:10:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-4128 2462-845x |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19616 |
identifier_str_mv |
0121-4128 2462-845x |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19616 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Constitución política de Colombia [const.]. (1991). artículo 47. Bogotá, Colombia: avance Jurídico. Escuela militar de cadetes José María Córdova [ESMIC]. (2022). programa de Educación Física militar.https://www.esmic.edu.co/academia/programa-de-educacion-fisica-militar/65 Gómez-Henao, D. E., Parra-Sánchez, A. M. y Jiménez-Domínguez, A. G. (2020). perspectiva del deporte social en doce planes de estudio de formación en el área de deporte. Lúdica Pedagógica, 1(32), 1–22. https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12183 Educación física especial: actitud y formación de los docentes en primaria. Apunts. Educación Física y Deportes, 51, 70-78. Hernández, M.(2015).El concepto de Discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59. Mendoza-Laiz, N. (2008). La formación del profesorado en educación física con relación a las personas con discapacidad psychosocial Intervention, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 17(3), 269-279. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2009, 9 de febrero). Decreto 366 de 2009 (febrero 9) por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Diario oficial (47.258), 1-5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=35084 ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). currículo. ministerio de Educación república de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html Ministerio de salud y protección social [MINSALUD]. (2014). Política pública Nacional de Discapacidad e Inclusión social 2013-2022. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/rIDE/DE/ps/politica-pu-blica-discapacidad-2013-2022.pdf Ministerio de salud y protección social [Minsalud]. (2020). Boletines poblacionales: personas con Discapacidad -pcD1 oficina de promoción social I-2020.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdf Ministerio del Deporte. (2018). Lineamientos para la población con Discapacidad. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direc-cion-fomento-desarrollo/lineamientos-para-pobla-cion-discapacidad#:~:text=Los%20Lineamientos%20pretenden%20aportar%20elementos,largo%20plazo%20que%20involucren%20la Molano, N., Meneses, R. y Zúñiga, C. (2017). Formación para la Discapacidad en programas de Educación Física – Colombia. Revista Educación Física y Ciencia. 19(2). Organización de Naciones unidas [ONU]. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Santiváñez, V. (2019). Material de estudio. Evaluación del currículo universitario. Ciclo I. Currículo: Significaciones. https://www.usmp.edu.pe/iced/carpeta-2019-1/pdfs/materiales/mediu/1/diseno-evaluacion-curriculo-universitario.pdf Uniminuto. (2022). Licenciatura en Educación Física, recreación y Deportes. perfil del egresado. https://www.uniminuto.edu/programas/bta-rafael-uri-be-uribe/licenciatura-en-educacion-fisica#:~:tex-t=perfil%20del%20egresado&text=generar%20procesos%20educativos%20y%20de,pertinentes%20para%20favorecer%20los%20aprendizajes. Universidad Católica de Colombia. (2016). Elementos que integran el currículo de la Universidad Católica de Colombia. https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/acuerdos/anexo-con-sejo-superior-acuerdos-academicos-238-16.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Núm. 37 (2023-I); 46-54 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19616/3/art%2b5%2bLudica%2b37.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19616/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19616/1/art%2b5%2bLudica%2b37.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aadca184a6dc80a26fad9833886dc202 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ba1b9baff6c73abde4d12bf4acafae41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445290787176448 |
spelling |
2024-05-29T23:10:30Z2024-05-29T23:10:30Z2022-12-150121-41282462-845xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/19616El objetivo del presente estudio es analizar la perspectiva de la formación en discapacidad o la atención a la discapacidad, fundamentada en los planes de estudio de pregrado en el área de deporte de las instituciones de educación superior ubicadas en Bogotá. La metodología de este estudio está orientada a una investigación documental, de corte cualitativo e interpretativo, así como descriptivo, que toma como fuente los planes de estudios publicados en la página web de las instituciones educativas de los programas en cuestión. De esta forma, los resultados indican que, de 15 programas, entre licenciaturas y profesionales, únicamente 9 de estas plasman de forma explícita en sus planes de estudio asignaturas de formación en discapacidad o atención a la discapacidad. Esto refleja que hay un porcentaje significativo con escasa oferta en los planes de estudio en cuanto a la formación en discapacidad o a la atención a la discapacidad, lo cual significa que actualmente existe un déficit en la formación de licenciados y profesionales en esta área.The objective of this study is to analyze the perspective of disability education or disability care, based on the undergraduate study plans in the sports field at higher education institutions located in Bogotá. The methodology of this study is oriented towards documentary research, qualitative and interpretative, as well as des-criptive nature, taking as a source the study plans published on the website of the educational institutions of the programs in question. In this way, the results indicate that out of 15 programs, including both bachelors’ and professional degrees, only 9 of these explicitly include training courses in disability or attention to disability in their study plans. This reflects that there is a significant percentage with little offer in the curricula regarding disability education or disability care, which means that there is currently a deficit in the concern to train graduates and professionals in this area.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-05-29T23:10:30Z No. of bitstreams: 1 art+5+Ludica+37.pdf: 415166 bytes, checksum: ba1b9baff6c73abde4d12bf4acafae41 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-29T23:10:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 art+5+Ludica+37.pdf: 415166 bytes, checksum: ba1b9baff6c73abde4d12bf4acafae41 (MD5)application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lúdica Pedagógica; Núm. 37 (2023-I); 46-54DiscapacidadPlan de estudiosEducación superiorDisabilityCurriculum plansHigher educationFormación en discapacidad en planes de estudio de pregrado en el área de deporte en Bogotá.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Constitución política de Colombia [const.]. (1991). artículo 47. Bogotá, Colombia: avance Jurídico.Escuela militar de cadetes José María Córdova [ESMIC]. (2022). programa de Educación Física militar.https://www.esmic.edu.co/academia/programa-de-educacion-fisica-militar/65Gómez-Henao, D. E., Parra-Sánchez, A. M. y Jiménez-Domínguez, A. G. (2020). perspectiva del deporte social en doce planes de estudio de formación en el área de deporte. Lúdica Pedagógica, 1(32), 1–22. https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12183Educación física especial: actitud y formación de los docentes en primaria. Apunts. Educación Física y Deportes, 51, 70-78.Hernández, M.(2015).El concepto de Discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59.Mendoza-Laiz, N. (2008). La formación del profesorado en educación física con relación a las personas con discapacidad psychosocial Intervention, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 17(3), 269-279.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2009, 9 de febrero). Decreto 366 de 2009 (febrero 9) por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Diario oficial (47.258), 1-5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=35084ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). currículo. ministerio de Educación república de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.htmlMinisterio de salud y protección social [MINSALUD]. (2014). Política pública Nacional de Discapacidad e Inclusión social 2013-2022. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/rIDE/DE/ps/politica-pu-blica-discapacidad-2013-2022.pdfMinisterio de salud y protección social [Minsalud]. (2020). Boletines poblacionales: personas con Discapacidad -pcD1 oficina de promoción social I-2020.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdfMinisterio del Deporte. (2018). Lineamientos para la población con Discapacidad. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direc-cion-fomento-desarrollo/lineamientos-para-pobla-cion-discapacidad#:~:text=Los%20Lineamientos%20pretenden%20aportar%20elementos,largo%20plazo%20que%20involucren%20laMolano, N., Meneses, R. y Zúñiga, C. (2017). Formación para la Discapacidad en programas de Educación Física – Colombia. Revista Educación Física y Ciencia. 19(2).Organización de Naciones unidas [ONU]. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfSantiváñez, V. (2019). Material de estudio. Evaluación del currículo universitario. Ciclo I. Currículo: Significaciones. https://www.usmp.edu.pe/iced/carpeta-2019-1/pdfs/materiales/mediu/1/diseno-evaluacion-curriculo-universitario.pdfUniminuto. (2022). Licenciatura en Educación Física, recreación y Deportes. perfil del egresado. https://www.uniminuto.edu/programas/bta-rafael-uri-be-uribe/licenciatura-en-educacion-fisica#:~:tex-t=perfil%20del%20egresado&text=generar%20procesos%20educativos%20y%20de,pertinentes%20para%20favorecer%20los%20aprendizajes.Universidad Católica de Colombia. (2016). Elementos que integran el currículo de la Universidad Católica de Colombia. https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/acuerdos/anexo-con-sejo-superior-acuerdos-academicos-238-16.pdfParra Sánchez, Adriana MarcelaTHUMBNAILart+5+Ludica+37.pdf.jpgart+5+Ludica+37.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9375http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19616/3/art%2b5%2bLudica%2b37.pdf.jpgaadca184a6dc80a26fad9833886dc202MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19616/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALart+5+Ludica+37.pdfart+5+Ludica+37.pdfapplication/pdf415166http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19616/1/art%2b5%2bLudica%2b37.pdfba1b9baff6c73abde4d12bf4acafae41MD5120.500.12209/19616oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/196162024-05-29 23:00:23.677Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |