La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP.
En este trabajo se analiza la instrumentalización política del fútbol durante los últimos treinta y dos años por parte de los profesionales de la política nacional, quienes en diferentes contextos por los que ha atravesado el país se han valido del balompié local como mecanismo de unidad nacional, e...
- Autores:
-
Rojas Hurtado, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9450
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9450
- Palabra clave:
- Instrumentalización política del fútbol
Diálogos de paz
Selección Colombia
Profesionales de la política
Gobierno nacional
FARC-EP
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0f47018a5c01dfb70162c0339aea317e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9450 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
title |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
spellingShingle |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. Instrumentalización política del fútbol Diálogos de paz Selección Colombia Profesionales de la política Gobierno nacional FARC-EP |
title_short |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
title_full |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
title_fullStr |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
title_full_unstemmed |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
title_sort |
La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Hurtado, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pinilla Díaz, Alexis Vladimir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Hurtado, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instrumentalización política del fútbol Diálogos de paz Selección Colombia Profesionales de la política Gobierno nacional FARC-EP |
topic |
Instrumentalización política del fútbol Diálogos de paz Selección Colombia Profesionales de la política Gobierno nacional FARC-EP |
description |
En este trabajo se analiza la instrumentalización política del fútbol durante los últimos treinta y dos años por parte de los profesionales de la política nacional, quienes en diferentes contextos por los que ha atravesado el país se han valido del balompié local como mecanismo de unidad nacional, elemento distractor y recurso político con el fin de mantener el orden establecido, invisibilizar los conflictos, impulsar los procesos de paz con las FARC-EP, alcanzar mayor asentamiento político y revestir la imagen desfavorable de corrupción y clientelismo que han mantenido a lo largo de sus carreras políticas. Para ello, han usado el fútbol y las victorias de la selección Colombia como fachada social que dotan de legitimidad sus diferentes empresas políticas. Además, se analizan los discursos emitidos por el Gobierno Nacional y las FARC-EP quienes mimetizaron las victorias del combinado nacional para impulsar los procesos de paz |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-08T13:39:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-08T13:39:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21697 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9450 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21697 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alabarces, Pablo; Rodríguez, María. (1997). “Fútbol y Patria: la representación de lo nacional en el fútbol argentino” ponencia ante el XVIII Anual Meeting of the NASSS (North American Society for the Sociology of Sport). Toronto, Canadá, noviembre de 1997. EF Deportes. 3 (10). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd10/pamr10.htm. Alabarces, Pablo. (1998). Lo que el estado no da, el fútbol no lo presta: los discursos nacionalistas deportivos en contextos de exclusión social. Biblioteca Clacso, 1-27. Recuperado de http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa98/Alabarces.pdf Aragón Silvio. (2014). “Neoliberalismo, construcción de nuevas subjetividades y violencia en el contexto del fútbol argentino actual”. Esporte E sociedade.9 (24), 1-11. Balandier, Georges. (1992). El poder en escenas De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona, España: Paidos Bolívar, Ingrid.; Ferro, Germán.; Dávila, Andrés. (2001). Cuadernos de nación: Nación y sociedad contemporánea, Bogotá, Colombia: CINEP. Castro, John. (2013). El carnaval y el combate hacen el aguante en una barra brava. Revista Colombiana de Sociología, 36 (1), 77-92. Corbetta, Piergiorgio. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGrAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U Dávila, Andrés; Londoño, Catalina. (2003). La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en Colombia. 1985-2000. En: Futbologias: Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Dávila, Andrés. (2006). Fútbol, selección y Nación: reflexiones y replanteamientos desde la derrota‖. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, (14), 100-113. Elias, Norbert. (1998). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México D.F, Fondo de Cultura Económica. Elias, Norbert; Dunning, Eric. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México D.F, Fondo de Cultura Económica. Guedes, Simoni. (1977). O futebol brasileiro: instituição zero. Rio de Janeiro: Programa de Pós-Graduação em antropologia social, Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de janeiro, Brasil. Goffman, Erving. (2004). La presentación de la persona em la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina, Amarortu Editores. Guterman, Marcos. (2004). Médici e o futebol: a utilização do esporte mais popular do brasil pelo governo mais brutal do regime militar. Proj. História são Paulo. 29 (01), 267- 279. Mayor, Alberto. (1985). Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo. Montoya, Guillermo. (2009). Come fútbol, vive fútbol, sueña fútbol ¡pero no hagas más!: la formación futbolística como un proceso de subjetivación deshumanizante. Trabajo de grado (Maestría en Antropología). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Morales, Andrés. (2002). Fútbol, política y sociedad. EF Deportes. 9 (64). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd64/futbol.htm Moreira, Verónica. (2012). Juego electoral y relaciones políticas en el fútbol argentino. Ludopédio. 57 (2), 127-149. Recuperado de http://www.ludopedio.com.br/v2/content/uploads/152429_Vol.%2057,%20No%202% 20(2012)_5.pdf Moreira, Verónica. (2013). Participación, poder y política en fútbol argentino. Nueva sociedad. (248), 52- 63. Pedraza, Zandra. (1999). En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá, Colombia: CORCAS Editores LTDA. Quitián, David. (2007). "El narcotráfico en área de penal. Reflexiones sobre goles y carteles de la droga en Colombia". En: Le sport en Amérique latine. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, (89).157-182. Quitián, David (Ed.). (2012). Estudios socioculturales del deporte en Colombia: desarrollos, tránsitos y miradas. Armenia, Colombia: Kinesis. Quitián, David. (2012). ¡Guerrillero: ¡Desmovilícese y vuelva a jugar! Fútbol y conflicto en Colombia. Usos discursivos en la política de los últimos 30 años. En Libro de Actas: III Encuentro ALESDE Congreso Latinoamericano de Estudios Socioculturales del Deporte. 273-280 Quitián, David. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista colombiana de sociología. Sociología del deporte. 36 (1), 19-42. Quitián, David. (2013). La economía del fútbol colombiano: de la ilegalidad y el crimen al glamur globalizado. Revista Polemika, Quito: Universidad de San Francisco, 4 (10), p. 60-65. Quitián, David. (2014). Las elecciones, el espejismo de un solo pueblo y la Copa Mundo: apuntes desde Brasil sobre las campañas del gobierno Santos y de la Selección Colombia. Cuadernos del Mundial Brasil 2014. CLACSO, (5). Quitián, David. (2014). Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: Alumbramiento y pubertad. Revista Universitaria de la Educación física y el deporte. (07), 29-41. Quitián, David; Urrea, Olga. (2016). Fútbol, desarrollo social y patria: la violencia como factor de lo nacional en clave de gol. San Gregorio. Número Especial. 162-170. Restrepo, Gabriel. (1999). Proyecto Participarte. Localidad de San Cristóbal. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Restrepo, Gabriel. (2013). El fútbol, más allá de los fetiches. Nueva sociedad, (248), 79-88. Rozo, Kevin. (2014). Imaginar la nación: “5 a 0”, veinte años de monumentalización. Desbordes. (5), 29-39 Ruiz, Jorge. (2010). La política del sport: élites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925. Bogotá, Colombia: La Carreta Editores/Editorial Pontifica Universidad Javeriana. Sartori, Giovanni. (2002). La política lógica y método en las ciencias sociales. México D.F: Fondo de cultura económica. Vélez, Beatriz. (2011). Fútbol desde la tribuna: pasiones y fantasías. Medellín, Colombia: Sílaba Editores. Villanueva, Alejandro; Amaya, Alirio; Rodríguez, Nelson. (2011). Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá, Colombia: Uniediciones, Villanueva, Alejandro. (2012). “Los hinchas de la hinchada”. Un acercamiento social, cultural y educativo a la barra de fútbol comandos azules entre 2005 y 2009. En: Quitián, D. (Ed.), Estudios socioculturales del deporte: Desarrollos, tránsitos y miradas. Bogotá, Colombia: Editorial Kinesis. Villanueva, Alejandro; Rodríguez, Nelson. (2015). La selección Colombia, el gobierno Santos y la guerrilla: los discursos de la unidad. Revista Desbordes (6). 125-138. AFP. (2013, junio,14). Las Farc querían ver la Copa América en 2001: Nicolás Leoz. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/farc-querian-ver-copaamerica-2001-nicolas-leoz-articulo-427844 Bestiario del balón. (2007, junio, 13). ¿Todo bien, todo bien? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZQIEay69nSQ Caracol Radio. (2009, septiembre, 05). Uribe felicita a la selección Colombia por su triunfo ante Ecuador, y envía saludo a ambos pueblos. Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2009/09/05/deportes/1252168860_873959.html Caracol Radio.(2009, diciembre, 20). El Presidente Uribe destaca la disciplina y el talento del independiente Medellín. Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2009/12/20/deportes/1261348800_927319 Caracol Radio. (2012, enero, 20). Santos confía en que Pekerman clasifique a Colombia al Mundial Brasil 2014. Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2012/01/19/deportes/1326994620_609279.html César Gaviria. (1993, septiembre, 06). Discurso en homenaje a la Selección Colombia pronunciado en el Estadio Nacional Nemesio Camacho Delegación de paz de las FARC-EP. (2014, junio, 10). FARC-EP. Recuperado de http://www.resumenlatinoamericano.org/2014/06/13/mensaje-de-las-farc-al-profesorpekerman-y-a-la-seleccion-colombia/ EFE. (2014, mayo, 23). Despedida presidencial a Colombia. Televisa deportes. Recuperado de http://televisadeportes.esmas.com/copa-mundial-fifa-brasil 2014/equipos/colombia/723690/despedida-presidencial-colombia/ EFE. (2013, octubre, 12). Las Farc también celebran la clasificación de Colombia a Brasil 2014. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/farc-tambien-celebranclasificacion-de-colombia-brasil-articulo-452110 EFE. (2015, abril, 10). Con Maradona presente, se realizó el 'partido por la paz' en Bogotá. RCN. Recuperado de http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/maradonapresente-se-realizo-el-partido-paz-bogota EFE. (2016, junio, 03). Santos pronostica la victoria de Colombia por 2-1 ante Estados Unidos. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/el-presidente-santospronostica-victoria-de-colombia-1-articulo-635893 EFE -enlajugada.com. (2011, mayo, 31). Presidente Santos jugó con selección femenina que va al Mundial de Alemania. El país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/deportes/presidente-santos-jugo-con-seleccion-femeninaque-va-al-mundial-de-alemania.html) El Heraldo. (2011, Julio, 22). presidente Santos invitó a la Sub-20 a ver película. El Heraldo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WhJa0Jg1AqE Escorcia, Dagoberto. (1982, octubre, 27). Betancur: Colombia no tiene tiempo para atender las extravagancias de la FlFA. El país. Recuperado de http://elpais.com/diario/1982/10/27/deportes/404521215_850215.html La Metro. (2015, octubre, 08). “Selección Colombia empezó con el pie derecho y con el país unido”: Presidente Santos. La metro noticias. Recuperado de https://lametronoticias.com/seleccion-colombia-empezo-con-el-pie-derecho-y-con-elpais-unido-presidente-santos La redacción. (2014, junio, 24). Colombia golea a Japón y Santos celebra. Diario Digital RD. Recuperado de https://diariodigital.com.do/2014/06/24/colombia-golea-japon-ysantos-celebra.html Lasso, Juan Carlos. (2014, junio, 13). Ayer ganó nuestra Selección Colombia. Hoy gana nuestra democracia: Presidente Santos. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.radionacional.co/noticia/ayer-gan-nuestra-selecci-n-colombia-hoy-gananuestra-democracia-presidente-santos La W. (2014, julio, 07). “Los colombianos tenemos los ojos aguados de orgullo por nuestra Selección”: Santos. La W. Recuperado de http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-colombianos-tenemos-los-ojosaguados-de-orgullo-por-nuestra-seleccion-santos/20140704/nota/2306534.aspx León Juanita. (2014, abril, 02). El guion de Santos para meter gol. La silla vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/el-guion-de-santos-para-meter-gol47009 Lewin, Juan Esteban. (2014, abril, 01). Los súper poderosos de Barranquilla. La silla vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/los-super-poderosos-de-barranquilla46997 Lozano Pilar. (1996, julio,12). EE. UU. cancela el visado al presidente Samper por su relación con los 'narcos'. El Tiempo. Recuperado de https://elpais.com/diario/1996/07/12/internacional/837122407_850215 Naboulsi, Omar. (2017, mayo, 30). ¿Estuvo en las FARC la próxima estrella del fútbol colombiano? Play Ground. Recuperado de http://www.playgroundmag.net/sports/La_Paz_FC-FARC-equipo-futbolpartido_politico_0_1981001902.htm Notimérica/deportes. (2010, septiembre, 30). Colombia presenta Campeonato Mundial Sub 20. Notimérica europa press. Recuperado de http://www.notimerica.com/deportes/noticia-futbol-colombia-presenta-campeonatomundial-sub-20-20100930082506.html Pastrana, Andrés. (1998, agosto, 07). Discurso de posesión como presidente de la república del doctor Andrés Pastrana Arango. Biblioteca presidencial. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/tools/bcp?page=1619#document-2967 Pastrana, Andrés. (2001, enero 10). Alocución presidencial. Biblioteca presidencial. Recuperado de http://andrespastrana.org/portfolio-items/copa-america-primera-delsiglo-xxi-que-sea-la-copa-de-la-paz Pastrana, Andrés. (2001, julio, 30). ¡La Copa América fue la copa de la paz! Biblioteca presidencial. Recuperado de http://andrespastrana.org/portfolio-items/la-copaamerica-fue-la-copa-de-la-paz/ Pastrana, Andrés. (2015, agosto, 11). Alocución del Presidente Pastrana con motivo de la presentación de la nueva camiseta de la Selección Colombia -30 de mayo del 2001-. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iW5uizJ-QSU Presidencia de la república. (2004, julio, 2). Texto de la entrevista del presidente con RCN radio. Presidencia de la república. Recuperado de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/julio/02/03022004.htm Redacción AP. (2001, julio, 11). Copa América: delegado reitera que las FARC apoyan la Copa. Emol.com. Recuperado de http://www.emol.com/noticias/todas/2001/07/21/60960/copa-america-delegadoreitera-que-las-farc-apoyan-la-copa.htm Redacción Caracol radio. (2000, abril,04). Farc afirma que respetará copa América y eliminatorias al mundial. Caracol radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2000/04/20/deportes/0956210400_057114.html Redacción Dinero. (1995, enero, 05). Poder en Colombia, los cien personajes más influyentes e Colombia. Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/caratula/edicionimpresa/articulo/el-poder-colombia/19088) Redacción El Comercio. (2017, octubre, 10). Así celebró el presidente Santos la clasificación de Colombia. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/peru-vs-colombia-alienta-presidentesantos-seleccion-noticia-464761 Redacción El Espectador. (2009, diciembre, 17). Noemí Sanín dice que evitó otro 'Bogotazo' en caso del Palacio de Justicia, El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo177954-noemi-sanin-diceevito-otro-bogotazo-caso-del-palacio-de-justicia Redacción El Espectador. (2011, octubre, 10). La Selección Colombia no me puede dejar 'colgado de la brocha': Santos. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/seleccion-colombia-no-mepuede-dejar-colgado-de-brocha-articulo-304644 Redacción El Espectador. (2013, octubre, 11). Presidente Santos ofreció la ciudadanía a José Pékerman. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/presidente-santos-ofrecio-ciudadaniajose-pekerman-articulo-451963 Redacción El Espectador. (2014, enero, 25). Juan Manuel Santos visitó a Falcao tras su operación de rodilla. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/juan-manuel-santosvisito-falcao-tras-su-operacion-de-r-articulo-470816 Redacción El Heraldo. (2011, julio, 16). “Hay que echar para adelante”, le dice Santos a la Selección Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/copa-amrica/santos-habl-telef-nicamente-con-bolillo-g-mez-para-desearle-suerte-en-el-partido29666 Redacción El Heraldo. (2011, junio, 17). Presidente Santos entregó la Bandera de la Alegría a la Selección Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/copamerica/presidente-santos-entrego-la-bandera-de-laalegria-la-seleccion-colombia-25810 Redacción El País. (2013, noviembre, 30). FARC aceptan propuesta del Pibe Valderrama de jugar partido por la paz. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/farc-aceptan-propuesta-del-pibe-valderrama-dejugar-partido-por-la-paz.html Redacción El Tiempo. (1991, julio, 05). Ha renacido la esperanza: presidente Gaviria. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-115292 Redacción El Tiempo. (1992, enero, 24). Gaviria se tomó un whisky con el patrocinio de Bavaria. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-19239 Redacción El Tiempo. (1994, junio,20). Ernesto Samper repitió en el exterior. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-155260 Redacción El Tiempo. (1997, octubre, 23). Plan de Santos, a partir del 7 de agosto del 98. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-679065 Redacción El Tiempo. (1998, junio, 27). Cinco compromisos de pastrana. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-808819 Redacción El Tiempo. (2009, diciembre, 19). La toma del Palacio de Justicia por parte del M19 en 1985 estaba anunciada. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6803614 Redacción El Tiempo. (2014, junio, 16). Desterraremos el odio de nuestra democracia': Santos en su discurso. El Tiempo. Recuperado de. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14125637 Redacción El Tiempo. (2014, junio, 28). 'Este 28 de junio es un día histórico para Colombia': Santos. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/mundial-brasil2014/noticias/otras-noticias/este-28-de-junio-es-un-dia-historico-para-colombiasantos/14182956 Redacción La Nación. (2015, mayo, 30). Presidente Santos entregó bandera a la Selección Colombia. La Nación. Recuperado dehttp://www.lanacion.com.co/2015/05/30/presidente-santos-entrego-bandera-a-laseleccion-colombia/ Redacción Minuto 30. (2013, febrero, 6). El Presidente Santos recibió a la Selección Colombia, campeona del Sudamericano Sub-20. Minuto 30. Recuperado de https://www.minuto30.com/el-presidente-santos-recibio-a-la-seleccion-colombiacampeona-del-sudamericano-sub-20/130930/ Redacción política. (2014, abril, 29). 'En esta campaña sí hay propuestas': Santos. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones-2014/presidencia/en-estacampana-s-hay-propuestas-santos/13895295 Redacción Radio Santa Fe. (2013, octubre, 16). Santos felicita a la Selección Colombia por los 30 puntos históricos para clasificar a Brasil 2014. Radio Santa Fe. Recuperado de http://www.radiosantafe.com/2013/10/16/santos-felicita-a-la-seleccion-colombia-porlos-30-puntos-historicos-para-clasificar-a-brasil-2014/ Redacción Semana. (2010, agosto,07). Discurso completo de posesión de Juan Manuel Santos. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/politica/articulo/discurso-completo-posesion-juan-manuelsantos/120293-3 Redacción Semana. (2011, septiembre, 8.). 'Bolillo' Gómez renunció a la Selección Colombia. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/deportes/articulo/bolillo-gomez-renuncio-seleccioncolombia/244536-3 Redacción Semana. (2012, septiembre, 04). Santos y 'Timochenko' anuncian proceso de paz "serio, digno, realista y eficaz". Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/santos-timochenko-anuncian-proceso-pazserio-digno-realista-eficaz/264173-3 Redacción Verdad Abierta. (2012, noviembre,12). Proceso de Negociación del Caguán 1998- 2002. Verdad Abierta. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/procesos-depaz/farc/4303-proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002 Rueda, Isabel María. (1990, julio,09). La Selección Gaviria. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/articulo/la-seleccion-gaviria/13586-3 Santos, Enrique. (1993, agosto, 19). El fútbol como patria. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-199164) Santos, Enrique. (1993, septiembre, 06). ¡Viva Colombia! El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-199184 Santos, Juan Manuel. (2012, diciembre, 22). Radamel Falcao. Entre un tigre y un héroe. EL País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2012/12/20/fotorrelato/1356024581_038586.html#13560245 81_038586_1356025079 Santos, Juan Manuel. (2014). El fútbol y la Paz van de la mano con Santos Presidente. Recuperado de http://www.archivoelectoral.org/videos/hinchas/13031 Santos, Juan Manuel. (2014, julio, 05). Alocución del Presidente Juan Manuel Santos de agradecimiento a la Selección Colombia de Fútbol. Presidencia de la República – Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qZFxoRjVUY0 Santos, Juan Manuel. (2014, julio, 05). Alocución del Presidente Juan Manuel Santos de agradecimiento a la Selección Colombia de Fútbol. Presidencia de la República – Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qZFxoRjVUY0 Santos Calderón Juan Manuel. (2014, agosto, 07). Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en su posesión para el período presidencial 2014-2018. Presidencia de la república. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Agosto/Paginas/20140807_03-Palabrasdel-Presidente-Santos-en-su-posesion-para-el-periodo-presidencial-2014 2018.aspx Santos, Calderón Juan Manuel. (2016, marzo, 29). Presidente Santos felicitó a la Selección Colombia por triunfo ante Ecuador. Presidencia de la república. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160329-Presidente-Santos-felicito-a-la-SeleccionColombia-por-triunfo-ante-Ecuador Serrano, Sebastián. (2017, octubre, 09). Así era ver a la selección de fútbol en campamentos de las FARC. Vice. Recuperado de https://www.vice.com/es_mx/article/wjxax5/vicenews-asi-era-ver-a-la-seleccion-de-futbol-en-campamentos-de-las-farc |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9450/3/TE-21697.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9450/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9450/1/TE-21697.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1e853b40572039147fc10723df96722 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b1b4674f1618120050760e229e6b7ea3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444988422946816 |
spelling |
Pinilla Díaz, Alexis VladimirRojas Hurtado, Juan Carlos2019-04-08T13:39:02Z2019-04-08T13:39:02Z2017TE-21697http://hdl.handle.net/20.500.12209/9450instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo se analiza la instrumentalización política del fútbol durante los últimos treinta y dos años por parte de los profesionales de la política nacional, quienes en diferentes contextos por los que ha atravesado el país se han valido del balompié local como mecanismo de unidad nacional, elemento distractor y recurso político con el fin de mantener el orden establecido, invisibilizar los conflictos, impulsar los procesos de paz con las FARC-EP, alcanzar mayor asentamiento político y revestir la imagen desfavorable de corrupción y clientelismo que han mantenido a lo largo de sus carreras políticas. Para ello, han usado el fútbol y las victorias de la selección Colombia como fachada social que dotan de legitimidad sus diferentes empresas políticas. Además, se analizan los discursos emitidos por el Gobierno Nacional y las FARC-EP quienes mimetizaron las victorias del combinado nacional para impulsar los procesos de pazSubmitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-02T18:52:36Z No. of bitstreams: 1 TE-21697.pdf: 1808148 bytes, checksum: b1b4674f1618120050760e229e6b7ea3 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-04-08T13:39:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21697.pdf: 1808148 bytes, checksum: b1b4674f1618120050760e229e6b7ea3 (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-08T13:39:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21697.pdf: 1808148 bytes, checksum: b1b4674f1618120050760e229e6b7ea3 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInstrumentalización política del fútbolDiálogos de pazSelección ColombiaProfesionales de la políticaGobierno nacionalFARC-EPLa instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlabarces, Pablo; Rodríguez, María. (1997). “Fútbol y Patria: la representación de lo nacional en el fútbol argentino” ponencia ante el XVIII Anual Meeting of the NASSS (North American Society for the Sociology of Sport). Toronto, Canadá, noviembre de 1997. EF Deportes. 3 (10). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd10/pamr10.htm.Alabarces, Pablo. (1998). Lo que el estado no da, el fútbol no lo presta: los discursos nacionalistas deportivos en contextos de exclusión social. Biblioteca Clacso, 1-27. Recuperado de http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa98/Alabarces.pdfAragón Silvio. (2014). “Neoliberalismo, construcción de nuevas subjetividades y violencia en el contexto del fútbol argentino actual”. Esporte E sociedade.9 (24), 1-11.Balandier, Georges. (1992). El poder en escenas De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona, España: PaidosBolívar, Ingrid.; Ferro, Germán.; Dávila, Andrés. (2001). Cuadernos de nación: Nación y sociedad contemporánea, Bogotá, Colombia: CINEP.Castro, John. (2013). El carnaval y el combate hacen el aguante en una barra brava. Revista Colombiana de Sociología, 36 (1), 77-92.Corbetta, Piergiorgio. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGrAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.UDávila, Andrés; Londoño, Catalina. (2003). La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en Colombia. 1985-2000. En: Futbologias: Fútbol, identidad y violencia en América Latina.Dávila, Andrés. (2006). Fútbol, selección y Nación: reflexiones y replanteamientos desde la derrota‖. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, (14), 100-113.Elias, Norbert. (1998). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México D.F, Fondo de Cultura Económica.Elias, Norbert; Dunning, Eric. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México D.F, Fondo de Cultura Económica.Guedes, Simoni. (1977). O futebol brasileiro: instituição zero. Rio de Janeiro: Programa de Pós-Graduação em antropologia social, Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de janeiro, Brasil.Goffman, Erving. (2004). La presentación de la persona em la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina, Amarortu Editores.Guterman, Marcos. (2004). Médici e o futebol: a utilização do esporte mais popular do brasil pelo governo mais brutal do regime militar. Proj. História são Paulo. 29 (01), 267- 279.Mayor, Alberto. (1985). Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.Montoya, Guillermo. (2009). Come fútbol, vive fútbol, sueña fútbol ¡pero no hagas más!: la formación futbolística como un proceso de subjetivación deshumanizante. Trabajo de grado (Maestría en Antropología). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.Morales, Andrés. (2002). Fútbol, política y sociedad. EF Deportes. 9 (64). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd64/futbol.htmMoreira, Verónica. (2012). Juego electoral y relaciones políticas en el fútbol argentino. Ludopédio. 57 (2), 127-149. Recuperado de http://www.ludopedio.com.br/v2/content/uploads/152429_Vol.%2057,%20No%202% 20(2012)_5.pdfMoreira, Verónica. (2013). Participación, poder y política en fútbol argentino. Nueva sociedad. (248), 52- 63.Pedraza, Zandra. (1999). En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá, Colombia: CORCAS Editores LTDA.Quitián, David. (2007). "El narcotráfico en área de penal. Reflexiones sobre goles y carteles de la droga en Colombia". En: Le sport en Amérique latine. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, (89).157-182.Quitián, David (Ed.). (2012). Estudios socioculturales del deporte en Colombia: desarrollos, tránsitos y miradas. Armenia, Colombia: Kinesis.Quitián, David. (2012). ¡Guerrillero: ¡Desmovilícese y vuelva a jugar! Fútbol y conflicto en Colombia. Usos discursivos en la política de los últimos 30 años. En Libro de Actas: III Encuentro ALESDE Congreso Latinoamericano de Estudios Socioculturales del Deporte. 273-280Quitián, David. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista colombiana de sociología. Sociología del deporte. 36 (1), 19-42.Quitián, David. (2013). La economía del fútbol colombiano: de la ilegalidad y el crimen al glamur globalizado. Revista Polemika, Quito: Universidad de San Francisco, 4 (10), p. 60-65.Quitián, David. (2014). Las elecciones, el espejismo de un solo pueblo y la Copa Mundo: apuntes desde Brasil sobre las campañas del gobierno Santos y de la Selección Colombia. Cuadernos del Mundial Brasil 2014. CLACSO, (5).Quitián, David. (2014). Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: Alumbramiento y pubertad. Revista Universitaria de la Educación física y el deporte. (07), 29-41.Quitián, David; Urrea, Olga. (2016). Fútbol, desarrollo social y patria: la violencia como factor de lo nacional en clave de gol. San Gregorio. Número Especial. 162-170.Restrepo, Gabriel. (1999). Proyecto Participarte. Localidad de San Cristóbal. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Restrepo, Gabriel. (2013). El fútbol, más allá de los fetiches. Nueva sociedad, (248), 79-88.Rozo, Kevin. (2014). Imaginar la nación: “5 a 0”, veinte años de monumentalización. Desbordes. (5), 29-39Ruiz, Jorge. (2010). La política del sport: élites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925. Bogotá, Colombia: La Carreta Editores/Editorial Pontifica Universidad Javeriana.Sartori, Giovanni. (2002). La política lógica y método en las ciencias sociales. México D.F: Fondo de cultura económica.Vélez, Beatriz. (2011). Fútbol desde la tribuna: pasiones y fantasías. Medellín, Colombia: Sílaba Editores.Villanueva, Alejandro; Amaya, Alirio; Rodríguez, Nelson. (2011). Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá, Colombia: Uniediciones,Villanueva, Alejandro. (2012). “Los hinchas de la hinchada”. Un acercamiento social, cultural y educativo a la barra de fútbol comandos azules entre 2005 y 2009. En: Quitián, D. (Ed.), Estudios socioculturales del deporte: Desarrollos, tránsitos y miradas. Bogotá, Colombia: Editorial Kinesis.Villanueva, Alejandro; Rodríguez, Nelson. (2015). La selección Colombia, el gobierno Santos y la guerrilla: los discursos de la unidad. Revista Desbordes (6). 125-138.AFP. (2013, junio,14). Las Farc querían ver la Copa América en 2001: Nicolás Leoz. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/farc-querian-ver-copaamerica-2001-nicolas-leoz-articulo-427844Bestiario del balón. (2007, junio, 13). ¿Todo bien, todo bien? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZQIEay69nSQCaracol Radio. (2009, septiembre, 05). Uribe felicita a la selección Colombia por su triunfo ante Ecuador, y envía saludo a ambos pueblos. Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2009/09/05/deportes/1252168860_873959.htmlCaracol Radio.(2009, diciembre, 20). El Presidente Uribe destaca la disciplina y el talento del independiente Medellín. Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2009/12/20/deportes/1261348800_927319Caracol Radio. (2012, enero, 20). Santos confía en que Pekerman clasifique a Colombia al Mundial Brasil 2014. Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2012/01/19/deportes/1326994620_609279.htmlCésar Gaviria. (1993, septiembre, 06). Discurso en homenaje a la Selección Colombia pronunciado en el Estadio Nacional Nemesio CamachoDelegación de paz de las FARC-EP. (2014, junio, 10). FARC-EP. Recuperado de http://www.resumenlatinoamericano.org/2014/06/13/mensaje-de-las-farc-al-profesorpekerman-y-a-la-seleccion-colombia/EFE. (2014, mayo, 23). Despedida presidencial a Colombia. Televisa deportes. Recuperado de http://televisadeportes.esmas.com/copa-mundial-fifa-brasil 2014/equipos/colombia/723690/despedida-presidencial-colombia/EFE. (2013, octubre, 12). Las Farc también celebran la clasificación de Colombia a Brasil 2014. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/farc-tambien-celebranclasificacion-de-colombia-brasil-articulo-452110EFE. (2015, abril, 10). Con Maradona presente, se realizó el 'partido por la paz' en Bogotá. RCN. Recuperado de http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/maradonapresente-se-realizo-el-partido-paz-bogotaEFE. (2016, junio, 03). Santos pronostica la victoria de Colombia por 2-1 ante Estados Unidos. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/el-presidente-santospronostica-victoria-de-colombia-1-articulo-635893EFE -enlajugada.com. (2011, mayo, 31). Presidente Santos jugó con selección femenina que va al Mundial de Alemania. El país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/deportes/presidente-santos-jugo-con-seleccion-femeninaque-va-al-mundial-de-alemania.html)El Heraldo. (2011, Julio, 22). presidente Santos invitó a la Sub-20 a ver película. El Heraldo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WhJa0Jg1AqEEscorcia, Dagoberto. (1982, octubre, 27). Betancur: Colombia no tiene tiempo para atender las extravagancias de la FlFA. El país. Recuperado de http://elpais.com/diario/1982/10/27/deportes/404521215_850215.htmlLa Metro. (2015, octubre, 08). “Selección Colombia empezó con el pie derecho y con el país unido”: Presidente Santos. La metro noticias. Recuperado de https://lametronoticias.com/seleccion-colombia-empezo-con-el-pie-derecho-y-con-elpais-unido-presidente-santosLa redacción. (2014, junio, 24). Colombia golea a Japón y Santos celebra. Diario Digital RD. Recuperado de https://diariodigital.com.do/2014/06/24/colombia-golea-japon-ysantos-celebra.htmlLasso, Juan Carlos. (2014, junio, 13). Ayer ganó nuestra Selección Colombia. Hoy gana nuestra democracia: Presidente Santos. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.radionacional.co/noticia/ayer-gan-nuestra-selecci-n-colombia-hoy-gananuestra-democracia-presidente-santosLa W. (2014, julio, 07). “Los colombianos tenemos los ojos aguados de orgullo por nuestra Selección”: Santos. La W. Recuperado de http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-colombianos-tenemos-los-ojosaguados-de-orgullo-por-nuestra-seleccion-santos/20140704/nota/2306534.aspxLeón Juanita. (2014, abril, 02). El guion de Santos para meter gol. La silla vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/el-guion-de-santos-para-meter-gol47009Lewin, Juan Esteban. (2014, abril, 01). Los súper poderosos de Barranquilla. La silla vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/los-super-poderosos-de-barranquilla46997Lozano Pilar. (1996, julio,12). EE. UU. cancela el visado al presidente Samper por su relación con los 'narcos'. El Tiempo. Recuperado de https://elpais.com/diario/1996/07/12/internacional/837122407_850215Naboulsi, Omar. (2017, mayo, 30). ¿Estuvo en las FARC la próxima estrella del fútbol colombiano? Play Ground. Recuperado de http://www.playgroundmag.net/sports/La_Paz_FC-FARC-equipo-futbolpartido_politico_0_1981001902.htmNotimérica/deportes. (2010, septiembre, 30). Colombia presenta Campeonato Mundial Sub 20. Notimérica europa press. Recuperado de http://www.notimerica.com/deportes/noticia-futbol-colombia-presenta-campeonatomundial-sub-20-20100930082506.htmlPastrana, Andrés. (1998, agosto, 07). Discurso de posesión como presidente de la república del doctor Andrés Pastrana Arango. Biblioteca presidencial. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/tools/bcp?page=1619#document-2967Pastrana, Andrés. (2001, enero 10). Alocución presidencial. Biblioteca presidencial. Recuperado de http://andrespastrana.org/portfolio-items/copa-america-primera-delsiglo-xxi-que-sea-la-copa-de-la-pazPastrana, Andrés. (2001, julio, 30). ¡La Copa América fue la copa de la paz! Biblioteca presidencial. Recuperado de http://andrespastrana.org/portfolio-items/la-copaamerica-fue-la-copa-de-la-paz/Pastrana, Andrés. (2015, agosto, 11). Alocución del Presidente Pastrana con motivo de la presentación de la nueva camiseta de la Selección Colombia -30 de mayo del 2001-. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iW5uizJ-QSUPresidencia de la república. (2004, julio, 2). Texto de la entrevista del presidente con RCN radio. Presidencia de la república. Recuperado de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/julio/02/03022004.htmRedacción AP. (2001, julio, 11). Copa América: delegado reitera que las FARC apoyan la Copa. Emol.com. Recuperado de http://www.emol.com/noticias/todas/2001/07/21/60960/copa-america-delegadoreitera-que-las-farc-apoyan-la-copa.htmRedacción Caracol radio. (2000, abril,04). Farc afirma que respetará copa América y eliminatorias al mundial. Caracol radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2000/04/20/deportes/0956210400_057114.htmlRedacción Dinero. (1995, enero, 05). Poder en Colombia, los cien personajes más influyentes e Colombia. Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/caratula/edicionimpresa/articulo/el-poder-colombia/19088)Redacción El Comercio. (2017, octubre, 10). Así celebró el presidente Santos la clasificación de Colombia. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/peru-vs-colombia-alienta-presidentesantos-seleccion-noticia-464761Redacción El Espectador. (2009, diciembre, 17). Noemí Sanín dice que evitó otro 'Bogotazo' en caso del Palacio de Justicia, El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo177954-noemi-sanin-diceevito-otro-bogotazo-caso-del-palacio-de-justiciaRedacción El Espectador. (2011, octubre, 10). La Selección Colombia no me puede dejar 'colgado de la brocha': Santos. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/seleccion-colombia-no-mepuede-dejar-colgado-de-brocha-articulo-304644Redacción El Espectador. (2013, octubre, 11). Presidente Santos ofreció la ciudadanía a José Pékerman. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/presidente-santos-ofrecio-ciudadaniajose-pekerman-articulo-451963Redacción El Espectador. (2014, enero, 25). Juan Manuel Santos visitó a Falcao tras su operación de rodilla. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/juan-manuel-santosvisito-falcao-tras-su-operacion-de-r-articulo-470816Redacción El Heraldo. (2011, julio, 16). “Hay que echar para adelante”, le dice Santos a la Selección Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/copa-amrica/santos-habl-telef-nicamente-con-bolillo-g-mez-para-desearle-suerte-en-el-partido29666Redacción El Heraldo. (2011, junio, 17). Presidente Santos entregó la Bandera de la Alegría a la Selección Colombia. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/copamerica/presidente-santos-entrego-la-bandera-de-laalegria-la-seleccion-colombia-25810Redacción El País. (2013, noviembre, 30). FARC aceptan propuesta del Pibe Valderrama de jugar partido por la paz. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/farc-aceptan-propuesta-del-pibe-valderrama-dejugar-partido-por-la-paz.htmlRedacción El Tiempo. (1991, julio, 05). Ha renacido la esperanza: presidente Gaviria. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-115292Redacción El Tiempo. (1992, enero, 24). Gaviria se tomó un whisky con el patrocinio de Bavaria. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-19239Redacción El Tiempo. (1994, junio,20). Ernesto Samper repitió en el exterior. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-155260Redacción El Tiempo. (1997, octubre, 23). Plan de Santos, a partir del 7 de agosto del 98. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-679065Redacción El Tiempo. (1998, junio, 27). Cinco compromisos de pastrana. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-808819Redacción El Tiempo. (2009, diciembre, 19). La toma del Palacio de Justicia por parte del M19 en 1985 estaba anunciada. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6803614Redacción El Tiempo. (2014, junio, 16). Desterraremos el odio de nuestra democracia': Santos en su discurso. El Tiempo. Recuperado de. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14125637Redacción El Tiempo. (2014, junio, 28). 'Este 28 de junio es un día histórico para Colombia': Santos. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/mundial-brasil2014/noticias/otras-noticias/este-28-de-junio-es-un-dia-historico-para-colombiasantos/14182956Redacción La Nación. (2015, mayo, 30). Presidente Santos entregó bandera a la Selección Colombia. La Nación. Recuperado dehttp://www.lanacion.com.co/2015/05/30/presidente-santos-entrego-bandera-a-laseleccion-colombia/Redacción Minuto 30. (2013, febrero, 6). El Presidente Santos recibió a la Selección Colombia, campeona del Sudamericano Sub-20. Minuto 30. Recuperado de https://www.minuto30.com/el-presidente-santos-recibio-a-la-seleccion-colombiacampeona-del-sudamericano-sub-20/130930/Redacción política. (2014, abril, 29). 'En esta campaña sí hay propuestas': Santos. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones-2014/presidencia/en-estacampana-s-hay-propuestas-santos/13895295Redacción Radio Santa Fe. (2013, octubre, 16). Santos felicita a la Selección Colombia por los 30 puntos históricos para clasificar a Brasil 2014. Radio Santa Fe. Recuperado de http://www.radiosantafe.com/2013/10/16/santos-felicita-a-la-seleccion-colombia-porlos-30-puntos-historicos-para-clasificar-a-brasil-2014/Redacción Semana. (2010, agosto,07). Discurso completo de posesión de Juan Manuel Santos. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/politica/articulo/discurso-completo-posesion-juan-manuelsantos/120293-3Redacción Semana. (2011, septiembre, 8.). 'Bolillo' Gómez renunció a la Selección Colombia. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/deportes/articulo/bolillo-gomez-renuncio-seleccioncolombia/244536-3Redacción Semana. (2012, septiembre, 04). Santos y 'Timochenko' anuncian proceso de paz "serio, digno, realista y eficaz". Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/santos-timochenko-anuncian-proceso-pazserio-digno-realista-eficaz/264173-3Redacción Verdad Abierta. (2012, noviembre,12). Proceso de Negociación del Caguán 1998- 2002. Verdad Abierta. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/procesos-depaz/farc/4303-proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002Rueda, Isabel María. (1990, julio,09). La Selección Gaviria. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/articulo/la-seleccion-gaviria/13586-3Santos, Enrique. (1993, agosto, 19). El fútbol como patria. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-199164)Santos, Enrique. (1993, septiembre, 06). ¡Viva Colombia! El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-199184Santos, Juan Manuel. (2012, diciembre, 22). Radamel Falcao. Entre un tigre y un héroe. EL País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2012/12/20/fotorrelato/1356024581_038586.html#13560245 81_038586_1356025079Santos, Juan Manuel. (2014). El fútbol y la Paz van de la mano con Santos Presidente. Recuperado de http://www.archivoelectoral.org/videos/hinchas/13031Santos, Juan Manuel. (2014, julio, 05). Alocución del Presidente Juan Manuel Santos de agradecimiento a la Selección Colombia de Fútbol. Presidencia de la República – Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qZFxoRjVUY0Santos, Juan Manuel. (2014, julio, 05). Alocución del Presidente Juan Manuel Santos de agradecimiento a la Selección Colombia de Fútbol. Presidencia de la República – Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qZFxoRjVUY0Santos Calderón Juan Manuel. (2014, agosto, 07). Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en su posesión para el período presidencial 2014-2018. Presidencia de la república. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2014/Agosto/Paginas/20140807_03-Palabrasdel-Presidente-Santos-en-su-posesion-para-el-periodo-presidencial-2014 2018.aspxSantos, Calderón Juan Manuel. (2016, marzo, 29). Presidente Santos felicitó a la Selección Colombia por triunfo ante Ecuador. Presidencia de la república. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160329-Presidente-Santos-felicito-a-la-SeleccionColombia-por-triunfo-ante-EcuadorSerrano, Sebastián. (2017, octubre, 09). Así era ver a la selección de fútbol en campamentos de las FARC. Vice. Recuperado de https://www.vice.com/es_mx/article/wjxax5/vicenews-asi-era-ver-a-la-seleccion-de-futbol-en-campamentos-de-las-farcLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasTratados de paz - AnálisisAnálisis documental - Deporte - ColombiaFútbol - Estudio socialFútbol - Instrumento políticoTHUMBNAILTE-21697.pdf.jpgTE-21697.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2565http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9450/3/TE-21697.pdf.jpgc1e853b40572039147fc10723df96722MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9450/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21697.pdfTE-21697.pdfapplication/pdf1808148http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9450/1/TE-21697.pdfb1b4674f1618120050760e229e6b7ea3MD5120.500.12209/9450oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/94502021-05-11 13:13:57.862Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |