La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP.

En este trabajo se analiza la instrumentalización política del fútbol durante los últimos treinta y dos años por parte de los profesionales de la política nacional, quienes en diferentes contextos por los que ha atravesado el país se han valido del balompié local como mecanismo de unidad nacional, e...

Full description

Autores:
Rojas Hurtado, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9450
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9450
Palabra clave:
Instrumentalización política del fútbol
Diálogos de paz
Selección Colombia
Profesionales de la política
Gobierno nacional
FARC-EP
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este trabajo se analiza la instrumentalización política del fútbol durante los últimos treinta y dos años por parte de los profesionales de la política nacional, quienes en diferentes contextos por los que ha atravesado el país se han valido del balompié local como mecanismo de unidad nacional, elemento distractor y recurso político con el fin de mantener el orden establecido, invisibilizar los conflictos, impulsar los procesos de paz con las FARC-EP, alcanzar mayor asentamiento político y revestir la imagen desfavorable de corrupción y clientelismo que han mantenido a lo largo de sus carreras políticas. Para ello, han usado el fútbol y las victorias de la selección Colombia como fachada social que dotan de legitimidad sus diferentes empresas políticas. Además, se analizan los discursos emitidos por el Gobierno Nacional y las FARC-EP quienes mimetizaron las victorias del combinado nacional para impulsar los procesos de paz