Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.

Este trabajo de grado fue elaborado con mucha dedicación, compromiso y desde el sentir, de la mano de la Institución Educativa Indígena el Mesón. A través de este podrán acercarse un poco a sus sentires, pensamientos y saberes propios conociendo parte de esa riqueza cultural que encontramos en nuest...

Full description

Autores:
Mora Fajardo, Laura Daniela
Ortiz Numpaque, Leidy Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18780
Palabra clave:
Infancia indígena
Educación propia
Saberes ancestrales
Saber ancestral del tejido
Indigenous childhood
Own education
Ancestral knowledge
Ancestral knowledge of the tissue
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0f3cd9cb16e0335e4f2f4b4d1281444a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18780
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
title Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
spellingShingle Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
Infancia indígena
Educación propia
Saberes ancestrales
Saber ancestral del tejido
Indigenous childhood
Own education
Ancestral knowledge
Ancestral knowledge of the tissue
title_short Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
title_full Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
title_fullStr Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
title_full_unstemmed Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
title_sort Hilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.
dc.creator.fl_str_mv Mora Fajardo, Laura Daniela
Ortiz Numpaque, Leidy Vanesa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aguilera Morales, Alcira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mora Fajardo, Laura Daniela
Ortiz Numpaque, Leidy Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Infancia indígena
Educación propia
Saberes ancestrales
Saber ancestral del tejido
topic Infancia indígena
Educación propia
Saberes ancestrales
Saber ancestral del tejido
Indigenous childhood
Own education
Ancestral knowledge
Ancestral knowledge of the tissue
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Indigenous childhood
Own education
Ancestral knowledge
Ancestral knowledge of the tissue
description Este trabajo de grado fue elaborado con mucha dedicación, compromiso y desde el sentir, de la mano de la Institución Educativa Indígena el Mesón. A través de este podrán acercarse un poco a sus sentires, pensamientos y saberes propios conociendo parte de esa riqueza cultural que encontramos en nuestro país y la potencialidad de estas. Todo el ejercicio presentado se recoge en cuatro capítulos tejidos de la siguiente manera: En el primero se encontrará la contextualización que dará una mirada más centrada, sobre el lugar donde se desarrolló el trabajo investigativo y todas las dinámicas propias de la comunidad, que permitieron un trabajo muy provechoso y en colectivo. El segundo capítulo presenta la propuesta investigativa adelantada con niños y niñas de 4º y 5º de primaria, durante el año 2022 y lo corrido del 2023. Allí, se da cuenta de lo alcanzado en cada momento propuesto, el paso a paso realizado en compañía de estudiantes, dinamizadores y mayores. El tercer capítulo, recoge un análisis del tejido y la tradición oral que sobre el tejido recuperaron niños y niñas, categorías de análisis claves de abordar encontradas en la realización de la propuesta. Y en el cuarto y último capítulo titulado ‘Para seguir tejiendo infancias’ se encontrarán las conclusiones y reflexiones a las que nos llevó este trabajo investigativo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T14:06:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T14:06:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18780
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18780
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aceves. J. (s.f.). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación.
• Bolaños, G, y Ramos Abelardo. (2018). Educación propia, investigación y lucha en el PEBI-CRIC. En G, Bolaños, A, Ramos (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s), (pp. 383-400). Clacso
• Colmenares A. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.
• Corrales, E. (2004). Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. Cali: Universidad del Cauca y Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle
• Consejo Regional Indígena del Cauca. (2022). Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).
• Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). (2021). Minga del Arte, Tejiendo la pervivencia de los pueblos. https://www.cric-colombia.org/portal/minga-del-arte-tejiendo-la-pervivencia-de-los-pueblos/ . Noviembre 21.
• Consejo Regional Indígena del Cauca. (2020). Documento Fundamentación Jurídica del SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio)
• Consejo Regional Indígena del Cauca. (2004). “El tejido de la vida” de las mujeres y hombres Nasa.
• Duvelle C. (2011). Tradición oral y transmisión del patrimonio cultural inmaterial. Revista: Oralidad, 17, p. 8-13, illus.
• Hernández R. et al. (2010). Metodología de la investigación quinta edición. Capítulo 1 definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.
• Herrera N. y Torres A. (2023). Orlando Fals Borda y la investigación participativa. Capítulo 3 diseños metodológicos y técnicas participativas.
• Institución Educativa Indígena el Mesón. (2020). Proyecto Educativo Comunitario-PEC.
• Jamioy Muchavisoy, José Narciso (1997). LOS SABERES INDÍGENAS SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Nómadas (Col), (7),64-72. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118909006
• Oyola, N. (2014). Cambios en el ejercicio de la autoridad familiar a partir de la vivencia de estudiantes jóvenes de la institución educativa indígena “buscando horizontes” de tierra adentro, resguardo de honduras, municipio de morales, Cauca.
• Pachón X. (1996). La gente Nasa o la gente Páez. En X. Pachón, D. Oliveros y L.E. Wiesner. Geografía Humana de Colombia (pp. 87-150).
• Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: el grupo Coyaima- Colombia. Revista científica de Ockham. 10. 129-143.
• Rivera. S. (2012). De la historia oral a la imagen en movimiento ¿Quién escribe la historia oral?
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv El Mesón, Morales, Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/8/Hilar%20saberes%20ancestrales%2c%20tejer%20conocimientos%20desde%20la%20infancia%20en%20la%20instituci%c3%b3n%20educativa%20indigena%20El%20Mes%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/6/202330830104293%20-%2013%20JUN%2023%20LAURA%20Y%20LEIDY.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/7/202330830104293%20-%2013%20JUN%2023%20LAURA%20Y%20LEIDY%20ANEXO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/1/Hilar%20saberes%20ancestrales%2c%20tejer%20conocimientos%20desde%20la%20infancia%20en%20la%20instituci%c3%b3n%20educativa%20indigena%20El%20Mes%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv da6aebbc66dfffcf51585ee6168816c6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6
125d6b755ea4480b413c7db5932bdd05
bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445264604233728
spelling Aguilera Morales, AlciraMora Fajardo, Laura DanielaOrtiz Numpaque, Leidy VanesaEl Mesón, Morales, Cauca, Colombia2023-06-28T14:06:47Z2023-06-28T14:06:47Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18780instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado fue elaborado con mucha dedicación, compromiso y desde el sentir, de la mano de la Institución Educativa Indígena el Mesón. A través de este podrán acercarse un poco a sus sentires, pensamientos y saberes propios conociendo parte de esa riqueza cultural que encontramos en nuestro país y la potencialidad de estas. Todo el ejercicio presentado se recoge en cuatro capítulos tejidos de la siguiente manera: En el primero se encontrará la contextualización que dará una mirada más centrada, sobre el lugar donde se desarrolló el trabajo investigativo y todas las dinámicas propias de la comunidad, que permitieron un trabajo muy provechoso y en colectivo. El segundo capítulo presenta la propuesta investigativa adelantada con niños y niñas de 4º y 5º de primaria, durante el año 2022 y lo corrido del 2023. Allí, se da cuenta de lo alcanzado en cada momento propuesto, el paso a paso realizado en compañía de estudiantes, dinamizadores y mayores. El tercer capítulo, recoge un análisis del tejido y la tradición oral que sobre el tejido recuperaron niños y niñas, categorías de análisis claves de abordar encontradas en la realización de la propuesta. Y en el cuarto y último capítulo titulado ‘Para seguir tejiendo infancias’ se encontrarán las conclusiones y reflexiones a las que nos llevó este trabajo investigativo.Submitted by Leidy Vanesa Ortiz Numpaque (lvortizn@upn.edu.co) on 2023-06-14T23:32:17Z No. of bitstreams: 2 Hilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf: 24208698 bytes, checksum: bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 si (1) (1).pdf: 408697 bytes, checksum: 42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-22T21:36:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Hilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf: 24208698 bytes, checksum: bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 si (1) (1).pdf: 408697 bytes, checksum: 42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. contiene fotos de menores sin autorización. ingresar a parte en un pdf las autorizaciones o pixelar el rostro de los niños on 2023-06-27T15:51:47Z (GMT)Submitted by Leidy Vanesa Ortiz Numpaque (lvortizn@upn.edu.co) on 2023-06-28T13:54:40Z No. of bitstreams: 3 Hilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf: 24208698 bytes, checksum: bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 si (1) (1).pdf: 408697 bytes, checksum: 42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6 (MD5) Consentimientos.pdf: 13135063 bytes, checksum: 125d6b755ea4480b413c7db5932bdd05 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-28T14:03:00Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Hilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf: 24208698 bytes, checksum: bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 si (1) (1).pdf: 408697 bytes, checksum: 42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6 (MD5) Consentimientos.pdf: 13135063 bytes, checksum: 125d6b755ea4480b413c7db5932bdd05 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-28T14:06:47Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Hilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf: 24208698 bytes, checksum: bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 si (1) (1).pdf: 408697 bytes, checksum: 42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6 (MD5) Consentimientos.pdf: 13135063 bytes, checksum: 125d6b755ea4480b413c7db5932bdd05 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-28T14:06:47Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Hilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf: 24208698 bytes, checksum: bd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 si (1) (1).pdf: 408697 bytes, checksum: 42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6 (MD5) Consentimientos.pdf: 13135063 bytes, checksum: 125d6b755ea4480b413c7db5932bdd05 (MD5) Previous issue date: 2023Institución educativa indígena El MesónLicenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInfancia indígenaEducación propiaSaberes ancestralesSaber ancestral del tejidoIndigenous childhoodOwn educationAncestral knowledgeAncestral knowledge of the tissueHilar saberes ancestrales : tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indígena El Mesón.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAceves. J. (s.f.). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación.• Bolaños, G, y Ramos Abelardo. (2018). Educación propia, investigación y lucha en el PEBI-CRIC. En G, Bolaños, A, Ramos (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s), (pp. 383-400). Clacso• Colmenares A. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.• Corrales, E. (2004). Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. Cali: Universidad del Cauca y Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle• Consejo Regional Indígena del Cauca. (2022). Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).• Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). (2021). Minga del Arte, Tejiendo la pervivencia de los pueblos. https://www.cric-colombia.org/portal/minga-del-arte-tejiendo-la-pervivencia-de-los-pueblos/ . Noviembre 21.• Consejo Regional Indígena del Cauca. (2020). Documento Fundamentación Jurídica del SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio)• Consejo Regional Indígena del Cauca. (2004). “El tejido de la vida” de las mujeres y hombres Nasa.• Duvelle C. (2011). Tradición oral y transmisión del patrimonio cultural inmaterial. Revista: Oralidad, 17, p. 8-13, illus.• Hernández R. et al. (2010). Metodología de la investigación quinta edición. Capítulo 1 definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.• Herrera N. y Torres A. (2023). Orlando Fals Borda y la investigación participativa. Capítulo 3 diseños metodológicos y técnicas participativas.• Institución Educativa Indígena el Mesón. (2020). Proyecto Educativo Comunitario-PEC.• Jamioy Muchavisoy, José Narciso (1997). LOS SABERES INDÍGENAS SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Nómadas (Col), (7),64-72. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118909006• Oyola, N. (2014). Cambios en el ejercicio de la autoridad familiar a partir de la vivencia de estudiantes jóvenes de la institución educativa indígena “buscando horizontes” de tierra adentro, resguardo de honduras, municipio de morales, Cauca.• Pachón X. (1996). La gente Nasa o la gente Páez. En X. Pachón, D. Oliveros y L.E. Wiesner. Geografía Humana de Colombia (pp. 87-150).• Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: el grupo Coyaima- Colombia. Revista científica de Ockham. 10. 129-143.• Rivera. S. (2012). De la historia oral a la imagen en movimiento ¿Quién escribe la historia oral?THUMBNAILHilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf.jpgHilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/8/Hilar%20saberes%20ancestrales%2c%20tejer%20conocimientos%20desde%20la%20infancia%20en%20la%20instituci%c3%b3n%20educativa%20indigena%20El%20Mes%c3%b3n.pdf.jpgda6aebbc66dfffcf51585ee6168816c6MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202330830104293 - 13 JUN 23 LAURA Y LEIDY.pdf202330830104293 - 13 JUN 23 LAURA Y LEIDY.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf408697http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/6/202330830104293%20-%2013%20JUN%2023%20LAURA%20Y%20LEIDY.pdf42a5c380959436ae3e543e69888a0eb6MD56202330830104293 - 13 JUN 23 LAURA Y LEIDY ANEXO.pdf202330830104293 - 13 JUN 23 LAURA Y LEIDY ANEXO.pdfAutorización menoresapplication/pdf13135063http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/7/202330830104293%20-%2013%20JUN%2023%20LAURA%20Y%20LEIDY%20ANEXO.pdf125d6b755ea4480b413c7db5932bdd05MD57ORIGINALHilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdfHilar saberes ancestrales, tejer conocimientos desde la infancia en la institución educativa indigena El Mesón.pdfapplication/pdf24208698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18780/1/Hilar%20saberes%20ancestrales%2c%20tejer%20conocimientos%20desde%20la%20infancia%20en%20la%20instituci%c3%b3n%20educativa%20indigena%20El%20Mes%c3%b3n.pdfbd40e088f221cb0f77f4fa7eefa5edd4MD5120.500.12209/18780oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/187802023-06-28 23:01:08.781Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=