Un salto al estado superconductor en el aula.

En este trabajo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de temas contemporáneos de la Física como lo es el estado superconductor en el nivel de escolaridad de educación media, en el colegio Instituto Técnico Laureano Gómez. Del mismo modo se resalta la importancia de buscar estrategias...

Full description

Autores:
Ramírez Méndez, Cristhian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11307
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11307
Palabra clave:
Estado superconductor
Ciencia
Tecnología
Sociedad
Inducción electromagnética
Magnetismo
Conductividad eléctrica
Educación media
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0edc4948b4b28da100de2a48b4100a75
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11307
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un salto al estado superconductor en el aula.
title Un salto al estado superconductor en el aula.
spellingShingle Un salto al estado superconductor en el aula.
Estado superconductor
Ciencia
Tecnología
Sociedad
Inducción electromagnética
Magnetismo
Conductividad eléctrica
Educación media
title_short Un salto al estado superconductor en el aula.
title_full Un salto al estado superconductor en el aula.
title_fullStr Un salto al estado superconductor en el aula.
title_full_unstemmed Un salto al estado superconductor en el aula.
title_sort Un salto al estado superconductor en el aula.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Méndez, Cristhian Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orozco Cruz, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Méndez, Cristhian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado superconductor
Ciencia
Tecnología
Sociedad
Inducción electromagnética
Magnetismo
Conductividad eléctrica
Educación media
topic Estado superconductor
Ciencia
Tecnología
Sociedad
Inducción electromagnética
Magnetismo
Conductividad eléctrica
Educación media
description En este trabajo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de temas contemporáneos de la Física como lo es el estado superconductor en el nivel de escolaridad de educación media, en el colegio Instituto Técnico Laureano Gómez. Del mismo modo se resalta la importancia de buscar estrategias motivadoras para los estudiantes, del semillero de Física de la institución. La estructura de la propuesta articula los conceptos básicos del electromagnetismo, conceptos básicos del estado superconductor, la relación existente CTS (ciencia, tecnología y sociedad) y la constante experimentación como estrategia de enseñanza. Dentro de la propuesta se desarrolla la articulación entre la Física clásica y la Física moderna generando puentes a partir de la experimentación que facilitan la comprensión del lenguaje abstracto que posee la física de superconductores; y por último, las diferentes problemáticas que se presentan en el aula de clases de educación media, que obstaculizan el aprendizaje de este tipo de tópicos.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T17:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T17:22:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22438
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11307
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22438
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11307
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arrayas, M., & Trueba, J. L. (2007). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores. Madrid: Dykinson.
Atkins, P., & Paula, J. D. (2006). Química Física. Madrid: Medica Panamericana .
Ayala , M. M., Romero, A., & Malagon, F. (s.f.). de la mecanica newtoniana a la actividad de organizar los fenomenos mecanico. preimpresos .
Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y larecontextualización de saberes científicos.Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pro-Posições, 19-37.
Bradamante, F. (NOVIEMBRE de 2006). SUPERCOMET2. Recuperado el AGOSTO de 2016, de www.supercomet.eu
Braida, M., & Michelini, M. (s.f.). Introduzione alla Superconduttività Sperimentazione didattica. Italia : UNIVERSITA’ DEGLI STUDI DI UDINE.
Brophy, J. J. (1979). Electrónica fundamental para científicos. Barcelona: REVERTÉ S.A.
Charles, K. (2003). Introducción a la física del estado sólido. Barcelona: REVERTÉ S.A.
Collieu, A. M., & Powney, D. J. (1977). Propiedades mecánicas y térmicas de los materiales. Madrid: REVERTÉ S.A.
Cortes, D. (2000). Diccionario de ciencias. Madrid: Oxford complutense S.A.
Desconocido. (24 de 03 de 2012). Todo es quimica. Recuperado el 10 de 01 de 2018, de Todo es quimica: https://todoesquimica.blogia.com/2012/032403-cero-absoluto-de-temperatura.php
Donate, A. H. (1999). Principios de electricidad y electrónica II. Barcelona: Marcombo.
Golombek, D. A. (2008). aprender y enseñar ciencias, del laboratorio al aula y viceversa. ciudad autonoma de Buenos Aires: fundacion santillana.
Guayasamin, G. (2010). Física: Ciencia Fundamental. Estados unidos: Xlibris.
Judy Carolina Anacona Beltrán, Y. A. (2011). IMPLEMENTACIÓN DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD EN LOS ESTADOS DE LA MATERIA PARA EDUCACIÓN MEDIA. revista cientifica U Distrital, 27-32.
Kaku, M., & Callan, J. (2011). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuetra vida cotidiana siglo XXI. Barcelona: Debate.
Kittel, C. (1997). Introducción a la física del estado sólido. Barcelona: REVERTÉ S.A.
Kragh, H. (2007). Generaciones cuánticas. Madrid: Princeton University Press.
Linares, R. N. (2009). Balance de un siglo de Superconductividad y superconductores. Zaragoza.
Magaña, L. F. (2013). Los superconductores. Mexico: Fondo de cultura economica .
MEN. (s.f.). MINEDUCACIÓN. Recuperado el 23 de 01 de 2017, de MINEDUCACIÓN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.
Ostermann, F., & Moreira, M. A. (2000). Fisica contemporanea en la escuela secundaria: una experiencia en el aula involucrando la formacion de profesores. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, (págs. 391-402). Porto Alegre .
Prieto, T., España, E., & Martin, C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia, Técnologia y Sociedad. Eureca sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 71-77.
Quintana, J. C., & Aguilar, F. L. (2007). Interacción Electromagnética. Teoría Clásica. Barcelona: REVERTÉ S.A.
Raman, J. (1 de 06 de 2015). Superconductividad . Obtenido de http://ramanujan25449.blogspot.com/2015/06/superconductividad.html
Shriver, D. F., Atkins, P. W., & Langford, C. H. (2004). Química inorgánica, Volumen 2. Barcelona: REVERTÉ S.A.
Soto, A. S. (2009). Electromagnetismo. Colombia: Universidad de Antioquia.
Tipler, P. A., & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 2. Barcelona: REVERTÉ S.A.
Viñas, W. G., & Mancini, H. L. (2002). Ciencia de los Materiales. Madrid: Universidad de Navarra.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/3/TE-22438.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/5/TE-22438.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/1/TE-22438.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de127a42b77cca281cd68bd99559ff20
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9966b4e2613fe6bdd8ec8f7b661d9ff8
dc0036480affd0ebd4c58fd4c33e83a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445053573070848
spelling Orozco Cruz, Juan CarlosRamírez Méndez, Cristhian Camilo2019-12-16T17:22:49Z2019-12-16T17:22:49Z2018TE-22438http://hdl.handle.net/20.500.12209/11307instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de temas contemporáneos de la Física como lo es el estado superconductor en el nivel de escolaridad de educación media, en el colegio Instituto Técnico Laureano Gómez. Del mismo modo se resalta la importancia de buscar estrategias motivadoras para los estudiantes, del semillero de Física de la institución. La estructura de la propuesta articula los conceptos básicos del electromagnetismo, conceptos básicos del estado superconductor, la relación existente CTS (ciencia, tecnología y sociedad) y la constante experimentación como estrategia de enseñanza. Dentro de la propuesta se desarrolla la articulación entre la Física clásica y la Física moderna generando puentes a partir de la experimentación que facilitan la comprensión del lenguaje abstracto que posee la física de superconductores; y por último, las diferentes problemáticas que se presentan en el aula de clases de educación media, que obstaculizan el aprendizaje de este tipo de tópicos.Submitted by Emilio Jose Pineda Velasquez (ejpinedav@upn.edu.co) on 2019-12-16T05:03:01Z No. of bitstreams: 1 TE-22438.pdf: 1580409 bytes, checksum: dc0036480affd0ebd4c58fd4c33e83a5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-16T17:22:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22438.pdf: 1580409 bytes, checksum: dc0036480affd0ebd4c58fd4c33e83a5 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-16T17:22:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22438.pdf: 1580409 bytes, checksum: dc0036480affd0ebd4c58fd4c33e83a5 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstado superconductorCienciaTecnologíaSociedadInducción electromagnéticaMagnetismoConductividad eléctricaEducación mediaUn salto al estado superconductor en el aula.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArrayas, M., & Trueba, J. L. (2007). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores. Madrid: Dykinson.Atkins, P., & Paula, J. D. (2006). Química Física. Madrid: Medica Panamericana .Ayala , M. M., Romero, A., & Malagon, F. (s.f.). de la mecanica newtoniana a la actividad de organizar los fenomenos mecanico. preimpresos .Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y larecontextualización de saberes científicos.Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pro-Posições, 19-37.Bradamante, F. (NOVIEMBRE de 2006). SUPERCOMET2. Recuperado el AGOSTO de 2016, de www.supercomet.euBraida, M., & Michelini, M. (s.f.). Introduzione alla Superconduttività Sperimentazione didattica. Italia : UNIVERSITA’ DEGLI STUDI DI UDINE.Brophy, J. J. (1979). Electrónica fundamental para científicos. Barcelona: REVERTÉ S.A.Charles, K. (2003). Introducción a la física del estado sólido. Barcelona: REVERTÉ S.A.Collieu, A. M., & Powney, D. J. (1977). Propiedades mecánicas y térmicas de los materiales. Madrid: REVERTÉ S.A.Cortes, D. (2000). Diccionario de ciencias. Madrid: Oxford complutense S.A.Desconocido. (24 de 03 de 2012). Todo es quimica. Recuperado el 10 de 01 de 2018, de Todo es quimica: https://todoesquimica.blogia.com/2012/032403-cero-absoluto-de-temperatura.phpDonate, A. H. (1999). Principios de electricidad y electrónica II. Barcelona: Marcombo.Golombek, D. A. (2008). aprender y enseñar ciencias, del laboratorio al aula y viceversa. ciudad autonoma de Buenos Aires: fundacion santillana.Guayasamin, G. (2010). Física: Ciencia Fundamental. Estados unidos: Xlibris.Judy Carolina Anacona Beltrán, Y. A. (2011). IMPLEMENTACIÓN DE LA SUPERCONDUCTIVIDAD EN LOS ESTADOS DE LA MATERIA PARA EDUCACIÓN MEDIA. revista cientifica U Distrital, 27-32.Kaku, M., & Callan, J. (2011). La física del futuro: Cómo la ciencia determinará el destino de la humanidad y nuetra vida cotidiana siglo XXI. Barcelona: Debate.Kittel, C. (1997). Introducción a la física del estado sólido. Barcelona: REVERTÉ S.A.Kragh, H. (2007). Generaciones cuánticas. Madrid: Princeton University Press.Linares, R. N. (2009). Balance de un siglo de Superconductividad y superconductores. Zaragoza.Magaña, L. F. (2013). Los superconductores. Mexico: Fondo de cultura economica .MEN. (s.f.). MINEDUCACIÓN. Recuperado el 23 de 01 de 2017, de MINEDUCACIÓN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfOlabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.Ostermann, F., & Moreira, M. A. (2000). Fisica contemporanea en la escuela secundaria: una experiencia en el aula involucrando la formacion de profesores. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, (págs. 391-402). Porto Alegre .Prieto, T., España, E., & Martin, C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia, Técnologia y Sociedad. Eureca sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 71-77.Quintana, J. C., & Aguilar, F. L. (2007). Interacción Electromagnética. Teoría Clásica. Barcelona: REVERTÉ S.A.Raman, J. (1 de 06 de 2015). Superconductividad . Obtenido de http://ramanujan25449.blogspot.com/2015/06/superconductividad.htmlShriver, D. F., Atkins, P. W., & Langford, C. H. (2004). Química inorgánica, Volumen 2. Barcelona: REVERTÉ S.A.Soto, A. S. (2009). Electromagnetismo. Colombia: Universidad de Antioquia.Tipler, P. A., & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología, Volumen 2. Barcelona: REVERTÉ S.A.Viñas, W. G., & Mancini, H. L. (2002). Ciencia de los Materiales. Madrid: Universidad de Navarra.THUMBNAILTE-22438.pdf.jpgTE-22438.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1804http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/3/TE-22438.pdf.jpgde127a42b77cca281cd68bd99559ff20MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22438.pdfTE-22438.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1350576http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/5/TE-22438.pdf9966b4e2613fe6bdd8ec8f7b661d9ff8MD55ORIGINALTE-22438.pdfTE-22438.pdfapplication/pdf1580409http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11307/1/TE-22438.pdfdc0036480affd0ebd4c58fd4c33e83a5MD5120.500.12209/11307oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113072023-11-27 11:07:40.777Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=