Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.

Para comprender el significado de los términos y expresiones empleados por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal, este trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar un dispositivo didáctico para el aprendizaje de conceptos emergentes sobre técnica vocal. Estos conceptos sur...

Full description

Autores:
Perez Silva, Diana Jaidivi
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20928
Palabra clave:
Técnica vocal
Canto
Conceptos emergentes
Dispositivo didáctico
Hermenéutica
Aprendizaje significativo
Vocal technique
Singing
Emerging concepts
Didactic device
Hermeneutics
Meaningful learning
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0ea281964f458a019fd7082c8362788b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20928
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
title Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
spellingShingle Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
Técnica vocal
Canto
Conceptos emergentes
Dispositivo didáctico
Hermenéutica
Aprendizaje significativo
Vocal technique
Singing
Emerging concepts
Didactic device
Hermeneutics
Meaningful learning
title_short Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
title_full Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
title_fullStr Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
title_full_unstemmed Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
title_sort Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.
dc.creator.fl_str_mv Perez Silva, Diana Jaidivi
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pineda Bedoya, Hermes Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perez Silva, Diana Jaidivi
dc.subject.spa.fl_str_mv Técnica vocal
Canto
Conceptos emergentes
Dispositivo didáctico
Hermenéutica
Aprendizaje significativo
topic Técnica vocal
Canto
Conceptos emergentes
Dispositivo didáctico
Hermenéutica
Aprendizaje significativo
Vocal technique
Singing
Emerging concepts
Didactic device
Hermeneutics
Meaningful learning
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Vocal technique
Singing
Emerging concepts
Didactic device
Hermeneutics
Meaningful learning
description Para comprender el significado de los términos y expresiones empleados por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal, este trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar un dispositivo didáctico para el aprendizaje de conceptos emergentes sobre técnica vocal. Estos conceptos surgen en el intercambio de la comunicación que se da en las clases de canto entre profesores y estudiantes, generalmente a partir del ejemplo cantado y el uso de metáforas, lo que en ocasiones dificulta su conceptualización. Por esta razón, para interpretar dichos conceptos, se recurre a dos dimensiones de la hermenéutica: traducción y explicación, así como a las dimensiones de la palabra según Mijaíl Bajtín (1992), palabra neutra y palabra ajena. A partir de este proceso, los conceptos emergentes fueron interpretados y organizados académicamente, categorizándolos en cuatro componentes fundamentales del estudio del canto: respiración, registro, resonancia y dicción, según su relevancia en la técnica vocal. Además, el estudio se fundamenta en el enfoque constructivista del aprendizaje significativo propuesto por David Ausubel, quien plantea tres etapas del aprendizaje de manera secuencial: recepción, retención y aprendizaje potencialmente significativo. Este modelo permite comprender el proceso de enseñanza –aprendizaje de la técnica vocal, considerando tres tipos de aprendizaje para la conceptualización: por representaciones, por conceptos y por proposiciones. La relación entre la hermenéutica y el aprendizaje significativo se vincula con la tecnología mediante la creación de un Prototipo Avatar Creado con Inteligencia Artificial (PACCIA). A través de esta herramienta, se busca facilitar la exploración y consulta de los conceptos emergentes de manera didáctica e interactiva.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-12T18:59:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-12T18:59:42Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20928
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20928
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. Lluch, G. ,.-E. (2015). El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del carpo. Revista iberoamericana de cirugía de la mano, 2-3.
Alessandroni, N. (2014). Las expresiones metafóricas en Pedagogía Vocal: entre la didáctica y la significación cognitiva. Buenos Aires: 1a ed. - La Plata: GITeV.
Alessandroni, N., & Etcheverry, E. (2011). Dirección coral y técnica vocal, ¿un diálogo posible? Reflexiones metodológicas para un trabajo vocal eficiente. European review of artistic studies.
Alessandroni, N., Torres, B., & Beltramone, C. (2019). Vocalidades: La voz humana desde la interdisciplina. Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical.
Argentina.gob.ar. (2 de 12 de 2023). Argentina.gob.ar. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/cultura
Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Revista Didasc@lia: D&E. Publicación del CEPUT, 68.
Casal de la Fuente, L. (08 de 05 de 2021). Extensión, rango, tesitura, registro y ámbito vocal en voces infantiles. III CIMCII, 2025. Obtenido de Mineva repositorio institucional DA USC: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/31276
Castañeda, P. F. (27 de 05 de 2024). El lenguaje verbal del niño. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/indice.htm
Enríquez, G. S. (1995). El concepto de la metáfora en Aristóteles. ULPGC accedaCRIS. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/993?mode=simple
Fajardo, L. A. (2006). La metáfora como proceso cognitivo. Forma y función.
Ferraris, M. (2000). Historia de la hermenéutica. Madrid: Ediciones Akal, S. A.
Gallardo, A. (2020). Metáfora y canto infantil: un estido de casos. Átemus, 19.
Garcés, L., Montaluisa, Á., & Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Anales de la Universidad Central del Ecuador; Vol.1, No. 376 -, 238.
González, N. G. (2018). La traducción como modelo de la experiencia hermenéutica .
Hernández, A., Pensado, L., Juárez, F., & Sotelo, R. (2022). Diafragma. Anatomía y evaluación por ecografía. Permanye. Anales de Radiología México., 44-45.
LEM-UPN, C. d. (2024). Reglamento para el desarrollo de trabajos de grado en la Lincenciatura en Musica. Bogotá: UPN.
López, V. E. (2006). La metafora: posibilidad Emergente. Miradas, 8.
Martínez, R., Arrieta, X., & Meleán, R. (2012). Desarrollo cognitivo conceptual y características de aprendizaje de estudiantes universitarios. Omnia, 37.
Maza, P. (02 de 08 de 2024). Pablo: Maza. Obtenido de https://pablomazaabogado.es/ufaq/que-se-considera-uso-legitimo-en-internet/
Molina, L. (15 de 04 de 2024). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de Accelerating the worMolina, L. (15 de 04 de 2024). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de Accelerating the world's research : https://www.academia.eduld's research : https://www.academia.edu
Montilla, E. K. (2018). El twang en el stille voice y en la tecnica vocal completa. Areté, 66.
Morella Arráez, J. C. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Scielo, Vol. 7.
Moreno, A. (2018). Fisiología resonancial: conceptos clave para la rehabilitación de la voz. Areté, 85.
Mounin, G. (1968). Claves para la lingüística . Paris : Anagrama.
Music, U. W. (12 de 08 de 2024). Wertern Music. Obtenido de https://music.uwo.ca/faculty/bios/margie-bernal-rodriguez.html
Ortofon. (16 de 09 de 2010). Ortofon centro de logopedia, psicologia clinica y psicopedagogia. Obtenido de https://www.logopediapsicologia.com/logopedia/fisiologia-de-la-voz-resonante-y-colocacion-de-la-voz/
Osorio, M. C. (1992). Mecanismos de Emisiónde la Voz. REV. ESTOM, 93.
Palmer, R. E. (2002). ¿Qué es la hermenéutica? Madrid: Ed. española: by ARCO/LIBROS, S. L.
Pineda, A & Triviño, A. (2022). IADA, opción metodológica para la formación del director coral. Epistemus Nº10, 27-46.
Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Revista de Psicología y Ciencias Afines.
Roa, H. (2018). Sensaciones, imágenes y metáforas en la enseñanza del canto . Bogotá: Fondo de publicaciones de la Universidad Segio Arboleda.
Rodriguez, O. (2005). La triangulación como estrategía de investigación en ciencias sociales. Madridmasd, 48-59.
Ruedas, M. M., Rios, M. M., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Scielo.
Sautu, R; Boniolo, P; Dalle, P & Elbert, R. (2006). Manueal de metodología . Buenos Aires: Clacso .
Significados, E. d. (07 de 05 de 2024). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/respiracion/
Skriagina, S & Pineda, A. (2011). Análisis armónico neomodalidad y neotonalidad. Bogotá: UNED Universidad INCCA de Colombia.
Tovar, P. J. (2021). Sobre la hermenéutica origen, historia y su relación con el arte y la música. Scielo.
Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de educación Vol 4 Nº 4, 37-45.
Vegas-Motta, E. J. (2020). Hermenéutica: un concepto, múltiples visiones. Revista Estudios Culturales.
Wall, J., & Caldwell, R. (2009). Diction for singers. United States of America: Diction for Singers.com - Division of Celumbra.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/10/Dispositivo%20did%c3%a1ctico%20transitivo%20sobre%20conceptos%20emergentes%20de%20la%20t%c3%a9cnica%20vocal%2c%20una%20herramienta%20para%20la%20consulta.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/8/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/9/202533510034953-21%20FEB%2025%20DIANA%20PEREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/4/Dispositivo%20did%c3%a1ctico%20transitivo%20sobre%20conceptos%20emergentes%20de%20la%20t%c3%a9cnica%20vocal%2c%20una%20herramienta%20para%20la%20consulta.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 103adf478e3117a5ca7c59ff22e3af90
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c9ffded7ec566ae4c3343b661ed0b284
9e9f3fdded696b83c4f119640232be6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931928148705280
spelling Pineda Bedoya, Hermes AndrésPerez Silva, Diana Jaidivi2025-03-12T18:59:42Z2025-03-12T18:59:42Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20928instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Para comprender el significado de los términos y expresiones empleados por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal, este trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar un dispositivo didáctico para el aprendizaje de conceptos emergentes sobre técnica vocal. Estos conceptos surgen en el intercambio de la comunicación que se da en las clases de canto entre profesores y estudiantes, generalmente a partir del ejemplo cantado y el uso de metáforas, lo que en ocasiones dificulta su conceptualización. Por esta razón, para interpretar dichos conceptos, se recurre a dos dimensiones de la hermenéutica: traducción y explicación, así como a las dimensiones de la palabra según Mijaíl Bajtín (1992), palabra neutra y palabra ajena. A partir de este proceso, los conceptos emergentes fueron interpretados y organizados académicamente, categorizándolos en cuatro componentes fundamentales del estudio del canto: respiración, registro, resonancia y dicción, según su relevancia en la técnica vocal. Además, el estudio se fundamenta en el enfoque constructivista del aprendizaje significativo propuesto por David Ausubel, quien plantea tres etapas del aprendizaje de manera secuencial: recepción, retención y aprendizaje potencialmente significativo. Este modelo permite comprender el proceso de enseñanza –aprendizaje de la técnica vocal, considerando tres tipos de aprendizaje para la conceptualización: por representaciones, por conceptos y por proposiciones. La relación entre la hermenéutica y el aprendizaje significativo se vincula con la tecnología mediante la creación de un Prototipo Avatar Creado con Inteligencia Artificial (PACCIA). A través de esta herramienta, se busca facilitar la exploración y consulta de los conceptos emergentes de manera didáctica e interactiva.Submitted by Diana Jaidivi Perez Silva (djperezs@upn.edu.co) on 2025-02-24T19:01:53Z No. of bitstreams: 2 DISPOSITIVO DIDACTICO TRANSITIVO SOBRE CONCEPTOS EMERGENTES DE LA TECNICA VOCAL, UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSULTA.pdf: 4365271 bytes, checksum: 3bfb5d692dc605ef6305868a888b22dc (MD5) licencia de uso de trabajo.pdf: 13428346 bytes, checksum: 506d806f560a1336b3988aba101d16dd (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buenas tardes Diana Jaidivi, favor ajustar título ya que no debe ir en mayúsculas fijas. Revisó: Yudy A on 2025-03-10T16:15:52Z (GMT)Submitted by Diana Jaidivi Perez Silva (djperezs@upn.edu.co) on 2025-03-10T19:44:10Z No. of bitstreams: 2 Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf: 4365783 bytes, checksum: 9e9f3fdded696b83c4f119640232be6f (MD5) licencia de uso de trabajo.pdf: 13428346 bytes, checksum: 506d806f560a1336b3988aba101d16dd (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza documento en tanto continúa el título con mayúsculas fijas. Por favor ajustar Revisó: Yudy A on 2025-03-10T21:18:06Z (GMT)Submitted by Diana Jaidivi Perez Silva (djperezs@upn.edu.co) on 2025-03-11T16:56:29Z No. of bitstreams: 2 Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf: 4365783 bytes, checksum: 9e9f3fdded696b83c4f119640232be6f (MD5) Licencia de uso de trabajo - Repositorio.pdf: 13587347 bytes, checksum: 37b5850a42ec968a3b074d0c01a775bb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-11T16:59:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf: 4365783 bytes, checksum: 9e9f3fdded696b83c4f119640232be6f (MD5) Licencia de uso de trabajo - Repositorio.pdf: 13587347 bytes, checksum: 37b5850a42ec968a3b074d0c01a775bb (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-03-12T18:59:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf: 4365783 bytes, checksum: 9e9f3fdded696b83c4f119640232be6f (MD5) Licencia de uso de trabajo - Repositorio.pdf: 13587347 bytes, checksum: 37b5850a42ec968a3b074d0c01a775bb (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-12T18:59:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf: 4365783 bytes, checksum: 9e9f3fdded696b83c4f119640232be6f (MD5) Licencia de uso de trabajo - Repositorio.pdf: 13587347 bytes, checksum: 37b5850a42ec968a3b074d0c01a775bb (MD5) Previous issue date: 2025-02-24Licenciado en MúsicaPregradoIn order to understand the meaning of the terms and expressions used by teachers in the teaching-learning of vocal technique, this degree work aims to develop a didactic device for the learning of emerging concepts on vocal technique. These concepts arise in the exchange of communication that takes place in singing classes between teachers and students, generally from the sung example and the use of metaphors, which sometimes makes their conceptualization difficult. For this reason, in order to interpret these concepts, two dimensions of hermeneutics are used: translation and explanation, as well as the dimensions of the word according to Mijaíl Bajtín (1992), neutral word and foreign word. From this process, the emerging concepts were interpreted and organized academically, categorizing them into four fundamental components of the study of singing: breathing, register, resonance and diction, according to their relevance in vocal technique. In addition, the study is based on the constructivist approach to meaningful learning proposed by David Ausubel, who proposes three stages of learning in a sequential manner: reception, retention and potentially meaningful learning. This model allows understanding the teaching-learning process of vocal technique, considering three types of learning for conceptualization: by representations, by concepts and by propositions. The relationship between hermeneutics and meaningful learning is linked to technology through the creation of a Prototype Avatar Created with Artificial Intelligence (PACCIA). Through this tool we seek to facilitate the exploration and consultation of emerging concepts in a didactic and interactive way.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTécnica vocalCantoConceptos emergentesDispositivo didácticoHermenéuticaAprendizaje significativoVocal techniqueSingingEmerging conceptsDidactic deviceHermeneuticsMeaningful learningDispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal : una herramienta para la consulta.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisA. Lluch, G. ,.-E. (2015). El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del carpo. Revista iberoamericana de cirugía de la mano, 2-3.Alessandroni, N. (2014). Las expresiones metafóricas en Pedagogía Vocal: entre la didáctica y la significación cognitiva. Buenos Aires: 1a ed. - La Plata: GITeV.Alessandroni, N., & Etcheverry, E. (2011). Dirección coral y técnica vocal, ¿un diálogo posible? Reflexiones metodológicas para un trabajo vocal eficiente. European review of artistic studies.Alessandroni, N., Torres, B., & Beltramone, C. (2019). Vocalidades: La voz humana desde la interdisciplina. Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical.Argentina.gob.ar. (2 de 12 de 2023). Argentina.gob.ar. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/culturaAvila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Revista Didasc@lia: D&E. Publicación del CEPUT, 68.Casal de la Fuente, L. (08 de 05 de 2021). Extensión, rango, tesitura, registro y ámbito vocal en voces infantiles. III CIMCII, 2025. Obtenido de Mineva repositorio institucional DA USC: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/31276Castañeda, P. F. (27 de 05 de 2024). El lenguaje verbal del niño. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/indice.htmEnríquez, G. S. (1995). El concepto de la metáfora en Aristóteles. ULPGC accedaCRIS. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/993?mode=simpleFajardo, L. A. (2006). La metáfora como proceso cognitivo. Forma y función.Ferraris, M. (2000). Historia de la hermenéutica. Madrid: Ediciones Akal, S. A.Gallardo, A. (2020). Metáfora y canto infantil: un estido de casos. Átemus, 19.Garcés, L., Montaluisa, Á., & Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Anales de la Universidad Central del Ecuador; Vol.1, No. 376 -, 238.González, N. G. (2018). La traducción como modelo de la experiencia hermenéutica .Hernández, A., Pensado, L., Juárez, F., & Sotelo, R. (2022). Diafragma. Anatomía y evaluación por ecografía. Permanye. Anales de Radiología México., 44-45.LEM-UPN, C. d. (2024). Reglamento para el desarrollo de trabajos de grado en la Lincenciatura en Musica. Bogotá: UPN.López, V. E. (2006). La metafora: posibilidad Emergente. Miradas, 8.Martínez, R., Arrieta, X., & Meleán, R. (2012). Desarrollo cognitivo conceptual y características de aprendizaje de estudiantes universitarios. Omnia, 37.Maza, P. (02 de 08 de 2024). Pablo: Maza. Obtenido de https://pablomazaabogado.es/ufaq/que-se-considera-uso-legitimo-en-internet/Molina, L. (15 de 04 de 2024). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de Accelerating the worMolina, L. (15 de 04 de 2024). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de Accelerating the world's research : https://www.academia.eduld's research : https://www.academia.eduMontilla, E. K. (2018). El twang en el stille voice y en la tecnica vocal completa. Areté, 66.Morella Arráez, J. C. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Scielo, Vol. 7.Moreno, A. (2018). Fisiología resonancial: conceptos clave para la rehabilitación de la voz. Areté, 85.Mounin, G. (1968). Claves para la lingüística . Paris : Anagrama.Music, U. W. (12 de 08 de 2024). Wertern Music. Obtenido de https://music.uwo.ca/faculty/bios/margie-bernal-rodriguez.htmlOrtofon. (16 de 09 de 2010). Ortofon centro de logopedia, psicologia clinica y psicopedagogia. Obtenido de https://www.logopediapsicologia.com/logopedia/fisiologia-de-la-voz-resonante-y-colocacion-de-la-voz/Osorio, M. C. (1992). Mecanismos de Emisiónde la Voz. REV. ESTOM, 93.Palmer, R. E. (2002). ¿Qué es la hermenéutica? Madrid: Ed. española: by ARCO/LIBROS, S. L.Pineda, A & Triviño, A. (2022). IADA, opción metodológica para la formación del director coral. Epistemus Nº10, 27-46.Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Revista de Psicología y Ciencias Afines.Roa, H. (2018). Sensaciones, imágenes y metáforas en la enseñanza del canto . Bogotá: Fondo de publicaciones de la Universidad Segio Arboleda.Rodriguez, O. (2005). La triangulación como estrategía de investigación en ciencias sociales. Madridmasd, 48-59.Ruedas, M. M., Rios, M. M., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Scielo.Sautu, R; Boniolo, P; Dalle, P & Elbert, R. (2006). Manueal de metodología . Buenos Aires: Clacso .Significados, E. d. (07 de 05 de 2024). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/respiracion/Skriagina, S & Pineda, A. (2011). Análisis armónico neomodalidad y neotonalidad. Bogotá: UNED Universidad INCCA de Colombia.Tovar, P. J. (2021). Sobre la hermenéutica origen, historia y su relación con el arte y la música. Scielo.Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de educación Vol 4 Nº 4, 37-45.Vegas-Motta, E. J. (2020). Hermenéutica: un concepto, múltiples visiones. Revista Estudios Culturales.Wall, J., & Caldwell, R. (2009). Diction for singers. United States of America: Diction for Singers.com - Division of Celumbra.THUMBNAILDispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf.jpgDispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2981http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/10/Dispositivo%20did%c3%a1ctico%20transitivo%20sobre%20conceptos%20emergentes%20de%20la%20t%c3%a9cnica%20vocal%2c%20una%20herramienta%20para%20la%20consulta.pdf.jpg103adf478e3117a5ca7c59ff22e3af90MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202533510034953-21 FEB 25 DIANA PEREZ.pdf202533510034953-21 FEB 25 DIANA PEREZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf13587347http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/9/202533510034953-21%20FEB%2025%20DIANA%20PEREZ.pdfc9ffded7ec566ae4c3343b661ed0b284MD59ORIGINALDispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdfDispositivo didáctico transitivo sobre conceptos emergentes de la técnica vocal, una herramienta para la consulta.pdfapplication/pdf4365783http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20928/4/Dispositivo%20did%c3%a1ctico%20transitivo%20sobre%20conceptos%20emergentes%20de%20la%20t%c3%a9cnica%20vocal%2c%20una%20herramienta%20para%20la%20consulta.pdf9e9f3fdded696b83c4f119640232be6fMD5420.500.12209/20928oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209282025-04-22 15:54:00.109Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=