“Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.

El presente documento recoge la propuesta pedagógica realizada en la Fundación Valientes de David con los niños y niñas participantes del taller Naturarte con el fin de indagar entorno a las concepciones de ambiente. La propuesta de trabajo se desarrolló en el año 2019 y contó las siguientes fases:...

Full description

Autores:
Farfán Martínez, Diana Beatriz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11669
Palabra clave:
Concepciones
Educación ambiental
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0e94a97e0e5bc652769215487870d661
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11669
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
title “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
spellingShingle “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
Concepciones
Educación ambiental
title_short “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
title_full “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
title_fullStr “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
title_full_unstemmed “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
title_sort “Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.
dc.creator.fl_str_mv Farfán Martínez, Diana Beatriz
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Lara, Adriana María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Farfán Martínez, Diana Beatriz
dc.subject.spa.fl_str_mv Concepciones
Educación ambiental
topic Concepciones
Educación ambiental
description El presente documento recoge la propuesta pedagógica realizada en la Fundación Valientes de David con los niños y niñas participantes del taller Naturarte con el fin de indagar entorno a las concepciones de ambiente. La propuesta de trabajo se desarrolló en el año 2019 y contó las siguientes fases: Fase uno: conociendo el contexto, fase dos planeación y acción, fase tres: consolidación de la información.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-03T17:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-03T17:16:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23874
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11669
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23874
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11669
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. España: Los libros de la catarata.
Aguilar, J. (2017). Experiencias alternativas en educación. Memorias del Cuarto encuentro. 53-66.
Aljure, L. (2017). Preescolar Artistico Ambiental Semillas. Creciendo en el presente. Experiencias Alternativas en educación memorias del cuarto encuentro. Cuarto encuentro y experiencias alternativas en Educacion EXAL. Instituto de Investigaciones Educativas, Universidad Francisco Jose de Caldas.
Amaya , A. (2007). La tierra es casa de Todos. Obtenido de Canto Alegre: https://www.musixmatch.com/es/letras/Cantoalegre/La-Tierra-Es-la-Casa-de-Todos
Bermúdez, O. (2003). Cultura y Ambiente. La educación Ambiental Contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama
Cardenas, P. (2014). Aprendiendo y sembrando para la vida -Iachaikuspa Tarpuspa Kausaimanda- Como espacio de aprendizaje significativo de la vida y de lo vivo desde un enfoque Intercultural. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Casallas M, & Castellanos, F. (2014). Implementación de la Ludoteca Rural Ambiental amiguitos del Planeta. Boyacá: Universidad Pedagógica Nacional
Castallo Cuellar, N. C., Camargo Uribe, A., & Leudo Arenas, M. (2002). Una propuesta metodólogica para indagar sobre el pensamiento espontáneo de los niños acerca de lo vivo. Oficio de Investigar. Educación y Pedagógia frente a nuevos retos, 225-250.
Castaño, N., & Leudo, N. (1998). Las Nociones de los niños acerca de lo vivo. Implicaciones didácticas. Tecné Episteme Didáctica
Cuellar, N. C. (2015). Polisemias de las concepciones de la vida desde una mirada occidental. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Duran Chiappe, S. M., & Martín Cardinal, M. C. (2015). Diseño de ambiente para el juego: práctica y reflexión en Educación Inicial. Bogotá: Unimonserrate
Efland, A. (2004). Arte y cognición. Barcelona: Octaedro
Eliud, R. (2014). Documental Desafiando Cifras. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Gp_DqhN_kP8
Farfán, D., & Gutierrez , P. (2008). Diálogos entre arte y exploración del Medio: Trazos para pensar las experiencias pedagógicas con primera infancia. X encuentro de prácticas:arte formación sensible y mirada estética de la educadora infantil construidas desde las prácticas pedagógicas, Pontificia Universidad Javeriana
Frabboni, A., Galletti, A., & Savorelli, C. (1980). El primer abecedario: el ambiente. Barcelona: Fontanella.
Frabboni, F. (2004). La Escuela del laboratorio. Madrid: Popular
Giordan, A., & Vecchi, D. (1998). Los origenes del saber: de las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Diada
Juanbeltz, J., Arroyo, T., Elizalde, J., Riancho, R., & Zabalza, M. A. (2002). Materiales Didácticos para la Educación Ambiental. Barcelona: Cispraxis
Kaufmann, V., & Serulnicoff, A. (2000). Conocer el ambiente una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial. . Buenos Aires: Paidos
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No 24. Colombia: Serie de Orientaciones pedagógicas para la Educación Inicial.
Monrroy Ariza, C. Y., & Hurtado Montaño, M. J. (2013). Alternativas para articular la educación infantil con la educación ambiental"fortalecer las relaciones de respeto por el otro una experencia de reconocimiento del coexistir desde el sentido de lo humano". Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Murillo, L., Quiroga, C., & Cardona, Z. (2013). Tendencias pedagógicas dentro de las prácticas de enseñanza en Educación Ambiental de las docentes del grado transición del Colegio Fe y Alegría San Ignacio IED. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Niño, R. Archivo Fotografias . Fundación Valientes de David, Bogotá
Pennok, R. ( 2011 ). Negociando límites en la definición de la vida: percepciones de Wittgenstein y Darwin sobre la resolución de conflictos fronterizos conceptuales. Synthese, 5-20
Pozo, J. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia una interpretación desde la psicología cognitiva.Enseñanza de las ciencias. Revista de Investigación y experiencias didácticas, 83-94
Quinto, B. (2005). Los talleres en Educación Infantil. Barcelona: GRAÓ
Savater, F. (1978). Ética para Amador. Madrid: Ariel
Sossa, S. (2017). Rizoma y acontecimiento, o el devenir del Centro Educativo Nómade como alternativa educativa. Experiencias Alternativas en educación memorias del cuarto encuentro. Cuarto encuentro y experiencias alternativas en Educacion EXAL., Universidad Francisco Jose de Caldas
Tonucci, F. (1995). "El niño y la Ciencia". Buenos Aires: Con ojos de Maestro.
Trueba, B. (2000). Talleres Integrales en Educación Infantil. Madrid: Ediciones la Torre
Valientes, D. (2019). Valientes de David. Bogotá: Charity WordPress Themes. Obtenido de Bogotá: Charity WordPress Themes: Recuperado de http://www.valientesdedavid.org/
Vecchi, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. Madrid: Morata
Venegas, A., & Barrera, I. (2013). “Están vivos porque tienen vida”: Lo que nos dicen las concepciones de los niños y niñas del aula de aceleración del Colegio Diego Montaña Cuellar I.E.D. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Biología. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Vygotsky , L. (1978). Pensamiento y lenguaje . Madrid: Paidós
Zabalza, M., Cerdeiriña, A., Juanbeltz, R., & Juanbeltz, I. (2016). Educación Inicial y Territorio.El desafio de una escuelas integradas en su entorno. Argentina: HomoSapiens.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11669/3/TE-23874.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11669/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11669/1/TE-23874.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e8916563391bb1699f382d67352532b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
36db3b2379bb1a9d11aec5ca9dc421d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445060856479744
spelling Martínez Lara, Adriana MaríaFarfán Martínez, Diana Beatriz2020-04-03T17:16:34Z2020-04-03T17:16:34Z2019TE-23874http://hdl.handle.net/20.500.12209/11669instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento recoge la propuesta pedagógica realizada en la Fundación Valientes de David con los niños y niñas participantes del taller Naturarte con el fin de indagar entorno a las concepciones de ambiente. La propuesta de trabajo se desarrolló en el año 2019 y contó las siguientes fases: Fase uno: conociendo el contexto, fase dos planeación y acción, fase tres: consolidación de la información.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-03T17:15:27Z No. of bitstreams: 1 TE-23874.pdf: 4594161 bytes, checksum: 36db3b2379bb1a9d11aec5ca9dc421d1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-03T17:15:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23874.pdf: 4594161 bytes, checksum: 36db3b2379bb1a9d11aec5ca9dc421d1 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-03T17:16:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23874.pdf: 4594161 bytes, checksum: 36db3b2379bb1a9d11aec5ca9dc421d1 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-03T17:16:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23874.pdf: 4594161 bytes, checksum: 36db3b2379bb1a9d11aec5ca9dc421d1 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConcepcionesEducación ambiental“Naturarte” una propuesta pedagógica para indagar entorno a las concepciones de ambiente que tienen los niños y niñas en la Fundación Valientes de David.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. España: Los libros de la catarata.Aguilar, J. (2017). Experiencias alternativas en educación. Memorias del Cuarto encuentro. 53-66.Aljure, L. (2017). Preescolar Artistico Ambiental Semillas. Creciendo en el presente. Experiencias Alternativas en educación memorias del cuarto encuentro. Cuarto encuentro y experiencias alternativas en Educacion EXAL. Instituto de Investigaciones Educativas, Universidad Francisco Jose de Caldas.Amaya , A. (2007). La tierra es casa de Todos. Obtenido de Canto Alegre: https://www.musixmatch.com/es/letras/Cantoalegre/La-Tierra-Es-la-Casa-de-TodosBermúdez, O. (2003). Cultura y Ambiente. La educación Ambiental Contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaCapra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: AnagramaCardenas, P. (2014). Aprendiendo y sembrando para la vida -Iachaikuspa Tarpuspa Kausaimanda- Como espacio de aprendizaje significativo de la vida y de lo vivo desde un enfoque Intercultural. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de ColombiaCasallas M, & Castellanos, F. (2014). Implementación de la Ludoteca Rural Ambiental amiguitos del Planeta. Boyacá: Universidad Pedagógica NacionalCastallo Cuellar, N. C., Camargo Uribe, A., & Leudo Arenas, M. (2002). Una propuesta metodólogica para indagar sobre el pensamiento espontáneo de los niños acerca de lo vivo. Oficio de Investigar. Educación y Pedagógia frente a nuevos retos, 225-250.Castaño, N., & Leudo, N. (1998). Las Nociones de los niños acerca de lo vivo. Implicaciones didácticas. Tecné Episteme DidácticaCuellar, N. C. (2015). Polisemias de las concepciones de la vida desde una mirada occidental. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalDuran Chiappe, S. M., & Martín Cardinal, M. C. (2015). Diseño de ambiente para el juego: práctica y reflexión en Educación Inicial. Bogotá: UnimonserrateEfland, A. (2004). Arte y cognición. Barcelona: OctaedroEliud, R. (2014). Documental Desafiando Cifras. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Gp_DqhN_kP8Farfán, D., & Gutierrez , P. (2008). Diálogos entre arte y exploración del Medio: Trazos para pensar las experiencias pedagógicas con primera infancia. X encuentro de prácticas:arte formación sensible y mirada estética de la educadora infantil construidas desde las prácticas pedagógicas, Pontificia Universidad JaverianaFrabboni, A., Galletti, A., & Savorelli, C. (1980). El primer abecedario: el ambiente. Barcelona: Fontanella.Frabboni, F. (2004). La Escuela del laboratorio. Madrid: PopularGiordan, A., & Vecchi, D. (1998). Los origenes del saber: de las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: DiadaJuanbeltz, J., Arroyo, T., Elizalde, J., Riancho, R., & Zabalza, M. A. (2002). Materiales Didácticos para la Educación Ambiental. Barcelona: CispraxisKaufmann, V., & Serulnicoff, A. (2000). Conocer el ambiente una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial. . Buenos Aires: PaidosMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento No 24. Colombia: Serie de Orientaciones pedagógicas para la Educación Inicial.Monrroy Ariza, C. Y., & Hurtado Montaño, M. J. (2013). Alternativas para articular la educación infantil con la educación ambiental"fortalecer las relaciones de respeto por el otro una experencia de reconocimiento del coexistir desde el sentido de lo humano". Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de ColombiaMurillo, L., Quiroga, C., & Cardona, Z. (2013). Tendencias pedagógicas dentro de las prácticas de enseñanza en Educación Ambiental de las docentes del grado transición del Colegio Fe y Alegría San Ignacio IED. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Niño, R. Archivo Fotografias . Fundación Valientes de David, BogotáPennok, R. ( 2011 ). Negociando límites en la definición de la vida: percepciones de Wittgenstein y Darwin sobre la resolución de conflictos fronterizos conceptuales. Synthese, 5-20Pozo, J. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia una interpretación desde la psicología cognitiva.Enseñanza de las ciencias. Revista de Investigación y experiencias didácticas, 83-94Quinto, B. (2005). Los talleres en Educación Infantil. Barcelona: GRAÓSavater, F. (1978). Ética para Amador. Madrid: ArielSossa, S. (2017). Rizoma y acontecimiento, o el devenir del Centro Educativo Nómade como alternativa educativa. Experiencias Alternativas en educación memorias del cuarto encuentro. Cuarto encuentro y experiencias alternativas en Educacion EXAL., Universidad Francisco Jose de CaldasTonucci, F. (1995). "El niño y la Ciencia". Buenos Aires: Con ojos de Maestro.Trueba, B. (2000). Talleres Integrales en Educación Infantil. Madrid: Ediciones la TorreValientes, D. (2019). Valientes de David. Bogotá: Charity WordPress Themes. Obtenido de Bogotá: Charity WordPress Themes: Recuperado de http://www.valientesdedavid.org/Vecchi, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. Madrid: MorataVenegas, A., & Barrera, I. (2013). “Están vivos porque tienen vida”: Lo que nos dicen las concepciones de los niños y niñas del aula de aceleración del Colegio Diego Montaña Cuellar I.E.D. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Biología. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalVygotsky , L. (1978). Pensamiento y lenguaje . Madrid: PaidósZabalza, M., Cerdeiriña, A., Juanbeltz, R., & Juanbeltz, I. (2016). Educación Inicial y Territorio.El desafio de una escuelas integradas en su entorno. Argentina: HomoSapiens.THUMBNAILTE-23874.pdf.jpgTE-23874.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3571http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11669/3/TE-23874.pdf.jpg7e8916563391bb1699f382d67352532bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11669/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23874.pdfTE-23874.pdfapplication/pdf4594161http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11669/1/TE-23874.pdf36db3b2379bb1a9d11aec5ca9dc421d1MD5120.500.12209/11669oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116692021-05-09 19:58:55.123Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=