Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque.
El presente trabajo analiza la segregación socioespacial en el suroriente de Bogotá, específicamente en los barrios Juan Rey y Tihuaque, integrando enfoques de segregación socioespacial, geografías críticas y el derecho a la ciudad. A partir de un enfoque cualitativo, se emplearon técnicas como obse...
- Autores:
-
Rodríguez Arias, Bryan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20601
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20601
- Palabra clave:
- Segregacion socioespacial
Derecho
Ciudad
Periferio
Bogotá
Educación
Socio-spatial segregation
Right
Periphery
City
Bogotá
Education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0e0321e5a606518f7e6b9245e6364aff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20601 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Socio-spatial segregation in the southeast of Bogota: A dialogue between the school and the territory aimed at tenth grade students of the San Cayetano school in the Juan Rey-Tihuaque neighborhood. |
title |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
spellingShingle |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. Segregacion socioespacial Derecho Ciudad Periferio Bogotá Educación Socio-spatial segregation Right Periphery City Bogotá Education |
title_short |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
title_full |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
title_fullStr |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
title_full_unstemmed |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
title_sort |
Segregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Arias, Bryan Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Diago Camacho, Juan Sebastián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Arias, Bryan Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Segregacion socioespacial Derecho Ciudad Periferio Bogotá Educación |
topic |
Segregacion socioespacial Derecho Ciudad Periferio Bogotá Educación Socio-spatial segregation Right Periphery City Bogotá Education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Socio-spatial segregation Right Periphery City Bogotá Education |
description |
El presente trabajo analiza la segregación socioespacial en el suroriente de Bogotá, específicamente en los barrios Juan Rey y Tihuaque, integrando enfoques de segregación socioespacial, geografías críticas y el derecho a la ciudad. A partir de un enfoque cualitativo, se emplearon técnicas como observación participante, grupos focales y cartografías mediadas por SIG, involucrando a estudiantes de grado 10° del Colegio San Cayetano y la comunidad local, donde apartir de las diferentes sesiones de trabajo realizadas con los grupos focales, se logra evidenciar cómo las dinámicas de exclusión territorial afectan el acceso a servicios básicos y oportunidades educativas, perpetuando desigualdades estructurales. La investigación presente propone fortalecer el diálogo entre la escuela y el territorio como herramienta de fortalecimiento y transformación social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T19:00:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T19:00:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20601 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20601 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albuja, C. (2010). Desplazamiento urbano y migración en Colombia Revista Migraciones Forzadas. N. 34 . Revista de migraciones forzadas , 10-11. Alhadeff, M. (2011). Los retos de la crítica en el paisaje anglosajón de la educación . Ciudad de México: iisue-unam, México, pp. 197-215. Altomare, M. (1994). Alain Touraine, Critica de la modernidad. Revista de Ciencias Sociales , 190. Bogliacino, F. J. (Diciembre de 2015). Identificar la incidencia de la estratificación socio económica sobre la segregación de los hogares Bogotanos . Bogotá, Colombia: Universidad nacional de Colombia. Bogoya, T. .. (2020). la transición como estrategia de construcción del borde sur: Intervención del borde urbano entre el parque entre nubes y el barrio sierra morena en Usme Bogotá. Bogotá. Bohórquez, I. (2005). los cerros orientales de Bogotá en la oscuridad y su población en la invisibilidad; una revisión crítica de la segregación socio espacial y las políticas públicas a propósito de tres casos pico. Bogotá, Colombia. Borja, J. (2016). La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía. Caldeira, T. (2007). Ciudad de muros. Parte III Segregación urbana, enclaves fortificados y espacio público. Barcelona: Gedisa. Cámara de comercio de Bogotá . (julio de 2007). biblioteca digital. Obtenido de biblioteca digital: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2885/6229_perfil_economico_san_cr istobal.pdf?sequence=1&isAllowed=y Capel, H. y. (1991). Las nuevas Gaeografías . Barcelona : Salvat Ediciones Generales, S. A. Castro, R. (2019). CENTRO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PARA LOS CERROS ORIENTALES:UN MODELO PARA DEFINIR Y CONSTRUIR LA PERIFERIA ORIENTAL DE LA CIUDAD. CENTRO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PARA LOS CERROS ORIENTALES:UN MODELO PARA DEFINIR Y CONSTRUIR LA PERIFERIA ORIENTAL DE LA CIUDAD. Bogotá. Colombia, C. p. (1991). Constitución política de Colombia. corona, f. (2020). POR PANDEMIA SE AMPLÍAN LAS BRECHAS EN PRUEBAS SABER 11 IMPACTOS EN LOS RESULTADOS DURANTE COVID 19 BOGOTÁ. Obtenido de https://api.includere.co/uploads/por-pandemia-se-amplian-las-brechas-en-pruebas-saber- 11-cimpactos-en-los-resultados-durante-covid-19-en-bogota.pdf DANE. (2005). DANE – SPD- Censo Encuesta de Calidad de vida 2005. Delgado, O. (2003). debates sobre es espacio en la Geografía contemporánea . Bogotá : Universidad Nacional de Colombia . Dreier, J. T. (2014). Place Matters. Metropolitics for the Twenty-First Century, 3rd ed. Escobar, B. (2011). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. Escobar, B. (s.f.). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. 58. Espinar, E. (2014). HENRI LEFEBVRE la producción del espacio. OBETS. Revista de Ciencias Sociales Vol. 9, n.º 2, 2014; pp. 411-415, 414. Fontana, J. (1999). Introducción al estudio de la historia. Barcelona: Universidad Nacional de Comahue. García, D. (2019). Hacia una geografía escolar crítica. Una propuesta pedagógica desde el territorio . Hacia una geografía escolar crítica. Una propuesta pedagógica desde el territorio. Bogotá. Gibb, c. p. (2011). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. Giroux, C. c. (2002). Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y polpitica en el nuevo milenio. Goicoechea, M. E. (2014). Acerca del desarrollo geográfico desigual. Guerrero, M. S. (2019). Estación intermodal sostenible en el barrio la reforma como modelo de sistemas de movilidad pública con necesidades que mutan en el tiempo . Bogotá. Harvey, D. (1982). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Aka!, S. A., 2013. Hernandez, S. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Ciudad de México. Iclonoclasistas. (2013). Manual de mapeo colectivo. Buenos Aires. Kawulich. (2005). Observación participante como método de recolección de datos. Kawulich, B. c. (2005). Influencia de pares de propietarios de bosques privados no industriales en la península superior occidental de Michigan. Kawulich, B. c. (2005). Influencia de pares de propietarios de bosques privados no industriales en la península superior occidental de Michigan. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Luna, J. (2019). Geografía Crítica, Educación Popular y Socioformación: Triple Fundamentación para Pensar el Desarrollo Social Sostenible . Bogotá. Mayorga, J. (2017). Segregación residencial e inequidad en el acceso a servicios colectivos de educación, recreación y cultura en Bogotá- Colombia. Santiago, Chile. MEN. (1994). Ley 115 general de educación. MEN. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Meza, C. (2 de diciembre de 2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá . Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá . Bogotá , Colombia : Revista Colombiana de Antropología. Ministerio de salud y protección social. (2012). Modelo de Fuerzas en el marco de la dimensión de la salud ambiental del plan decenal de salud pública 2012-2021. Reyes, B. (2022). Una mirada de inequidad desde los mecanismos de financiación a la educación superior caso: usme ciudad Bolivar. inequidad desde los mecanismos de financiación a la educación superior caso: usme ciudad Bolivar. Bogotá. Santana, N. (2011). Una aproximación hedónica al efecto de las preferencias por segregación en el precio del suelo en Bogotá. Bogotá. Tellez, D. A. (2019). Desarrollo de un modelo de vivienda productiva mediante la bioarquitectura para el. Bogotá D.C . Torres. (2007). EDUCACIÓN POPULAR, TRAYECTORIA Y ACTUALIDAD. Touraine, A. (1992). Crítica de la modernidad . Villamizar, S. (2013). Desigualdades sociales, ¿inequidades espaciales?: Análisis de la segregación socio racial y el acceso a bienes públicos en Bogotá (2005-2013). Bogotá , Colombia. Wacquant, L. (2006). Los condenados de la ciudad, guetto, periferias y estado. - WACQUANT L (2015). “Una ciudad negra dentro de una ciudad blanca: Revisando el gueto norteamericano. En: Las dos caras del gueto.” Argentina, Siglo XXI Editores. Wirth, L. (1938). el urbanismo como modo de vida. el urbanismo como modo de vida. Chicago. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/6/Segregaci%c3%b3n%20socio%20espacial%20en%20el%20sur%20oriente%20Bogotano.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/5/202403200226023-04%20DIC%2024%20BRYAN%20RODRIGUEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/1/Segregaci%c3%b3n%20socio%20espacial%20en%20el%20sur%20oriente%20Bogotano.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3650962ea5a7aa40e3fa1515894a0625 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3569cedb950c1148fb70a90483164f1e 31ebeac1a35a88c71b594f454470a16a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931925842886656 |
spelling |
Diago Camacho, Juan SebastiánRodríguez Arias, Bryan AlexanderBogotá, Colombia20242024-12-18T19:00:32Z2024-12-18T19:00:32Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20601instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo analiza la segregación socioespacial en el suroriente de Bogotá, específicamente en los barrios Juan Rey y Tihuaque, integrando enfoques de segregación socioespacial, geografías críticas y el derecho a la ciudad. A partir de un enfoque cualitativo, se emplearon técnicas como observación participante, grupos focales y cartografías mediadas por SIG, involucrando a estudiantes de grado 10° del Colegio San Cayetano y la comunidad local, donde apartir de las diferentes sesiones de trabajo realizadas con los grupos focales, se logra evidenciar cómo las dinámicas de exclusión territorial afectan el acceso a servicios básicos y oportunidades educativas, perpetuando desigualdades estructurales. La investigación presente propone fortalecer el diálogo entre la escuela y el territorio como herramienta de fortalecimiento y transformación social.Submitted by Bryan Alexander Rodriguez Arias (barodrigueza@upn.edu.co) on 2024-12-10T05:02:22Z No. of bitstreams: 1 segregacion_socio_espacial_en_el_sur_oriente_bogotano_un dialogo_entre_la_escuela_y_el_territorio_ dirigido_a_estudiantes_de_decimo_grado_ del_colegio_san_cayetano_del_barrio_juan_rey_tihuaque(1).pdf: 3010203 bytes, checksum: 31ebeac1a35a88c71b594f454470a16a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar HOY 10 de diciembre de 2024 Gracias on 2024-12-10T15:01:18Z (GMT)Submitted by Bryan Alexander Rodriguez Arias (barodrigueza@upn.edu.co) on 2024-12-10T16:44:39Z No. of bitstreams: 2 segregacion_socio_espacial_en_el_sur_oriente_bogotano_un dialogo_entre_la_escuela_y_el_territorio_ dirigido_a_estudiantes_de_decimo_grado_ del_colegio_san_cayetano_del_barrio_juan_rey_tihuaque(1).pdf: 3010203 bytes, checksum: 31ebeac1a35a88c71b594f454470a16a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1) (1) (1).pdf: 191126 bytes, checksum: 3569cedb950c1148fb70a90483164f1e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T17:23:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 segregacion_socio_espacial_en_el_sur_oriente_bogotano_un dialogo_entre_la_escuela_y_el_territorio_ dirigido_a_estudiantes_de_decimo_grado_ del_colegio_san_cayetano_del_barrio_juan_rey_tihuaque(1).pdf: 3010203 bytes, checksum: 31ebeac1a35a88c71b594f454470a16a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1) (1) (1).pdf: 191126 bytes, checksum: 3569cedb950c1148fb70a90483164f1e (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T19:00:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 segregacion_socio_espacial_en_el_sur_oriente_bogotano_un dialogo_entre_la_escuela_y_el_territorio_ dirigido_a_estudiantes_de_decimo_grado_ del_colegio_san_cayetano_del_barrio_juan_rey_tihuaque(1).pdf: 3010203 bytes, checksum: 31ebeac1a35a88c71b594f454470a16a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1) (1) (1).pdf: 191126 bytes, checksum: 3569cedb950c1148fb70a90483164f1e (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T19:00:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 segregacion_socio_espacial_en_el_sur_oriente_bogotano_un dialogo_entre_la_escuela_y_el_territorio_ dirigido_a_estudiantes_de_decimo_grado_ del_colegio_san_cayetano_del_barrio_juan_rey_tihuaque(1).pdf: 3010203 bytes, checksum: 31ebeac1a35a88c71b594f454470a16a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1) (1) (1).pdf: 191126 bytes, checksum: 3569cedb950c1148fb70a90483164f1e (MD5) Previous issue date: 2024-12-04Colegio San CayetanoLicenciado en Ciencias SocialesPregradoThis study analyzes socio-spatial segregation in the southeast of Bogotá, specifically in the Juan Rey and Tihuaque neighborhoods, integrating approaches of socio-spatial segregation, critical geographies and the right to the city. From a qualitative approach, techniques such as participant observation, focus groups and GIS-mediated mapping were used, involving 10th grade students from Colegio San Cayetano and the local community, where from the different work sessions conducted with the focus groups, it is possible to demonstrate how the dynamics of territorial exclusion affect access to basic services and educational opportunities, perpetuating structural inequalities. This research proposes to strengthen the dialogue between the school and the territory as a tool for social strengthening and transformation.Geografias críticas y educaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSegregacion socioespacialDerechoCiudadPeriferioBogotáEducaciónSocio-spatial segregationRightPeripheryCityBogotáEducationSegregación socio espacial en el sur oriente Bogotano : un diálogo entre la escuela y el territorio dirigido a estudiantes de décimo grado del colegio San Cayetano del barrio Juan Rey- Tihuaque.Socio-spatial segregation in the southeast of Bogota: A dialogue between the school and the territory aimed at tenth grade students of the San Cayetano school in the Juan Rey-Tihuaque neighborhood.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlbuja, C. (2010). Desplazamiento urbano y migración en Colombia Revista Migraciones Forzadas. N. 34 . Revista de migraciones forzadas , 10-11.Alhadeff, M. (2011). Los retos de la crítica en el paisaje anglosajón de la educación . Ciudad de México: iisue-unam, México, pp. 197-215.Altomare, M. (1994). Alain Touraine, Critica de la modernidad. Revista de Ciencias Sociales , 190.Bogliacino, F. J. (Diciembre de 2015). Identificar la incidencia de la estratificación socio económica sobre la segregación de los hogares Bogotanos . Bogotá, Colombia: Universidad nacional de Colombia.Bogoya, T. .. (2020). la transición como estrategia de construcción del borde sur: Intervención del borde urbano entre el parque entre nubes y el barrio sierra morena en Usme Bogotá. Bogotá.Bohórquez, I. (2005). los cerros orientales de Bogotá en la oscuridad y su población en la invisibilidad; una revisión crítica de la segregación socio espacial y las políticas públicas a propósito de tres casos pico. Bogotá, Colombia.Borja, J. (2016). La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía.Caldeira, T. (2007). Ciudad de muros. Parte III Segregación urbana, enclaves fortificados y espacio público. Barcelona: Gedisa.Cámara de comercio de Bogotá . (julio de 2007). biblioteca digital. Obtenido de biblioteca digital: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2885/6229_perfil_economico_san_cr istobal.pdf?sequence=1&isAllowed=yCapel, H. y. (1991). Las nuevas Gaeografías . Barcelona : Salvat Ediciones Generales, S. A.Castro, R. (2019). CENTRO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PARA LOS CERROS ORIENTALES:UN MODELO PARA DEFINIR Y CONSTRUIR LA PERIFERIA ORIENTAL DE LA CIUDAD. CENTRO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PARA LOS CERROS ORIENTALES:UN MODELO PARA DEFINIR Y CONSTRUIR LA PERIFERIA ORIENTAL DE LA CIUDAD. Bogotá.Colombia, C. p. (1991). Constitución política de Colombia.corona, f. (2020). POR PANDEMIA SE AMPLÍAN LAS BRECHAS EN PRUEBAS SABER 11 IMPACTOS EN LOS RESULTADOS DURANTE COVID 19 BOGOTÁ. Obtenido de https://api.includere.co/uploads/por-pandemia-se-amplian-las-brechas-en-pruebas-saber- 11-cimpactos-en-los-resultados-durante-covid-19-en-bogota.pdfDANE. (2005). DANE – SPD- Censo Encuesta de Calidad de vida 2005.Delgado, O. (2003). debates sobre es espacio en la Geografía contemporánea . Bogotá : Universidad Nacional de Colombia .Dreier, J. T. (2014). Place Matters. Metropolitics for the Twenty-First Century, 3rd ed.Escobar, B. (2011). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA.Escobar, B. (s.f.). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. 58.Espinar, E. (2014). HENRI LEFEBVRE la producción del espacio. OBETS. Revista de Ciencias Sociales Vol. 9, n.º 2, 2014; pp. 411-415, 414.Fontana, J. (1999). Introducción al estudio de la historia. Barcelona: Universidad Nacional de Comahue.García, D. (2019). Hacia una geografía escolar crítica. Una propuesta pedagógica desde el territorio . Hacia una geografía escolar crítica. Una propuesta pedagógica desde el territorio. Bogotá.Gibb, c. p. (2011). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA.Giroux, C. c. (2002). Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y polpitica en el nuevo milenio.Goicoechea, M. E. (2014). Acerca del desarrollo geográfico desigual.Guerrero, M. S. (2019). Estación intermodal sostenible en el barrio la reforma como modelo de sistemas de movilidad pública con necesidades que mutan en el tiempo . Bogotá.Harvey, D. (1982). Los límites del capitalismo y la teoría marxista.Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad.Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana.Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Aka!, S. A., 2013.Hernandez, S. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Ciudad de México.Iclonoclasistas. (2013). Manual de mapeo colectivo. Buenos Aires.Kawulich. (2005). Observación participante como método de recolección de datos.Kawulich, B. c. (2005). Influencia de pares de propietarios de bosques privados no industriales en la península superior occidental de Michigan.Kawulich, B. c. (2005). Influencia de pares de propietarios de bosques privados no industriales en la península superior occidental de Michigan.Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio.Luna, J. (2019). Geografía Crítica, Educación Popular y Socioformación: Triple Fundamentación para Pensar el Desarrollo Social Sostenible . Bogotá.Mayorga, J. (2017). Segregación residencial e inequidad en el acceso a servicios colectivos de educación, recreación y cultura en Bogotá- Colombia. Santiago, Chile.MEN. (1994). Ley 115 general de educación.MEN. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994.Meza, C. (2 de diciembre de 2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá . Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá . Bogotá , Colombia : Revista Colombiana de Antropología.Ministerio de salud y protección social. (2012). Modelo de Fuerzas en el marco de la dimensión de la salud ambiental del plan decenal de salud pública 2012-2021.Reyes, B. (2022). Una mirada de inequidad desde los mecanismos de financiación a la educación superior caso: usme ciudad Bolivar. inequidad desde los mecanismos de financiación a la educación superior caso: usme ciudad Bolivar. Bogotá.Santana, N. (2011). Una aproximación hedónica al efecto de las preferencias por segregación en el precio del suelo en Bogotá. Bogotá.Tellez, D. A. (2019). Desarrollo de un modelo de vivienda productiva mediante la bioarquitectura para el. Bogotá D.C .Torres. (2007). EDUCACIÓN POPULAR, TRAYECTORIA Y ACTUALIDAD.Touraine, A. (1992). Crítica de la modernidad .Villamizar, S. (2013). Desigualdades sociales, ¿inequidades espaciales?: Análisis de la segregación socio racial y el acceso a bienes públicos en Bogotá (2005-2013). Bogotá , Colombia.Wacquant, L. (2006). Los condenados de la ciudad, guetto, periferias y estado.- WACQUANT L (2015). “Una ciudad negra dentro de una ciudad blanca: Revisando el gueto norteamericano. En: Las dos caras del gueto.” Argentina, Siglo XXI Editores.Wirth, L. (1938). el urbanismo como modo de vida. el urbanismo como modo de vida. Chicago.THUMBNAILSegregación socio espacial en el sur oriente Bogotano.pdf.jpgSegregación socio espacial en el sur oriente Bogotano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2838http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/6/Segregaci%c3%b3n%20socio%20espacial%20en%20el%20sur%20oriente%20Bogotano.pdf.jpg3650962ea5a7aa40e3fa1515894a0625MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403200226023-04 DIC 24 BRYAN RODRIGUEZ.pdf202403200226023-04 DIC 24 BRYAN RODRIGUEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf191126http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/5/202403200226023-04%20DIC%2024%20BRYAN%20RODRIGUEZ.pdf3569cedb950c1148fb70a90483164f1eMD55ORIGINALSegregación socio espacial en el sur oriente Bogotano.pdfSegregación socio espacial en el sur oriente Bogotano.pdfapplication/pdf3010203http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20601/1/Segregaci%c3%b3n%20socio%20espacial%20en%20el%20sur%20oriente%20Bogotano.pdf31ebeac1a35a88c71b594f454470a16aMD5120.500.12209/20601oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206012025-02-17 23:01:22.688Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |