El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán.
El proyecto presentado es producto de un proceso de sistematización teórica y de experiencias pedagógicas, este se encuentra inscrito en el marco del departamento de la Lic. En educación básica con énfasis en Ciencias Sociales; Línea de investigación en Historia. El trabajo es el resultado de un pro...
- Autores:
-
Casas Echeverry, Anyelo Adrián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16970
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16970
- Palabra clave:
- Historia
Totalitarismo
Emocionalidad
Estrategia didáctica
Cine
Arte
Análisis de contenido
History
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0ddd7d99ee8a226a80dec7a9313e5269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16970 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
title |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
spellingShingle |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. Historia Totalitarismo Emocionalidad Estrategia didáctica Cine Arte Análisis de contenido History |
title_short |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
title_full |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
title_fullStr |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
title_full_unstemmed |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
title_sort |
El arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas Echeverry, Anyelo Adrián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vela Mendoza, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casas Echeverry, Anyelo Adrián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Historia Totalitarismo Emocionalidad Estrategia didáctica Cine Arte Análisis de contenido |
topic |
Historia Totalitarismo Emocionalidad Estrategia didáctica Cine Arte Análisis de contenido History |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
History |
description |
El proyecto presentado es producto de un proceso de sistematización teórica y de experiencias pedagógicas, este se encuentra inscrito en el marco del departamento de la Lic. En educación básica con énfasis en Ciencias Sociales; Línea de investigación en Historia. El trabajo es el resultado de un proceso de recolección y análisis documental con el objetivo de crear una propuesta alternativa de enseñanza de la historia a partir de la uso del cine, teniendo como eje transversal la emocionalidad y su papel en los procesos de constitución de campos de dominio y construcción de conocimiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T15:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T15:31:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19441 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16970 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19441 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16970 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALTHUSSER, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Buenos Aires: Ediciones nueva visión BRIONES, G. (1982). Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México: Trillas. BRUM, P. (2011). El impacto del totalitarismo en el siglo XX. Montevideo: Universidad ORT. BRUM, P. (2011). El impacto del totalitarismo en el siglo XX. Montevideo: Universidad ORT. CARLÓS, L. y TELMO, D. Análisis de contenido: su presencia y uso en las Ciencias Sociales. http://www.fhumyar.unr.edu.ar/. FRIEDLANDER, S. (2008) El Tercer Reich y los judíos (1939-1945): Los años del exterminio. Barcelona: Editorial Galaxia Gutenberg. GOBERNA, J. (1998) El cine en la clase de historia. Revista comunicar, N°11. HITCHENS, C. (2007) God is Not Great. New York: Twelve Editions. INSTITUTO IBEROAMERICANODE DERECHO COMPARADO. (1920) El tratado de versalles de 1919 y sus antecedentes. Sevilla: Universidad de Sevilla. KISSINGER, H. (1994) El Fin de la Ilusión: Hitler y la destrucción de Versalles. En Diplomacia. Barcelona: Ediciones B. (pp. 204- 293). KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica. Barcelona: Editorial Paidós. MARTINEZ, I. (2007). Libros, bibliotecas y propaganda nazi en el primer franquismo: Las exposiciones del libro alemán. Revista Hispania nova, N° 7. (pp. 1- 31). OLMO, J. (2010). III Reich: El experimento nacional-socialista alemán. : Madrid: Éride ediciones. ORWELL, G. (1947). 1984. Barcelona: Editorial Debolsillo. RODRIGUEZ, V. (2003). Comprende y disfrutar el Cine: La gran pantalla como recurso didáctico. Huelva: Grupo comunicar ediciones ARHEIM, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona: Editorial Paidós. VALERO, T. (2005). Cine e Historia: Más allá de la narración. Barcelona: Universidad del Barcelona EISNER, E. (1972). Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidós FERRO, M. (1977). Cine e Historia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. GARDNER, H. (1994). Educación artística y desarrollo Humano. Barcelona: Editorial Paidós. GARDNER, H. (1994). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica HAUSER, A. (1980). Historia social del arte y la literatura. Barcelona: Editorial Labor. MATURANA, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Editorial Dolmen Ensayo. READ, H. (1982). Educación por el arte. Barcelona: Editorial Paidós. CARR, E. (1985). ¿Qué es la Historia? México: Editorial Planeta. VALLE, E. (2007). Cine e historia: sobre la utilización de los DSV en la enseñanza de la disciplina histórica. En: Actas del I congreso internacional de lengua, literatura y cultura española: La didáctica de la enseñanza para extranjeros. Valencia: Universidad de valencia. (pp. 445- 458) VELA, M. (2009). El tratamiento del dictador en la literatura. Bogotá: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Nacional. VILAR, P. (1999). Iniciación al vocabulario de análisis histórico. Barcelona: Editorial Crítica. YVARS. J. (2007). 1001 pinturas que usted debe ver antes de morir. Barcelona: Travesssera de Grácia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16970/3/TE-19441.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16970/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16970/1/TE-19441.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db0f94ac18dc27af84685117af679595 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46d8fa663c32cc2c155d619231377581 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445209481641984 |
spelling |
Vela Mendoza, María TeresaCasas Echeverry, Anyelo Adrián2022-03-22T15:31:34Z2022-03-22T15:31:34Z2016TE-19441http://hdl.handle.net/20.500.12209/16970instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto presentado es producto de un proceso de sistematización teórica y de experiencias pedagógicas, este se encuentra inscrito en el marco del departamento de la Lic. En educación básica con énfasis en Ciencias Sociales; Línea de investigación en Historia. El trabajo es el resultado de un proceso de recolección y análisis documental con el objetivo de crear una propuesta alternativa de enseñanza de la historia a partir de la uso del cine, teniendo como eje transversal la emocionalidad y su papel en los procesos de constitución de campos de dominio y construcción de conocimiento.Submitted by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-03-17T19:25:48Z No. of bitstreams: 1 TE-19441.pdf: 2701841 bytes, checksum: 46d8fa663c32cc2c155d619231377581 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-03-17T21:45:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19441.pdf: 2701841 bytes, checksum: 46d8fa663c32cc2c155d619231377581 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-03-22T15:31:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19441.pdf: 2701841 bytes, checksum: 46d8fa663c32cc2c155d619231377581 (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-22T15:31:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19441.pdf: 2701841 bytes, checksum: 46d8fa663c32cc2c155d619231377581 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalHistoriaTotalitarismoEmocionalidadEstrategia didácticaCineArteAnálisis de contenidoHistoryEl arte cinematográfico y la emocionalidad como estrategia didáctica para la enseñanza del totalitarismo alemán.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALTHUSSER, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Buenos Aires: Ediciones nueva visiónBRIONES, G. (1982). Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México: Trillas.BRUM, P. (2011). El impacto del totalitarismo en el siglo XX. Montevideo: Universidad ORT.BRUM, P. (2011). El impacto del totalitarismo en el siglo XX. Montevideo: Universidad ORT.CARLÓS, L. y TELMO, D. Análisis de contenido: su presencia y uso en las Ciencias Sociales. http://www.fhumyar.unr.edu.ar/.FRIEDLANDER, S. (2008) El Tercer Reich y los judíos (1939-1945): Los años del exterminio. Barcelona: Editorial Galaxia Gutenberg.GOBERNA, J. (1998) El cine en la clase de historia. Revista comunicar, N°11.HITCHENS, C. (2007) God is Not Great. New York: Twelve Editions.INSTITUTO IBEROAMERICANODE DERECHO COMPARADO. (1920) El tratado de versalles de 1919 y sus antecedentes. Sevilla: Universidad de Sevilla.KISSINGER, H. (1994) El Fin de la Ilusión: Hitler y la destrucción de Versalles. En Diplomacia. Barcelona: Ediciones B. (pp. 204- 293).KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica. Barcelona: Editorial Paidós.MARTINEZ, I. (2007). Libros, bibliotecas y propaganda nazi en el primer franquismo: Las exposiciones del libro alemán. Revista Hispania nova, N° 7. (pp. 1- 31).OLMO, J. (2010). III Reich: El experimento nacional-socialista alemán. : Madrid: Éride ediciones.ORWELL, G. (1947). 1984. Barcelona: Editorial Debolsillo.RODRIGUEZ, V. (2003). Comprende y disfrutar el Cine: La gran pantalla como recurso didáctico. Huelva: Grupo comunicar edicionesARHEIM, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona: Editorial Paidós.VALERO, T. (2005). Cine e Historia: Más allá de la narración. Barcelona: Universidad del BarcelonaEISNER, E. (1972). Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones PaidósFERRO, M. (1977). Cine e Historia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.GARDNER, H. (1994). Educación artística y desarrollo Humano. Barcelona: Editorial Paidós.GARDNER, H. (1994). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura EconómicaHAUSER, A. (1980). Historia social del arte y la literatura. Barcelona: Editorial Labor.MATURANA, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Editorial Dolmen Ensayo.READ, H. (1982). Educación por el arte. Barcelona: Editorial Paidós.CARR, E. (1985). ¿Qué es la Historia? México: Editorial Planeta.VALLE, E. (2007). Cine e historia: sobre la utilización de los DSV en la enseñanza de la disciplina histórica. En: Actas del I congreso internacional de lengua, literatura y cultura española: La didáctica de la enseñanza para extranjeros. Valencia: Universidad de valencia. (pp. 445- 458)VELA, M. (2009). El tratamiento del dictador en la literatura. Bogotá: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Nacional.VILAR, P. (1999). Iniciación al vocabulario de análisis histórico. Barcelona: Editorial Crítica.YVARS. J. (2007). 1001 pinturas que usted debe ver antes de morir. Barcelona: Travesssera de Grácia.THUMBNAILTE-19441.pdf.jpgTE-19441.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2613http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16970/3/TE-19441.pdf.jpgdb0f94ac18dc27af84685117af679595MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16970/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-19441.pdfTE-19441.pdfapplication/pdf2701841http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16970/1/TE-19441.pdf46d8fa663c32cc2c155d619231377581MD5120.500.12209/16970oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/169702023-11-15 15:18:53.174Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |