Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez.
Desde una perspectiva lingüística y semiótica fue Roland Barthes quien a finales de la década de los sesenta planteó el interrogante de si la tradicional diferenciación entre géneros narrativos continuaba siendo sostenible luego de un análisis estructural de los mismos. Es decir, si en lo que tienen...
- Autores:
-
Guzmán, Rodolfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6262
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5842
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6262
- Palabra clave:
- Literatura latinoamericana
Literatura e historia
Gabriel García Márquez
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0dd493e44aefe3cc8edb91263d83ab1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6262 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Guzmán, Rodolfo2017-05-07https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/584210.17227/01234870.12folios24.340120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/6262Desde una perspectiva lingüística y semiótica fue Roland Barthes quien a finales de la década de los sesenta planteó el interrogante de si la tradicional diferenciación entre géneros narrativos continuaba siendo sostenible luego de un análisis estructural de los mismos. Es decir, si en lo que tienen de enunciación dela realidad, el discurso poético y el novelesco son irreconciliables o si una narrativa de ficción es en verdad opuesta a una narrativa “científica” como la del texto histórico. Es sabido que esa misma pregunta ya se la había formulado con anterioridad, y desde la literatura, Jorge Luis Borges. No obstante lo que para el autor de Otras inquisiciones (1952) fue un tema de sus relatos, para Barthes y los que le siguieron fue y es un asunto de indagación conceptual y argumentación teórica. Estas indagaciones cuyos centros reflexivos se han concentrado en demostrar las coincidencias retóricas entre el texto histórico y el ficcional, exaltan además los supuestos culturales que, sin distinción de genero, intervienen y orientan toda narración, en especial la narración escrita.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:50Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5842application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5842/4826https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 12 (2000): ene-jun; 24.34Folios; Núm. 12 (2000): ene-jun; 24.34Folios; n. 12 (2000): ene-jun; 24.34Folios; No. 12 (2000): ene-jun; 24.34Literatura latinoamericanaLiteratura e historiaGabriel García MárquezEntre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6262oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/62622024-01-19 12:59:25.968Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
title |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
spellingShingle |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. Literatura latinoamericana Literatura e historia Gabriel García Márquez |
title_short |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
title_full |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
title_fullStr |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
title_full_unstemmed |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
title_sort |
Entre la escritura de la historia y la historia de la escritura en : el general en su laberinto de Gabriel García Márquez. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán, Rodolfo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guzmán, Rodolfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literatura latinoamericana Literatura e historia Gabriel García Márquez |
topic |
Literatura latinoamericana Literatura e historia Gabriel García Márquez |
description |
Desde una perspectiva lingüística y semiótica fue Roland Barthes quien a finales de la década de los sesenta planteó el interrogante de si la tradicional diferenciación entre géneros narrativos continuaba siendo sostenible luego de un análisis estructural de los mismos. Es decir, si en lo que tienen de enunciación dela realidad, el discurso poético y el novelesco son irreconciliables o si una narrativa de ficción es en verdad opuesta a una narrativa “científica” como la del texto histórico. Es sabido que esa misma pregunta ya se la había formulado con anterioridad, y desde la literatura, Jorge Luis Borges. No obstante lo que para el autor de Otras inquisiciones (1952) fue un tema de sus relatos, para Barthes y los que le siguieron fue y es un asunto de indagación conceptual y argumentación teórica. Estas indagaciones cuyos centros reflexivos se han concentrado en demostrar las coincidencias retóricas entre el texto histórico y el ficcional, exaltan además los supuestos culturales que, sin distinción de genero, intervienen y orientan toda narración, en especial la narración escrita. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-07 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5842 10.17227/01234870.12folios24.34 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6262 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5842 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6262 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.12folios24.34 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5842/4826 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 12 (2000): ene-jun; 24.34 Folios; Núm. 12 (2000): ene-jun; 24.34 Folios; n. 12 (2000): ene-jun; 24.34 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 12 (2000): ene-jun; 24.34 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060558283309056 |