El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José.
El presente proyecto investigativo es desarrollado en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José, específicamente bajo el proyecto de convivencia escolar como parte de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia, generando un programa orientado a través del Fútbol Bas...
- Autores:
-
González Ortiz, Julian Esteban
Nieto Ortiz, Miguel Angel
López Martinez, Wilmer Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12953
- Palabra clave:
- Deporte escolar
Fútbol base
Convivencia
Modelo de Responsabilidad Personal y Social
School sport
Base football
Fair play
Coexistence
Model of Personal and Social Responsibility
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0da7695255425047c8679606ac040595 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12953 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
title |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
spellingShingle |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. Deporte escolar Fútbol base Convivencia Modelo de Responsabilidad Personal y Social School sport Base football Fair play Coexistence Model of Personal and Social Responsibility |
title_short |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
title_full |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
title_fullStr |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
title_full_unstemmed |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
title_sort |
El Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Ortiz, Julian Esteban Nieto Ortiz, Miguel Angel López Martinez, Wilmer Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Feliciano Fuertes, Diana Marlen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Ortiz, Julian Esteban Nieto Ortiz, Miguel Angel López Martinez, Wilmer Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deporte escolar Fútbol base Convivencia Modelo de Responsabilidad Personal y Social |
topic |
Deporte escolar Fútbol base Convivencia Modelo de Responsabilidad Personal y Social School sport Base football Fair play Coexistence Model of Personal and Social Responsibility |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School sport Base football Fair play Coexistence Model of Personal and Social Responsibility |
description |
El presente proyecto investigativo es desarrollado en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José, específicamente bajo el proyecto de convivencia escolar como parte de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia, generando un programa orientado a través del Fútbol Base y los principios éticos que surgen del mismo mediante el Fair Play, además de tener en cuenta el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS) para su construcción. El objetivo principal del proyecto investigativo es identificar los aportes del Fair Play a la convivencia del colegio en mención, en cuanto a los objetivos específicos se busca, primero determinar las relaciones entre el Fair play y los planteamientos del PEI, posteriormente establecer los factores que inciden para la creación del programa y finalmente diseñar un programa para el fortalecimiento de la convivencia en la comunidad liceísta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T00:14:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T00:14:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12953 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12953 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Blázquez D, (1999), La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde, España. Cecchini, J, González J, López Prado C, Brustad J, Robert J. (2005). Relación del clima motivacional percibido con la orientación de meta, la motivación intrínseca y las Opiniones y conductas de Fair Play. Revista Mexicana de Psicología, vol. 22, núm. 2, diciembre, p. 469-479 Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal, México. Cecchini, J. A., Montero, J., & Peña, J. V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema. Cecchini, J. Moreno J, Peña, J.(2003). Repercusiones del Programa de Intervención para Desarrollar la Responsabilidad Personal y Social de Hellison sobre los comportamientos de Fair-play y autocontrol. Psicothema, vol. 15, núm. 4, pp. 631-637 Universidad de Oviedo, España. Cortés, J. Guía de evaluación educativa para el profesorado de educación primaria y secundaria. Perro-Ballena Productions Cruz F, Boixadós M, Valiente L y Torregrosa M. (2001). ¿Se pierde el " Fair play " y la deportividad en el deporte en edad escolar?, Vol. 64, p.6-16. Cruz, F y Boixadós, M. (2000). Evaluación del clima motivacional, satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fair play en futbolistas alevines e infantiles y en sus entrenadores, Vol. 62, P. 6-15. Escartí, A., Gutiérrez, M., Pascual, C., & Llopis, R. (2010). Implementation of the Personal and Social Responsibility Model to improve self-efficacy during physical education classes for primary school children. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Fernández L, Reyes M, Moreno M, Entrenamiento de habilidades sociales en futbol base: Propuesta de intervención. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXI, núm. 2, 2011, pp. 39-52 Universidad Autónoma de Tamaulipas. Fernández, J. (2014), Aportaciones del modelo de responsabilidad personal y social al aprendizaje cooperativo, IX Congreso Internacional, actividades físicas cooperativas, Malaga.129 FIFA. (1994-2016). Grassroots. desde https://grassroots.fifa.com/es/para-ninos.html130 Gento, S y Pina, J. (2011). Gestión, dirección y supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad. Madrid: UNED. p. 84 Gómez. J (2002) La educación física en el patio, Stadium, Argentina. Hermann, H. (1984). Enseñanza y aprendizaje social (Vol. 1). Boletín de Educación Física y Depones. Proyecto peruano-alemán. Hurtado, J. (2010), Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia, Caracas, Quirón ediciones. Iturbide, L y Elosua, P. (2012). Percepción del fair play en deportistas infantiles y cadetes, Vol. 21, pp. 253-259. Jiménez, R., Gargallo, E. y Dalmau, J. (2018). Análisis del Fair Play en la categoría infantil de fútbol de la comunidad autónoma de la rioja. revista internacional de deportes colectivos, núm. 5, p.103. Lamoneda, J, García, V, Córdoba, L y Vizuete, M. (2014). Detección y valoración de conductas de Fair Play en el fútbol alevín gaditano. EBM, Revista de ciencias del deporte, Vol. 10, pp. 1-12. Lamoneda, J; Huertas, Francisco J. (2017). Efectos de un programa de juego limpio aplicado a jóvenes futbolista para la mejora de la deportividad Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 12, núm. 1, pp. 107-119 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria, España. Linares, A. (2007), Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Barcelona. Martínez B, Gómez A, Valenzuela A, Sánchez E, Díaz A, (2016), El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes, revista digital, Almería. Matoes, J. (2000). Informática y Escuela. Facultad de Filosofía y ciencias de la Educación. Universidad de Valencia. Consultado el 17 de enero de 2014. Mostov, M., & Ashworth, S. (1986). LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Editorial Hispano Europea, S.A. Barcelona (España). Orts Delgado, F.J. y Gandía Sanchis, J. (2015). Experiencia práctica: ¡Valora el juego limpio! Proyecto para la evaluación del Juego Limpio en los Juegos Deportivos Municipales. Revista Española de Educación Física y Deportes, 408, 95-107 Palou, P. Borràs, P. Ponseti, F. Garcia, A y Cruz, J. (2003). Comportamientos de «Fair Play» en estudiantes de magisterio de educación física. Revista de Psicología del Deporte, Vol. 12, núm. 1, pp. 81-91 Sáenz, A.; Gutiérrez, H.; Lanchas, I y Aguado, B, (2011), La actividad del world café, una herramienta para la evaluación y desarrollo de los valores en el deporte escolar, European Journal of Human Movement, vol. 27, 2011, pp. 131-147, España. Taylor-Powell, E. (2003, Agosto). Diccionario de conceptos básicos. desde http://www.uwex.edu/ces/latino/pde/documents/DiccionariodeConceptosBasicos.pdf Terradillos, J. (2013). Qué Fair Play? ¿Qué deporte?, Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, vol. 1, núm. 1. Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas (Vol. 1). Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina. UEFA.(1998-2017).Fútbol Base. Vargas, M; Isabel, A (2004), La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 4, núm. 2 Vegas Haro G, (2006) Metodología de enseñanza basada en la implicación cognitiva de jugador de fútbol base [d1]. Universidad de Granada. Tesis Doctoral. Wein, H. (2000). Fútbol a la medida del adolescente (Vol. 2). Centro de estudios, Desarrollo e investigación del Fútbol Andaluz. Wein, H. (2006). Fútbol a la medida del niño (vol. 1). Real federación española de fútbol centro de estudios, desarrollo e investigación del fútbol (cedif). Zeron Cortes, S, (2005) El deporte escolar en la escuela primaria, México. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/7/el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/6/licencia%20JMW.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/4/el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
493d3bcbcb45d02ddabb918b313dd841 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b 4dbff2cfce987a1973b37d6b0a96c201 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445132835979264 |
spelling |
Feliciano Fuertes, Diana MarlenGonzález Ortiz, Julian EstebanNieto Ortiz, Miguel AngelLópez Martinez, Wilmer FernandoBogotá D.C2021-02-24T00:14:19Z2021-02-24T00:14:19Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12953instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto investigativo es desarrollado en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José, específicamente bajo el proyecto de convivencia escolar como parte de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia, generando un programa orientado a través del Fútbol Base y los principios éticos que surgen del mismo mediante el Fair Play, además de tener en cuenta el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS) para su construcción. El objetivo principal del proyecto investigativo es identificar los aportes del Fair Play a la convivencia del colegio en mención, en cuanto a los objetivos específicos se busca, primero determinar las relaciones entre el Fair play y los planteamientos del PEI, posteriormente establecer los factores que inciden para la creación del programa y finalmente diseñar un programa para el fortalecimiento de la convivencia en la comunidad liceísta.Submitted by Julian Esteban Gonzalez Ortiz (fef_jegonzalezo068@pedagogica.edu.co) on 2021-02-13T01:58:11Z No. of bitstreams: 2 el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf: 5544602 bytes, checksum: 4dcac01685d125fb0f56a47bb0197bb4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158386 bytes, checksum: dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T14:00:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf: 5544602 bytes, checksum: 4dcac01685d125fb0f56a47bb0197bb4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158386 bytes, checksum: dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. Cambiar el año de la portada por 2020 2. La licencia debe tener firma original escaneada o digital on 2021-02-23T02:02:08Z (GMT)Submitted by Julian Esteban Gonzalez Ortiz (fef_jegonzalezo068@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T19:28:26Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158386 bytes, checksum: dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b (MD5) el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf: 5535178 bytes, checksum: 4dbff2cfce987a1973b37d6b0a96c201 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T00:01:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158386 bytes, checksum: dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b (MD5) el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf: 5535178 bytes, checksum: 4dbff2cfce987a1973b37d6b0a96c201 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T00:14:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158386 bytes, checksum: dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b (MD5) el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf: 5535178 bytes, checksum: 4dbff2cfce987a1973b37d6b0a96c201 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-24T00:14:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 158386 bytes, checksum: dbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511b (MD5) el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf: 5535178 bytes, checksum: 4dbff2cfce987a1973b37d6b0a96c201 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLiceo Parroquial San JoséLicenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDeporte escolarFútbol baseConvivenciaModelo de Responsabilidad Personal y SocialSchool sportBase footballFair playCoexistenceModel of Personal and Social ResponsibilityEl Fair Play y sus principios a través del Fútbol Base : un programa para la convivencia de escolares entre 14 y 16 años en la Institución Educativa Liceo Parroquial San José.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBlázquez D, (1999), La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde, España.Cecchini, J, González J, López Prado C, Brustad J, Robert J. (2005). Relación del clima motivacional percibido con la orientación de meta, la motivación intrínseca y las Opiniones y conductas de Fair Play. Revista Mexicana de Psicología, vol. 22, núm. 2, diciembre, p. 469-479 Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal, México.Cecchini, J. A., Montero, J., & Peña, J. V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema.Cecchini, J. Moreno J, Peña, J.(2003). Repercusiones del Programa de Intervención para Desarrollar la Responsabilidad Personal y Social de Hellison sobre los comportamientos de Fair-play y autocontrol. Psicothema, vol. 15, núm. 4, pp. 631-637 Universidad de Oviedo, España.Cortés, J. Guía de evaluación educativa para el profesorado de educación primaria y secundaria. Perro-Ballena ProductionsCruz F, Boixadós M, Valiente L y Torregrosa M. (2001). ¿Se pierde el " Fair play " y la deportividad en el deporte en edad escolar?, Vol. 64, p.6-16.Cruz, F y Boixadós, M. (2000). Evaluación del clima motivacional, satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fair play en futbolistas alevines e infantiles y en sus entrenadores, Vol. 62, P. 6-15.Escartí, A., Gutiérrez, M., Pascual, C., & Llopis, R. (2010). Implementation of the Personal and Social Responsibility Model to improve self-efficacy during physical education classes for primary school children. International Journal of Psychology and Psychological Therapy.Fernández L, Reyes M, Moreno M, Entrenamiento de habilidades sociales en futbol base: Propuesta de intervención. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXI, núm. 2, 2011, pp. 39-52 Universidad Autónoma de Tamaulipas.Fernández, J. (2014), Aportaciones del modelo de responsabilidad personal y social al aprendizaje cooperativo, IX Congreso Internacional, actividades físicas cooperativas, Malaga.129FIFA. (1994-2016). Grassroots. desde https://grassroots.fifa.com/es/para-ninos.html130Gento, S y Pina, J. (2011). Gestión, dirección y supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad. Madrid: UNED. p. 84Gómez. J (2002) La educación física en el patio, Stadium, Argentina.Hermann, H. (1984). Enseñanza y aprendizaje social (Vol. 1). Boletín de Educación Física y Depones. Proyecto peruano-alemán.Hurtado, J. (2010), Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia, Caracas, Quirón ediciones. Iturbide, L y Elosua, P. (2012). Percepción del fair play en deportistas infantiles y cadetes, Vol. 21, pp. 253-259.Jiménez, R., Gargallo, E. y Dalmau, J. (2018). Análisis del Fair Play en la categoría infantil de fútbol de la comunidad autónoma de la rioja. revista internacional de deportes colectivos, núm. 5, p.103.Lamoneda, J, García, V, Córdoba, L y Vizuete, M. (2014). Detección y valoración de conductas de Fair Play en el fútbol alevín gaditano. EBM, Revista de ciencias del deporte, Vol. 10, pp. 1-12.Lamoneda, J; Huertas, Francisco J. (2017). Efectos de un programa de juego limpio aplicado a jóvenes futbolista para la mejora de la deportividad Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 12, núm. 1, pp. 107-119 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria, España.Linares, A. (2007), Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Barcelona.Martínez B, Gómez A, Valenzuela A, Sánchez E, Díaz A, (2016), El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes, revista digital, Almería.Matoes, J. (2000). Informática y Escuela. Facultad de Filosofía y ciencias de la Educación. Universidad de Valencia. Consultado el 17 de enero de 2014.Mostov, M., & Ashworth, S. (1986). LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Editorial Hispano Europea, S.A. Barcelona (España).Orts Delgado, F.J. y Gandía Sanchis, J. (2015). Experiencia práctica: ¡Valora el juego limpio! Proyecto para la evaluación del Juego Limpio en los Juegos Deportivos Municipales. Revista Española de Educación Física y Deportes, 408, 95-107Palou, P. Borràs, P. Ponseti, F. Garcia, A y Cruz, J. (2003). Comportamientos de «Fair Play» en estudiantes de magisterio de educación física. Revista de Psicología del Deporte, Vol. 12, núm. 1, pp. 81-91Sáenz, A.; Gutiérrez, H.; Lanchas, I y Aguado, B, (2011), La actividad del world café, una herramienta para la evaluación y desarrollo de los valores en el deporte escolar, European Journal of Human Movement, vol. 27, 2011, pp. 131-147, España.Taylor-Powell, E. (2003, Agosto). Diccionario de conceptos básicos. desde http://www.uwex.edu/ces/latino/pde/documents/DiccionariodeConceptosBasicos.pdfTerradillos, J. (2013). Qué Fair Play? ¿Qué deporte?, Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, vol. 1, núm. 1.Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas (Vol. 1). Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina.UEFA.(1998-2017).Fútbol Base.Vargas, M; Isabel, A (2004), La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 4, núm. 2Vegas Haro G, (2006) Metodología de enseñanza basada en la implicación cognitiva de jugador de fútbol base [d1]. Universidad de Granada. Tesis Doctoral.Wein, H. (2000). Fútbol a la medida del adolescente (Vol. 2). Centro de estudios, Desarrollo e investigación del Fútbol Andaluz.Wein, H. (2006). Fútbol a la medida del niño (vol. 1). Real federación española de fútbol centro de estudios, desarrollo e investigación del fútbol (cedif).Zeron Cortes, S, (2005) El deporte escolar en la escuela primaria, México.THUMBNAILel_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf.jpgel_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2641http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/7/el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf.jpg493d3bcbcb45d02ddabb918b313dd841MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia JMW.pdflicencia JMW.pdfapplication/pdf158386http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/6/licencia%20JMW.pdfdbc7c84fb9ad4607c07d68af1957511bMD56ORIGINALel_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdfel_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5535178http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12953/4/el_fair_play_y_sus_principios_a_traves_del_futbol_base_un_programa_para_la_convivencia.pdf4dbff2cfce987a1973b37d6b0a96c201MD5420.500.12209/12953oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129532023-07-14 16:18:26.771Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |