Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.
El presente trabajo de grado abarca el fenómeno de la conflictividad escolar, el cual se mira como una oportunidad y a la vez como una necesidad de vincular la Educación Física a esta realidad escolar y social, ya que es un espacio en el que a través del movimiento y de las diferentes experiencias c...
- Autores:
-
Lara Marín, Kevin
Novoa Franco, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12790
- Palabra clave:
- Resolución de conflictos
Educación
Relaciones interpersonales
Educación física
Convivencia
Conflict resolution
Education
Interpersonal relations
Physical education
Coexistence
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0d0c02501260e1a087527f426a206112 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12790 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Physical Education and Conflict Resolution, a positive experience for human life. |
title |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
spellingShingle |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. Resolución de conflictos Educación Relaciones interpersonales Educación física Convivencia Conflict resolution Education Interpersonal relations Physical education Coexistence |
title_short |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
title_full |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
title_fullStr |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
title_full_unstemmed |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
title_sort |
Educación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Marín, Kevin Novoa Franco, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alomia Riascos, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lara Marín, Kevin Novoa Franco, Miguel Ángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resolución de conflictos Educación Relaciones interpersonales Educación física Convivencia |
topic |
Resolución de conflictos Educación Relaciones interpersonales Educación física Convivencia Conflict resolution Education Interpersonal relations Physical education Coexistence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Conflict resolution Education Interpersonal relations Physical education Coexistence |
description |
El presente trabajo de grado abarca el fenómeno de la conflictividad escolar, el cual se mira como una oportunidad y a la vez como una necesidad de vincular la Educación Física a esta realidad escolar y social, ya que es un espacio en el que a través del movimiento y de las diferentes experiencias corporales de las personas, se puede aportar al enriquecimiento personal, social y al fortalecimiento de la convivencia teniendo como ejes fundamentales la resolución de conflictos interpersonales bajo una connotación positiva y la relación de la corporeidad con las distintas dimensiones del ser humano a formar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T01:20:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T01:20:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12790 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12790 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (12 de octubre de 2007). decreto 470. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20DISCAPACIDAD.%20Decreto%20470-2007.pdf Antoli, V. B. (1987). INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA. Barcelona: Tapa blanda. Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Crespillo Álvarez, E. (2010). LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA. PEDAGOGIA MAGNA. Postigo Zegarra, S., González Barrón, R., Mateu Marqués, C., Ferrero Berlanga, J., & Martorell Pallás, C. (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Valencia: Psicothema. Alcalde Mayor de Bogotá. (12 de octubre de 2007). decreto 470. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20DISCAPACIDAD.%20Decreto%20470-2007.pdf Alzate de Heredia, R. (2013). TEORÍA DEL CONFLICTO. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. ANTOLI, V. B. (1987). INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA. BARCELONA: Tapa blanda. Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Behar, Passerino, & Bernardi. (2007). Modelos pedagógicos Para la educación a distancia: supuestos teóricos para la construcción de objetos de aprendizaje. Bembibre, C. (2013). Convivencia para el futuro del ser humano. Guadalajara: Import.Org. Botero Cortés, J. A. (2013). La educación física, mediadora en la convivencia a través de las relaciones interpersonales en los contextos educativos. Bogotá: UPN. Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales, P. 7-9. Madrid: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES S.A. Chacón, Á. P., & Covarrubias Villa, F. (2012). El sustrato platónico de las teorías pedagógicas. Toluca: Tiempo de educar. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Unidades. Codina, A., & Rivera, A. (2001). HACIA UNA INSTRUCCIÓN BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: LOS TÉRMINOS PROBLEMA, SOLUCIÓN Y RESOLUCIÓN. En P. Gómez, & L. Rico, INICIACIÓN A LA INVSTIGACIÓN EN DIDACTICA DE LA MATEMATICA HOMENAJE AL PROFESOR MAURICIO CASTRO (págs. 125-134). Granada: CINVESTAV-IPN. Colombia, C. d. (08 de 02 de 1994). Ley 115, Ley General De Educación. Obtenido de Decreto 1860: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Colombia, C. d. (06 de 2010). Ley 1151 de 2007- Plan Nacional de Desarrollo 2006. Obtenido de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/487/ley-1151-de-2007--plan-nacional-de-desarrollo-2006-2010/ Colombia., C. d. (8 de 11 de 2006). Ley 1098 De 2006, Codigo De La Infancia Y Adolecencia. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf Concejo de Bogotá. (5 de diciembre de 2010). Acuerdo 434. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2019-03/ACUERDO_434_DE_2010.pdf CONSTITUCIONAL., C. (13 de 06 de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf Corte Constitucional . (13 de junio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf DE ZUBIRIA, J. (1994). los modelos pedagógicos. Biogotá: Fundación Alberto Merani. De Zubiria, J. (2004). Una propuesta para formación valorativa. la experiencia del instituto Alberto Merani. P.11. Duch, L., Lavaniegos, M., Capdevila, M., & Solares, B. (2008). Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM. Educación, M. D. (2006). Plan Decenal De Educación 2006-2016. Obtenido de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_cartilla.pdf Feuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento instrumental. Manual para Alumnos y Docentes. P.379. Madrid: Instituto superior Pio x. Freire, P. (1971). La Educación como Práctica de la Libertad. Montevideo: Tierra Nueva. Guzmán Henao, E. A. (2017). Las relaciones de poder en el escenario de la convivencia escolar con relación al reconocimiento del sujeto. Bogotá: UPN. ulian, D. Z. (2009). Hacia Una Educación y Una Evaluación Por Competencias. Medallin: Director de la Innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani. Lagardera, F., & Lavega, P. (2005). La educación física como pedagogía de las conductas motrices. Tamdem, P79-101. Lapponi Funes, S. (2000). RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA: UNA HERRAMIENTA PARA LA CULTURA DE PAZ Y LA CONVIVENCIA. Salamanca: CONTEXTOS EDUCATIVOS 3. Lewicki, M. y. (1994). Negociación. IRWIN, BURR RIDGE, ILL. López de Mesa Melo,, C., Soto Godoy, M., Carvajal Castillo, C., & Nel Urrea Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Bogotá: Educación y Educadores. MEN. (03 de 2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y la Mitigación de la Violencia Escolar. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf MEN. (01 de 09 de 2014). La Cátedra de la Paz. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381604.html?_noredirect=1 Merani, A. (1979). El Lenguaje, Cualidad Del Viviente. P. 140-141. Mineducación. (febrero de 2017). orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360294_foto_portada.pdf Mora, C. (2018). LA CONVIVENCIA SOCIAL: Aprendiendo a compartir. 2017: Calameo. Moreau, J. (1999). Platón y la educación. s.l: s.e. Murillo Pacheco, H. (2010). Curriculum, planes y programas de estudios. México: Unam. Nassif, R. (2001). Pedagógia General. La Plata: Universidad Publica de el Alto. Norbert, E. (1997). La Sociedad de los Individuos. Barcelona: Edicions 62 s.a. NOT, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. mexico: Fondo de cultura economico. OTROS, K. L. (2002). La Eduacación Moral. Madrid.: Gedisa. Parlebas, P. (1991). Educación Fisica moderna y ciencia de la acción motiz. Bogotá: Memorias XII Congreso Panamericano de EF. PARLEBAS, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo. Pérez Porto, J., & Gardey, A. (12 de Junio de 2013). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/convivencia/ Rodríguez Arocho, W. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Savater, F. (1998). El valor de Educar. Colombia: Ariel. Secretaria de educación, B. (2020). RA, colegios. Obtenido de Garcés Navas: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-garces-navas-ied Tenti Fanfani, E. (2004). Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. Buenos Aires: UNESCO IIEP. Terrassier, J. C. (1985). El síndrome de la disincronía. Madrid: Aula XII, Santillana. Touzard, H. (1981). La Mediación y la Resolucion de Conflictos. Barcelona: Herder. UNESCO. (10 de 12 de 1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. . Obtenido de ts/: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-righ UNESCO. (06 de 1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción. Obtenido de http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF Unesco. (26-28 de abril de 2000). Foro Mundial sobre la Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-101438_archivo_pdf1.pdf. UNESCO. (17 de Noviembre de 2015). Carta Internacional de la Educación Física, La Actividad Física y El Deporte. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html UNESCO, & Cécile Barbeito, N. D. (2010). Informe final de la Sociedad Civil sobre el Decenio Internacional de Naciones Unidas de una Cultura de Paz y No Violencia para los. Barcelona: Fundación Cultura de Paz - Barcelona. VIGOTSKY, L. (1992). Obras Escogidas. seis tomos. Buenos Aires: Visor. Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Ediciones Paidos. Wiemann, M. O. (2011). La Comunicación en las Relaciones Interpersonales. Madrid: UOC. Zubiria de, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani. Zubiria de, J. (2004). Una propuesta para formación valorativa de la experiencia. Bogotá, Colombia: Instituto Alberto Merani Zubiria de, J.(2009). Hacia Una Educación y Una Evaluación Por Competencias. Medellín: Director de la Innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Gachancipá, Cundinamarca, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1871-2020. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/8/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20y%20Resoluci%c3%b3n%20de%20Conflictos%2c%20una%20experiencia%20positiva%20para%20la%20vida%20del%20ser%20humano.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/7/Licencia%20KM.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/5/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20y%20Resoluci%c3%b3n%20de%20Conflictos%2c%20una%20experiencia%20positiva%20para%20la%20vida%20del%20ser%20humano.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23366e4c3c44ccce1c7e4da23226bed3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e984d13a85a6bb89f36359d3eec4431f 933c49b7310a853227009702768a8297 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445130448371712 |
spelling |
Alomia Riascos, Miguel ÁngelLara Marín, KevinNovoa Franco, Miguel ÁngelGachancipá, Cundinamarca, Colombia1871-2020.2021-02-18T01:20:55Z2021-02-18T01:20:55Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12790instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado abarca el fenómeno de la conflictividad escolar, el cual se mira como una oportunidad y a la vez como una necesidad de vincular la Educación Física a esta realidad escolar y social, ya que es un espacio en el que a través del movimiento y de las diferentes experiencias corporales de las personas, se puede aportar al enriquecimiento personal, social y al fortalecimiento de la convivencia teniendo como ejes fundamentales la resolución de conflictos interpersonales bajo una connotación positiva y la relación de la corporeidad con las distintas dimensiones del ser humano a formar.Submitted by Kevin Lara Marín (fef_klaram580@pedagogica.edu.co) on 2021-02-09T16:28:10Z No. of bitstreams: 2 Educación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf: 1768991 bytes, checksum: b9d76c3e583de187d1d9692906fb6a24 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 438157 bytes, checksum: e984d13a85a6bb89f36359d3eec4431f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Documento rechazado pro incluir fotos de menores de edad sin consentimiento informado anexo on 2021-02-11T21:30:21Z (GMT)Submitted by Kevin Lara Marín (fef_klaram580@pedagogica.edu.co) on 2021-02-11T22:10:12Z No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 438157 bytes, checksum: e984d13a85a6bb89f36359d3eec4431f (MD5) Educación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf: 1958347 bytes, checksum: 933c49b7310a853227009702768a8297 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-12T13:40:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 438157 bytes, checksum: e984d13a85a6bb89f36359d3eec4431f (MD5) Educación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf: 1958347 bytes, checksum: 933c49b7310a853227009702768a8297 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T01:20:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 438157 bytes, checksum: e984d13a85a6bb89f36359d3eec4431f (MD5) Educación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf: 1958347 bytes, checksum: 933c49b7310a853227009702768a8297 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-18T01:20:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 438157 bytes, checksum: e984d13a85a6bb89f36359d3eec4431f (MD5) Educación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf: 1958347 bytes, checksum: 933c49b7310a853227009702768a8297 (MD5) Previous issue date: 2020IED Pbro Carlos Garavito AcostaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación FísicaTesis de pregradoThis degree work covers the phenomenon of school conflict, which is seen as an opportunity and at the same time as a need to link physical education to this school and social reality, because it is a space in which through movement and the different bodily experiences of people, one can contribute to personal enrichment, and the strengthening of coexistence, with the resolution of interpersonal conflicts under a positive connotation and the relationship of corporeity with the different dimensions of the human being to be formed as fundamental axes.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalResolución de conflictosEducaciónRelaciones interpersonalesEducación físicaConvivenciaConflict resolutionEducationInterpersonal relationsPhysical educationCoexistenceEducación física y resolución de conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.Physical Education and Conflict Resolution, a positive experience for human life.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Mayor de Bogotá. (12 de octubre de 2007). decreto 470. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20DISCAPACIDAD.%20Decreto%20470-2007.pdfAntoli, V. B. (1987). INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA. Barcelona: Tapa blanda.Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Crespillo Álvarez, E. (2010). LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA. PEDAGOGIA MAGNA.Postigo Zegarra, S., González Barrón, R., Mateu Marqués, C., Ferrero Berlanga, J., & Martorell Pallás, C. (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Valencia: Psicothema.Alcalde Mayor de Bogotá. (12 de octubre de 2007). decreto 470. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20DISCAPACIDAD.%20Decreto%20470-2007.pdfAlzate de Heredia, R. (2013). TEORÍA DEL CONFLICTO. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.ANTOLI, V. B. (1987). INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA. BARCELONA: Tapa blanda.Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Behar, Passerino, & Bernardi. (2007). Modelos pedagógicos Para la educación a distancia: supuestos teóricos para la construcción de objetos de aprendizaje.Bembibre, C. (2013). Convivencia para el futuro del ser humano. Guadalajara: Import.Org.Botero Cortés, J. A. (2013). La educación física, mediadora en la convivencia a través de las relaciones interpersonales en los contextos educativos. Bogotá: UPN.Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales, P. 7-9. Madrid: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES S.A.Chacón, Á. P., & Covarrubias Villa, F. (2012). El sustrato platónico de las teorías pedagógicas. Toluca: Tiempo de educar.Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Unidades.Codina, A., & Rivera, A. (2001). HACIA UNA INSTRUCCIÓN BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: LOS TÉRMINOS PROBLEMA, SOLUCIÓN Y RESOLUCIÓN. En P. Gómez, & L. Rico, INICIACIÓN A LA INVSTIGACIÓN EN DIDACTICA DE LA MATEMATICA HOMENAJE AL PROFESOR MAURICIO CASTRO (págs. 125-134). Granada: CINVESTAV-IPN.Colombia, C. d. (08 de 02 de 1994). Ley 115, Ley General De Educación. Obtenido de Decreto 1860: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfColombia, C. d. (06 de 2010). Ley 1151 de 2007- Plan Nacional de Desarrollo 2006. Obtenido de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/487/ley-1151-de-2007--plan-nacional-de-desarrollo-2006-2010/Colombia., C. d. (8 de 11 de 2006). Ley 1098 De 2006, Codigo De La Infancia Y Adolecencia. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfConcejo de Bogotá. (5 de diciembre de 2010). Acuerdo 434. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2019-03/ACUERDO_434_DE_2010.pdfCONSTITUCIONAL., C. (13 de 06 de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfCorte Constitucional . (13 de junio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfDE ZUBIRIA, J. (1994). los modelos pedagógicos. Biogotá: Fundación Alberto Merani.De Zubiria, J. (2004). Una propuesta para formación valorativa. la experiencia del instituto Alberto Merani. P.11.Duch, L., Lavaniegos, M., Capdevila, M., & Solares, B. (2008). Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM.Educación, M. D. (2006). Plan Decenal De Educación 2006-2016. Obtenido de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_cartilla.pdfFeuerstein, R. (1993). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento instrumental. Manual para Alumnos y Docentes. P.379. Madrid: Instituto superior Pio x.Freire, P. (1971). La Educación como Práctica de la Libertad. Montevideo: Tierra Nueva.Guzmán Henao, E. A. (2017). Las relaciones de poder en el escenario de la convivencia escolar con relación al reconocimiento del sujeto. Bogotá: UPN.ulian, D. Z. (2009). Hacia Una Educación y Una Evaluación Por Competencias. Medallin: Director de la Innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani.Lagardera, F., & Lavega, P. (2005). La educación física como pedagogía de las conductas motrices. Tamdem, P79-101.Lapponi Funes, S. (2000). RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA: UNA HERRAMIENTA PARA LA CULTURA DE PAZ Y LA CONVIVENCIA. Salamanca: CONTEXTOS EDUCATIVOS 3.Lewicki, M. y. (1994). Negociación. IRWIN, BURR RIDGE, ILL.López de Mesa Melo,, C., Soto Godoy, M., Carvajal Castillo, C., & Nel Urrea Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Bogotá: Educación y Educadores.MEN. (03 de 2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y la Mitigación de la Violencia Escolar. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfMEN. (01 de 09 de 2014). La Cátedra de la Paz. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381604.html?_noredirect=1Merani, A. (1979). El Lenguaje, Cualidad Del Viviente. P. 140-141.Mineducación. (febrero de 2017). orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360294_foto_portada.pdfMora, C. (2018). LA CONVIVENCIA SOCIAL: Aprendiendo a compartir. 2017: Calameo.Moreau, J. (1999). Platón y la educación. s.l: s.e.Murillo Pacheco, H. (2010). Curriculum, planes y programas de estudios. México: Unam.Nassif, R. (2001). Pedagógia General. La Plata: Universidad Publica de el Alto.Norbert, E. (1997). La Sociedad de los Individuos. Barcelona: Edicions 62 s.a.NOT, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. mexico: Fondo de cultura economico.OTROS, K. L. (2002). La Eduacación Moral. Madrid.: Gedisa.Parlebas, P. (1991). Educación Fisica moderna y ciencia de la acción motiz. Bogotá: Memorias XII Congreso Panamericano de EF.PARLEBAS, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.Pérez Porto, J., & Gardey, A. (12 de Junio de 2013). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/convivencia/Rodríguez Arocho, W. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz.Savater, F. (1998). El valor de Educar. Colombia: Ariel.Secretaria de educación, B. (2020). RA, colegios. Obtenido de Garcés Navas: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-garces-navas-iedTenti Fanfani, E. (2004). Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. Buenos Aires: UNESCO IIEP.Terrassier, J. C. (1985). El síndrome de la disincronía. Madrid: Aula XII, Santillana.Touzard, H. (1981). La Mediación y la Resolucion de Conflictos. Barcelona: Herder.UNESCO. (10 de 12 de 1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. . Obtenido de ts/: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-righUNESCO. (06 de 1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción. Obtenido de http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDFUnesco. (26-28 de abril de 2000). Foro Mundial sobre la Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-101438_archivo_pdf1.pdf.UNESCO. (17 de Noviembre de 2015). Carta Internacional de la Educación Física, La Actividad Física y El Deporte. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlUNESCO, & Cécile Barbeito, N. D. (2010). Informe final de la Sociedad Civil sobre el Decenio Internacional de Naciones Unidas de una Cultura de Paz y No Violencia para los. Barcelona: Fundación Cultura de Paz - Barcelona.VIGOTSKY, L. (1992). Obras Escogidas. seis tomos. Buenos Aires: Visor.Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Ediciones Paidos.Wiemann, M. O. (2011). La Comunicación en las Relaciones Interpersonales. Madrid: UOC.Zubiria de, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani.Zubiria de, J. (2004). Una propuesta para formación valorativa de la experiencia. Bogotá, Colombia: Instituto Alberto MeraniZubiria de, J.(2009). Hacia Una Educación y Una Evaluación Por Competencias. Medellín: Director de la Innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani.THUMBNAILEducación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf.jpgEducación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2271http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/8/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20y%20Resoluci%c3%b3n%20de%20Conflictos%2c%20una%20experiencia%20positiva%20para%20la%20vida%20del%20ser%20humano.pdf.jpg23366e4c3c44ccce1c7e4da23226bed3MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56Licencia KM.pdfLicencia KM.pdfapplication/pdf438157http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/7/Licencia%20KM.pdfe984d13a85a6bb89f36359d3eec4431fMD57ORIGINALEducación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdfEducación Física y Resolución de Conflictos, una experiencia positiva para la vida del ser humano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1958347http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12790/5/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20y%20Resoluci%c3%b3n%20de%20Conflictos%2c%20una%20experiencia%20positiva%20para%20la%20vida%20del%20ser%20humano.pdf933c49b7310a853227009702768a8297MD5520.500.12209/12790oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/127902023-08-01 15:35:07.478Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |