Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.

Este artículo desarrolla una mirada histórica y crítica a la relación entre conocimientos pedagógicos y conocimientos disciplinares. Desde la mirada histórica se describen dos momentos que aportan elementos para la constitución de un saber histórico sobre la formación de los maestros en Colombia: el...

Full description

Autores:
Ríos Beltrán, Rafael
Cerquera Cuéllar, Martha Yanet
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7544
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2622
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7544
Palabra clave:
Formación de maestros
Pedagogía
Didácticas disciplinares
Saber pedagógico
Teacher training
Pedagogy
Disciplinary didactics
Pedagogical knowledge
Formação de professores
Pedagogia
Didáticas disciplinares
Saber pedagógico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_0cd4d4c61ff204eddb464f15306a7fb8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7544
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Ríos Beltrán, RafaelCerquera Cuéllar, Martha Yanet2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/262210.17227/01212494.39pys21.322500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7544Este artículo desarrolla una mirada histórica y crítica a la relación entre conocimientos pedagógicos y conocimientos disciplinares. Desde la mirada histórica se describen dos momentos que aportan elementos para la constitución de un saber histórico sobre la formación de los maestros en Colombia: el primero está relacionado con la creación de las Facultades de Ciencias de la Educación (1933) y el segundo con algunas de las reformas curriculares a los programas de formación de maestros de finales del siglo XX en el país. Desde la mirada crítica se presentan algunas reflexiones sobre la constitución de las didácticas disciplinares como un campo específico de conocimientos y sus efectos en la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares, en el marco de los programas de formación de maestros.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:32:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2622This paper develops a historical and critical view to the relationship between disciplinary and pedagogical knowledge. From the historical perspective two moments that provide elements for the constitution of a historical knowledge on the teacher´s training in Colombia are described: the first one is related to the creation of Education Sciences Faculties (1933) and the second one with some of the curricular reforms to teacher training programs in the late Twentieth Century in the country. From the critical view, some reflections about the constitution of the disciplinary didactics as a specific field of knowledge and its effects on the relationship between teaching and disciplinary knowledge in the context of teacher training programs are presented.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2622/2409https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 21.32Formación de maestrosPedagogíaDidácticas disciplinaresSaber pedagógicoTeacher trainingPedagogyDisciplinary didacticsPedagogical knowledgeFormação de professoresPedagogiaDidáticas disciplinaresSaber pedagógicoSobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.About the teachers ́training in Colombia : a view from the relationship between pedagogigal and disciplinary knowledge.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7544oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/75442024-01-19 13:01:38.232Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv About the teachers ́training in Colombia : a view from the relationship between pedagogigal and disciplinary knowledge.
title Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
spellingShingle Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
Formación de maestros
Pedagogía
Didácticas disciplinares
Saber pedagógico
Teacher training
Pedagogy
Disciplinary didactics
Pedagogical knowledge
Formação de professores
Pedagogia
Didáticas disciplinares
Saber pedagógico
title_short Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
title_full Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
title_fullStr Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
title_full_unstemmed Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
title_sort Sobre la formación de maestros en Colombia : una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares.
dc.creator.fl_str_mv Ríos Beltrán, Rafael
Cerquera Cuéllar, Martha Yanet
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ríos Beltrán, Rafael
Cerquera Cuéllar, Martha Yanet
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación de maestros
Pedagogía
Didácticas disciplinares
Saber pedagógico
topic Formación de maestros
Pedagogía
Didácticas disciplinares
Saber pedagógico
Teacher training
Pedagogy
Disciplinary didactics
Pedagogical knowledge
Formação de professores
Pedagogia
Didáticas disciplinares
Saber pedagógico
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teacher training
Pedagogy
Disciplinary didactics
Pedagogical knowledge
Formação de professores
Pedagogia
Didáticas disciplinares
Saber pedagógico
description Este artículo desarrolla una mirada histórica y crítica a la relación entre conocimientos pedagógicos y conocimientos disciplinares. Desde la mirada histórica se describen dos momentos que aportan elementos para la constitución de un saber histórico sobre la formación de los maestros en Colombia: el primero está relacionado con la creación de las Facultades de Ciencias de la Educación (1933) y el segundo con algunas de las reformas curriculares a los programas de formación de maestros de finales del siglo XX en el país. Desde la mirada crítica se presentan algunas reflexiones sobre la constitución de las didácticas disciplinares como un campo específico de conocimientos y sus efectos en la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares, en el marco de los programas de formación de maestros.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2622
10.17227/01212494.39pys21.32
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7544
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2622
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7544
identifier_str_mv 10.17227/01212494.39pys21.32
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2622/2409
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 21.32
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060652117229568