Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo.
El presente trabajo de grado perteneciente a la línea de literatura, se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez con el grado 402, durante el segundo semestres del año 2017 y los dos semestres del año 2018. Esta investigación se encuentra enmarcada en los parámetros de...
- Autores:
-
Arévalo Ramírez, Sarah
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11167
- Palabra clave:
- Mito indígena
Literatura
Didáctica
Creatividad
Cultura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0c87f413eceb5a00704bd80e7ff0b195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11167 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
title |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
spellingShingle |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. Mito indígena Literatura Didáctica Creatividad Cultura |
title_short |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
title_full |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
title_fullStr |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
title_full_unstemmed |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
title_sort |
Mitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Ramírez, Sarah |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Naranjo Arcila, Ana Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arévalo Ramírez, Sarah |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mito indígena Literatura Didáctica Creatividad Cultura |
topic |
Mito indígena Literatura Didáctica Creatividad Cultura |
description |
El presente trabajo de grado perteneciente a la línea de literatura, se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez con el grado 402, durante el segundo semestres del año 2017 y los dos semestres del año 2018. Esta investigación se encuentra enmarcada en los parámetros de la investigación-acción con enfoque cualitativo, por lo que se diseñó una propuesta de intervención pedagógica en el aula compuesta por cuatro fases, en las cuales se tuvo como objetivo generar un espacio de enseñanza y aprendizaje de la literatura articulando la lectura guiada de los mitos indígenas colombianos, el tratamiento didáctico de los mismos y la expresión creativa. Como resultado se generó un proceso de lectura significativa en los estudiantes mediante lo cual se hizo una articulación entre los conocimientos literarios adquiridos durante las fases y las opiniones personales de cada estudiante a través de expresiones creativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-06T14:36:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-06T14:36:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22629 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11167 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22629 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11167 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Lineamientos curriculares de lengua castellana. Santa Fé de Bogotá D.C. Julio de 1998. Menpag. 55 al 101 Colomer, T. (2004). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Revista Lectura y Vida. Barcelona. Colomer, T. (1996) La evolución de la enseñanza literaria. Aspectos didácticos de Lengua y Literatura. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. Vygotsky, L.S. (1999). Teoríadel método enpsicología. 2. ed. São Paulo : Martins Fontes. Greene, L. y Sharman-Burke, J. (2000). El viaje mítico. El significado del mito como guía para la vida. Bierlein, J.F. (2001). El espejo eterno: Mitos paralelos en la historia del hombre. Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Eliade, M. (1973). Mito y realidad. Madrid, Guadarrama. Asse, J. (2014). El mito, el rito y la literatura. Tejero, E. (1997). El retorno de los mitos. Mitología. Literatura. Transferencia didáctica. Didáctica (Lengua y Literatura), 9, 279-310. Flores, F. A. (2012). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. Dialogía, Revista de lingüística, literatura y cultura, (Vol. 7). Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. Rodari, G. (2011). Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. Delmiro, B. (2002) Los talleres literarios como alternativa didáctica. En C. LOMAS (Comp.): El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, Paidós. Fillola, A. (2004). La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria.Málaga, Ediciones Aljibe. Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. Segunda edición. Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín:Fondo editorial EAFIT. Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Guardans, T. (s.f.). Sobre el lenguaje simbólico. Apuntes. Otsitera. Recuperado de otsitera.com. Zola, E. (1989) El naturalismo, ediciones península. Barcelona. REl simbolismo literario IES Francisco Javier de Uriarte. Corrientes artísticas. (2015). Mitos y leyendas Bogotanas (2001). Mitos Latinoamérica (2008) Lourdes, M. El Principio del Mundo según la Cosmogonía Kuna. Mito de Origen del Pueblo Cofán. Narrado por Taita Eliseo Queta y Cirilo Mendua de la Comunidad de Yarinal.(2010). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/3/TE-22629.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/4/TE-22629.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/1/TE-22629.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3026d0fb74284a6fc460ad542319258 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0463074448f673576532b349e1dfdb9 ded23c623d31311d4127775ca161447b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445048039735296 |
spelling |
Naranjo Arcila, Ana CatalinaArévalo Ramírez, Sarah2019-12-06T14:36:50Z2019-12-06T14:36:50Z2018TE-22629http://hdl.handle.net/20.500.12209/11167instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado perteneciente a la línea de literatura, se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez con el grado 402, durante el segundo semestres del año 2017 y los dos semestres del año 2018. Esta investigación se encuentra enmarcada en los parámetros de la investigación-acción con enfoque cualitativo, por lo que se diseñó una propuesta de intervención pedagógica en el aula compuesta por cuatro fases, en las cuales se tuvo como objetivo generar un espacio de enseñanza y aprendizaje de la literatura articulando la lectura guiada de los mitos indígenas colombianos, el tratamiento didáctico de los mismos y la expresión creativa. Como resultado se generó un proceso de lectura significativa en los estudiantes mediante lo cual se hizo una articulación entre los conocimientos literarios adquiridos durante las fases y las opiniones personales de cada estudiante a través de expresiones creativas.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-03T19:17:46Z No. of bitstreams: 1 TE-22629.pdf: 1931406 bytes, checksum: ded23c623d31311d4127775ca161447b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-06T14:36:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22629.pdf: 1931406 bytes, checksum: ded23c623d31311d4127775ca161447b (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-06T14:36:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22629.pdf: 1931406 bytes, checksum: ded23c623d31311d4127775ca161447b (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMito indígenaLiteraturaDidácticaCreatividadCulturaMitos indígenas colombianos : una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLineamientos curriculares de lengua castellana. Santa Fé de Bogotá D.C. Julio de 1998. Menpag. 55 al 101Colomer, T. (2004). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Revista Lectura y Vida. Barcelona.Colomer, T. (1996) La evolución de la enseñanza literaria. Aspectos didácticos de Lengua y Literatura. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.Vygotsky, L.S. (1999). Teoríadel método enpsicología. 2. ed. São Paulo : Martins Fontes.Greene, L. y Sharman-Burke, J. (2000). El viaje mítico. El significado del mito como guía para la vida.Bierlein, J.F. (2001). El espejo eterno: Mitos paralelos en la historia del hombre.Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria.Eliade, M. (1973). Mito y realidad. Madrid, Guadarrama.Asse, J. (2014). El mito, el rito y la literatura.Tejero, E. (1997). El retorno de los mitos. Mitología. Literatura. Transferencia didáctica. Didáctica (Lengua y Literatura), 9, 279-310.Flores, F. A. (2012). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. Dialogía, Revista de lingüística, literatura y cultura, (Vol. 7).Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación.Rodari, G. (2011). Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias.Delmiro, B. (2002) Los talleres literarios como alternativa didáctica. En C. LOMAS (Comp.): El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, Paidós.Fillola, A. (2004). La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria.Málaga, Ediciones Aljibe.Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. Segunda edición.Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín:Fondo editorial EAFIT.Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria.Guardans, T. (s.f.). Sobre el lenguaje simbólico. Apuntes. Otsitera. Recuperado de otsitera.com.Zola, E. (1989) El naturalismo, ediciones península. Barcelona.REl simbolismo literarioIES Francisco Javier de Uriarte. Corrientes artísticas. (2015).Mitos y leyendas Bogotanas (2001).Mitos Latinoamérica (2008)Lourdes, M. El Principio del Mundo según la Cosmogonía Kuna.Mito de Origen del Pueblo Cofán. Narrado por Taita Eliseo Queta y Cirilo Mendua de la Comunidad de Yarinal.(2010).THUMBNAILTE-22629.pdf.jpgTE-22629.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4261http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/3/TE-22629.pdf.jpgd3026d0fb74284a6fc460ad542319258MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22629.pdfTE-22629.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf978291http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/4/TE-22629.pdff0463074448f673576532b349e1dfdb9MD54ORIGINALTE-22629.pdfTE-22629.pdfapplication/pdf1931406http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11167/1/TE-22629.pdfded23c623d31311d4127775ca161447bMD5120.500.12209/11167oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/111672024-02-13 08:51:50.113Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |