Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula.
El presente trabajo propone una secuencia didáctica para el abordaje del concepto de gravedad desde la teoría general de la relatividad (TGR) en el contexto escolar. Con el fin de tratar la problemática relacionada con la falta de estrategias de enseñanza de la física moderna en el aula. Para esto,...
- Autores:
-
Pinzón Rozo, Yeisson Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20589
- Palabra clave:
- Gravedad
Espacio - Tiempo
Secuencia didáctica
Física moderna
Dimensiones
Gravity
Space-time
Didactic sequence
Modern physics
Dimensions
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0bc984bae308708a2f96f1d1a21f89b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20589 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Gravity and space-time in general relativity : a proposal to bring the modern concept of gravity to the classroom. |
title |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
spellingShingle |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. Gravedad Espacio - Tiempo Secuencia didáctica Física moderna Dimensiones Gravity Space-time Didactic sequence Modern physics Dimensions |
title_short |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
title_full |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
title_fullStr |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
title_full_unstemmed |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
title_sort |
Gravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Rozo, Yeisson Daniel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ávila Torres, Sandra Bibiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Rozo, Yeisson Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gravedad Espacio - Tiempo Secuencia didáctica Física moderna Dimensiones |
topic |
Gravedad Espacio - Tiempo Secuencia didáctica Física moderna Dimensiones Gravity Space-time Didactic sequence Modern physics Dimensions |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Gravity Space-time Didactic sequence Modern physics Dimensions |
description |
El presente trabajo propone una secuencia didáctica para el abordaje del concepto de gravedad desde la teoría general de la relatividad (TGR) en el contexto escolar. Con el fin de tratar la problemática relacionada con la falta de estrategias de enseñanza de la física moderna en el aula. Para esto, se lleva a cabo una revisión bibliográfica que permita establecer las bases conceptuales fundamentales sobre la TGR y se realiza una secuencia didáctica adaptada a los conocimientos previos de los estudiantes, con el fin de indagar en el concepto de gravedad desde la idea de que la masa atrae los cuerpos gracias a la curvatura que genera en el espacio-tiempo. Por medio de diferentes actividades que permitan establecer una conexión entre la percepción dimensional de los cuerpos, la geometría del espacio y manifestación de la curvatura del espacio-tiempo. Orientando a un cambio conceptual entre el concepto clásico y moderno de gravedad en los estudiantes del colegio Gimnasio Santa María del Alcázar. Se realiza la implementación, se documentan y analizan los resultados y se ofrecen recomendaciones finales, para futuras implementaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T17:53:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T17:53:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20589 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20589 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez García, J. (25 de Enero de 2012). El fenómeno de la caída de los cuerpos. Revista mexicana de Física, págs. 36- 40. Arriassecq Irene, G. I. (2017). Secuencias de enseñanza y aprendizaje basadas en resultados de investigación: propuesta de un marco teórico para el abordaje de la teoría especial dela relatividad. Enseñanza de las ciencias , 133-155. Arriassecq, I., & Greca, I. M. (2002). Algunas consideraciones históricas, epistemológicas y didácticas para el abordaje de la teoría de la relatividad especial en el nivel medio y polimodal. Ciência & Educação, 8(01), 55-69. Azcárate, C. (1984). LA NUEVA CIENCIA DEL MOVIMIENTO DE GALILEO: UNA GÉNESIS DIFÍCIL. Enseñanza de las Ciencias Revista de investigación y experiencias didácticas. Barrachina, R. Ó. (2007). El concepto de espacio absoluto en "De gravitatione etaequipondio fluidorum" de Isaac Newton. Epistemología e historia de las ciencias. Barrows, H. (1986). Problem-Based Learning An Approach to Medical Education. Manhattan : Springer Publishing Company. Berkson, W. (1985). La teoría de campos de Maxwell. En W. Berkson, Las teorías de campo de fuerza desde Faraday hasta Einstein (pág. 185). Madrid : Alianza Editorial Cooperstock, F. (2009). General Relativistic Dynamics . En F. Cooperstock, General Relativistic Dynamics (págs. 50, 158). Victoria : World Scientific. Duarte, J. (2011). El mundo físico de Aristóteles. En J. Duarte, El mundo físico de Aristóteles (págs. 62-70). Bogotá: Góndola: Enseñanza y aprendizaje de las ciencias Einstein, A. (1907). Über das Relativitätsptinzip und die aus demselben gezogenen Folgerungen. En A. Einstein, Relativitätsptinzip u. die aus demselben gezog. Folgerungen. (págs. 411-462). Friedman, M. (1983). Foundations of space-time theories. New jersey: Princeton University Press. García, J. L. (2012). El fenómeno de la caída de los cuerpos. Revista Mexicana de Física , 36-40 . Gil, D., Senent, F., & Solbes, J. (2010). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. Enseñanza de las Ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas; Extra. Part 2 : I Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 2, 16-24 Gomez, J. G. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de aprendizaje. Revista Universidad y sociedad, 124-131. Granes, J. (1992). LA REVOLUCION CONCEPTUAL EN LA FISICA DE COMIENZOS DE SIGLO. Universidad Nacional de Colombia, 89-136. Gutiérrez, M. L. (2017). Mallas de Aprendizaje. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363861:Ministra-de Educacion-presento-las-Mallas-de-Aprendizaje J. Vila, C. J. (2008). Explicación con experimentos sencillo y al alcance de todos de la primera ley de Newton (la ley de inercia), así como la diferencia entre inercia e inercialidad. Latin-American Journal of Physics Education , 241-245. Janssen, B. (2013). Teoría de la Relatividad General . Granada : Universidad de Granada. Jaramillo, J., Arroyave, J., & Higuita, J. (2012). Una aproximación al despertar de la enseñanza de la física en el nivel medio en Colombia. Asociación colombiana para la investigación en educación en Ciencia y Tecnología., págs. 2215-8227. Kemmis, R. M. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Victoria: Deakin university press. Kemmis, S. (1992). Qué es la investigación acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En S. Kemmis, La investigación acción participativa: inicios y desarrollos (págs. 137-174). Organización de estados iberoamericanos para la educación, ciencia y cultura. Kemmis, S., & McTaggart, R. (2014). The Action Research Planner. Singapore: Springer Science+Business Media. MEN. (2006). Ministerio de educación nacional. Colombia: Ministerio de educación nacional Miguel Alcubierre, K. V. (2020). Analogías y conexiones en la Física. CDMX: Coplt ArXives. Morales, P., & Landa, V. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM – BASED LEARNING. Theoria, 145-157. Ortiz, E. R. (2013). trabajo EL JUGUETE DE EINSTEIN: una experiencia que permite evidenciar el principio de equivalencia en el aula . Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 1-82. Ostermann, F., & Moreira, M. A. (1999). FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN LA ESCUELA SECUNDARIA: UNA EXPERIENCIA EN EL AULA IVOLUCRANDO FORMACIÓN DE PROFESORES. Enseñanza de las ciencias, págs. 391-404. Pérez, H., & Solbes, J. (2003). Alguno problemas de la enseñanza de la relatividad. Enseñanza de las ciencias, págs. 135-146. Perez, H., & Solbes, J. (2006). UNA PROPUESTA SOBRE ENSEÑANZA DE LA RELATIVIDAD EN EL BACHILLERATO COMO MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA. Enseñanza de las ciencias, págs. 269-284. Ramos-Sánchez, S. (2018). Relatividad para futuros físicos. Ciudad de México: CopIt arXives Sabada, C. S. (1981). Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. En C. S. Sabada, Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias (pág. 161). Madrid: Editora Nacional. Sanchez Ron, J. M. (1983). El Origen y Desarrollo de la Relatividad. Madrid: Alianza Universidad Sanchez, M. Á. (2021). Aproximación a la teoría especial de la relatividad a partir de las nociones de espacio y tiempo a estudiantes de grado undécimo. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 1-87. Sánchez, S. R. (2018). Relatividad para futuros físicos. Ciudad de México: CopIt-atXives. Sebastiá, J. M. (2013). Las leyes de Newton de la mecánica: una revisión histórica y sus implicaciones en los textos de enseñanza. En J. M. Sebastiá, Didáctica de las ciencias experimentales y sociales (págs. 199-214). Valencia: Dialnet. Sotelo, J. C. (2012). trabajo El Concepto de gravedad desde las concepciones de Newton y Einstein: Una propuesta didáctica dirigida a estudiantes de Ciclo V. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 1-103. Soto, R. (12 de Noviembre de 2005). Albert Einstein, 2005. La revolución de la Física. El hombre y la máquina, págs. 100-109. Strathern, P. (2014). Newton y la gravedad. Siglo XXI. Villegas, F. (03 de 03 de 2020). Relatividad y el sistema de posicionamiento global GPS. Revista de investigación de Física, págs. 44- 47. Wheeler, E. F. (1992). Spacetime Physics. New York: W.H.Freeman & Co Ltd. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/5/gravedad%20y%20espacio-tiempo.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/4/202403600222893-03%20DIC%2024%20YEISSON%20PINZON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/2/gravedad%20y%20espacio-tiempo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7665889919e633025e014d1aa562c8b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff73daa046e70e49602fd85b1380badf 2c969c08475f78f13c055a7f83dfc43c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926254977024 |
spelling |
Ávila Torres, Sandra BibianaPinzón Rozo, Yeisson Daniel2024-12-18T17:53:33Z2024-12-18T17:53:33Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20589instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo propone una secuencia didáctica para el abordaje del concepto de gravedad desde la teoría general de la relatividad (TGR) en el contexto escolar. Con el fin de tratar la problemática relacionada con la falta de estrategias de enseñanza de la física moderna en el aula. Para esto, se lleva a cabo una revisión bibliográfica que permita establecer las bases conceptuales fundamentales sobre la TGR y se realiza una secuencia didáctica adaptada a los conocimientos previos de los estudiantes, con el fin de indagar en el concepto de gravedad desde la idea de que la masa atrae los cuerpos gracias a la curvatura que genera en el espacio-tiempo. Por medio de diferentes actividades que permitan establecer una conexión entre la percepción dimensional de los cuerpos, la geometría del espacio y manifestación de la curvatura del espacio-tiempo. Orientando a un cambio conceptual entre el concepto clásico y moderno de gravedad en los estudiantes del colegio Gimnasio Santa María del Alcázar. Se realiza la implementación, se documentan y analizan los resultados y se ofrecen recomendaciones finales, para futuras implementaciones.Submitted by Yeisson Daniel Pinzón Rozo (ydpinzonr@upn.edu.co) on 2024-12-12T04:42:24Z No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo de grado Yeisson Pinzón.pdf: 307094 bytes, checksum: ff73daa046e70e49602fd85b1380badf (MD5) gravedad y espacio-tiempo.pdf: 2666048 bytes, checksum: 2c969c08475f78f13c055a7f83dfc43c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T15:34:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo de grado Yeisson Pinzón.pdf: 307094 bytes, checksum: ff73daa046e70e49602fd85b1380badf (MD5) gravedad y espacio-tiempo.pdf: 2666048 bytes, checksum: 2c969c08475f78f13c055a7f83dfc43c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T17:53:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo de grado Yeisson Pinzón.pdf: 307094 bytes, checksum: ff73daa046e70e49602fd85b1380badf (MD5) gravedad y espacio-tiempo.pdf: 2666048 bytes, checksum: 2c969c08475f78f13c055a7f83dfc43c (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T17:53:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia uso trabajo de grado Yeisson Pinzón.pdf: 307094 bytes, checksum: ff73daa046e70e49602fd85b1380badf (MD5) gravedad y espacio-tiempo.pdf: 2666048 bytes, checksum: 2c969c08475f78f13c055a7f83dfc43c (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en FísicaPregradoThe present work proposes a didactic sequence for addressing the concept of gravity from the perspective of General Relativity (GR) in the school context. The aim is to address the issue related to the lack of teaching strategies for modern physics in the classroom. To achieve this, a bibliographic review is conducted to establish the fundamental conceptual foundations of GR, and a didactic sequence is developed, tailored to the students' prior knowledge. This sequence seeks to explore the concept of gravity based on the idea that mass attracts objects due to the curvature it generates in spacetime. Through various activities, the sequence aims to establish a connection between the dimensional perception of objects, the geometry of space, and the manifestation of spacetime curvature. The goal is to guide students at Gimnasio Santa María del Alcázar toward a conceptual shift from the classical to the modern understanding of gravity. The implementation is carried out, the results are documented and analyzed, and final recommendations are provided for future implementations.Línea II: La enseñanza de la Física y la relación Física-matemáticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGravedadEspacio - TiempoSecuencia didácticaFísica modernaDimensionesGravitySpace-timeDidactic sequenceModern physicsDimensionsGravedad y espacio-tiempo en la relatividad general : una propuesta para llevar el concepto moderno de gravedad al aula.Gravity and space-time in general relativity : a proposal to bring the modern concept of gravity to the classroom.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez García, J. (25 de Enero de 2012). El fenómeno de la caída de los cuerpos. Revista mexicana de Física, págs. 36- 40.Arriassecq Irene, G. I. (2017). Secuencias de enseñanza y aprendizaje basadas en resultados de investigación: propuesta de un marco teórico para el abordaje de la teoría especial dela relatividad. Enseñanza de las ciencias , 133-155.Arriassecq, I., & Greca, I. M. (2002). Algunas consideraciones históricas, epistemológicas y didácticas para el abordaje de la teoría de la relatividad especial en el nivel medio y polimodal. Ciência & Educação, 8(01), 55-69.Azcárate, C. (1984). LA NUEVA CIENCIA DEL MOVIMIENTO DE GALILEO: UNA GÉNESIS DIFÍCIL. Enseñanza de las Ciencias Revista de investigación y experiencias didácticas.Barrachina, R. Ó. (2007). El concepto de espacio absoluto en "De gravitatione etaequipondio fluidorum" de Isaac Newton. Epistemología e historia de las ciencias.Barrows, H. (1986). Problem-Based Learning An Approach to Medical Education. Manhattan : Springer Publishing Company.Berkson, W. (1985). La teoría de campos de Maxwell. En W. Berkson, Las teorías de campo de fuerza desde Faraday hasta Einstein (pág. 185). Madrid : Alianza EditorialCooperstock, F. (2009). General Relativistic Dynamics . En F. Cooperstock, General Relativistic Dynamics (págs. 50, 158). Victoria : World Scientific.Duarte, J. (2011). El mundo físico de Aristóteles. En J. Duarte, El mundo físico de Aristóteles (págs. 62-70). Bogotá: Góndola: Enseñanza y aprendizaje de las cienciasEinstein, A. (1907). Über das Relativitätsptinzip und die aus demselben gezogenen Folgerungen. En A. Einstein, Relativitätsptinzip u. die aus demselben gezog. Folgerungen. (págs. 411-462).Friedman, M. (1983). Foundations of space-time theories. New jersey: Princeton University Press.García, J. L. (2012). El fenómeno de la caída de los cuerpos. Revista Mexicana de Física , 36-40 .Gil, D., Senent, F., & Solbes, J. (2010). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. Enseñanza de las Ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas; Extra. Part 2 : I Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 2, 16-24Gomez, J. G. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de aprendizaje. Revista Universidad y sociedad, 124-131.Granes, J. (1992). LA REVOLUCION CONCEPTUAL EN LA FISICA DE COMIENZOS DE SIGLO. Universidad Nacional de Colombia, 89-136.Gutiérrez, M. L. (2017). Mallas de Aprendizaje. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363861:Ministra-de Educacion-presento-las-Mallas-de-AprendizajeJ. Vila, C. J. (2008). Explicación con experimentos sencillo y al alcance de todos de la primera ley de Newton (la ley de inercia), así como la diferencia entre inercia e inercialidad. Latin-American Journal of Physics Education , 241-245.Janssen, B. (2013). Teoría de la Relatividad General . Granada : Universidad de Granada.Jaramillo, J., Arroyave, J., & Higuita, J. (2012). Una aproximación al despertar de la enseñanza de la física en el nivel medio en Colombia. Asociación colombiana para la investigación en educación en Ciencia y Tecnología., págs. 2215-8227.Kemmis, R. M. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Victoria: Deakin university press.Kemmis, S. (1992). Qué es la investigación acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En S. Kemmis, La investigación acción participativa: inicios y desarrollos (págs. 137-174). Organización de estados iberoamericanos para la educación, ciencia y cultura.Kemmis, S., & McTaggart, R. (2014). The Action Research Planner. Singapore: Springer Science+Business Media.MEN. (2006). Ministerio de educación nacional. Colombia: Ministerio de educación nacionalMiguel Alcubierre, K. V. (2020). Analogías y conexiones en la Física. CDMX: Coplt ArXives.Morales, P., & Landa, V. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM – BASED LEARNING. Theoria, 145-157.Ortiz, E. R. (2013). trabajo EL JUGUETE DE EINSTEIN: una experiencia que permite evidenciar el principio de equivalencia en el aula . Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 1-82.Ostermann, F., & Moreira, M. A. (1999). FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN LA ESCUELA SECUNDARIA: UNA EXPERIENCIA EN EL AULA IVOLUCRANDO FORMACIÓN DE PROFESORES. Enseñanza de las ciencias, págs. 391-404.Pérez, H., & Solbes, J. (2003). Alguno problemas de la enseñanza de la relatividad. Enseñanza de las ciencias, págs. 135-146.Perez, H., & Solbes, J. (2006). UNA PROPUESTA SOBRE ENSEÑANZA DE LA RELATIVIDAD EN EL BACHILLERATO COMO MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA. Enseñanza de las ciencias, págs. 269-284.Ramos-Sánchez, S. (2018). Relatividad para futuros físicos. Ciudad de México: CopIt arXivesSabada, C. S. (1981). Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias. En C. S. Sabada, Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias (pág. 161). Madrid: Editora Nacional.Sanchez Ron, J. M. (1983). El Origen y Desarrollo de la Relatividad. Madrid: Alianza UniversidadSanchez, M. Á. (2021). Aproximación a la teoría especial de la relatividad a partir de las nociones de espacio y tiempo a estudiantes de grado undécimo. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 1-87.Sánchez, S. R. (2018). Relatividad para futuros físicos. Ciudad de México: CopIt-atXives.Sebastiá, J. M. (2013). Las leyes de Newton de la mecánica: una revisión histórica y sus implicaciones en los textos de enseñanza. En J. M. Sebastiá, Didáctica de las ciencias experimentales y sociales (págs. 199-214). Valencia: Dialnet.Sotelo, J. C. (2012). trabajo El Concepto de gravedad desde las concepciones de Newton y Einstein: Una propuesta didáctica dirigida a estudiantes de Ciclo V. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 1-103.Soto, R. (12 de Noviembre de 2005). Albert Einstein, 2005. La revolución de la Física. El hombre y la máquina, págs. 100-109.Strathern, P. (2014). Newton y la gravedad. Siglo XXI.Villegas, F. (03 de 03 de 2020). Relatividad y el sistema de posicionamiento global GPS. Revista de investigación de Física, págs. 44- 47.Wheeler, E. F. (1992). Spacetime Physics. New York: W.H.Freeman & Co Ltd.THUMBNAILgravedad y espacio-tiempo.pdf.jpggravedad y espacio-tiempo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5841http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/5/gravedad%20y%20espacio-tiempo.pdf.jpgb7665889919e633025e014d1aa562c8bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403600222893-03 DIC 24 YEISSON PINZON.pdf202403600222893-03 DIC 24 YEISSON PINZON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf307094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/4/202403600222893-03%20DIC%2024%20YEISSON%20PINZON.pdfff73daa046e70e49602fd85b1380badfMD54ORIGINALgravedad y espacio-tiempo.pdfgravedad y espacio-tiempo.pdfapplication/pdf2666048http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20589/2/gravedad%20y%20espacio-tiempo.pdf2c969c08475f78f13c055a7f83dfc43cMD5220.500.12209/20589oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205892025-04-22 09:30:06.111Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |