A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.

Uno de los temas más discutidos durante el período previo a la aprobación del Plan de Desarrollo, fue el de la educación superior, particularmente en lo que se relaciona con la propuesta de modificar la forma actual de asignación de recursos a las universidades públicas. Se trataba de oficializar el...

Full description

Autores:
Libreros Caicedo, Daniel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8772
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5432
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8772
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_0b6d7225a70e9259030b47d32c1a70bd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8772
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Libreros Caicedo, Daniel2018-08-29T13:49:06Z2018-08-29T13:49:06Z1999-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/543210.17227/01203916.54322323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8772Uno de los temas más discutidos durante el período previo a la aprobación del Plan de Desarrollo, fue el de la educación superior, particularmente en lo que se relaciona con la propuesta de modificar la forma actual de asignación de recursos a las universidades públicas. Se trataba de oficializar el sistema de pago por subsidio a la demanda (crédito educativo focalizado), el cual las obligaría a competir —en condiciones desiguales— con las universidades privadas y a elevar de manera considerable el monto de las matrículas. Esta propuesta, que se inscribe en línea de continuidad con lo que los organismos internacionales de crédito (caso Fondo Monetario Internacional) vienen exigiendo en la región, no fue incluida en la versión final del Plan aprobada por el Congreso, gracias a la presión de los rectores y las comunidades educativas de las universidades oficiales; sin embargo, es un hecho, que esta discusión no ha terminado y que asistiremos en los próximos meses a la continuidad de este debate en otros espacios.Made available in DSpace on 2018-08-29T13:49:06Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5432application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5432/4459https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 38-39 (1999): 19992323-01340120-3916A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8772oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/87722024-01-19 14:49:14.032Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
title A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
spellingShingle A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
title_short A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
title_full A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
title_fullStr A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
title_full_unstemmed A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
title_sort A propósito del esquema de financiamiento de la universidad pública.
dc.creator.fl_str_mv Libreros Caicedo, Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Libreros Caicedo, Daniel
description Uno de los temas más discutidos durante el período previo a la aprobación del Plan de Desarrollo, fue el de la educación superior, particularmente en lo que se relaciona con la propuesta de modificar la forma actual de asignación de recursos a las universidades públicas. Se trataba de oficializar el sistema de pago por subsidio a la demanda (crédito educativo focalizado), el cual las obligaría a competir —en condiciones desiguales— con las universidades privadas y a elevar de manera considerable el monto de las matrículas. Esta propuesta, que se inscribe en línea de continuidad con lo que los organismos internacionales de crédito (caso Fondo Monetario Internacional) vienen exigiendo en la región, no fue incluida en la versión final del Plan aprobada por el Congreso, gracias a la presión de los rectores y las comunidades educativas de las universidades oficiales; sin embargo, es un hecho, que esta discusión no ha terminado y que asistiremos en los próximos meses a la continuidad de este debate en otros espacios.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999-04-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T13:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T13:49:06Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5432
10.17227/01203916.5432
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8772
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5432
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8772
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5432
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5432/4459
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 38-39 (1999): 1999
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931743363399680