Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C.
Trabajo de grado que se propone, Busca el análisis de la construcción de identidades y las prácticas del Aguante que se generan en los jóvenes, como eje central del problema, así como la descripción del papel que ha tenido la acción colectiva dentro de estas prácticas de identificación, que conforma...
- Autores:
-
Alarcón Ramírez, Fabio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3106
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3106
- Palabra clave:
- Barras populares
Identidad
Aguante
Acción colectiva
Territorio
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0a9ca51393a976d9f08a677377bfad19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3106 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
title |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
spellingShingle |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. Barras populares Identidad Aguante Acción colectiva Territorio |
title_short |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
title_full |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
title_fullStr |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
title_full_unstemmed |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
title_sort |
Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Ramírez, Fabio Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pinilla Díaz, Alexis Vladimir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alarcón Ramírez, Fabio Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Barras populares Identidad Aguante Acción colectiva Territorio |
topic |
Barras populares Identidad Aguante Acción colectiva Territorio |
description |
Trabajo de grado que se propone, Busca el análisis de la construcción de identidades y las prácticas del Aguante que se generan en los jóvenes, como eje central del problema, así como la descripción del papel que ha tenido la acción colectiva dentro de estas prácticas de identificación, que conforman una organización como lo es una barra popular de un equipo de fútbol. En este sentido, la identidad no solo reconoce similitudes entre los sujetos, sino su articulación con las prácticas, en este caso relacionadas con el aguante, que en el campo que investigaré, constituye una construcción de éstas junto con otras diferentes posiciones, que garantizan una unicidad alimentada por elementos materiales y simbólicos que determinan su sostenimiento y organización como grupo, actuando a través de la diferenciación al establecer límites simbólicos y tener al otro, (la hinchada rival) como referencia de identificación, y a sí mismos como referencia para establecer la acción colectiva. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T00:19:40Z 2017-12-12T22:03:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T00:19:40Z 2017-12-12T22:03:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3106 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18848 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3106 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alabarces, P., & Garriga, J. (2008). El “aguante”: una identidad corporal y popular. Intersecciones en Antropología(9), 275-289. Alabarces, P., Garriga, J., & Moreira, M. V. (Julio-Diciembre de 2008). El “aguante” y las hinchadas argentinas: una relación violenta. Horizontes Antropológicos, 14(30), 113-136. Alcaide, F. (2009). Futbol. Fenómeno de fenómenos. Salamanca, España: LID Editorial empresarial. Amaya, A., & Villanueva, A. (2010). Los hinchas de la hinchada. Un acercamiento social, cultural, histórico y educativo a la barra de fútbol; Comandos Azules D.C., entre 2005 y 2009. Trabajo de grado (maestría), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Amaya, E. F. (2012). El futbol en la enseñanza critica sobre las ideologías y los nacionalismos en el contexto de las ciencias sociales. trabajo de grado Licenciatura en ciencias sociales, Universidad La Gran Colombia, Facultad de ciencias de la educación, Bogotá. Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, D. F.: Fondo de cultura económica, S. A. Aponte, D., Paz, D. C., Rodríguez, D., & Vargas, A. R. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-CERAC. Bogotá: CERAC. Aponte, D., Pinzón, D., & Vargas, A. (2009). Barras de fútbol, juventud y conflictos: mapeo en la localidad de Kennedy (Bogotá). Bogotá: CERAC-AFSC. Aragón, S. (2007). Los trapos se ganan en combate. Una mirada etnográfica sobre las representaciones y prácticas violentas de la “Barra Brava” de San Lorenzo de Almagro. Buenos Aires: Antropofagia. Aranda, E. M. (2006). Carnaval en la tribuna: fútbol, academia y convivencia. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física, Bogotá. Arbeláez, J. E. (2004). Barras bravas en el fútbol profesional bogotano: comandos azules distrito capital, entre la pasión y. Monografía para optar al título de comunicador social – periodista, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Archila, M. (1991). Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. Bogotá: Cinep. Argüello, S. (Abril-Junio de 2013). El proceso de politización de la sexualidad: identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 75(2), 173-200. Ariño, A. (1997). Sociología de la cultura: La constitución simbólica de la sociedad. Barcelona: Ariel. Ávila, S. (2003). El centro de la mirada. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología, Bogotá. Baracaldo, J. D. (2001). Factores que hacen que los jóvenes entre los 15 y 25 años, hinchas de los equipos de fútbol de Bogotá D. C. asistan al estadio. Monografía para optar al título de profesional en Mercadeo y Publicidad, Politécnico Grancolombiano, Bogotá. Bennighof, F. (2001). ¿Cuánta tierra civilizada hay en Colombia? Guerras, fútbol y élites en Bogotá, 1850-1910. Trabajo de grado programa de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Blanco, A., Pardey, H., & Galeano, J. (2001). La ciudad de los fanáticos: aproximación al fenómeno de las barras de fútbol locales Barón Rojo Sur y Frente Radical Verdiblanco entre los años 1999-2001. Cali: Universidad del Valle. Bolaños, D. F. (2011). Futbol. Tradiciones y pasiones en fanáticos. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Bolívar, C., Manchola, J., & Barbosa, F. E. (2008). Violencia, género y lúdica en el fútbol Investigación etnográfica en dos escenarios en la ciudad de Neiva. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Sur Colombiana, Neiva. Bourdieu, P. (1987). Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa. Bourdieu, P. (2000). Las formas del capital. En P. Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales (Segunda ed., págs. 131-164). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, S.A. Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2 ed.). México D.F.: Distribuciones Fontamara, S.A. Brandao, C. R. (1984). Estructuras sociales de reproducción del saber popular. En M. Gajardo (Ed.), Teoría y práctica de la educación popular (págs. 97-124). Pátzcuaro, Michoacán, México: CREFAL-PREDE/OEA-IDRC. Cadenas y Vicent, V. d. (2002). Diccionario heráldico: términos, piezas y figuras usadas en la ciencia del blasón (6ª ed.). Madrid: Hidalguía. Cañón, L. S., & García, B. Y. (Julio-diciembre de 2007). Estudio de Caso sobre el Fenómeno de Barras Bravas: una Mirada desde la Escuela. Tipica, Boletín Electrónico de Salud Escolar, 3(2). Obtenido de http://www.tipica.org Casale, A. D. (2013). DINÁMICAS DE LOS BARRISTAS DE FUTBOL QUE VIVEN EN BOGOTÁ. Aproximación a la generación de cambio social a partir de los barristas de fútbol en Bogotá en 2013. Monografía para optar por el título de Comunicador Social, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Bogotá. Castaño, A., Uribe, N. I., & Restrepo, S. M. (2014). Barras bravas en el fútbol: consumo de drogas y violencia. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó. Castillo, F. (1987). Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Editorial Documentos periodísticos. Castro, J. A. (2009). Aguante: carnaval y combate en Blue Rain, la hinchada del equipo de fútbol Los Millonarios. Lecturas: Educación Física y Deportes, 13(129). Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd129/aguante-carnaval-y-combate-en-blue-rain-lahinchada-de-los-millonarios.htm Castro, J. A. (2010). Etnografía de hinchadas en el fútbol: una revisión bibliográfica. Revista Maguaré(24), 131-156. Castro, J. A. (2012). Aguante, jóvenes y música en una barra brava de Millonarios F. C. (p. g. Instituto de estudios del ministerio público, Ed.) rostros y rastros(9), 4-13. Castro, J. A. (2012). Como una sombra o alentando y peleando se tiene aguante en una barra brava de Millonarios F.C. Trabajo de grado (maestría), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Castro, J. A. (2013). El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. (F. d. Universidad Pedagógica Nacional, Ed.) Revista Folios(38), 167-184. Castro, J. A. (2013). El carnaval y el combate hacen el aguante en una barra brava. Revista Colombiana de Sociología, 36(1), 77-92. Centro Nacional de Consultoría. (2014). El poder del fútbol. Bogotá: Ministerio del Interior. Chica, J. A. (2004). Entre barras: socialidad en verde y rojo: consideraciones sociológicas sobre las barras de hinchas de futbol de la ciudad de Medellín : Los Del Sur y Rexixtenxia Norte. Trabajo de grado para obtener el título de Sociólogo, Universidad de Antioquia, Medellín. Ciccioli, M. (Dirección). (2011). Calles Salvajes [Película]. Argentina. Clavijo, J. (2004). Estudio de barras bravas de fútbol de Bogotá: los comandos azules. Trabajo de grado (Maestría), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Clavijo, J. (2010). Cantar bajo la anaconda: un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Cocimano, G. D. (2001). El sentido mítico y la metamorfosis de lo cotidiano en el carnaval. Gazeta de Antropología(17). Obtenido de http://www.ugr.es/~pwlac/G17_28Gabriel_Dario_Cocimano.html#45 Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y convivencia en el fútbol. (2014). Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2014-2024. Bogotá: Ministerio del Interior. Díaz, W. (2001). El lenguaje del futbol en la radio y su incidencia en la hinchada. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Comunicación Social y Periodismo, Bogotá. Díaz, W. (2003). El lenguaje del futbol en la radio y su incidencia en la hinchada. trabajo de grado Periodismo, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Dussán, M. A. (2004). Modelo pedagógico de las experiencias de educación popular de la universidad surcolombiana. Tesis doctoral, Universidad autónoma de Barcelona, Departamento de pedagogía sistemática y social, Barcelona. Eco, U. (1968). Cultura de masas y niveles de cultura. En Apocalípticos e integrados (Primera ed., págs. 51-65). Mexico D.F. y Barcelona: Lumen y Tusquets. Elbaum, J. (1998). Apuntes para el ‘aguante’. La construcción simbólica del cuerpo popular. En P. Alabarces, R. D. Giano, & J. Frydenberg (Edits.), Deporte y Sociedad (págs. 327-244). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica. Falaschi, C. (2012). La concepción de la educación popular- La experiencia del CPEM Nº 88 – Fa-sin-Pat. En J. Visotsky, & G. Junge (Edits.), Inventamos o erramos. Educación popular y lucha de clases (págs. 268-284). Neuquén, Argentina: Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. Franco, K. (2010). El conflicto entre las barras del fútbol y las culturas de paz -Una Mirada a Algunas Barras del Fútbol en Bogotá. Monografía para optar al título de Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra nueva. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva. Freud, S. (1988). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial. Galeano, E. (1995). El futbol a sol y sombra y otros escritos. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Galeano, E. (1995). El futbol a sol y sombra y otros escritos. Buenos Aires: siglo XXI editores. Gallego, J. C. (2011). Fútbol: Élite e industria en Medellín. 1913-2010. Tesis pregrado (Periodista), Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones, Medellín. Gandara, L. M. (1997). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha. Literatura y Lingüística(10), 24. García Canclini, N. (1997). Cultura y comunicación: entre lo global y lo local. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. García Canclini, N. (2000). Cultura popular: de la épica al simulacro. seminario ¿Hacia una cultura popular? (pág. 12). Barcelona: MACBA. Garriga, J. (2013). Violencia en el futbol: investigaciones sociales y fracasos políticos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Godot. Gaviria, D. (1995). Formas de identificación y pautas de conducta de los hinchas y no hinchas de los equipos locales del futbol profesional de la ciudad de Medellín.-Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín- mayores de 15 años. Trabajo de grado para obtener el título de socióloga, Universidad de Antioquia, Medellín. Geertz, C. (1992). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La Interpretación de las culturas (págs. 19-40). Barcelona: Editorial Gedisa. Gil, G. J. (Mayo de 1998). El cuerpo popular en los rituales deportivos. Obtenido de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. la región socio-cultural. Epoca II, 5(9), 25- 57. Giménez, G. (2003). La cultura como identidad y la identidad como cultura. (pág. 27). México D.F: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales. Gómez, G. (2001). La violencia en el fútbol vista a través de las barras bravas. Monografía para optar al título de sociólogo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Gómez, G. E. (2008). Barras bravas: Pasión,agresión, represión. Ponencia congreso ALAS. Brasil 30, 31/10 e 01/11/2008, Universidad Nacional de Colombia. Gómez, G. E. (2011). las barras bravas. Un acercamiento sociológico a un fenómeno urbano. Lúdica pedagógica, 2(16), 56-61. Gómez, J. A. (2012). Las barras populares de futbol, el consumo de drogas y sus comportamientos violentos El caso de la ciudad de Medellín. trabajo de grado Programa de Especialización en Farmacodependencia, Fundación Universitaria Luís Amigó Sede Medellín, Medellín. González, J. (Diciembre de 2008). Anatomía del poder: Episteme y sujeto político en Michael Foucault. Konvergencias, filosofía y culturas en diálogo(19), 35-50. Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la carcel (Primera Edición en Español ed., Vol. 2). (A. M. Palos, Trad.) Mexico D.F.: Ediciones Era S.A. Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel (Primera edición en Español ed., Vol. 6). (A. M. Palos, Trad.) México D.F: Ediciones Era. Grignon, C., & Passeron, J.-C. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión. Hall, S. (2003). 1. Introducción: ¿quién necesita «identidad»? En S. Hall, & P. du Gay (Edits.), Cuestiones de identidad cultural (págs. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu editores. Hobsbawm, E. (2002). La fabricación en serie de tradiciones: Europa, 1870-1914. En E. Hobsbawm, & T. Ranger (Edits.), La invención de la tradición (pág. 318). Barcelona: Crítica. Ignatieff, M. (1999). El narcicismo de la diferencia menor. En M. Ignatieff, El honor del guerrero. Guerra étnica y conciencia moderna (págs. 39-72). Madrid: Taurus. Junge, G. A. (2012). Educación de jóvenes y adultos y teoría del capital humano. En J. Visotsky, & G. Junge (Edits.), Inventamos o erramos. Educación popular y lucha de clases (págs. 47-66). Neuquén, Argentina: Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. Kazén, G. (2011). Los Dueños Del Balón: La Historia de Joseph Blatter, Jack Warner Y el negocio más grande del mundo. Bloomington, Indiana, EUA: Palibrio / Author Solutions. Lambuley, H. (2003). Manifestaciones violentas de los aficionados al fútbol profesional en Bogotá D.C. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), Bogotá. Letier, R. (Productor), & Asbeg, P. (Dirección). (2014). Democracia em preto e branco [Película]. Brasil. Lévi-Strauss, C. (1949). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Planeta-Agostini. Londoño, J. J. (2013). Juventud sin Oportunidades: las barras ultras, un ejemplo paradigmático. Tesis Doctoral, Universidad Santiago de Compostela, Facultad de Sociología, Santiago de Compostela. López, D. A. (2010). Hacia el análisis de los usos lingüísticos de la comunidad Lobo Sur, y su incidencia en los comportamientos socioculturales. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Lingüística, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. Lopez, L. (2004). Detras del balon. Historia del fútbol en Medellín, 1910-1952 . Medellín: La Carreta Editores. Lopez, L. (2004). Detras del balon. Historia del fútbol en Medellín, 1910-1952 . Medellín: La Carreta Editores. Mariño, G., & Cendales, L. (2004). La Educación No Formal y la Educación Popular: hacia una pedagogía del diálogo cultural. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría. Mateus, G. E., & Mahecha, V. (2002). Hacia una interpretación etnográfica de una barra de fútbol. Revista Folios, 16(9), 36-47. Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia: teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta. Mendoza, C. (2003). Sin amarillo, azul y rojo hacia una construcción de identidad en las barras bravas CADC y GARS. Monografía para optar al título de sociólogo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares de ciencias sociales. Bogotá: MEN. Montañez, G. (1997). Geografía y medio ambiente. En H. R. Camelo (Ed.), Geografía y Ambiente: Enfoques y Perspectivas. Santafé de Bogotá: Ediciones Universidad de La Sabana. Moreira, M. V. (2007). Etnografía sobre el honor y la violencia de una hinchada de fútbol en Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales(13), 5-20. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n13/art01.pdf Moreira, M. V. (2013). "Cualquiera tiene aguante, de fierro tiene aguante todo el mundo". Disputas morales sobre las prácticas violentas en el fútbol. En J. Garriga Zucal (Ed.), Violencia en el fútbol : investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 41-68). Buenos Aires: Godot Argentina. Moya, D. S. (2001). Los Comandos Azules: su prestigio y el insulto. Anonyma, 1, 10 - 15. Murcia, N., & Jaramillo, L. G. (2001). Fútbol femenino: estigma de discriminación cultural de las mujeres que practican fútbol en la ciudad de Manizales. Revista digital educación física y deportes(32). Neira, A. C. (2003). La polémica televisiva del futbol: análisis crítico del discurso acerca de la violencia reproducida por los periodistas. Trabajo de grado Licenciatura en lenguas modernas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Ortiz, A. F. (2009). Pido la revancha. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de artes, Bogotá. Ouviña, H. (2012). Los aportes de Antonio Gramsci para (re) pensar la praxis educativa y el cambio social. En J. Visotsky, & G. Junge (Edits.), Inventamos o erramos. Educación popular y lucha de clases (págs. 144-162). Neuquén, Argentina: Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. Peñaranda, F. (2005). Consideraciones epistemológicas de una opción hermenéutica para la etnografía. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 2(2), 167- 189. Perez, G., & Rof, G. (Dirección). (2012). Les Rebelles du Foot [Película]. Francia: Canal+ sport; TV5 Monde. Perozzo, F. C. (2012). De Millos y algo más. Estudio sobre la barrabrava Blue Rain en Bogotá. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Sociólogo, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Bogotá. Puerto, E. (2012). Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso Programa Goles en Paz. Periodo de estudio. Trabajo de grado para optar al título de Politólogo, Universidad Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario, Facultad de Ciencia Política y Gobierno, Bogotá. Quitian, D. L. (2012). Estudios socioculturales del deporte. Desarrollos, transitos y miradas. Armenia, Colombia: Kinesis. Quitián, D. L. (Ene. - Jun. de 2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista colombiana de sociología, 36(1), 19 - 42. Quitián, D. L. (Noviembre de 2014). Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: Alumbramiento y pubertad. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, 7(7), 29-41. Recasens, A. (1999). Las barras bravas. Santiago de Chile: Facultad Ciencias Sociales Universidad de Chile. Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto (1ra ed.). Bogotá: Grupo editorial Norma. Restepo, E. (2006). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. JANGWA PANA, 5(1), 24-35. Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/442 Restrepo, G. (2011). Memorias de las esferas: de los pies a la cabeza y de la cabeza a los pies. Boletín OPCA No. 3 Los tejidos del balon, el fútbol como patrimonio cultural, 1(3), 40-55. Restrepo, G. (2013). El fútbol, más allá de los fetiches. Nueva Sociedad(248), 79-88. Obtenido de www.nuso.org Rivera Gómez, J. (2006). Un ritual llamado fútbol. Revista Folios, 9, 10-11. Rivera, J. F. (Enero - Diciembre de 2001). El fútbol: fiesta, guerra simbólica y guerra materializada. Cultura y Droga, 6(6 - 7). Rivera, J. F. (2003). Gol eterno : el partido de futbol : mas que noventa minutos, toda una vida de pasión y etnografía. Trabajo de grado (Maestría en Antropología), Universidad de Antioquia, Medellín. Rivera, O. (2001). Opio en las redes. Monografía para optar al título de licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, bogotá. Rivera, O. (2008). Emoción, Control e Identidad: Las barras del fútbol en Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Rodriguez, N. (2010). Fútbol y afición. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios): la época de “El Dorado” y los años 80-90. Tesis de Maestría en Sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Romero, A. (1997). Apuntes sobre la violencia en el fútbol argentino. Lecturas: Educación Física y Deportes. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd8/amilc81.htm Romero, A. (2003). El chico de la sombrilla. Caso Souto, 1967. Buenos Aires: Ediciones Electrónicas Multimedia. Romero, P. (2007). La violencia en el Fútbol, una mirada desde los discursos televisivos. trabajo de grado Periodismo, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Ruiz, M., Rodríguez, J., & Serrato, A. P. (2011). Constitución de la subjetividad en los jóvenes barristas escolarizados. Trabajo de grado para obtener el título en Trabajo Social, Universidad de La Salle, Bogotá. Sarmiento, A., & Hartmann, D. (2009). Formación de elementos identitarios a partir de las prácticas sociales utilizadas por las barras futboleras de Bogotá: el caso de las barras Comandos Azules Distrito Capital y La Guardia Albirroja Sur. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Santo Tomás, Facultad de Sociología, Bogotá. Senior, A. (14 de Agosto de 1977). El deporte descongestiona la caldera social Bogotá. Lecturas Dominicales, El Tiempo. Silva, S. (2006). La incidencia de los medios de comunicación y la publicidad en la violencia que se vive en el. trabajo de grado para obtener el título de Administración de empresas, Universidad de los Andes, Bogotá. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidos. Torres Carrillo, A. (1993). La educación popular: Evolución reciente y desafíos. Revista Pedagogía y Saberes(4), 13-26. Velasco, J. (2012). Vinculo de las relaciones de poder con las identidades masculinas en una barra de Futbol. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Deporte, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física, Bogotá. Vélez, B. (2011). Fútbol desde la tribuna. Pasiones y fantasías. Medellín: Sílaba editores. Villanueva, A. (2010). Los hinchas de la hinchada. Un acercamiento social, cultural, histórico y educativo a la barra de fútbol; Comandos Azules D.C., entre 2005 y 2009. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Villanueva, A., Amaya, A., & Rodríguez, N. (2011). Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá: Uniediciones. Villanueva, A., Rivera, J. F., & Rivera, O. (2014). Entre el Aguante, la convivencia y la academia futbolizada. Estado del arte sobre investigaciones sociales sobre futbol. Ministerio del Interior de Colombia, Bogotá. Williams, R. (2001). Capítulo 6, George Orwell y Capítulo 7, Conclusión. En Cultura y Sociedad. 1780-1950 De Coleridge a Orwell. (págs. 237 - 275). Buenos Aires: Nueva Visión. Yáñez, C. (1997). Identidad: Aproximaciones al concepto. Revista Colombiana de Sociología, 3(2), 27-34 Yunez, L. (2012). Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasion de un pueblo representada en un equipo . Trabajo de grado para obtener el título de Politóloga con concentración en relaciones internacionales, Universidad Santiago de Cali, Santiago de Cali. Zambrano, W. R. (2014). Tras las barras bravas Prácticas comunicativas, identidad y cultura. Bogotá: ECOE Ediciones: Unipanamericana. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3106/1/TE-18848.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3106/2/TE-18848.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3808111148bfa315451018c6b51521f 7d23001e5655bc0ad1ddc66095b73cd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444869150572544 |
spelling |
Pinilla Díaz, Alexis VladimirAlarcón Ramírez, Fabio Andrés2016-10-12T00:19:40Z2017-12-12T22:03:17Z2016-10-12T00:19:40Z2017-12-12T22:03:17Z2016TE-18848http://hdl.handle.net/20.500.12209/3106instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone, Busca el análisis de la construcción de identidades y las prácticas del Aguante que se generan en los jóvenes, como eje central del problema, así como la descripción del papel que ha tenido la acción colectiva dentro de estas prácticas de identificación, que conforman una organización como lo es una barra popular de un equipo de fútbol. En este sentido, la identidad no solo reconoce similitudes entre los sujetos, sino su articulación con las prácticas, en este caso relacionadas con el aguante, que en el campo que investigaré, constituye una construcción de éstas junto con otras diferentes posiciones, que garantizan una unicidad alimentada por elementos materiales y simbólicos que determinan su sostenimiento y organización como grupo, actuando a través de la diferenciación al establecer límites simbólicos y tener al otro, (la hinchada rival) como referencia de identificación, y a sí mismos como referencia para establecer la acción colectiva.Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2016-07-29T20:48:49Z No. of bitstreams: 1 TE-18848.pdf: 2398054 bytes, checksum: e3808111148bfa315451018c6b51521f (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-10-12T00:19:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18848.pdf: 2398054 bytes, checksum: e3808111148bfa315451018c6b51521f (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-12T00:19:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18848.pdf: 2398054 bytes, checksum: e3808111148bfa315451018c6b51521f (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18848.pdf: 2398054 bytes, checksum: e3808111148bfa315451018c6b51521f (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBarras popularesIdentidadAguanteAcción colectivaTerritorioIdentidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlabarces, P., & Garriga, J. (2008). El “aguante”: una identidad corporal y popular. Intersecciones en Antropología(9), 275-289.Alabarces, P., Garriga, J., & Moreira, M. V. (Julio-Diciembre de 2008). El “aguante” y las hinchadas argentinas: una relación violenta. Horizontes Antropológicos, 14(30), 113-136.Alcaide, F. (2009). Futbol. Fenómeno de fenómenos. Salamanca, España: LID Editorial empresarial.Amaya, A., & Villanueva, A. (2010). Los hinchas de la hinchada. Un acercamiento social, cultural, histórico y educativo a la barra de fútbol; Comandos Azules D.C., entre 2005 y 2009. Trabajo de grado (maestría), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Amaya, E. F. (2012). El futbol en la enseñanza critica sobre las ideologías y los nacionalismos en el contexto de las ciencias sociales. trabajo de grado Licenciatura en ciencias sociales, Universidad La Gran Colombia, Facultad de ciencias de la educación, Bogotá.Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, D. F.: Fondo de cultura económica, S. A.Aponte, D., Paz, D. C., Rodríguez, D., & Vargas, A. R. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-CERAC. Bogotá: CERAC.Aponte, D., Pinzón, D., & Vargas, A. (2009). Barras de fútbol, juventud y conflictos: mapeo en la localidad de Kennedy (Bogotá). Bogotá: CERAC-AFSC.Aragón, S. (2007). Los trapos se ganan en combate. Una mirada etnográfica sobre las representaciones y prácticas violentas de la “Barra Brava” de San Lorenzo de Almagro. Buenos Aires: Antropofagia.Aranda, E. M. (2006). Carnaval en la tribuna: fútbol, academia y convivencia. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física, Bogotá.Arbeláez, J. E. (2004). Barras bravas en el fútbol profesional bogotano: comandos azules distrito capital, entre la pasión y. Monografía para optar al título de comunicador social – periodista, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Archila, M. (1991). Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. Bogotá: Cinep.Argüello, S. (Abril-Junio de 2013). El proceso de politización de la sexualidad: identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 75(2), 173-200.Ariño, A. (1997). Sociología de la cultura: La constitución simbólica de la sociedad. Barcelona: Ariel.Ávila, S. (2003). El centro de la mirada. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología, Bogotá.Baracaldo, J. D. (2001). Factores que hacen que los jóvenes entre los 15 y 25 años, hinchas de los equipos de fútbol de Bogotá D. C. asistan al estadio. Monografía para optar al título de profesional en Mercadeo y Publicidad, Politécnico Grancolombiano, Bogotá.Bennighof, F. (2001). ¿Cuánta tierra civilizada hay en Colombia? Guerras, fútbol y élites en Bogotá, 1850-1910. Trabajo de grado programa de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Blanco, A., Pardey, H., & Galeano, J. (2001). La ciudad de los fanáticos: aproximación al fenómeno de las barras de fútbol locales Barón Rojo Sur y Frente Radical Verdiblanco entre los años 1999-2001. Cali: Universidad del Valle.Bolaños, D. F. (2011). Futbol. Tradiciones y pasiones en fanáticos. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis.Bolívar, C., Manchola, J., & Barbosa, F. E. (2008). Violencia, género y lúdica en el fútbol Investigación etnográfica en dos escenarios en la ciudad de Neiva. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Sur Colombiana, Neiva.Bourdieu, P. (1987). Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa.Bourdieu, P. (2000). Las formas del capital. En P. Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales (Segunda ed., págs. 131-164). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2 ed.). México D.F.: Distribuciones Fontamara, S.A.Brandao, C. R. (1984). Estructuras sociales de reproducción del saber popular. En M. Gajardo (Ed.), Teoría y práctica de la educación popular (págs. 97-124). Pátzcuaro, Michoacán, México: CREFAL-PREDE/OEA-IDRC.Cadenas y Vicent, V. d. (2002). Diccionario heráldico: términos, piezas y figuras usadas en la ciencia del blasón (6ª ed.). Madrid: Hidalguía.Cañón, L. S., & García, B. Y. (Julio-diciembre de 2007). Estudio de Caso sobre el Fenómeno de Barras Bravas: una Mirada desde la Escuela. Tipica, Boletín Electrónico de Salud Escolar, 3(2). Obtenido de http://www.tipica.orgCasale, A. D. (2013). DINÁMICAS DE LOS BARRISTAS DE FUTBOL QUE VIVEN EN BOGOTÁ. Aproximación a la generación de cambio social a partir de los barristas de fútbol en Bogotá en 2013. Monografía para optar por el título de Comunicador Social, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Bogotá.Castaño, A., Uribe, N. I., & Restrepo, S. M. (2014). Barras bravas en el fútbol: consumo de drogas y violencia. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó.Castillo, F. (1987). Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Editorial Documentos periodísticos.Castro, J. A. (2009). Aguante: carnaval y combate en Blue Rain, la hinchada del equipo de fútbol Los Millonarios. Lecturas: Educación Física y Deportes, 13(129). Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd129/aguante-carnaval-y-combate-en-blue-rain-lahinchada-de-los-millonarios.htmCastro, J. A. (2010). Etnografía de hinchadas en el fútbol: una revisión bibliográfica. Revista Maguaré(24), 131-156.Castro, J. A. (2012). Aguante, jóvenes y música en una barra brava de Millonarios F. C. (p. g. Instituto de estudios del ministerio público, Ed.) rostros y rastros(9), 4-13.Castro, J. A. (2012). Como una sombra o alentando y peleando se tiene aguante en una barra brava de Millonarios F.C. Trabajo de grado (maestría), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Castro, J. A. (2013). El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. (F. d. Universidad Pedagógica Nacional, Ed.) Revista Folios(38), 167-184.Castro, J. A. (2013). El carnaval y el combate hacen el aguante en una barra brava. Revista Colombiana de Sociología, 36(1), 77-92.Centro Nacional de Consultoría. (2014). El poder del fútbol. Bogotá: Ministerio del Interior.Chica, J. A. (2004). Entre barras: socialidad en verde y rojo: consideraciones sociológicas sobre las barras de hinchas de futbol de la ciudad de Medellín : Los Del Sur y Rexixtenxia Norte. Trabajo de grado para obtener el título de Sociólogo, Universidad de Antioquia, Medellín.Ciccioli, M. (Dirección). (2011). Calles Salvajes [Película]. Argentina.Clavijo, J. (2004). Estudio de barras bravas de fútbol de Bogotá: los comandos azules. Trabajo de grado (Maestría), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Clavijo, J. (2010). Cantar bajo la anaconda: un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Cocimano, G. D. (2001). El sentido mítico y la metamorfosis de lo cotidiano en el carnaval. Gazeta de Antropología(17). Obtenido de http://www.ugr.es/~pwlac/G17_28Gabriel_Dario_Cocimano.html#45Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y convivencia en el fútbol. (2014). Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2014-2024. Bogotá: Ministerio del Interior.Díaz, W. (2001). El lenguaje del futbol en la radio y su incidencia en la hinchada. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Comunicación Social y Periodismo, Bogotá.Díaz, W. (2003). El lenguaje del futbol en la radio y su incidencia en la hinchada. trabajo de grado Periodismo, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.Dussán, M. A. (2004). Modelo pedagógico de las experiencias de educación popular de la universidad surcolombiana. Tesis doctoral, Universidad autónoma de Barcelona, Departamento de pedagogía sistemática y social, Barcelona.Eco, U. (1968). Cultura de masas y niveles de cultura. En Apocalípticos e integrados (Primera ed., págs. 51-65). Mexico D.F. y Barcelona: Lumen y Tusquets.Elbaum, J. (1998). Apuntes para el ‘aguante’. La construcción simbólica del cuerpo popular. En P. Alabarces, R. D. Giano, & J. Frydenberg (Edits.), Deporte y Sociedad (págs. 327-244). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba).Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.Falaschi, C. (2012). La concepción de la educación popular- La experiencia del CPEM Nº 88 – Fa-sin-Pat. En J. Visotsky, & G. Junge (Edits.), Inventamos o erramos. Educación popular y lucha de clases (págs. 268-284). Neuquén, Argentina: Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.Franco, K. (2010). El conflicto entre las barras del fútbol y las culturas de paz -Una Mirada a Algunas Barras del Fútbol en Bogotá. Monografía para optar al título de Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra nueva.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.Freud, S. (1988). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial.Galeano, E. (1995). El futbol a sol y sombra y otros escritos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.Galeano, E. (1995). El futbol a sol y sombra y otros escritos. Buenos Aires: siglo XXI editores.Gallego, J. C. (2011). Fútbol: Élite e industria en Medellín. 1913-2010. Tesis pregrado (Periodista), Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones, Medellín.Gandara, L. M. (1997). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha. Literatura y Lingüística(10), 24.García Canclini, N. (1997). Cultura y comunicación: entre lo global y lo local. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.García Canclini, N. (2000). Cultura popular: de la épica al simulacro. seminario ¿Hacia una cultura popular? (pág. 12). Barcelona: MACBA.Garriga, J. (2013). Violencia en el futbol: investigaciones sociales y fracasos políticos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Godot.Gaviria, D. (1995). Formas de identificación y pautas de conducta de los hinchas y no hinchas de los equipos locales del futbol profesional de la ciudad de Medellín.-Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín- mayores de 15 años. Trabajo de grado para obtener el título de socióloga, Universidad de Antioquia, Medellín.Geertz, C. (1992). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La Interpretación de las culturas (págs. 19-40). Barcelona: Editorial Gedisa.Gil, G. J. (Mayo de 1998). El cuerpo popular en los rituales deportivos. Obtenido de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.comGiménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. la región socio-cultural. Epoca II, 5(9), 25- 57.Giménez, G. (2003). La cultura como identidad y la identidad como cultura. (pág. 27). México D.F: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.Gómez, G. (2001). La violencia en el fútbol vista a través de las barras bravas. Monografía para optar al título de sociólogo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Gómez, G. E. (2008). Barras bravas: Pasión,agresión, represión. Ponencia congreso ALAS. Brasil 30, 31/10 e 01/11/2008, Universidad Nacional de Colombia.Gómez, G. E. (2011). las barras bravas. Un acercamiento sociológico a un fenómeno urbano. Lúdica pedagógica, 2(16), 56-61.Gómez, J. A. (2012). Las barras populares de futbol, el consumo de drogas y sus comportamientos violentos El caso de la ciudad de Medellín. trabajo de grado Programa de Especialización en Farmacodependencia, Fundación Universitaria Luís Amigó Sede Medellín, Medellín.González, J. (Diciembre de 2008). Anatomía del poder: Episteme y sujeto político en Michael Foucault. Konvergencias, filosofía y culturas en diálogo(19), 35-50.Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la carcel (Primera Edición en Español ed., Vol. 2). (A. M. Palos, Trad.) Mexico D.F.: Ediciones Era S.A.Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel (Primera edición en Español ed., Vol. 6). (A. M. Palos, Trad.) México D.F: Ediciones Era.Grignon, C., & Passeron, J.-C. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión.Hall, S. (2003). 1. Introducción: ¿quién necesita «identidad»? En S. Hall, & P. du Gay (Edits.), Cuestiones de identidad cultural (págs. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu editores.Hobsbawm, E. (2002). La fabricación en serie de tradiciones: Europa, 1870-1914. En E. Hobsbawm, & T. Ranger (Edits.), La invención de la tradición (pág. 318). Barcelona: Crítica.Ignatieff, M. (1999). El narcicismo de la diferencia menor. En M. Ignatieff, El honor del guerrero. Guerra étnica y conciencia moderna (págs. 39-72). Madrid: Taurus.Junge, G. A. (2012). Educación de jóvenes y adultos y teoría del capital humano. En J. Visotsky, & G. Junge (Edits.), Inventamos o erramos. Educación popular y lucha de clases (págs. 47-66). Neuquén, Argentina: Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.Kazén, G. (2011). Los Dueños Del Balón: La Historia de Joseph Blatter, Jack Warner Y el negocio más grande del mundo. Bloomington, Indiana, EUA: Palibrio / Author Solutions.Lambuley, H. (2003). Manifestaciones violentas de los aficionados al fútbol profesional en Bogotá D.C. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), Bogotá.Letier, R. (Productor), & Asbeg, P. (Dirección). (2014). Democracia em preto e branco [Película]. Brasil.Lévi-Strauss, C. (1949). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Planeta-Agostini.Londoño, J. J. (2013). Juventud sin Oportunidades: las barras ultras, un ejemplo paradigmático. Tesis Doctoral, Universidad Santiago de Compostela, Facultad de Sociología, Santiago de Compostela.López, D. A. (2010). Hacia el análisis de los usos lingüísticos de la comunidad Lobo Sur, y su incidencia en los comportamientos socioculturales. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Lingüística, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.Lopez, L. (2004). Detras del balon. Historia del fútbol en Medellín, 1910-1952 . Medellín: La Carreta Editores.Lopez, L. (2004). Detras del balon. Historia del fútbol en Medellín, 1910-1952 . Medellín: La Carreta Editores.Mariño, G., & Cendales, L. (2004). La Educación No Formal y la Educación Popular: hacia una pedagogía del diálogo cultural. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría.Mateus, G. E., & Mahecha, V. (2002). Hacia una interpretación etnográfica de una barra de fútbol. Revista Folios, 16(9), 36-47.Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia: teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta.Mendoza, C. (2003). Sin amarillo, azul y rojo hacia una construcción de identidad en las barras bravas CADC y GARS. Monografía para optar al título de sociólogo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares de ciencias sociales. Bogotá: MEN.Montañez, G. (1997). Geografía y medio ambiente. En H. R. Camelo (Ed.), Geografía y Ambiente: Enfoques y Perspectivas. Santafé de Bogotá: Ediciones Universidad de La Sabana.Moreira, M. V. (2007). Etnografía sobre el honor y la violencia de una hinchada de fútbol en Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales(13), 5-20. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n13/art01.pdfMoreira, M. V. (2013). "Cualquiera tiene aguante, de fierro tiene aguante todo el mundo". Disputas morales sobre las prácticas violentas en el fútbol. En J. Garriga Zucal (Ed.), Violencia en el fútbol : investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 41-68). Buenos Aires: Godot Argentina.Moya, D. S. (2001). Los Comandos Azules: su prestigio y el insulto. Anonyma, 1, 10 - 15.Murcia, N., & Jaramillo, L. G. (2001). Fútbol femenino: estigma de discriminación cultural de las mujeres que practican fútbol en la ciudad de Manizales. Revista digital educación física y deportes(32).Neira, A. C. (2003). La polémica televisiva del futbol: análisis crítico del discurso acerca de la violencia reproducida por los periodistas. Trabajo de grado Licenciatura en lenguas modernas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Ortiz, A. F. (2009). Pido la revancha. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de artes, Bogotá.Ouviña, H. (2012). Los aportes de Antonio Gramsci para (re) pensar la praxis educativa y el cambio social. En J. Visotsky, & G. Junge (Edits.), Inventamos o erramos. Educación popular y lucha de clases (págs. 144-162). Neuquén, Argentina: Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.Peñaranda, F. (2005). Consideraciones epistemológicas de una opción hermenéutica para la etnografía. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 2(2), 167- 189.Perez, G., & Rof, G. (Dirección). (2012). Les Rebelles du Foot [Película]. Francia: Canal+ sport; TV5 Monde.Perozzo, F. C. (2012). De Millos y algo más. Estudio sobre la barrabrava Blue Rain en Bogotá. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Sociólogo, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Bogotá.Puerto, E. (2012). Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso Programa Goles en Paz. Periodo de estudio. Trabajo de grado para optar al título de Politólogo, Universidad Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario, Facultad de Ciencia Política y Gobierno, Bogotá.Quitian, D. L. (2012). Estudios socioculturales del deporte. Desarrollos, transitos y miradas. Armenia, Colombia: Kinesis.Quitián, D. L. (Ene. - Jun. de 2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista colombiana de sociología, 36(1), 19 - 42.Quitián, D. L. (Noviembre de 2014). Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: Alumbramiento y pubertad. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, 7(7), 29-41.Recasens, A. (1999). Las barras bravas. Santiago de Chile: Facultad Ciencias Sociales Universidad de Chile.Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto (1ra ed.). Bogotá: Grupo editorial Norma.Restepo, E. (2006). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. JANGWA PANA, 5(1), 24-35. Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/442Restrepo, G. (2011). Memorias de las esferas: de los pies a la cabeza y de la cabeza a los pies. Boletín OPCA No. 3 Los tejidos del balon, el fútbol como patrimonio cultural, 1(3), 40-55.Restrepo, G. (2013). El fútbol, más allá de los fetiches. Nueva Sociedad(248), 79-88. Obtenido de www.nuso.orgRivera Gómez, J. (2006). Un ritual llamado fútbol. Revista Folios, 9, 10-11.Rivera, J. F. (Enero - Diciembre de 2001). El fútbol: fiesta, guerra simbólica y guerra materializada. Cultura y Droga, 6(6 - 7).Rivera, J. F. (2003). Gol eterno : el partido de futbol : mas que noventa minutos, toda una vida de pasión y etnografía. Trabajo de grado (Maestría en Antropología), Universidad de Antioquia, Medellín.Rivera, O. (2001). Opio en las redes. Monografía para optar al título de licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, bogotá.Rivera, O. (2008). Emoción, Control e Identidad: Las barras del fútbol en Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Rodriguez, N. (2010). Fútbol y afición. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios): la época de “El Dorado” y los años 80-90. Tesis de Maestría en Sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Romero, A. (1997). Apuntes sobre la violencia en el fútbol argentino. Lecturas: Educación Física y Deportes. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd8/amilc81.htmRomero, A. (2003). El chico de la sombrilla. Caso Souto, 1967. Buenos Aires: Ediciones Electrónicas Multimedia.Romero, P. (2007). La violencia en el Fútbol, una mirada desde los discursos televisivos. trabajo de grado Periodismo, Universidad Santo Tomás, Bogotá.Ruiz, M., Rodríguez, J., & Serrato, A. P. (2011). Constitución de la subjetividad en los jóvenes barristas escolarizados. Trabajo de grado para obtener el título en Trabajo Social, Universidad de La Salle, Bogotá.Sarmiento, A., & Hartmann, D. (2009). Formación de elementos identitarios a partir de las prácticas sociales utilizadas por las barras futboleras de Bogotá: el caso de las barras Comandos Azules Distrito Capital y La Guardia Albirroja Sur. Trabajo de grado (pregrado), Universidad Santo Tomás, Facultad de Sociología, Bogotá.Senior, A. (14 de Agosto de 1977). El deporte descongestiona la caldera social Bogotá. Lecturas Dominicales, El Tiempo.Silva, S. (2006). La incidencia de los medios de comunicación y la publicidad en la violencia que se vive en el. trabajo de grado para obtener el título de Administración de empresas, Universidad de los Andes, Bogotá.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidos.Torres Carrillo, A. (1993). La educación popular: Evolución reciente y desafíos. Revista Pedagogía y Saberes(4), 13-26.Velasco, J. (2012). Vinculo de las relaciones de poder con las identidades masculinas en una barra de Futbol. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Deporte, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física, Bogotá.Vélez, B. (2011). Fútbol desde la tribuna. Pasiones y fantasías. Medellín: Sílaba editores.Villanueva, A. (2010). Los hinchas de la hinchada. Un acercamiento social, cultural, histórico y educativo a la barra de fútbol; Comandos Azules D.C., entre 2005 y 2009. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Villanueva, A., Amaya, A., & Rodríguez, N. (2011). Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de las barras de fútbol capitalinas. Bogotá: Uniediciones.Villanueva, A., Rivera, J. F., & Rivera, O. (2014). Entre el Aguante, la convivencia y la academia futbolizada. Estado del arte sobre investigaciones sociales sobre futbol. Ministerio del Interior de Colombia, Bogotá.Williams, R. (2001). Capítulo 6, George Orwell y Capítulo 7, Conclusión. En Cultura y Sociedad. 1780-1950 De Coleridge a Orwell. (págs. 237 - 275). Buenos Aires: Nueva Visión.Yáñez, C. (1997). Identidad: Aproximaciones al concepto. Revista Colombiana de Sociología, 3(2), 27-34Yunez, L. (2012). Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasion de un pueblo representada en un equipo . Trabajo de grado para obtener el título de Politóloga con concentración en relaciones internacionales, Universidad Santiago de Cali, Santiago de Cali.Zambrano, W. R. (2014). Tras las barras bravas Prácticas comunicativas, identidad y cultura. Bogotá: ECOE Ediciones: Unipanamericana.Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasFútbol - Aspectos sociales - ColombiaRepresentaciones socialesCulturas juvenilesIdentidadORIGINALTE-18848.pdfapplication/pdf2398054http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3106/1/TE-18848.pdfe3808111148bfa315451018c6b51521fMD51THUMBNAILTE-18848.pdf.jpgTE-18848.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5679http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3106/2/TE-18848.pdf.jpg7d23001e5655bc0ad1ddc66095b73cd4MD5220.500.12209/3106oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31062021-05-09 19:59:05.493Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |