Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación.
El presente trabajo se focaliza en el léxico informático y, específicamente, en el relacionado con la Internet. El objetivo es realizar una descripción, desde la pragmática, de este tipo de léxico, centrándonos en la estrategia de divulgación consistente en la presentación, por parte del enunciador,...
- Autores:
-
Ciro, Lirian Astrid
Vila Rubio, Neus
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8586
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8586
- Palabra clave:
- Léxico de la Internet y la informática
Divulgación de la ciencia
Pragmática
Lenguajes especializados
Estudio léxico contrastivo
Vocabulary on internet and computing
Science popularization
Pragmatics
Specialized languages
Contrastive lexical study
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0a421567a34c2f96f1e04064f489ff53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8586 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The terms of computing and the Internet in four spanish-speaking countries : an sketch of an outreach strategy. |
title |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
spellingShingle |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. Léxico de la Internet y la informática Divulgación de la ciencia Pragmática Lenguajes especializados Estudio léxico contrastivo Vocabulary on internet and computing Science popularization Pragmatics Specialized languages Contrastive lexical study |
title_short |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
title_full |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
title_fullStr |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
title_full_unstemmed |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
title_sort |
Los términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ciro, Lirian Astrid Vila Rubio, Neus |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ciro, Lirian Astrid Vila Rubio, Neus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Léxico de la Internet y la informática Divulgación de la ciencia Pragmática Lenguajes especializados Estudio léxico contrastivo |
topic |
Léxico de la Internet y la informática Divulgación de la ciencia Pragmática Lenguajes especializados Estudio léxico contrastivo Vocabulary on internet and computing Science popularization Pragmatics Specialized languages Contrastive lexical study |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Vocabulary on internet and computing Science popularization Pragmatics Specialized languages Contrastive lexical study |
description |
El presente trabajo se focaliza en el léxico informático y, específicamente, en el relacionado con la Internet. El objetivo es realizar una descripción, desde la pragmática, de este tipo de léxico, centrándonos en la estrategia de divulgación consistente en la presentación, por parte del enunciador, del sentido de los términos. Para ello se partió de fuentes lingüísticas tomadas de la misma Internet, que representan a cada uno de los países seleccionados –Chile, Guatemala, Cuba y España– tanto desde el medio institucional (páginas universitarias) como desde el divulgativo (prensa digital). |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729 10.17227/01234870.33folios39.52 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8586 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8586 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.33folios39.52 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729/889 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729/8921 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Belda, J. (2000).Estudio morfológico contrastivo Inglés–es-pañol sobre terminología de la informática y de Inter-net. Alicante, España: Universidad de Alicante, Tesis doctoral. Recuperado el 30 de abril de 2008, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3252/1/Belda%20Medina%2c%20Jos%c3%a9%20Ram%c3%b3n.pdf Cabré, M. (2002).Terminología y lingüística: La teoría de las puertas. Barcelona, España: Universidad Pompeu Fabra (España). Recuperado el 11 de mayo de 2008, de http://elies.rediris.es/elies16/Cabre.html Calsamiglia, H. et al. (2001). Análisis discursivo de la divulgación científica. Lengua, Discurso, Texto. I Simposio Internacional de Análisis del Discurso (pp. 2640-2646). Madrid, España: Visor Libros. Recuperado mayo 11, 2008 de http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/analies2.htm Calsamiglia, H. (1997). Divulgar: itinerarios discursivos del saber. Quark (No. 7), 9–18. Barcelona, España: Observatorio de la Comunicación Científica. Recuperado abril 30, 2008 de http://www.prbb.org/quark/7/estrella.htm assany, D. y Martí, J. (1998). Estrategias divulgativas del concepto prión. Quark (No. 12) (julio–septiembre de 1998), 58-66. Barcelona, España: Observatorio de la Comunicación Científica. Recuperado mayo 11, 2008 de http://www.prbb.org/quark/12/012058.htm Clavería, G., Morales, C. y Torruella, J. (2001). La ter-minología informática en español. En M. Bargalló, E. Forgas, C. Garriga, A. Rubio y J. Schnitzer (eds.), Las lenguas de especialidad y su didáctica (pp. 91-102). Tarragona, España: Universitat Rovira i Virgili. Universitat Autònoma de Barcelona: Seminario de Filología e Informática. Recuperado abril 30, 2008 de http://seneca.uab.es/neolcyt/Estudios/pdf/cla-veria.pdf Cruz, M. (1999). Espan-l, un foro de debate en Internet sobre la lengua española. Estudios de Lingüística del Español, Vol. I. Recuperado el 30 de abril de 2008, de http://elies.rediris.es/elies1/64.htm García, J. (2001). En los límites de la especialidad: los textos de divulgación científica. En M. Bargalló, E. Forgas, C. Garriga, A. Rubio y J. Schnitzer (eds.),Las lenguas de especialidad y su didáctica (pp. 157-168). Tarragona, España: Universitat Rovira i Virgili. Recuperado abril 30, 2008 de http://seneca.uab.es/neolcyt/Estudios/pdf/Palacios.pdf Gutiérrez, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid, España: Gredos Mapelli, G. (2003).La difusión de la terminología científica en la prensa. Recuperado el 12 de junio de 2008, dehttp://cvc.cervantes.es/obref/ciefe/pdf/02/cvc_cie-fe_02_0012.pdf. aquero, A. (1997).El uso de la palabra ordenador. Recuperado el 10 junio de 2008, de http://www.el-mundo.es/su-ordenador/SORnumeros/97/SOR066/SOR066tribuna.html |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 33 (2011): ene-jun; 39.52 Folios; Núm. 33 (2011): ene-jun; 39.52 Folios; n. 33 (2011): ene-jun; 39.52 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 33 (2011): ene-jun; 39.52 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060722845777920 |
spelling |
Ciro, Lirian AstridVila Rubio, Neus2011-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/72910.17227/01234870.33folios39.520120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/8586El presente trabajo se focaliza en el léxico informático y, específicamente, en el relacionado con la Internet. El objetivo es realizar una descripción, desde la pragmática, de este tipo de léxico, centrándonos en la estrategia de divulgación consistente en la presentación, por parte del enunciador, del sentido de los términos. Para ello se partió de fuentes lingüísticas tomadas de la misma Internet, que representan a cada uno de los países seleccionados –Chile, Guatemala, Cuba y España– tanto desde el medio institucional (páginas universitarias) como desde el divulgativo (prensa digital).Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:31Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/729This essay focuses on the computing vocabulary, specifically vocabulary related to the Internet. The aim is to describe, out from the pragmatics, this vocabulary; we will focus on a strategy of popularization consisting on the presentation, from the enunciator, of the meaning of the terms. For this reason we take linguistic sources on the Internet that represent each one of the selected countries (Chile, Guatemala, Cuba and Spain) both from institutional field (university web pages) and massive media (digital press).application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729/889https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/729/8921Belda, J. (2000).Estudio morfológico contrastivo Inglés–es-pañol sobre terminología de la informática y de Inter-net. Alicante, España: Universidad de Alicante, Tesis doctoral. Recuperado el 30 de abril de 2008, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3252/1/Belda%20Medina%2c%20Jos%c3%a9%20Ram%c3%b3n.pdfCabré, M. (2002).Terminología y lingüística: La teoría de las puertas. Barcelona, España: Universidad Pompeu Fabra (España). Recuperado el 11 de mayo de 2008, de http://elies.rediris.es/elies16/Cabre.htmlCalsamiglia, H. et al. (2001). Análisis discursivo de la divulgación científica. Lengua, Discurso, Texto. I Simposio Internacional de Análisis del Discurso (pp. 2640-2646). Madrid, España: Visor Libros. Recuperado mayo 11, 2008 de http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/analies2.htmCalsamiglia, H. (1997). Divulgar: itinerarios discursivos del saber. Quark (No. 7), 9–18. Barcelona, España: Observatorio de la Comunicación Científica. Recuperado abril 30, 2008 de http://www.prbb.org/quark/7/estrella.htmassany, D. y Martí, J. (1998). Estrategias divulgativas del concepto prión. Quark (No. 12) (julio–septiembre de 1998), 58-66. Barcelona, España: Observatorio de la Comunicación Científica. Recuperado mayo 11, 2008 de http://www.prbb.org/quark/12/012058.htmClavería, G., Morales, C. y Torruella, J. (2001). La ter-minología informática en español. En M. Bargalló, E. Forgas, C. Garriga, A. Rubio y J. Schnitzer (eds.), Las lenguas de especialidad y su didáctica (pp. 91-102). Tarragona, España: Universitat Rovira i Virgili. Universitat Autònoma de Barcelona: Seminario de Filología e Informática. Recuperado abril 30, 2008 de http://seneca.uab.es/neolcyt/Estudios/pdf/cla-veria.pdfCruz, M. (1999). Espan-l, un foro de debate en Internet sobre la lengua española. Estudios de Lingüística del Español, Vol. I. Recuperado el 30 de abril de 2008, de http://elies.rediris.es/elies1/64.htmGarcía, J. (2001). En los límites de la especialidad: los textos de divulgación científica. En M. Bargalló, E. Forgas, C. Garriga, A. Rubio y J. Schnitzer (eds.),Las lenguas de especialidad y su didáctica (pp. 157-168). Tarragona, España: Universitat Rovira i Virgili. Recuperado abril 30, 2008 de http://seneca.uab.es/neolcyt/Estudios/pdf/Palacios.pdfGutiérrez, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid, España: GredosMapelli, G. (2003).La difusión de la terminología científica en la prensa. Recuperado el 12 de junio de 2008, dehttp://cvc.cervantes.es/obref/ciefe/pdf/02/cvc_cie-fe_02_0012.pdf.aquero, A. (1997).El uso de la palabra ordenador. Recuperado el 10 junio de 2008, de http://www.el-mundo.es/su-ordenador/SORnumeros/97/SOR066/SOR066tribuna.htmlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 33 (2011): ene-jun; 39.52Folios; Núm. 33 (2011): ene-jun; 39.52Folios; n. 33 (2011): ene-jun; 39.52Folios; No. 33 (2011): ene-jun; 39.52Léxico de la Internet y la informáticaDivulgación de la cienciaPragmáticaLenguajes especializadosEstudio léxico contrastivoVocabulary on internet and computingScience popularizationPragmaticsSpecialized languagesContrastive lexical studyLos términos de la informática y la internet en cuatro países de habla hispana : esbozo de una estrategia de divulgación.The terms of computing and the Internet in four spanish-speaking countries : an sketch of an outreach strategy.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8586oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/85862024-01-19 12:58:07.103Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |