Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado.
Este trabajo investigativo es llevado a cabo a lo largo de las prácticas pedagógicas realizadas en la IED Liceo Femenino Mercedes Nariño, aplicado por medio de la investigación acción en el curso 301 de la jornada mañana. Tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para fundamentar el pro...
- Autores:
-
Fajardo Salazar, Laura Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11712
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11712
- Palabra clave:
- Escritura
Cuento
Cuento ilustrado
Escritura creativa
Creatividad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0a14b0a2c55f9d660d824a8396b7c21c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11712 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
title |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
spellingShingle |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. Escritura Cuento Cuento ilustrado Escritura creativa Creatividad |
title_short |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
title_full |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
title_fullStr |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
title_full_unstemmed |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
title_sort |
Ideas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Salazar, Laura Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salgado Acevedo, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fajardo Salazar, Laura Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escritura Cuento Cuento ilustrado Escritura creativa Creatividad |
topic |
Escritura Cuento Cuento ilustrado Escritura creativa Creatividad |
description |
Este trabajo investigativo es llevado a cabo a lo largo de las prácticas pedagógicas realizadas en la IED Liceo Femenino Mercedes Nariño, aplicado por medio de la investigación acción en el curso 301 de la jornada mañana. Tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para fundamentar el proceso de escritura, no solamente en el área de español sino que también se haga uso de las herramientas literarias para su proceso escritor en general, dado que la escritura resulta fundamental cuando los niños en el primer ciclo se apropian del lenguaje escrito y lo comprenden como un medio para comunicarse y expresar sus ideas, esto se fundamenta en el desarrollo de sus habilidades sociales las cuales permiten, por medio de herramientas literarias como el cuento, el desarrollo de la competencia comunicativa a lo largo de su vida escolar. La presente investigación nació de la necesidad pedagógica de encontrar estrategias que potencien las habilidades lingüísticas en el área de español dentro del aula y fuera de ella, en este caso la producción textual en las niñas de tercer grado, que tiene gran importancia en el desarrollo cognitivo, intelectual y social de las estudiantes. La producción de un texto multimodal como lo es el cuento ilustrado propone hacer uso de herramientas no solamente textuales sino también visuales, que aportan a la mejor comprensión de texto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-13T16:12:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-13T16:12:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11712 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23922 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11712 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AUSUBEL, D. 1987. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Mexico, D.F.: Editorial Trillas. AUSUBEL, D. Novak, J., & Hanesian, H. 1978. Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt Rinehart and Winston BAJTÍN, M. 1982. Estética de la creación verbal. Madrid, España: Editores S.A BUNGE, Mario. 1983. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Trad. de Manuel Sacristán. 2ª Edición. Barcelona: Editorial S.A. CASSANY, D. 1989. Describir el escribir. Barcelona: Paidós CERDA, Hugo. 2000. Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial El Búho CORTÁZAR, J. 1971. Algunos aspectos del cuento. Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 25. CORBALÁN, J. 2008 ¿De qué se habla cuando hablamos de creatividad? Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (35). ELISONDO, Romina. 2013. Potencialidades creativas en contextos cotidianos. En Danilo Donolo y Romina Elisondo (Eds.), Estudio de Creatividad. Las travesías de Alfonsina, de Astor, de Julios y de Marías (pp. 47-390; Cuadernos de Bellas Artes). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://issuu.com/revistalatinadecomunicacion/docs/10cbadonolo FERREIRO, E. and Gómez Palacio, M. 2002. NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. 17th ed. Buenos Aires: Siglo XXI editores argentina, s.a. FERREIRO, E. 2006. La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (3), 1-52. HERRERA, Á. M. 2009. El Constructivismo en el Aula. Innovacion y Experienicas Educativas, 10. KRESS, G. & van Leeuwen, T. Reading Images: The Grammar of Visual Design, Londres, Routledge, 1996. IAFRANCESCO, G. 2011. Transformaciones de las practicas pedagógicas. Corporación internacional pedagogía y escuela transformadora. Bogotá, D.C, Colombia. MARTINEZ, M. 2000. La investigación acción en el aula. Agenda académica, 7(1), pp. 27-39. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2006. Estándares básicos de aprendizaje. Bogotá. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2016. Derechos básicos de aprendizaje. Segunda versión. Bogotá. MONJE, C. 2011. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Neiva. POPKEWITZ, T. 1988. Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori RODARI,G, "Gramática de la fantasía", 1973. Ediciones del Bronce TRIANA, B. 1999. La alegría de crear. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11712/3/TE-23922.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11712/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11712/1/TE-23922.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a12cda293b304d9e33d9f77f0df631bb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3d49c306373caf0125726c8c6b2936b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062521618432 |
spelling |
Salgado Acevedo, SoniaFajardo Salazar, Laura Angélica2020-04-13T16:12:12Z2020-04-13T16:12:12Z2019TE-23922http://hdl.handle.net/20.500.12209/11712instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo es llevado a cabo a lo largo de las prácticas pedagógicas realizadas en la IED Liceo Femenino Mercedes Nariño, aplicado por medio de la investigación acción en el curso 301 de la jornada mañana. Tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para fundamentar el proceso de escritura, no solamente en el área de español sino que también se haga uso de las herramientas literarias para su proceso escritor en general, dado que la escritura resulta fundamental cuando los niños en el primer ciclo se apropian del lenguaje escrito y lo comprenden como un medio para comunicarse y expresar sus ideas, esto se fundamenta en el desarrollo de sus habilidades sociales las cuales permiten, por medio de herramientas literarias como el cuento, el desarrollo de la competencia comunicativa a lo largo de su vida escolar. La presente investigación nació de la necesidad pedagógica de encontrar estrategias que potencien las habilidades lingüísticas en el área de español dentro del aula y fuera de ella, en este caso la producción textual en las niñas de tercer grado, que tiene gran importancia en el desarrollo cognitivo, intelectual y social de las estudiantes. La producción de un texto multimodal como lo es el cuento ilustrado propone hacer uso de herramientas no solamente textuales sino también visuales, que aportan a la mejor comprensión de texto.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-13T16:08:10Z No. of bitstreams: 1 TE-23922.pdf: 1769891 bytes, checksum: 3d49c306373caf0125726c8c6b2936b3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-13T16:08:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23922.pdf: 1769891 bytes, checksum: 3d49c306373caf0125726c8c6b2936b3 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-13T16:12:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23922.pdf: 1769891 bytes, checksum: 3d49c306373caf0125726c8c6b2936b3 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-13T16:12:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23922.pdf: 1769891 bytes, checksum: 3d49c306373caf0125726c8c6b2936b3 (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscrituraCuentoCuento ilustradoEscritura creativaCreatividadIdeas ilustradas : mejorando la producción escrita a través del cuento ilustrado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAUSUBEL, D. 1987. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Mexico, D.F.: Editorial Trillas.AUSUBEL, D. Novak, J., & Hanesian, H. 1978. Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt Rinehart and WinstonBAJTÍN, M. 1982. Estética de la creación verbal. Madrid, España: Editores S.ABUNGE, Mario. 1983. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Trad. de Manuel Sacristán. 2ª Edición. Barcelona: Editorial S.A.CASSANY, D. 1989. Describir el escribir. Barcelona: PaidósCERDA, Hugo. 2000. Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial El BúhoCORTÁZAR, J. 1971. Algunos aspectos del cuento. Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 25.CORBALÁN, J. 2008 ¿De qué se habla cuando hablamos de creatividad? Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (35).ELISONDO, Romina. 2013. Potencialidades creativas en contextos cotidianos. En Danilo Donolo y Romina Elisondo (Eds.), Estudio de Creatividad. Las travesías de Alfonsina, de Astor, de Julios y de Marías (pp. 47-390; Cuadernos de Bellas Artes). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://issuu.com/revistalatinadecomunicacion/docs/10cbadonoloFERREIRO, E. and Gómez Palacio, M. 2002. NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. 17th ed. Buenos Aires: Siglo XXI editores argentina, s.a.FERREIRO, E. 2006. La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (3), 1-52.HERRERA, Á. M. 2009. El Constructivismo en el Aula. Innovacion y Experienicas Educativas, 10.KRESS, G. & van Leeuwen, T. Reading Images: The Grammar of Visual Design, Londres, Routledge, 1996.IAFRANCESCO, G. 2011. Transformaciones de las practicas pedagógicas. Corporación internacional pedagogía y escuela transformadora. Bogotá, D.C, Colombia.MARTINEZ, M. 2000. La investigación acción en el aula. Agenda académica, 7(1), pp. 27-39.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2006. Estándares básicos de aprendizaje. Bogotá.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2016. Derechos básicos de aprendizaje. Segunda versión. Bogotá.MONJE, C. 2011. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Neiva.POPKEWITZ, T. 1988. Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: MondadoriRODARI,G, "Gramática de la fantasía", 1973. Ediciones del BronceTRIANA, B. 1999. La alegría de crear. Bogotá: Cooperativa Editorial del MagisterioTHUMBNAILTE-23922.pdf.jpgTE-23922.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2807http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11712/3/TE-23922.pdf.jpga12cda293b304d9e33d9f77f0df631bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11712/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23922.pdfTE-23922.pdfapplication/pdf1769891http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11712/1/TE-23922.pdf3d49c306373caf0125726c8c6b2936b3MD5120.500.12209/11712oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117122021-06-25 17:27:40.47Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |