Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida

La adherencia del ejercicio físico es importante debido al aumento de la deserción de este tipo de prácticas, que según diversas investigaciones obedecen a diferentes factores, por ejemplo, al trabajo, los estudios, la pereza, la falta de tiempo, entre otros. Este abandono ha inducido al descuido de...

Full description

Autores:
Díaz Herrera, Jonathan Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12797
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12797
Palabra clave:
Ejercicio físico
Adherencia
Calidad de vida
Motivación
Physical exercise
Adherence
Quality of life
Motivation
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_09de0da18ea1c5e1f6cbd93881c37591
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12797
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
title Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
spellingShingle Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
Ejercicio físico
Adherencia
Calidad de vida
Motivación
Physical exercise
Adherence
Quality of life
Motivation
title_short Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
title_full Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
title_fullStr Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
title_full_unstemmed Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
title_sort Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida
dc.creator.fl_str_mv Díaz Herrera, Jonathan Armando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Mantilla, Consuelo - tutor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Herrera, Jonathan Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Ejercicio físico
Adherencia
Calidad de vida
Motivación
topic Ejercicio físico
Adherencia
Calidad de vida
Motivación
Physical exercise
Adherence
Quality of life
Motivation
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Physical exercise
Adherence
Quality of life
Motivation
description La adherencia del ejercicio físico es importante debido al aumento de la deserción de este tipo de prácticas, que según diversas investigaciones obedecen a diferentes factores, por ejemplo, al trabajo, los estudios, la pereza, la falta de tiempo, entre otros. Este abandono ha inducido al descuido de los buenos hábitos alimenticios, el sedentarismo y al acercamiento a otro tipo de conductas perjudiciales, lo cual conlleva a diversas enfermedades o aspectos negativos. Por lo cual, la adherencia contribuiría a la prolongación de la realización de este tipo de prácticas y al establecimiento como un estilo de vida, incidiendo positivamente en aspectos físicos, psicológicos, sociales, entre otros, los cuales contribuyen al aumento de la calidad de vida de la persona.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T03:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T03:33:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12797
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12797
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, A., Aguirre, H. y Ayala, C. (2014). Aspectos psicológicos asociados a la deserción de usuarios de los centros de ejercicio físico. págs. 75 – 81. Revista Impetus. Universidad del Quindío
Aguilar, A. (s.f.). Desarrollo humano, integral y sustentable: aportes y reflexiones. Universidad de la Salle. Tomado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17348/T72.13%20A283d.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
Alcántara, D. (2009). Importancia de las TIC en la educación. Revista digital, Innovación y experiencias educativas. Granada
Anónimo (s.f.). La motivación en el deporte. Tomado de: https://ocw.ehu.eus/file.php/125/psicol_deporte/contenidos/la-motivacion-en-el-deporte.pdf
Antunes, H., Santos, R., Cassilhas, R., Santos, R., Fa Bueno, O. y de Mello, M. (2006). Ejercicio físico y función cognitiva: una revisión. Vol. 12, Departamento de Psicobiología, Universidad Federal de São Paulo. Brasil. Tomado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-86922006000200011&lang=es
Arteaga, D. (s.f.). El Desarrollo humano y la generación de capacidades. Diálogos. Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/47265029.pdf
Calvo, J., Gallo, I., Majano, O. y Hernández, J. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte, vol. 20, núm. 2, pago. 589 – 604. Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167023.pdf
Carrillo, A. (s.f.). Personas reflexivas: sus 9 características típicas. Universidad Bicentenaria de Aragua. Venezuela. Tomado de: https://psicologiaymente.com/personalidad/personas-reflexivas
Castro, Y, (s.f.). Desarrollo humano y Educación Física, un compromiso social. Universidad de Antioquia.
Chacón, M. (2019). Trabajadores colombianos tienen el peor equilibrio entre trabajo y tiempo libre según la OCDE. Economía, RCN Radio. Tomado de: https://www.rcnradio.com/economia/trabajadores-colombianos-tienen-el-peor-equilibrio-entre- trabajo-y-tiempo-libre-segun-la
Chávez, M., Camarinha, M. y López, J. (2016). La vitalidad y la vejez. Revista IGT na Rede, V.13, Nº 24, págs. 114 - 133. Facultad de psicología y ciencias de la educación, Universidad de Portugal. Portugal. Tomado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/igt/v13n24/v13n24a08.pdf
Chávez, O. y Gutiérrez, N. (2008). El nuevo rol de profesor: mediador y asesor. Revista Rhombus. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Tomado de: http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/5_elnuevoroldeprofesor_mediadoryasesor.pdf
Choliz, M. (2004). Psicología de la motivación: el proceso motivacional. Universidad de valencia
Corral, J. (2015). Actividad física, estilos de vida y adherencia de la práctica de actividad física de la población adulta de Sevilla. Facultad de Educación, Departamento de Educación Física y Deporte, Universidad de Sevilla. Sevilla. Tomado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34706/TESIS%20COMPLETA%20JUAN%20CORRA L.pdf;jsessionid=48A5376501C61D296875A38AC2AFB7DF
Cuesta, M. y Calle, A. (2013). Beneficios del ejercicio físico en población sana e impacto sobre la aparición de enfermedad. págs. 283 – 286. Servicio de endocrinología y nutrición, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Tomado de: https://www.elsevier.es/es-revista- endocrinologia-nutricion-12-articulo-beneficios-del-ejercicio-fisico-poblacion- S1575092213001332
Decreto No. 229. (2015). Por medio del cual se adopta la política pública del deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios para Bogotá. Bogotá, Colombia. Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/_politica_publica_del_deporte_r ecreacion_actividad_fisica_parques_y_escenarios_bgta.pdf
Devís, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. 2da Edición. INDE Publicaciones. Tomado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=I4oB_7fD0BkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=(+ Dev%C3%ADs+y+Peir%C3%B3,+1992)&ots=FDVH36mmQI&sig=OHeW6QMBlIzq53jRt- iYkw8f2lI#v=onepage&q=(%20Dev%C3%ADs%20y%20Peir%C3%B3%2C%201992)&f=false
Diaz, J. (2019). Motivación y abandono en la práctica del ejercicio físico (sin publicar). Bogotá D. C. Colombia
Diaz, J. (s.f.). ¿Qué es la FIEP - Federación Internacional de Educación Física? Argentina. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd13/fiep.htm
Díez, A. (2018). ¿Cuánto tiempo necesito para adquirir un hábito? Tomado de: https://lamenteesmaravillosa.com/cuanto-tiempo-necesito-para-crear-un-habito/
El Espectador (2012). Colombia, un país sedentario. Tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/colombia-pais-sedentario-articulo- 367555
El Financiero. (2017). Crece inscripción a los gimnasios, pero casi nadie va. Tomado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/crece-inscripcion-a-los-gimnasios-pero-casi-nadie- va
El Mundo (2018). OMS alerta de que el sedentarismo pone en peligro a una cuarta parte de la población adulta en el mundo. Tomado de: https://www.elmundo.es/salud/2018/09/05/5b8faa94268e3e03278b4575.html
El portafolio (2019). Más de la mitad de los colombianos posee malos hábitos alimenticios. Tomado de: https://www.portafolio.co/tendencias/mas-de-la-mitad-de-los- colombianos-posee-malos-habitos-alimenticios-534875
El Tiempo. (2014) ¿Por qué las personas dejan de ir al gimnasio? Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14834001
Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Rev. Esp. Salud Pública. Págs. 325 – 328. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v85n4/01_editorial.pdf
Escalante, L. y Pila, H. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Argentina. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htm
Flores, K., Méndez, N. y Santángelo, M. (2015). Principales causas de la deserción de la actividad física en adolescentes mujeres entre 15 y 18 años con sobrepeso que asisten al liceo N°15 de Montevideo. Instituto Superior de Educación Física, Licenciatura en Educación Física, Universidad de la República. Montevideo.
Flores, L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Editorial el Manual Moderno. Bogotá, Colombia.
Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Mhsalud, vol. 3, núm. 1, págs. 1 – 16. Heredia, Costa Rica.
Gluyas, R., Esparza, R., Romero, M. y Rubio, J. (2015). Modelo de educación holística: una propuesta para la formación del ser humano. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, Vol. 15, No 3. Universidad de Costa Rica
Gómez, L. y varios (2016). Revisión y análisis de los motivos de abandono de práctica de actividad física y autopercepción de competencia motriz. págs. 56 – 61. Facultad de Educación. Universidad de Murcia. España
Gonzales, D. (2008). Psicología de la motivación. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. Tomado de: http://newpsi.bvs- psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/PsicologiadelaMotivacion.pdf
Gonzáles, J. (1992). Fisiología de la actividad física y el deporte. Universidad de León. España
Gonzáles, J. (2013). Hacia una fisiología del sedentarismo. Editorial 74 Arch Med Deporte. Universidad de León
Gonzáles, N. y Rivas, A. (2017). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología. Tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317302735?via%3Dihub
Guillén, F., Castro, J. y Guillén, M. (2003). Calidad de vida, salud y ejercicio físico: una aproximación al tema desde una perspectiva psicosocial. Revista de psicología del deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Las Palmas. Gran Canaria.
Herrero, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Vol. No 2. Santa Cruz de la palma. Tomado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006
Guillén, F., Castro, J. y Guillén, M. (2003). Calidad de vida, salud y ejercicio físico: una aproximación al tema desde una perspectiva psicosocial. Revista de psicología del deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Las Palmas. Gran Canaria.
Iafrancesco, G. (s.f.). Educación, escuela y pedagogía transformadora - modelo pedagógico holístico para la formación integral el siglo XXI. Tomado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696
León, R. y Berenson, R. (s.f.). Medicina teórica. Definición de la salud. Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Tomado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n3/v7n3e1
Ley de la salud. (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Gobierno Nacional, Colombia. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Macarro, J., Romero, C. y Torres, J. (2009). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Págs. 495 – 519. Revista de Educación, 353. España.
Machín, R. (2013). Evaluación docente. Cuestionario de auto evaluación. EFDeportes, Revista Digital, Buenos Aires, Argentina. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd186/docente-cuestionario-de-autoevaluacion.htm
Martínez, A. y Varios (2012). Motivos de abandono y no práctica de actividad físico- deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12. Págs. 45 – 54. Universidad de Murcia, España. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v12n1/articulo05.pdf
Martínez, E. (2003). La salud como motivación para la práctica de actividad física en personas adultas. Iatreia, Vol. 16, No.1. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Martínez, F. (2012). La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y francés, revisión de literatura. RMIE, vol. 17, núm. 54, pág. 849 – 875.
Martinez, M. (2009). Dimensiones basicas de un desarrollo humano integral. Polis, Volumen 8, N. 23, pag. 119 – 138. Universidad Simon Bolivar.
Martínez, S. y Munguia, D. (2017). Ejercicio físico como herramienta para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Vol. 4, núm. 1, pág. 339 – 350. Badajoz, España
Maureira, F. (2018). Relación entre el ejercicio físico y el rendimiento académico escolar: revisión actualizada de estudios. Emásf, Revista digital de Educación Física. Año 9, Núm. 53.
Medina, E. (2016). Motivación y adherencia a la práctica de ejercicio físico en la mujer posparto. Facultad de Educación Física, Licenciatura en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D. C., Colombia.
MIN. EDUCACION (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento.
Ministerio del deporte. (2019). Por la cual se transforma el departamento administrativo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre (coldeportes) en el ministerio del deporte. Gobierno Nacional, Colombia. Tomado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201967%20DEL%2011%20DE%2 0JULIO%20DE%202019.pdf
MINSALUD (2015). Encuesta Nacional de la situación nutricional (ENSIN).Tomado de: https://www.prosperidadsocial.gov.co/temporales/Encuesta%20Nacional%20de%20la%20Situac io%CC%81n%20Nutricional%20-%20ENSIN%202015.pdf
Molinero, O., Salguero, A. y Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: estado de la cuestión. Revista internacional de ciencias del deporte. Págs. 287 – 304. Instituto de Biomedicina (IBIOMED), Universidad de León, España
Moreno, J., Cervelló, E. y Borges, F. (2010). 20 estrategias para aumentar la motivación en programas de ejercicio físico. Editorial Deportiva Wanceulen. España. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/256843831_20_estrategias_para_aumentar_la_motivac ion_en_programas_de_ejercicio_fisico
Mosquera, L. (2010). Tendencias de la educación física escolar, análisis desde la confrontación. Lúdica pedagógica, vol. 2, No. 15, pag. 116 – 121. Universidad Pedagógica Nacional
Olivari, C. y Urra, E. (2007). Autoeficacia y conductas de salud. Ciencia y enfermería XIII. Págs. 9 – 25. Chile. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v13n1/art02.pdf
Oliveira, V. y Parra, J. (2018). Género y práctica del ejercicio físico en adolescentes y universitarios
OMS. (2006). Constitución de la organización mundial de la salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. Tomado de: https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U. Universidad de Magdalena
Pérez, J. y Gardey, A. (2013). Definición de bienestar. Tomado de: https://definicion.de/bienestar
Pérez, V. (2018). Indicadores Psicofisiológicos en la adherencia al ejercicio físico. Universidad Autónoma de Barcelona. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2018/hdl_10803_650401/vpa1de1.pdf
Palomino, C. y Reyes, C. (2011). Estructura física, administrativa y académica de los gimnasios de Ibagué. Colombia. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd163/estructura- fisica-de-los-gimnasios-de-ibague.htm
Picazzo, E., Gutiérrez, E., Infante, F. y Cantú, P. (2010). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL
Programa de Salud del Adulto y el Anciano (s.f.). Ejercicio y salud. Adaptado de: Exercise and Your Heart A Guide to Physical Activity National Institutes of Health National Heart Lung and Blood Institute 1993. Tomado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/5759d.pdf
Puigarnau, S. (2017). Estrategias de adhesión al Ejercicio Físico como hábito de vida. Aplicación de programas de Actividad Física. Universidad de Lleida. Lleida. Tomado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/481982/Tspc1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rodríguez, G., Boned C. y Garrido, M. (2009). Motivos y barreras para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Rev Panam Salud Pública. Págs. 244 – 54.
Romero, T. (2009). Hacia una definición de Sedentarismo. Artículo de revisión, Revista Chilena de Cardiología, Vol. 28 N. 4. California
Ruiz, F., García, M. y Díaz, A. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de La Habana. Anales de Psicología, vol. 23, nº 1, págs. 152 - 166. España. Tomado de: https://www.um.es/analesps/v23/v23_1/19- 23_1.pdf
Salinas, F., Cocca, A., Mohamed, K. y Ramírez, J. (2010). Actividad Física y sedentarismo: Repercusiones sobre la salud y calidad de vida de las personas mayores. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, núm. 17. Pág. 126 – 129. Federación Española de Docentes de Educación Física Murcia. España
Samboy, L. (2009). La Evaluación formativa. Unidad 2
Sánchez, J. (2011). Concepciones y tendencias actuales de la educación física. Revista digital Innovación y experiencias educativas. Granada
Sanclemente, Y. (2014). Factores motivacionales que influyen en la adherencia a la actividad física en los usuarios del Gimnasio Zona Fitness. Viref Revista de Educación Física. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia, Colombia.
Sañudo, M. (2015). Desarrollo: prácticas y discursos emergentes en América Latina. Instituto Pensar - CLACSO. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, Bogotá
Sarries, E. (2013). Influencia y persuasión. Uruguay
Torales, J., Almirón, M., González, I., Gómez, N., Ortiz, R., e Ibarra, V. (2018). Ejercicio físico como tratamiento adyuvante de los trastornos mentales. Una revisión narrativa. Vol. 51 - Nº 3. Facultad de ciencias médicas. Asunción
Toscano, W. (2011). La relación ejercicio físicos – salud positiva. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad. N. 11, Vol. 1. Universidad de León, España
UNESCO. (2015). Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. Tomado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
U.S. Department of Health and Human Services. (2018). Physical Activity Guidelines for Americans, 2nd edition. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services.
Urzúa, A. y Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, Vol. 30, Nº 1, Págs. 61 – 71. Chile. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf
Vargas, L. (2016). Barreras para la práctica de actividad física y deportiva en las personas adultas de la comunidad de Madrid. Desarrollo y validación de un instrumento. Departamento de ciencias sociales de la actividad física, el deporte y el ocio. Facultad de ciencias de la actividad física y del deporte – INEF, Universidad Politécnica de Madrid. Tomado de: http://oa.upm.es/39693/1/MARIA_LAURA_VARGAS_KOSTIUK.pdf
Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C. y Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1. Págs. 202 - 218. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf
Zagalas, L., Moreno, R. y Cachón, J. (2001). Nuevas tendencias en la educación física. Contextos educativos, pág. 263 – 294. Universidad de Jaén
Zúñiga, C. y Vargas, J. (s.f.). Motivos que podrían llevar a la deserción en los gimnasios ubicados en la ciudad de Heredia, desde la perspectiva de los administradores, instructores y usuarios. Costa Rica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/5/formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/4/Licencia%20jonathan.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/1/formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 33109143c17b37bbf2a78cab12a72efd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bbe14d1beecc274f602f3266ff59a236
3c14e44e5fb3144cbaf6db3ae7e4ceba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445133223952384
spelling González Mantilla, Consuelo - tutorDíaz Herrera, Jonathan Armando2021-02-18T03:33:05Z2021-02-18T03:33:05Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12797instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La adherencia del ejercicio físico es importante debido al aumento de la deserción de este tipo de prácticas, que según diversas investigaciones obedecen a diferentes factores, por ejemplo, al trabajo, los estudios, la pereza, la falta de tiempo, entre otros. Este abandono ha inducido al descuido de los buenos hábitos alimenticios, el sedentarismo y al acercamiento a otro tipo de conductas perjudiciales, lo cual conlleva a diversas enfermedades o aspectos negativos. Por lo cual, la adherencia contribuiría a la prolongación de la realización de este tipo de prácticas y al establecimiento como un estilo de vida, incidiendo positivamente en aspectos físicos, psicológicos, sociales, entre otros, los cuales contribuyen al aumento de la calidad de vida de la persona.Submitted by Jonathan Armando Díaz Herrera (jadiazh@upn.edu.co) on 2021-02-15T04:03:35Z No. of bitstreams: 2 formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf: 2728597 bytes, checksum: 3c14e44e5fb3144cbaf6db3ae7e4ceba (MD5) Licencia de Uso.pdf: 234119 bytes, checksum: bbe14d1beecc274f602f3266ff59a236 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T14:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf: 2728597 bytes, checksum: 3c14e44e5fb3144cbaf6db3ae7e4ceba (MD5) Licencia de Uso.pdf: 234119 bytes, checksum: bbe14d1beecc274f602f3266ff59a236 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T03:33:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf: 2728597 bytes, checksum: 3c14e44e5fb3144cbaf6db3ae7e4ceba (MD5) Licencia de Uso.pdf: 234119 bytes, checksum: bbe14d1beecc274f602f3266ff59a236 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-18T03:33:05Z (GMT). No. of bitstreams: 2 formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf: 2728597 bytes, checksum: 3c14e44e5fb3144cbaf6db3ae7e4ceba (MD5) Licencia de Uso.pdf: 234119 bytes, checksum: bbe14d1beecc274f602f3266ff59a236 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaengUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEjercicio físicoAdherenciaCalidad de vidaMotivaciónPhysical exerciseAdherenceQuality of lifeMotivationFormación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgudelo, A., Aguirre, H. y Ayala, C. (2014). Aspectos psicológicos asociados a la deserción de usuarios de los centros de ejercicio físico. págs. 75 – 81. Revista Impetus. Universidad del QuindíoAguilar, A. (s.f.). Desarrollo humano, integral y sustentable: aportes y reflexiones. Universidad de la Salle. Tomado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17348/T72.13%20A283d.pdf?sequence= 1&isAllowed=yAlcántara, D. (2009). Importancia de las TIC en la educación. Revista digital, Innovación y experiencias educativas. GranadaAnónimo (s.f.). La motivación en el deporte. Tomado de: https://ocw.ehu.eus/file.php/125/psicol_deporte/contenidos/la-motivacion-en-el-deporte.pdfAntunes, H., Santos, R., Cassilhas, R., Santos, R., Fa Bueno, O. y de Mello, M. (2006). Ejercicio físico y función cognitiva: una revisión. Vol. 12, Departamento de Psicobiología, Universidad Federal de São Paulo. Brasil. Tomado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-86922006000200011&lang=esArteaga, D. (s.f.). El Desarrollo humano y la generación de capacidades. Diálogos. Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/47265029.pdfCalvo, J., Gallo, I., Majano, O. y Hernández, J. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte, vol. 20, núm. 2, pago. 589 – 604. Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167023.pdfCarrillo, A. (s.f.). Personas reflexivas: sus 9 características típicas. Universidad Bicentenaria de Aragua. Venezuela. Tomado de: https://psicologiaymente.com/personalidad/personas-reflexivasCastro, Y, (s.f.). Desarrollo humano y Educación Física, un compromiso social. Universidad de Antioquia.Chacón, M. (2019). Trabajadores colombianos tienen el peor equilibrio entre trabajo y tiempo libre según la OCDE. Economía, RCN Radio. Tomado de: https://www.rcnradio.com/economia/trabajadores-colombianos-tienen-el-peor-equilibrio-entre- trabajo-y-tiempo-libre-segun-laChávez, M., Camarinha, M. y López, J. (2016). La vitalidad y la vejez. Revista IGT na Rede, V.13, Nº 24, págs. 114 - 133. Facultad de psicología y ciencias de la educación, Universidad de Portugal. Portugal. Tomado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/igt/v13n24/v13n24a08.pdfChávez, O. y Gutiérrez, N. (2008). El nuevo rol de profesor: mediador y asesor. Revista Rhombus. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Tomado de: http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/5_elnuevoroldeprofesor_mediadoryasesor.pdfCholiz, M. (2004). Psicología de la motivación: el proceso motivacional. Universidad de valenciaCorral, J. (2015). Actividad física, estilos de vida y adherencia de la práctica de actividad física de la población adulta de Sevilla. Facultad de Educación, Departamento de Educación Física y Deporte, Universidad de Sevilla. Sevilla. Tomado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34706/TESIS%20COMPLETA%20JUAN%20CORRA L.pdf;jsessionid=48A5376501C61D296875A38AC2AFB7DFCuesta, M. y Calle, A. (2013). Beneficios del ejercicio físico en población sana e impacto sobre la aparición de enfermedad. págs. 283 – 286. Servicio de endocrinología y nutrición, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Tomado de: https://www.elsevier.es/es-revista- endocrinologia-nutricion-12-articulo-beneficios-del-ejercicio-fisico-poblacion- S1575092213001332Decreto No. 229. (2015). Por medio del cual se adopta la política pública del deporte, recreación, actividad física, parques y escenarios para Bogotá. Bogotá, Colombia. Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/_politica_publica_del_deporte_r ecreacion_actividad_fisica_parques_y_escenarios_bgta.pdfDevís, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. 2da Edición. INDE Publicaciones. Tomado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=I4oB_7fD0BkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=(+ Dev%C3%ADs+y+Peir%C3%B3,+1992)&ots=FDVH36mmQI&sig=OHeW6QMBlIzq53jRt- iYkw8f2lI#v=onepage&q=(%20Dev%C3%ADs%20y%20Peir%C3%B3%2C%201992)&f=falseDiaz, J. (2019). Motivación y abandono en la práctica del ejercicio físico (sin publicar). Bogotá D. C. ColombiaDiaz, J. (s.f.). ¿Qué es la FIEP - Federación Internacional de Educación Física? Argentina. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd13/fiep.htmDíez, A. (2018). ¿Cuánto tiempo necesito para adquirir un hábito? Tomado de: https://lamenteesmaravillosa.com/cuanto-tiempo-necesito-para-crear-un-habito/El Espectador (2012). Colombia, un país sedentario. Tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/colombia-pais-sedentario-articulo- 367555El Financiero. (2017). Crece inscripción a los gimnasios, pero casi nadie va. Tomado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/crece-inscripcion-a-los-gimnasios-pero-casi-nadie- vaEl Mundo (2018). OMS alerta de que el sedentarismo pone en peligro a una cuarta parte de la población adulta en el mundo. Tomado de: https://www.elmundo.es/salud/2018/09/05/5b8faa94268e3e03278b4575.htmlEl portafolio (2019). Más de la mitad de los colombianos posee malos hábitos alimenticios. Tomado de: https://www.portafolio.co/tendencias/mas-de-la-mitad-de-los- colombianos-posee-malos-habitos-alimenticios-534875El Tiempo. (2014) ¿Por qué las personas dejan de ir al gimnasio? Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14834001Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Rev. Esp. Salud Pública. Págs. 325 – 328. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v85n4/01_editorial.pdfEscalante, L. y Pila, H. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Argentina. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htmFlores, K., Méndez, N. y Santángelo, M. (2015). Principales causas de la deserción de la actividad física en adolescentes mujeres entre 15 y 18 años con sobrepeso que asisten al liceo N°15 de Montevideo. Instituto Superior de Educación Física, Licenciatura en Educación Física, Universidad de la República. Montevideo.Flores, L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Editorial el Manual Moderno. Bogotá, Colombia.Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Mhsalud, vol. 3, núm. 1, págs. 1 – 16. Heredia, Costa Rica.Gluyas, R., Esparza, R., Romero, M. y Rubio, J. (2015). Modelo de educación holística: una propuesta para la formación del ser humano. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, Vol. 15, No 3. Universidad de Costa RicaGómez, L. y varios (2016). Revisión y análisis de los motivos de abandono de práctica de actividad física y autopercepción de competencia motriz. págs. 56 – 61. Facultad de Educación. Universidad de Murcia. EspañaGonzales, D. (2008). Psicología de la motivación. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. Tomado de: http://newpsi.bvs- psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/PsicologiadelaMotivacion.pdfGonzáles, J. (1992). Fisiología de la actividad física y el deporte. Universidad de León. EspañaGonzáles, J. (2013). Hacia una fisiología del sedentarismo. Editorial 74 Arch Med Deporte. Universidad de LeónGonzáles, N. y Rivas, A. (2017). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología. Tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563317302735?via%3DihubGuillén, F., Castro, J. y Guillén, M. (2003). Calidad de vida, salud y ejercicio físico: una aproximación al tema desde una perspectiva psicosocial. Revista de psicología del deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Las Palmas. Gran Canaria.Herrero, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Vol. No 2. Santa Cruz de la palma. Tomado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006Guillén, F., Castro, J. y Guillén, M. (2003). Calidad de vida, salud y ejercicio físico: una aproximación al tema desde una perspectiva psicosocial. Revista de psicología del deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Las Palmas. Gran Canaria.Iafrancesco, G. (s.f.). Educación, escuela y pedagogía transformadora - modelo pedagógico holístico para la formación integral el siglo XXI. Tomado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696León, R. y Berenson, R. (s.f.). Medicina teórica. Definición de la salud. Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Tomado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n3/v7n3e1Ley de la salud. (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Gobierno Nacional, Colombia. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfMacarro, J., Romero, C. y Torres, J. (2009). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Págs. 495 – 519. Revista de Educación, 353. España.Machín, R. (2013). Evaluación docente. Cuestionario de auto evaluación. EFDeportes, Revista Digital, Buenos Aires, Argentina. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd186/docente-cuestionario-de-autoevaluacion.htmMartínez, A. y Varios (2012). Motivos de abandono y no práctica de actividad físico- deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12. Págs. 45 – 54. Universidad de Murcia, España. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v12n1/articulo05.pdfMartínez, E. (2003). La salud como motivación para la práctica de actividad física en personas adultas. Iatreia, Vol. 16, No.1. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Martínez, F. (2012). La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y francés, revisión de literatura. RMIE, vol. 17, núm. 54, pág. 849 – 875.Martinez, M. (2009). Dimensiones basicas de un desarrollo humano integral. Polis, Volumen 8, N. 23, pag. 119 – 138. Universidad Simon Bolivar.Martínez, S. y Munguia, D. (2017). Ejercicio físico como herramienta para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Vol. 4, núm. 1, pág. 339 – 350. Badajoz, EspañaMaureira, F. (2018). Relación entre el ejercicio físico y el rendimiento académico escolar: revisión actualizada de estudios. Emásf, Revista digital de Educación Física. Año 9, Núm. 53.Medina, E. (2016). Motivación y adherencia a la práctica de ejercicio físico en la mujer posparto. Facultad de Educación Física, Licenciatura en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D. C., Colombia.MIN. EDUCACION (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento.Ministerio del deporte. (2019). Por la cual se transforma el departamento administrativo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre (coldeportes) en el ministerio del deporte. Gobierno Nacional, Colombia. Tomado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201967%20DEL%2011%20DE%2 0JULIO%20DE%202019.pdfMINSALUD (2015). Encuesta Nacional de la situación nutricional (ENSIN).Tomado de: https://www.prosperidadsocial.gov.co/temporales/Encuesta%20Nacional%20de%20la%20Situac io%CC%81n%20Nutricional%20-%20ENSIN%202015.pdfMolinero, O., Salguero, A. y Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: estado de la cuestión. Revista internacional de ciencias del deporte. Págs. 287 – 304. Instituto de Biomedicina (IBIOMED), Universidad de León, EspañaMoreno, J., Cervelló, E. y Borges, F. (2010). 20 estrategias para aumentar la motivación en programas de ejercicio físico. Editorial Deportiva Wanceulen. España. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/256843831_20_estrategias_para_aumentar_la_motivac ion_en_programas_de_ejercicio_fisicoMosquera, L. (2010). Tendencias de la educación física escolar, análisis desde la confrontación. Lúdica pedagógica, vol. 2, No. 15, pag. 116 – 121. Universidad Pedagógica NacionalOlivari, C. y Urra, E. (2007). Autoeficacia y conductas de salud. Ciencia y enfermería XIII. Págs. 9 – 25. Chile. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v13n1/art02.pdfOliveira, V. y Parra, J. (2018). Género y práctica del ejercicio físico en adolescentes y universitariosOMS. (2006). Constitución de la organización mundial de la salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. Tomado de: https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdfOrtiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U. Universidad de MagdalenaPérez, J. y Gardey, A. (2013). Definición de bienestar. Tomado de: https://definicion.de/bienestarPérez, V. (2018). Indicadores Psicofisiológicos en la adherencia al ejercicio físico. Universidad Autónoma de Barcelona. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2018/hdl_10803_650401/vpa1de1.pdfPalomino, C. y Reyes, C. (2011). Estructura física, administrativa y académica de los gimnasios de Ibagué. Colombia. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd163/estructura- fisica-de-los-gimnasios-de-ibague.htmPicazzo, E., Gutiérrez, E., Infante, F. y Cantú, P. (2010). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Instituto de Investigaciones Sociales de la UANLPrograma de Salud del Adulto y el Anciano (s.f.). Ejercicio y salud. Adaptado de: Exercise and Your Heart A Guide to Physical Activity National Institutes of Health National Heart Lung and Blood Institute 1993. Tomado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/5759d.pdfPuigarnau, S. (2017). Estrategias de adhesión al Ejercicio Físico como hábito de vida. Aplicación de programas de Actividad Física. Universidad de Lleida. Lleida. Tomado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/481982/Tspc1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=yRodríguez, G., Boned C. y Garrido, M. (2009). Motivos y barreras para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Rev Panam Salud Pública. Págs. 244 – 54.Romero, T. (2009). Hacia una definición de Sedentarismo. Artículo de revisión, Revista Chilena de Cardiología, Vol. 28 N. 4. CaliforniaRuiz, F., García, M. y Díaz, A. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de La Habana. Anales de Psicología, vol. 23, nº 1, págs. 152 - 166. España. Tomado de: https://www.um.es/analesps/v23/v23_1/19- 23_1.pdfSalinas, F., Cocca, A., Mohamed, K. y Ramírez, J. (2010). Actividad Física y sedentarismo: Repercusiones sobre la salud y calidad de vida de las personas mayores. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, núm. 17. Pág. 126 – 129. Federación Española de Docentes de Educación Física Murcia. EspañaSamboy, L. (2009). La Evaluación formativa. Unidad 2Sánchez, J. (2011). Concepciones y tendencias actuales de la educación física. Revista digital Innovación y experiencias educativas. GranadaSanclemente, Y. (2014). Factores motivacionales que influyen en la adherencia a la actividad física en los usuarios del Gimnasio Zona Fitness. Viref Revista de Educación Física. Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia, Colombia.Sañudo, M. (2015). Desarrollo: prácticas y discursos emergentes en América Latina. Instituto Pensar - CLACSO. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, BogotáSarries, E. (2013). Influencia y persuasión. UruguayTorales, J., Almirón, M., González, I., Gómez, N., Ortiz, R., e Ibarra, V. (2018). Ejercicio físico como tratamiento adyuvante de los trastornos mentales. Una revisión narrativa. Vol. 51 - Nº 3. Facultad de ciencias médicas. AsunciónToscano, W. (2011). La relación ejercicio físicos – salud positiva. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad. N. 11, Vol. 1. Universidad de León, EspañaUNESCO. (2015). Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. Tomado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlU.S. Department of Health and Human Services. (2018). Physical Activity Guidelines for Americans, 2nd edition. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services.Urzúa, A. y Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, Vol. 30, Nº 1, Págs. 61 – 71. Chile. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdfVargas, L. (2016). Barreras para la práctica de actividad física y deportiva en las personas adultas de la comunidad de Madrid. Desarrollo y validación de un instrumento. Departamento de ciencias sociales de la actividad física, el deporte y el ocio. Facultad de ciencias de la actividad física y del deporte – INEF, Universidad Politécnica de Madrid. Tomado de: http://oa.upm.es/39693/1/MARIA_LAURA_VARGAS_KOSTIUK.pdfVidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C. y Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1. Págs. 202 - 218. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdfZagalas, L., Moreno, R. y Cachón, J. (2001). Nuevas tendencias en la educación física. Contextos educativos, pág. 263 – 294. Universidad de JaénZúñiga, C. y Vargas, J. (s.f.). Motivos que podrían llevar a la deserción en los gimnasios ubicados en la ciudad de Heredia, desde la perspectiva de los administradores, instructores y usuarios. Costa RicaTHUMBNAILformacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf.jpgformacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2060http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/5/formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf.jpg33109143c17b37bbf2a78cab12a72efdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia jonathan.pdfLicencia jonathan.pdfapplication/pdf234119http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/4/Licencia%20jonathan.pdfbbe14d1beecc274f602f3266ff59a236MD54ORIGINALformacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdfformacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2728597http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12797/1/formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf3c14e44e5fb3144cbaf6db3ae7e4cebaMD5120.500.12209/12797oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/127972021-05-09 19:58:59.588Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=