Repertorio latinoamericano para piano : aporte didáctico para la formación de pianistas en la Licenciatura en Música - UPN.
El documento corresponde a la recopilación y categorización de repertorio Latinoamericano para piano como aporte didáctico a la formación de pianistas de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Se parte de la descripción del proceso de enseñanza-aprendizaje en la...
- Autores:
-
Julio García, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11578
- Palabra clave:
- Repertorio - Piano
Relación pedagógica
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Didáctica musical
Música para piano
Proceso de adquisición del conocimiento
Aprendizaje significativo
Syllabus
Contenidos curriculares
Etapas de desarrollo pianísticos de dificultad creciente
Repertorio Latinoamericano para piano
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El documento corresponde a la recopilación y categorización de repertorio Latinoamericano para piano como aporte didáctico a la formación de pianistas de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Se parte de la descripción del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del estudiante de piano a través de la relación pedagógica, que se establece entre profesor – estudiante y conocimiento. Dicho proceso se referencia teóricamente mediante el enfoque constructivista de la educación y la psicología cognitiva contemporánea, en algunos aspectos del modelo de aprendizaje significativo propuesto por David Ausubel. El syllabus de piano principal es la herramienta académica de donde parte el proceso de análisis y organización de los contenidos curriculares para así realizar una adecuación sobre el mismo, en tres etapas de desarrollo pianístico de dificultad creciente: Primordial – Intermedia – Ampliación, que permite la ordenación de los contenidos y desarrollos que se presentan secuencialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el documento presenta como resultado un catálogo de obras Latinoamericanas para piano organizadas metodológicamente por etapa de formación pianística, Contenido curricular y categoría de música la que pertenece (Música folclórica Latinoamericana – Música académica Latinoamericana) entre otros aspectos. |
---|