Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C.
Este trabajo de grado buscó identificar y comprender qué desarrollo axiológico se media a través del deporte escolar en la educación media de los colegios públicos de Bogotá y cuál es su pertinencia con las políticas públicas en educación y deporte de Colombia. El proceso se desarrolló a través de l...
- Autores:
-
Herrera Pardo, Susan Andrea
Blanco Buriticá, Yuberth David
Hormaza Bejarano, Elver Andrés
Ladino Pinto, Christian Wonder
Quiasua Rincón, Carlos Mauricio
Roncancio Pérez, Christian Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2710
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2710
- Palabra clave:
- Moral
Axiología
Competencias ciudadanas
Valores
Formación integral
Educación
Derechos humanos
Políticas públicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_08d7364d210267328f7671bcecb5d56e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2710 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
title |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. Moral Axiología Competencias ciudadanas Valores Formación integral Educación Derechos humanos Políticas públicas |
title_short |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
title_full |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
title_sort |
Deporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Pardo, Susan Andrea Blanco Buriticá, Yuberth David Hormaza Bejarano, Elver Andrés Ladino Pinto, Christian Wonder Quiasua Rincón, Carlos Mauricio Roncancio Pérez, Christian Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pedraza Tijaro, Francisco Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera Pardo, Susan Andrea Blanco Buriticá, Yuberth David Hormaza Bejarano, Elver Andrés Ladino Pinto, Christian Wonder Quiasua Rincón, Carlos Mauricio Roncancio Pérez, Christian Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Moral Axiología Competencias ciudadanas Valores Formación integral Educación Derechos humanos Políticas públicas |
topic |
Moral Axiología Competencias ciudadanas Valores Formación integral Educación Derechos humanos Políticas públicas |
description |
Este trabajo de grado buscó identificar y comprender qué desarrollo axiológico se media a través del deporte escolar en la educación media de los colegios públicos de Bogotá y cuál es su pertinencia con las políticas públicas en educación y deporte de Colombia. El proceso se desarrolló a través de la investigación social cualitativa, para lo cual utilizó dos estrategias para llegar a indagar y obtener la información, una a través del estudio de caso y la segunda a través de una investigación documental. En la investigación documental se utilizó la técnica del análisis de contenido para interpretar componentes teóricos tales como; educación, pedagogía, didáctica, deporte escolar, políticas públicas de educación y deporte, desarrollo axiológico y moral, y competencias ciudadanas entre otros, los cuales se articulan para lograr construir los instrumentos de análisis de la información y los datos que se produjeron. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-01T13:44:11Z 2017-12-12T22:00:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-01T13:44:11Z 2017-12-12T22:00:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-17045 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2710 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17045 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2710 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, B. P. (1999). Metodos cientificos de investigacion en educacion. Madrid: Vision Libros. Alberto, N. &. (2001). Estrategias de analisis del deporte en edad escolar en la provincia de huelva. España. Antonio, G. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educacion deportiva. International journal of medicine and science of physical activity and sport. Aranda, A. F. (2005). dilemmas, Antonio Fraile Aranda The moral development in school sports in the european context: a study based on social-moral. http://www.scielo.cl/, 1. Carlos, E. H. (10 de Abril de 2013). revista digital corpo reizando. Obtenido de http://revista.pedagogica.edu.co/index.phd/corporeizando/article/view/695/687 colombia, R. d. (18 de enero de 1995). Ley 181 de 1995. bogota, colombia: instituto para el desarrollo de la democracia luis carlos galan. Constituyente, A. N. (1991). Constitucion politica de colombia. Bogota: Panamericana, Legis . EGG, A. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos aires: Magisterio Río de La Plata. Francisco, J. (2005). Gestion Municipal Del Deporte Escolar. España: buscar Fromm, E. (1959). El Arte De Amar. Mexico: Paido Ibérica. Galeano, M. (2007). Estrategias De Investigacion Social Cualitativa. medellin: la carreta editores. Goetz, J. P. (1998). Etnografia y diseño cualitativo en investigacion educativa. Madrid: Ediciones Morata. Hersh, R., Reimer, J., & Paolitto, D. (2002). El Crecimiento Moral De Piaget A Kohlberg. España: NARCEA S.A. humanos, A. c. (31 de enero de 2012). http://www.ohchr.org/. Obtenido de http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session19 /A-HRC-19-21-Add3_sp.pdf interamericanos, o. d. (26 de octubre de 2007). www.oei.com. Obtenido de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1256%3E Investigación e intervención desde las ciencias sociales, m. y. (1 de diciembre de 2012). http://www.margen.org/. Obtenido de http://www.margen.org/Libro1.pdf Jaime, V. (20 de Junio de 2013). Revista Digital Corpo Reizando. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/corporeizando/ article/view/712/702 Luz Amelia H. Carlos Gutierrez, &. A. (2011). Deporte Escolar Fundamentacion Teorica. Bogota: Kinesis. Medina, G. C. (1996). Caja de Herramientas para Transformar la Escuela. Bogotá: Rodríguez Quito Editores. Medina, G. C. (1996). Caja De Herramientas Para Transformar La Escuela. bogota: Rodrigez quito. Nacional, M. D. (2009). Decreto 1290. BOGOTA. Republica, C. D. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. bogota, colombia: Bogota : Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galan. Richard H. Hersh, J. R. (1984). El Crecimiento Moral De Piaget A Kohlberg. España: Narcea. Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introduccion a los metodos cualitativos de investigacion social. Buenos aires: Paidos. Torres C., A. (1998). Estrategias y Tecnicas De La Investigacion Cualitativa. Bogota: UNAD. Facultad de ciencias sociales y humanas. Torres, E. C. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. bogota, colombia: Distribuidora y Editora Aguilar. Vizcarra, M. T. (1 de junio de 2012). WWW.handle.com. Obtenido de http://hdl.handle.net/10810/7897 Decreto 1191. Diario Oficial No 35054, Bogotá, Colombia, 13 de julio de 1978. Ley No 115. Diario Oficial No 41214, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994. Ley general de educación. Decreto 1860. Diario Oficial No 41.473, Bogotá, Colombia, 3 de agosto de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Ley No 181. Diario Oficial No 41679, Bogotá, Colombia, 18 de enero de 1995. Del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física. Artículo 1, Acto Legislativo No 2. Diario Oficial No 44133, Bogotá, Colombia, 18 de agosto de 2000. Ley No 582. Diario Oficial No 44040, Bogotá, Colombia, 8 de junio de 2000. Deporte asociado de personas con limitaciones físicas, se reforma la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995. Ley No 715. Diario Oficial No 44654, Bogotá, Colombia, 21 de diciembre de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud. Numeral 12, artículo 74, Ley 715. Diario Oficial No 44654, Bogotá, Colombia, 21 de diciembre de 2001. Formar para la ciudadanía ¡sí es posible! (2004). ASCOFADE, para la formulación de los estándares en competencias básicas. Serie Guías No 6. 32 págs. Proyecto ministerio de educación nacional. Bogotá. Ley No 1013. Diario Oficial No 46.160, Bogotá, Colombia, 23 de enero de 2006. Modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994. Ley No 1029. Diario Oficial No 46.299, Bogotá, Colombia, 12 de junio de 2006. Modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994. Ley No 1098. Diario Oficial No 46.446, Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2006. Ley de infancia y adolescencia. Decreto 1290. Diario Oficial No 47.322, Bogotá, Colombia, 16 de abril de 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Plan decenal del deporte 2009- 2019. (2009). Deporte, recreación, educación física y actividad física para el desarrollo humano, la convivencia y la paz. Ministerio de Cultura. Instituto Colombiano del Deporte. Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. (2010). Documento no. 15. Ministerio de Educación Nacional. ISBN: 978-958-691-393-5. Bogotá, D.C. Colombia. 76 págs. Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1 Brújula. Programa de competencias ciudadanas. (2011). Ministerio de Educación Nacional. ISBN: 978-958-691-409-3. Bogotá, D.C. Colombia. Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 2 MAPA. Programa de competencias ciudadanas. (2011). Ministerio de Educación Nacional. ISBN: 978-958-691-410-9. Bogotá, D.C. Colombia. Plan de acción para el desarrollo de competencias ciudadanas desde la escuela en América latina (2012). BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Ministerios de educación de la región: Colombia, Costa Rica y México. 23 págs. Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Guía para los grados 0 a 3. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 536- 6. Bogotá, D. C. Colombia. Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Guía para los grados 4 a 9. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 537- 3. Bogotá, D. C. Colombia. Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Guía para los grados 10 a 11. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 538- 0. Bogotá, D. C. Colombia. Ley No 1620. Diario Oficial No 48733, Bogotá, Colombia, 15 de marzo de 2013. Sistema nacional de convivencia escolar y la prevención de la violencia escolar. Metodologías que transforman. Secuencia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 539- 7. Bogotá, D. C. Colombia. Aisenstein, A. (1998). Deporte y escuela ¿separados al nacer? Revista digital. Buenos Aires- año 3- No 11- octubre. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd11a/angela.htm García, P. (2006). La educación física y el deporte en Colombia. Una oposición de discursos en el período comprendido entre 1968 y 1991. Revista digital. Buenos Aires- año 10- No 93- febrero. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd93/colombia.htm Hoyos, L., Tibaunzo, J. R. (2013). Deporte y escuela en Colombia. VOL 5, No 1. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Págs. 16. Los 100 mejores colegios de Bogotá y Cundinamarca. (2012). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/los-100- mejores-colegios-bogota-cundinamarca/165162 Muñoz, D. (2004). El deporte escolar. Desarrollo teórico y práctico. Revista digital. Buenos Aires- año 10- No 70- marzo. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd70/escolar.htm Navelo, R. (2004). Necesarias reflexiones en torno a la aplicación de los modelos de enseñanza de los juegos deportivos: Una experiencia práctica en voleibol. Revista digital. Buenos Aires- año 10- No 71- abril. Recuperado el 3 de noviembre, de http://www.efdeportes.com/efd71/voleib.htm Nuevo ranking mide la calidad de los mejores colegios del país. (2013). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO- WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13044603.html Restrepo, A. (2009). Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Historia crítica, 218-245. Recuperado el 5 de noviembre de 2013, de http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/625/1.php SABER 11.° RESULTADOS NACIONAL POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 2012 (2012). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www2.icfes.gov.co/resultados/saber-11-resultados Alison, S. &Thorpe, R. (1997). A comparison of theeffectiveness of twoapproaches to teachinggameswithinphysicaleducation: A skillsapproach versus a gamesforunderstandingapproach. The British Journal of PhysicalEducation, 28(3), 9-13. Arnold, P. J. (2001). Sport, moral development, and the role of theteacher: implicationsforresearch and moral education. Quest, 53(2), 135-150. Coakley, J. (2003). Sports in society: Issues&controversies. London: McGraw- Hill. Dyson, B., Griffin, L. &Hastie, P. (2004). Sport education, tacticalgames, and cooperativelearning: Theoretical and pedagogicalconsiderations. Quest, 56, 226-240. Griffin, L., Mitchell, S. &Oslin, J. (1997). Teaching sport concepts and skills: A tacticalgamesapproach. Champaign: Human Kinetics. Gubacs-Collins, K. (2007). Implementing a tacticalapproachthroughactionresearch. PhysicalEducation& Sport Pedagogy, 12(2), 105-126. Kirk, D. &MacPhail, A. (2002). Teachinggamesforunderstanding and situatedlearning: rethinkingthe Bunker-Thorpemodel. Journal of Teaching in PhysicalEducation, 21(2), 177- 192. Mohr, D. J., Townsend, J. S. (2002). RESEARCH TO PRACTICE. UsingComprehensiveTeachingModelstoEnhancePedagogicalContentKnowledge. HumanKinetics. Harvey, S., Kirk, D. &O'Donovan, M. (2011). Sport Education as a pedagogicalapplicationforethicaldevelopment in physicaleducation and youth sport, Sport, Education and Society, DOI:10.1080/13573322.2011.624594 Hastie, Peter A. &Sharpe, Tom (1999). 'Effectsof a Sport Education Curriculum onthe Positive Social Behaviorof At-Risk Rural Adolescent Boys', JournalofEducation for StudentsPlacedatRisk (JESPAR), 4: 4, 417 — 430 Hellison, D. (2011). Teaching Personal and Social ResponsibilityThroughPhysicalActivity- 3rd Edition. Human Kinetics. 224 pages. Hopper, Kruisselbrink. (2002). TeachingGamesforUnderstanding: Whatdoesit look like and howdoesitinfluencestudentskilllearning and game performance?.Submitted AVANTE. Sandford, Rachel A. ,Duncombe, Rebecca and Armour, Kathy M.(2008) 'The role of anti-social behaviour', physicalactivity/sport in tacklingyouthdisaffection and EducationalReview, 60: 4, 419 — 435 Stone, M. W. (1998). TeachingforUnderstanding: LinkingResearchwithPractice. Jossey- Bass Publishers. Michigan University. Págs. 379. Thomas, W.I. &Znaniecki, F. (1958). Thepolishpeasant in Europe and America. (1-5 vols). Dover Publications. New York. TE- 07815 La EF. Hacia el desarrollo de valores ― el juego como una estrategia de 1992/ 33 estimulación del valor de la solidaridad y la honestidad‖ TE- 07904 Relación de amistad y construcción de valores como puntos básicos en la formación deportiva 1995/ 66 TO- 04750 La consolidación de valores a través del entrenamiento deportivo del ciclismo 1998/ 42 de ruta TE- 08151 Desarrollo de la autoestima y la superación, a través del voleibol como medio de transmisión de valores humanos, con jóvenes de 15 a 17 años en el Colegio María Inmaculada en Santafé de Bogotá D.C. 1998/ 70 TE- 07945 El desarrollo moral desde los juegos en los niños de 5to de primaria de la Escuela Jorge Eliecer Gaitán 1996/ 11 TE- 08085 La clase de educación física como medio para el desarrollo de principios morales a través de la auto exigencia y sentido de pertenencia, con niños de 11 a 12 años en el grado 5to de la Escuela Ciudad Roma Santafé de Bogotá D.C. 1998/ 16 TE- 08209 La EF. Como medio restaurador de valores en las menores del Hogar Femenino La Esperanza 1999/ 49 TE- 08283 La educación física como estrategia para fomentar los valores de la cooperación, tolerancia y convivencia en el Colegio Parroquial de Nuestra Señora EJ 2 2001/ 79 La educación en valores a través del mini tenis 2002/ 16 Estudio de los valores sociales, urbanidad, hábitos, decencia y decisión en muchachos de fútbol base en una escuela de formación deportiva 2004/ 19 TE- 07118 Currículo de enseñanza y potenciación de la inteligencia táctica, los valores sociales y los principios tácticos defensivos en la disciplina deportiva del fútbol 2006/ 2 Medio ambiente natural, hombre y valores. Otro ambiente para construirnos como actores solidarios 2008/ 36 TE- 09987 EF. Ecofísica valores, lúdica y naturaleza 2008/ 44 Ballesteros, R. B., García, S. T. (2005). Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo moral (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ciencias humanas, Psicología. Bogotá. 265 págs. Lòpez, S., Pedraza, A. (2009). Análisis hermenéutico sobre el concepto de cuerpo en la licenciatura de educación física de la universidad pedagógica nacional. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física. Bogotá. 102 págs. Marín, S. (2011). Adaptación e implementación de un programa de intervención en la escuela a través de la educación física: el programa de responsabilidad personal y social (Tesis doctoral). Universitat de Valencia. Facultad de psicología. Departamento de psicología social. València. 282 págs. Martinez, R. (2008). Desarrollo moral: su medición y sus factores determinantes en un grupo de estudiantes de grado décimo. (Tesis magister). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. 79 págs. Ramírez; Peña &Tavorda. (s.f.) Competencias y estándares curriculares para la educación física desde el enfoque desde las competencias ciudadanas. Universidad de Caldas. Manizales. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2710/1/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2710/2/TE-17045-1.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2710/3/TE-17045-1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1249088afaa83db81508cdd464eb3dad 64592e4b7459d146a71c7585145087cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454509936640 |
spelling |
Pedraza Tijaro, Francisco AlexanderHerrera Pardo, Susan AndreaBlanco Buriticá, Yuberth DavidHormaza Bejarano, Elver AndrésLadino Pinto, Christian WonderQuiasua Rincón, Carlos MauricioRoncancio Pérez, Christian Andrés2015-10-01T13:44:11Z2017-12-12T22:00:58Z2015-10-01T13:44:11Z2017-12-12T22:00:58Z2014TE-17045http://hdl.handle.net/20.500.12209/2710instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado buscó identificar y comprender qué desarrollo axiológico se media a través del deporte escolar en la educación media de los colegios públicos de Bogotá y cuál es su pertinencia con las políticas públicas en educación y deporte de Colombia. El proceso se desarrolló a través de la investigación social cualitativa, para lo cual utilizó dos estrategias para llegar a indagar y obtener la información, una a través del estudio de caso y la segunda a través de una investigación documental. En la investigación documental se utilizó la técnica del análisis de contenido para interpretar componentes teóricos tales como; educación, pedagogía, didáctica, deporte escolar, políticas públicas de educación y deporte, desarrollo axiológico y moral, y competencias ciudadanas entre otros, los cuales se articulan para lograr construir los instrumentos de análisis de la información y los datos que se produjeron.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-27T19:18:36Z No. of bitstreams: 1 TE-17045.pdf: 31979229 bytes, checksum: 815618a5ead0fcef85c92cfaa686d407 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-10-01T13:44:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17045.pdf: 31979229 bytes, checksum: 815618a5ead0fcef85c92cfaa686d407 (MD5)Made available in DSpace on 2015-10-01T13:44:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17045.pdf: 31979229 bytes, checksum: 815618a5ead0fcef85c92cfaa686d407 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) TE-17045-1.pdf: 10435307 bytes, checksum: 1249088afaa83db81508cdd464eb3dad (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMoralAxiologíaCompetencias ciudadanasValoresFormación integralEducaciónDerechos humanosPolíticas públicasDeporte escolar y desarrollo axiologico en la educación media caso Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcuña, B. P. (1999). Metodos cientificos de investigacion en educacion. Madrid: Vision Libros.Alberto, N. &. (2001). Estrategias de analisis del deporte en edad escolar en la provincia de huelva. España.Antonio, G. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educacion deportiva. International journal of medicine and science of physical activity and sport.Aranda, A. F. (2005). dilemmas, Antonio Fraile Aranda The moral development in school sports in the european context: a study based on social-moral. http://www.scielo.cl/, 1.Carlos, E. H. (10 de Abril de 2013). revista digital corpo reizando. Obtenido de http://revista.pedagogica.edu.co/index.phd/corporeizando/article/view/695/687colombia, R. d. (18 de enero de 1995). Ley 181 de 1995. bogota, colombia: instituto para el desarrollo de la democracia luis carlos galan.Constituyente, A. N. (1991). Constitucion politica de colombia. Bogota: Panamericana, Legis .EGG, A. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos aires: Magisterio Río de La Plata.Francisco, J. (2005). Gestion Municipal Del Deporte Escolar. España: buscarFromm, E. (1959). El Arte De Amar. Mexico: Paido Ibérica.Galeano, M. (2007). Estrategias De Investigacion Social Cualitativa. medellin: la carreta editores.Goetz, J. P. (1998). Etnografia y diseño cualitativo en investigacion educativa. Madrid: Ediciones Morata.Hersh, R., Reimer, J., & Paolitto, D. (2002). El Crecimiento Moral De Piaget A Kohlberg. España: NARCEA S.A.humanos, A. c. (31 de enero de 2012). http://www.ohchr.org/. Obtenido de http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session19 /A-HRC-19-21-Add3_sp.pdfinteramericanos, o. d. (26 de octubre de 2007). www.oei.com. Obtenido de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1256%3EInvestigación e intervención desde las ciencias sociales, m. y. (1 de diciembre de 2012). http://www.margen.org/. Obtenido de http://www.margen.org/Libro1.pdfJaime, V. (20 de Junio de 2013). Revista Digital Corpo Reizando. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/corporeizando/ article/view/712/702Luz Amelia H. Carlos Gutierrez, &. A. (2011). Deporte Escolar Fundamentacion Teorica. Bogota: Kinesis.Medina, G. C. (1996). Caja de Herramientas para Transformar la Escuela. Bogotá: Rodríguez Quito Editores.Medina, G. C. (1996). Caja De Herramientas Para Transformar La Escuela. bogota: Rodrigez quito.Nacional, M. D. (2009). Decreto 1290. BOGOTA.Republica, C. D. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. bogota, colombia: Bogota : Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galan.Richard H. Hersh, J. R. (1984). El Crecimiento Moral De Piaget A Kohlberg. España: Narcea.Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introduccion a los metodos cualitativos de investigacion social. Buenos aires: Paidos.Torres C., A. (1998). Estrategias y Tecnicas De La Investigacion Cualitativa. Bogota: UNAD. Facultad de ciencias sociales y humanas.Torres, E. C. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. bogota, colombia: Distribuidora y Editora Aguilar.Vizcarra, M. T. (1 de junio de 2012). WWW.handle.com. Obtenido de http://hdl.handle.net/10810/7897Decreto 1191. Diario Oficial No 35054, Bogotá, Colombia, 13 de julio de 1978.Ley No 115. Diario Oficial No 41214, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994. Ley general de educación.Decreto 1860. Diario Oficial No 41.473, Bogotá, Colombia, 3 de agosto de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.Ley No 181. Diario Oficial No 41679, Bogotá, Colombia, 18 de enero de 1995. Del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física.Artículo 1, Acto Legislativo No 2. Diario Oficial No 44133, Bogotá, Colombia, 18 de agosto de 2000.Ley No 582. Diario Oficial No 44040, Bogotá, Colombia, 8 de junio de 2000. Deporte asociado de personas con limitaciones físicas, se reforma la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995.Ley No 715. Diario Oficial No 44654, Bogotá, Colombia, 21 de diciembre de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud.Numeral 12, artículo 74, Ley 715. Diario Oficial No 44654, Bogotá, Colombia, 21 de diciembre de 2001.Formar para la ciudadanía ¡sí es posible! (2004). ASCOFADE, para la formulación de los estándares en competencias básicas. Serie Guías No 6. 32 págs. Proyecto ministerio de educación nacional. Bogotá.Ley No 1013. Diario Oficial No 46.160, Bogotá, Colombia, 23 de enero de 2006. Modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994.Ley No 1029. Diario Oficial No 46.299, Bogotá, Colombia, 12 de junio de 2006. Modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994.Ley No 1098. Diario Oficial No 46.446, Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2006. Ley de infancia y adolescencia.Decreto 1290. Diario Oficial No 47.322, Bogotá, Colombia, 16 de abril de 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.Plan decenal del deporte 2009- 2019. (2009). Deporte, recreación, educación física y actividad física para el desarrollo humano, la convivencia y la paz. Ministerio de Cultura. Instituto Colombiano del Deporte.Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. (2010). Documento no. 15. Ministerio de Educación Nacional. ISBN: 978-958-691-393-5. Bogotá, D.C. Colombia. 76 págs.Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1 Brújula. Programa de competencias ciudadanas. (2011). Ministerio de Educación Nacional. ISBN: 978-958-691-409-3. Bogotá, D.C. Colombia.Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 2 MAPA. Programa de competencias ciudadanas. (2011). Ministerio de Educación Nacional. ISBN: 978-958-691-410-9. Bogotá, D.C. Colombia.Plan de acción para el desarrollo de competencias ciudadanas desde la escuela en América latina (2012). BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Ministerios de educación de la región: Colombia, Costa Rica y México. 23 págs.Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Guía para los grados 0 a 3. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 536- 6. Bogotá, D. C. Colombia.Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Guía para los grados 4 a 9. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 537- 3. Bogotá, D. C. Colombia.Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Guía para los grados 10 a 11. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 538- 0. Bogotá, D. C. Colombia.Ley No 1620. Diario Oficial No 48733, Bogotá, Colombia, 15 de marzo de 2013. Sistema nacional de convivencia escolar y la prevención de la violencia escolar.Metodologías que transforman. Secuencia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas. (2013). Ministerio de educación nacional. ISBN: 978- 958- 691- 539- 7. Bogotá, D. C. Colombia.Aisenstein, A. (1998). Deporte y escuela ¿separados al nacer? Revista digital. Buenos Aires- año 3- No 11- octubre. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd11a/angela.htmGarcía, P. (2006). La educación física y el deporte en Colombia. Una oposición de discursos en el período comprendido entre 1968 y 1991. Revista digital. Buenos Aires- año 10- No 93- febrero. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd93/colombia.htmHoyos, L., Tibaunzo, J. R. (2013). Deporte y escuela en Colombia. VOL 5, No 1. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Págs. 16.Los 100 mejores colegios de Bogotá y Cundinamarca. (2012). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/los-100- mejores-colegios-bogota-cundinamarca/165162Muñoz, D. (2004). El deporte escolar. Desarrollo teórico y práctico. Revista digital. Buenos Aires- año 10- No 70- marzo. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd70/escolar.htmNavelo, R. (2004). Necesarias reflexiones en torno a la aplicación de los modelos de enseñanza de los juegos deportivos: Una experiencia práctica en voleibol. Revista digital. Buenos Aires- año 10- No 71- abril. Recuperado el 3 de noviembre, de http://www.efdeportes.com/efd71/voleib.htmNuevo ranking mide la calidad de los mejores colegios del país. (2013). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO- WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13044603.htmlRestrepo, A. (2009). Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Historia crítica, 218-245. Recuperado el 5 de noviembre de 2013, de http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/625/1.phpSABER 11.° RESULTADOS NACIONAL POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 2012 (2012). Recuperado el 2 de noviembre de 2013, de http://www2.icfes.gov.co/resultados/saber-11-resultadosAlison, S. &Thorpe, R. (1997). A comparison of theeffectiveness of twoapproaches to teachinggameswithinphysicaleducation: A skillsapproach versus a gamesforunderstandingapproach. The British Journal of PhysicalEducation, 28(3), 9-13.Arnold, P. J. (2001). Sport, moral development, and the role of theteacher: implicationsforresearch and moral education. Quest, 53(2), 135-150.Coakley, J. (2003). Sports in society: Issues&controversies. London: McGraw- Hill.Dyson, B., Griffin, L. &Hastie, P. (2004). Sport education, tacticalgames, and cooperativelearning: Theoretical and pedagogicalconsiderations. Quest, 56, 226-240.Griffin, L., Mitchell, S. &Oslin, J. (1997). Teaching sport concepts and skills: A tacticalgamesapproach. Champaign: Human Kinetics.Gubacs-Collins, K. (2007). Implementing a tacticalapproachthroughactionresearch. PhysicalEducation& Sport Pedagogy, 12(2), 105-126.Kirk, D. &MacPhail, A. (2002). Teachinggamesforunderstanding and situatedlearning: rethinkingthe Bunker-Thorpemodel. Journal of Teaching in PhysicalEducation, 21(2), 177- 192.Mohr, D. J., Townsend, J. S. (2002). RESEARCH TO PRACTICE. UsingComprehensiveTeachingModelstoEnhancePedagogicalContentKnowledge. HumanKinetics.Harvey, S., Kirk, D. &O'Donovan, M. (2011). Sport Education as a pedagogicalapplicationforethicaldevelopment in physicaleducation and youth sport, Sport, Education and Society, DOI:10.1080/13573322.2011.624594 Hastie, Peter A. &Sharpe, Tom (1999). 'Effectsof a Sport Education Curriculum onthe Positive Social Behaviorof At-Risk Rural Adolescent Boys', JournalofEducation for StudentsPlacedatRisk (JESPAR), 4: 4, 417 — 430Hellison, D. (2011). Teaching Personal and Social ResponsibilityThroughPhysicalActivity- 3rd Edition. Human Kinetics. 224 pages.Hopper, Kruisselbrink. (2002). TeachingGamesforUnderstanding: Whatdoesit look like and howdoesitinfluencestudentskilllearning and game performance?.Submitted AVANTE.Sandford, Rachel A. ,Duncombe, Rebecca and Armour, Kathy M.(2008) 'The role of anti-social behaviour', physicalactivity/sport in tacklingyouthdisaffection and EducationalReview, 60: 4, 419 — 435Stone, M. W. (1998). TeachingforUnderstanding: LinkingResearchwithPractice. Jossey- Bass Publishers. Michigan University. Págs. 379.Thomas, W.I. &Znaniecki, F. (1958). Thepolishpeasant in Europe and America. (1-5 vols). Dover Publications. New York.TE- 07815 La EF. Hacia el desarrollo de valores ― el juego como una estrategia de 1992/ 33 estimulación del valor de la solidaridad y la honestidad‖TE- 07904 Relación de amistad y construcción de valores como puntos básicos en la formación deportiva 1995/ 66TO- 04750 La consolidación de valores a través del entrenamiento deportivo del ciclismo 1998/ 42 de rutaTE- 08151 Desarrollo de la autoestima y la superación, a través del voleibol como medio de transmisión de valores humanos, con jóvenes de 15 a 17 años en el Colegio María Inmaculada en Santafé de Bogotá D.C. 1998/ 70TE- 07945 El desarrollo moral desde los juegos en los niños de 5to de primaria de la Escuela Jorge Eliecer Gaitán 1996/ 11TE- 08085 La clase de educación física como medio para el desarrollo de principios morales a través de la auto exigencia y sentido de pertenencia, con niños de 11 a 12 años en el grado 5to de la Escuela Ciudad Roma Santafé de Bogotá D.C. 1998/ 16TE- 08209 La EF. Como medio restaurador de valores en las menores del Hogar Femenino La Esperanza 1999/ 49 TE- 08283 La educación física como estrategia para fomentar los valores de la cooperación, tolerancia y convivencia en el Colegio Parroquial de Nuestra Señora EJ 2 2001/ 79La educación en valores a través del mini tenis 2002/ 16Estudio de los valores sociales, urbanidad, hábitos, decencia y decisión en muchachos de fútbol base en una escuela de formación deportiva 2004/ 19TE- 07118 Currículo de enseñanza y potenciación de la inteligencia táctica, los valores sociales y los principios tácticos defensivos en la disciplina deportiva del fútbol 2006/ 2Medio ambiente natural, hombre y valores. Otro ambiente para construirnos como actores solidarios 2008/ 36TE- 09987 EF. Ecofísica valores, lúdica y naturaleza 2008/ 44Ballesteros, R. B., García, S. T. (2005). Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo moral (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ciencias humanas, Psicología. Bogotá. 265 págs.Lòpez, S., Pedraza, A. (2009). Análisis hermenéutico sobre el concepto de cuerpo en la licenciatura de educación física de la universidad pedagógica nacional. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física. Bogotá. 102 págs.Marín, S. (2011). Adaptación e implementación de un programa de intervención en la escuela a través de la educación física: el programa de responsabilidad personal y social (Tesis doctoral). Universitat de Valencia. Facultad de psicología. Departamento de psicología social. València. 282 págs.Martinez, R. (2008). Desarrollo moral: su medición y sus factores determinantes en un grupo de estudiantes de grado décimo. (Tesis magister). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. 79 págs.Ramírez; Peña &Tavorda. (s.f.) Competencias y estándares curriculares para la educación física desde el enfoque desde las competencias ciudadanas. Universidad de Caldas. Manizales.Deporte escolar - ColombiaInstituciones públicas - Bogotá (Colombia)Análisis documentalEstudio de casoLICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2710/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTE-17045-1.pdfapplication/pdf10435307http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2710/2/TE-17045-1.pdf1249088afaa83db81508cdd464eb3dadMD52THUMBNAILTE-17045-1.pdf.jpgTE-17045-1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6033http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2710/3/TE-17045-1.pdf.jpg64592e4b7459d146a71c7585145087cfMD5320.500.12209/2710oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27102021-05-19 18:35:07.8Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |