“La improvisación en el porro a partir del repertorio raizal de las bandas del departamento de Córdoba y su experiencia en el clarinete”.
El documento expone el medio en que se desarrolla la música (Porro), la influencia de estrategias metodológicas habituales raizales que radican a una enseñanza primaria o trasmisión oral, dentro del contexto formativo cultural de la región Cordobés; el proceso de formación musical de los intérpretes...
- Autores:
-
Paipilla Grande, Iván Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1428
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1428
- Palabra clave:
- Improvisación
Porro
Clarinete
Aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El documento expone el medio en que se desarrolla la música (Porro), la influencia de estrategias metodológicas habituales raizales que radican a una enseñanza primaria o trasmisión oral, dentro del contexto formativo cultural de la región Cordobés; el proceso de formación musical de los intérpretes de esta región, sistematiza un estudio y análisis de sus músicas y como estas llevan a una improvisación dejando al lado las características propia de un intérprete frente a la partitura. Por otra parte, se establece el lenguaje “Ritmo Tipo” que adjudica a la improvisación en el Porro, esquemas que serán de gran utilidad en el comienzo de un instrumentista de vientos, el cual desea no solamente interpretar una partitura, sino imaginar al mismo sonido, llevándolo a crear un nuevo esquema sonoro, que por supuesto tenga que ver con la obra y su contenido; a través de los ejercicios básicos expuestos en el documento producto de este trabajo, “CARTILLA PEDAGOGICA BASICA LA IMPROVISACIÓN EN EL PORRO, SU EXPERIENCIA EN EL CLARINETE”, se adelantará una tarea que permite tras su estudio, formalizar en el estudiante, la pérdida del miedo sonoro y generar la habilidad para la improvisación, no solo en ritmos como el Porro, sino también en piezas musicales afines a este ritmo. Dentro de este marco, podremos acercarnos a una explicación notoria al surgimiento de la improvisación del instrumentista de una banda de Porro, así mismo, entenderemos como la cultura y demás factores inherentes a su vida, influyen cardinalmente en su experiencia musical. |
---|