Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.

Esta ponencia se refiere principalmente a los problemas de los niños y jóvenes victimas de los conflictos armados y de la violencia que genera la pobreza en América Latina. Se propone usar el término de niños “no acompañados” (o sea, toda persona menor de edad no acompañada por uno de sus progenitor...

Full description

Autores:
Salazar, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5229
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5211
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5229
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_08508e166abba2a113d7d0e46622f7fd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5229
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Salazar, María Cristina1992-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/521110.17227/01203916.52112323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5229Esta ponencia se refiere principalmente a los problemas de los niños y jóvenes victimas de los conflictos armados y de la violencia que genera la pobreza en América Latina. Se propone usar el término de niños “no acompañados” (o sea, toda persona menor de edad no acompañada por uno de sus progenitores, o por un guardián y otro adulto que asuma responsabilidad por ella), ya que estudios y experiencias recientes proponen que este término reemplace (poco a poco) los usuales de huérfanos, niños abandonados, niños mendigos, niños de la calle, indigentes, vagabundos, niños sin hogar, etc. (Ressler, Boothby y Steinbock, 1988). La experiencia y la historia recientes demuestran que los niños no acompañados se convierten en un problema masivo durante las guerras, en los desastres naturales, en las hambrunas, en las situaciones de refugiados y desplazados, y cuando la pobreza alcanza niveles como los que experimentamos actualmente en nuestros países.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:00Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5211application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5211/4253https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No 24 (1992): 19922323-01340120-3916Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5229oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/52292024-01-19 14:49:14.394Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
title Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
spellingShingle Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
title_short Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
title_full Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
title_fullStr Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
title_full_unstemmed Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
title_sort Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.
dc.creator.fl_str_mv Salazar, María Cristina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar, María Cristina
description Esta ponencia se refiere principalmente a los problemas de los niños y jóvenes victimas de los conflictos armados y de la violencia que genera la pobreza en América Latina. Se propone usar el término de niños “no acompañados” (o sea, toda persona menor de edad no acompañada por uno de sus progenitores, o por un guardián y otro adulto que asuma responsabilidad por ella), ya que estudios y experiencias recientes proponen que este término reemplace (poco a poco) los usuales de huérfanos, niños abandonados, niños mendigos, niños de la calle, indigentes, vagabundos, niños sin hogar, etc. (Ressler, Boothby y Steinbock, 1988). La experiencia y la historia recientes demuestran que los niños no acompañados se convierten en un problema masivo durante las guerras, en los desastres naturales, en las hambrunas, en las situaciones de refugiados y desplazados, y cuando la pobreza alcanza niveles como los que experimentamos actualmente en nuestros países.
publishDate 1992
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1992-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5211
10.17227/01203916.5211
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5229
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5211
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5229
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5211
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5211/4253
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; No 24 (1992): 1992
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060534766895104