Violencia, pobreza y conflictos armados en América Latina : problemas referentes a los niños.

Esta ponencia se refiere principalmente a los problemas de los niños y jóvenes victimas de los conflictos armados y de la violencia que genera la pobreza en América Latina. Se propone usar el término de niños “no acompañados” (o sea, toda persona menor de edad no acompañada por uno de sus progenitor...

Full description

Autores:
Salazar, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5229
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5211
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5229
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Esta ponencia se refiere principalmente a los problemas de los niños y jóvenes victimas de los conflictos armados y de la violencia que genera la pobreza en América Latina. Se propone usar el término de niños “no acompañados” (o sea, toda persona menor de edad no acompañada por uno de sus progenitores, o por un guardián y otro adulto que asuma responsabilidad por ella), ya que estudios y experiencias recientes proponen que este término reemplace (poco a poco) los usuales de huérfanos, niños abandonados, niños mendigos, niños de la calle, indigentes, vagabundos, niños sin hogar, etc. (Ressler, Boothby y Steinbock, 1988). La experiencia y la historia recientes demuestran que los niños no acompañados se convierten en un problema masivo durante las guerras, en los desastres naturales, en las hambrunas, en las situaciones de refugiados y desplazados, y cuando la pobreza alcanza niveles como los que experimentamos actualmente en nuestros países.