Voces en tránsito : la voz del profesor creador.
Voces en tránsito: La voz del profesor creador, es un trabajo que se indaga sobre la voz del profesor en un contexto de formación docente enmarcado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. A partir de la pregunta ¿qué elementos del diseño curricular correspondient...
- Autores:
-
Martínez Abreo, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9354
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9354
- Palabra clave:
- Voz
Voz docente
Fundamentos del currículo
Profesor creador
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_08369289b0f7d1e046458cc7d09dd150 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9354 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
title |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
spellingShingle |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. Voz Voz docente Fundamentos del currículo Profesor creador |
title_short |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
title_full |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
title_fullStr |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
title_full_unstemmed |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
title_sort |
Voces en tránsito : la voz del profesor creador. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Abreo, Ángela María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valderrama Díaz, Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Abreo, Ángela María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Voz Voz docente Fundamentos del currículo Profesor creador |
topic |
Voz Voz docente Fundamentos del currículo Profesor creador |
description |
Voces en tránsito: La voz del profesor creador, es un trabajo que se indaga sobre la voz del profesor en un contexto de formación docente enmarcado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. A partir de la pregunta ¿qué elementos del diseño curricular correspondientes al área de voz aportaron para la construcción de la voz del profesor en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional durante el semestre 2016-1?, se presentan los aportes que, desde los fundamentos del currículo (contenidos, metodologías de trabajo y evaluación), se hacen a la formación vocal de los estudiantes dentro del componente disciplinar de la carrera, particularmente en la primera parte del ciclo de fundamentación, en los espacios académicos de voz: Voz y habla (I semestre), Anatomía y fisiología de la voz (II semestre), Lenguaje (III semestre), y Texto (IV semestre). El trabajo articula los aportes a la construcción de currículo, con las nociones de voz construidas por diversas disciplinas: la fisiología, la comunicación, la creación y la voz docente; y, de forma referencial para el desarrollo de la investigación, toma en cuenta los documentos construidos por la Licenciatura, referentes al diseño curricular y conceptual de la voz, para analizar allí los aportes particulares que hace el programa a la formación vocal del profesor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-31T16:04:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-31T16:04:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20028 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9354 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20028 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9354 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abercombie, D. (1968). Paralenguage. British journal of disorders of comunication, 55. Acuña , J., Acero, E., Carvajal, B., Jaramillo, E., Valderrama , Á., Selpulveda, C., . . . Martínez, S. (2012 -2013). Lucidas en tránsito.Escritos en curso, reflexiones de profesores del componente disciplinar. Bogotá: Univerisidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Artes Escénicas Acuña, J. (2016, agosto). (Á. Martínez, Interviewer) Artaud, A. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa Artaud, A. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa Badesa, S. d. (2004). Proceso metodológico de una investigación en animación sociocultural. In G. Pérez, Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural aplicación y prácticas. Berry, C. (1993). La voz y el actor. Barcelona: Alba Editorial Cabrera, A., & Pelayo, N. (2001). Lenguaje y comunicación . Caracas: Editorial CEC, SA Caicedo, L. (2016, agosto). (Á. Martínez, Interviewer) Carvajal, B., Jaramillo, E., Valderrama, Á., Acuña, J., Garzón, J., Sepulveda, C., . . . Martínez, S. (2012 -2013). Lúcidas en tránsito. Bogotá, Colombia Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: AIQUE. Coll, C. (1992). De Marinis, M. (2015). Universidad Nacional de Córdoba. Retrieved from http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/cursos/marinis-programa.pdf De Zubiría , J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante (2 ed.). Bogotá: Magisterio. De Zubiría, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Fundamentos, lineamientos y estrategias. Bogotá: Maagisterio ; Instituto Alberto Merani. De Zubiría, J. (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Bogotá: Editorial Magisterio ; Instituto Alberto Merani. Dewey, J. (1950). Experiencia y educación. Barcelona : Biblioteca Nueva Díaz Barriga , F. (2003, noviembre). scielo. Retrieved noviembre 25, 2016, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412003000200011 Fitzmaurice, C. (1997). La respiración es significado. (M. Hampton, Ed.) New York, Estados Unidos: Applause Books. Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill. Gassull, C. (2003). La voz en los docentes. In I. Bustos, La voz, la técnica y la expresión (pp. 159-180). Barcelona: Paidotrobo Grotowski, J. (1970). El entrenamieto del actor. In J. Grorowski, Hacia un teatro pobre. Siglo XXI editores S.A. Jaramillo, J. (1990). Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá: Fondo Nacional Universitario. LAE. (2016). Componente Disciplinar. Bogotá. LAE. (2016, julio 8). Renovación de Registro Calificado, Informe Final. Bogotá, Colombia LAE, L. e. (2016). Syllabus. Bogotá. Not, L. (1995). Las pedagogías del conocimiento (3ra Edición ed.). México: Fondo de cultura económica. Panqueva, J., & Correa, M. E. (2008). Relaciones entre concepciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares. Bogotá Quintero, A. (2007, Julio- Diciembre). El texto dramático y la voz del actor: vehículos históricos y expresiones contemporáneas. (C. u. Unitec, Ed.) Bogotá, Colombia Rickenmann, R. (2011). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado : un estudio de los dispositivos de formación en altermancia. Ginebra, Suiza Sepulveda , C., & Garzón, J. (2015). Posibilidades curriculares en artes escénicas descentradas de las categorías de actor y representación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Artes Escénicas Sepúlveda, C., Garzón, J., Vaderrama , Á., Acero , E., & Acuña , J. (2015). Posibilidades curriculares en artes escénicas descentradas de las categorías de actor y representación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Taba, H. (1962). Elaboración del currículo : Teoría y práctica. Buenos Aires: Troquel S.A. Torres, C. (2016, agosto). (Á. Martínez, Interviewer) Tyler, R. (1999). Pincipios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel. Tyler, R. (2008). In J. Panqueva, & M. E. Correa Olarte., Relaciones entre concepciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares . Universidad Gran Colombia. Walker de Buiraz, M. B., & Líbera de Pedelaborde, M. V. (2013). Vos y tu voz. Buenos Aires: Dunken. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9354/3/TE-20028.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9354/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9354/1/TE-20028.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dad225a8c351759f247ac7d6a334056 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4ae8af2beecd5a24ab21b9f85f480a5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444985660997632 |
spelling |
Valderrama Díaz, ÁngelaMartínez Abreo, Ángela María2019-01-31T16:04:46Z2019-01-31T16:04:46Z2016TE-20028http://hdl.handle.net/20.500.12209/9354instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Voces en tránsito: La voz del profesor creador, es un trabajo que se indaga sobre la voz del profesor en un contexto de formación docente enmarcado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. A partir de la pregunta ¿qué elementos del diseño curricular correspondientes al área de voz aportaron para la construcción de la voz del profesor en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional durante el semestre 2016-1?, se presentan los aportes que, desde los fundamentos del currículo (contenidos, metodologías de trabajo y evaluación), se hacen a la formación vocal de los estudiantes dentro del componente disciplinar de la carrera, particularmente en la primera parte del ciclo de fundamentación, en los espacios académicos de voz: Voz y habla (I semestre), Anatomía y fisiología de la voz (II semestre), Lenguaje (III semestre), y Texto (IV semestre). El trabajo articula los aportes a la construcción de currículo, con las nociones de voz construidas por diversas disciplinas: la fisiología, la comunicación, la creación y la voz docente; y, de forma referencial para el desarrollo de la investigación, toma en cuenta los documentos construidos por la Licenciatura, referentes al diseño curricular y conceptual de la voz, para analizar allí los aportes particulares que hace el programa a la formación vocal del profesor.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-01-30T19:13:25Z No. of bitstreams: 1 TE-20028.pdf: 1839713 bytes, checksum: 4ae8af2beecd5a24ab21b9f85f480a5f (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-01-31T16:04:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20028.pdf: 1839713 bytes, checksum: 4ae8af2beecd5a24ab21b9f85f480a5f (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-31T16:04:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20028.pdf: 1839713 bytes, checksum: 4ae8af2beecd5a24ab21b9f85f480a5f (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalVozVoz docenteFundamentos del currículoProfesor creadorVoces en tránsito : la voz del profesor creador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbercombie, D. (1968). Paralenguage. British journal of disorders of comunication, 55.Acuña , J., Acero, E., Carvajal, B., Jaramillo, E., Valderrama , Á., Selpulveda, C., . . . Martínez, S. (2012 -2013). Lucidas en tránsito.Escritos en curso, reflexiones de profesores del componente disciplinar. Bogotá: Univerisidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Artes EscénicasAcuña, J. (2016, agosto). (Á. Martínez, Interviewer)Artaud, A. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: EdhasaArtaud, A. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: EdhasaBadesa, S. d. (2004). Proceso metodológico de una investigación en animación sociocultural. In G. Pérez, Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural aplicación y prácticas.Berry, C. (1993). La voz y el actor. Barcelona: Alba EditorialCabrera, A., & Pelayo, N. (2001). Lenguaje y comunicación . Caracas: Editorial CEC, SACaicedo, L. (2016, agosto). (Á. Martínez, Interviewer)Carvajal, B., Jaramillo, E., Valderrama, Á., Acuña, J., Garzón, J., Sepulveda, C., . . . Martínez, S. (2012 -2013). Lúcidas en tránsito. Bogotá, ColombiaChevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: AIQUE.Coll, C. (1992).De Marinis, M. (2015). Universidad Nacional de Córdoba. Retrieved from http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/cursos/marinis-programa.pdfDe Zubiría , J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante (2 ed.). Bogotá: Magisterio.De Zubiría, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Fundamentos, lineamientos y estrategias. Bogotá: Maagisterio ; Instituto Alberto Merani.De Zubiría, J. (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Bogotá: Editorial Magisterio ; Instituto Alberto Merani.Dewey, J. (1950). Experiencia y educación. Barcelona : Biblioteca NuevaDíaz Barriga , F. (2003, noviembre). scielo. Retrieved noviembre 25, 2016, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412003000200011Fitzmaurice, C. (1997). La respiración es significado. (M. Hampton, Ed.) New York, Estados Unidos: Applause Books.Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill.Gassull, C. (2003). La voz en los docentes. In I. Bustos, La voz, la técnica y la expresión (pp. 159-180). Barcelona: PaidotroboGrotowski, J. (1970). El entrenamieto del actor. In J. Grorowski, Hacia un teatro pobre. Siglo XXI editores S.A.Jaramillo, J. (1990). Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá: Fondo Nacional Universitario.LAE. (2016). Componente Disciplinar. Bogotá.LAE. (2016, julio 8). Renovación de Registro Calificado, Informe Final. Bogotá, ColombiaLAE, L. e. (2016). Syllabus. Bogotá.Not, L. (1995). Las pedagogías del conocimiento (3ra Edición ed.). México: Fondo de cultura económica.Panqueva, J., & Correa, M. E. (2008). Relaciones entre concepciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares. BogotáQuintero, A. (2007, Julio- Diciembre). El texto dramático y la voz del actor: vehículos históricos y expresiones contemporáneas. (C. u. Unitec, Ed.) Bogotá, ColombiaRickenmann, R. (2011). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado : un estudio de los dispositivos de formación en altermancia. Ginebra, SuizaSepulveda , C., & Garzón, J. (2015). Posibilidades curriculares en artes escénicas descentradas de las categorías de actor y representación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Artes EscénicasSepúlveda, C., Garzón, J., Vaderrama , Á., Acero , E., & Acuña , J. (2015). Posibilidades curriculares en artes escénicas descentradas de las categorías de actor y representación. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalTaba, H. (1962). Elaboración del currículo : Teoría y práctica. Buenos Aires: Troquel S.A.Torres, C. (2016, agosto). (Á. Martínez, Interviewer)Tyler, R. (1999). Pincipios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel.Tyler, R. (2008). In J. Panqueva, & M. E. Correa Olarte., Relaciones entre concepciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares . Universidad Gran Colombia.Walker de Buiraz, M. B., & Líbera de Pedelaborde, M. V. (2013). Vos y tu voz. Buenos Aires: Dunken.La vozEducación y teatroArtes escénicasTHUMBNAILTE-20028.pdf.jpgTE-20028.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8014http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9354/3/TE-20028.pdf.jpg3dad225a8c351759f247ac7d6a334056MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9354/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20028.pdfTE-20028.pdfapplication/pdf1839713http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9354/1/TE-20028.pdf4ae8af2beecd5a24ab21b9f85f480a5fMD5120.500.12209/9354oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93542021-08-24 08:40:35.211Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |