PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA
Resumen: Esta investigación cualitativa se basó en la enseñanza de la Educación Ambiental (EA) a través de la experimentación principalmente con el tema de la lluvia ácida, la cual se basó en las prácticas de laboratorio, posteriormente se aplicó una cartografía social (CS) para reconocer la problem...
- Autores:
-
Rojas, Adriana
Perez, Oscar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4014
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3474
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4014
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_08242a6f4cc9035c203cca249eb57680 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4014 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas, AdrianaPerez, Oscar2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/347410.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia366.3762619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4014Resumen: Esta investigación cualitativa se basó en la enseñanza de la Educación Ambiental (EA) a través de la experimentación principalmente con el tema de la lluvia ácida, la cual se basó en las prácticas de laboratorio, posteriormente se aplicó una cartografía social (CS) para reconocer la problemática en los contextos locales de los estudiantes de básica secundaria y finalmente se concluyó con la elaboración de Resúmenes Analíticos Educativos (RAE) para identificar la argumentación científica y ambiental. En este sentido, se contribuyó al desarrollo de consciencia ecológica y el pensamiento crítico entorno a las diferentes problemáticas ambientales que viven los estudiantes, en especial la relación con la lluvia ácida, además las prácticas lograron generar discusiones reflexivas acerca las prácticas humanas en la afectación del territorio, además permitió reflexionar de las acciones colectivas para su conservación y recuperación.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:52Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3474application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3474/3069https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 366.3762027-1034PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4014oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/40142024-01-19 14:49:10.012Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
title |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
spellingShingle |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
title_short |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
title_full |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
title_fullStr |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
title_full_unstemmed |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
title_sort |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA LÚDICO CIENTÍFICA EN EL AULA |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas, Adriana Perez, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas, Adriana Perez, Oscar |
description |
Resumen: Esta investigación cualitativa se basó en la enseñanza de la Educación Ambiental (EA) a través de la experimentación principalmente con el tema de la lluvia ácida, la cual se basó en las prácticas de laboratorio, posteriormente se aplicó una cartografía social (CS) para reconocer la problemática en los contextos locales de los estudiantes de básica secundaria y finalmente se concluyó con la elaboración de Resúmenes Analíticos Educativos (RAE) para identificar la argumentación científica y ambiental. En este sentido, se contribuyó al desarrollo de consciencia ecológica y el pensamiento crítico entorno a las diferentes problemáticas ambientales que viven los estudiantes, en especial la relación con la lluvia ácida, además las prácticas lograron generar discusiones reflexivas acerca las prácticas humanas en la afectación del territorio, además permitió reflexionar de las acciones colectivas para su conservación y recuperación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3474 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia366.376 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4014 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3474 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4014 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia366.376 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3474/3069 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 366.376 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060521352462336 |