Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal.
Trabajo de grado que se propone evidenciar cómo el sujeto en el trasegar del tiempo, es cada vez más alienado y por ende alejado de todo proceso de autonomía que le permita tomar postura de los elementos que la sociedad y la vida le proponen. Por tal razón, se hace necesario gestar en el individuo u...
- Autores:
-
Barajas Hormiga, Johan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2829
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2829
- Palabra clave:
- Experiencia corporal
Independencia ideológica
Independencia política
Independencia social
Autonomía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_08142427ddb24f85bb7adf9e4c7daea0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2829 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
title |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
spellingShingle |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. Experiencia corporal Independencia ideológica Independencia política Independencia social Autonomía |
title_short |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
title_full |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
title_fullStr |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
title_full_unstemmed |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
title_sort |
Educación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barajas Hormiga, Johan Sebastian |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lloreda Currea, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barajas Hormiga, Johan Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Experiencia corporal Independencia ideológica Independencia política Independencia social Autonomía |
topic |
Experiencia corporal Independencia ideológica Independencia política Independencia social Autonomía |
description |
Trabajo de grado que se propone evidenciar cómo el sujeto en el trasegar del tiempo, es cada vez más alienado y por ende alejado de todo proceso de autonomía que le permita tomar postura de los elementos que la sociedad y la vida le proponen. Por tal razón, se hace necesario gestar en el individuo un proceso de autonomización desde la clase de Educación Física y particularmente a través de la experiencia corporal, que le permitan al sujeto vivenciar una serie de prácticas que mediante su reflexión subjetiva y critica, potencien la constitución de una autonomía, la cual es vista como una independencia de carácter social, política e ideológica. Siendo ésta fundamental para el sujeto, en tanto que es un ser individual inmerso en un colectivo social que lo afecta, pero al cual él también logra afectar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-18T19:54:08Z 2017-12-12T22:01:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-18T19:54:08Z 2017-12-12T22:01:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19364 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2829 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19364 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2829 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Campillo N; (1916) “Razón y utopía en la sociedad industrial; un estudio sobre Saint-Simón” España; Editorial, Universitat de Valencia. Castoriadis, C; 1986; “Domaine de I´homme” Paris; Editorial Seuil. Estado Colombiano; 1991; “Constitución de Colombia” Colombia; Freire, Paulo; “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo – Uruguay Freire, Paulo; “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo – Uruguay Freire, Paulo. “Pedagogía del Oprimido”. p. 64. Jiménez Rey, E; Perichinsky, G; (s. f.); “La teoríaTtriárquica de la inteligencia de Sternberg aplicada a la creación de programas” Departamento de Computación. Facultad de Ingeniería (Sede Paseo Colón). UBA; Argentina. Kant, I; 1978; “Critica a la razón pura. Introducción ¿Qué es la Ilustración?” Madrid, España; Editorial, Universitat de Valencia. . Modonesi, M; 2010; “Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y subjetivación política.” Buenos Aires; Editorial, Clacso; Pagina, 102. Organización de las Naciones Unidas ONU, 2002; “Derechos humanos y recopilación de instrumentos internacionales”; Nueva York y Ginebra; Editorial de las Naciones Unidas. Restrepo, C; 2000; “el derecho a la educación. desde el marco de la protección integral de los derechos de la niñez y de la política educativa”; Colombia; Editorial, Unicef Colombia Shopenhauer. Citado por, Valera Orlando; 1999; “El debate teorico entorno a la pedagogía” Colombia; Editorial; Editemas AVC; Pagina: 7, Prologo. Sierra G; Luis Ignacio; (2010). Reseña de "Comunicación y poder" de Manuel Castells. Signo y Pensamiento, 2010 Julio-Diciembre, 558-561. BELLOCH, C; (s.f); “las tecnologías de la información y comunicación (t.i.c.)” Universidad de Valencia; Recuperado de: http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf Castoriadis, C; (s.f) “Perfil bibliográfico y académico” Málaga, España; Editorial, Infoamérica. Recuperado de: http://www.infoamerica.org/teoria/castoriadis1.htm Concepto de educación de Celestine Freinet; (2011); Recuperado de: http://peducativas.blogspot.com.co/2011/08/concepto-de-educacion-de-celestine.html Concepto de educación de Paulo Freire; (2011); Recuperado de: http://peducativas.blogspot.com.co/2011/08/concepto-de-educacion-de-paulo-freire.html Didáctica critica. Recuperado de: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didacticacritica/ Engels, F; 1873 “De la autoridad” Almanacco Repubblicano; Recuperado de: https://www.marxists.org/ Freire P, y De Quiroga A; “Ideales Mitos y Utopías a finales del siglo XX“, Universidad de Buenos Aires UBA; Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UqpyKzxJI1Q Garzón Forero, J; 1997; Conferencia dada en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente; ciudad de Cali, Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RBjm0dTL7EE Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El método de proyectos como técnica didáctica; Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDF Lic. Demetrio A. Ferrer Peralta; Esp. En Gerencia Educativa; “Modelo pedagógico socio critico” Recuperado de: http://es.slideshare.net/defepe/pedagogasocio-crtica-4630996 Marcuello García, A; (s. f.) “La toma de decisiones: Un método para resolver problemas de forma autónoma y responsable” Jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño; Ferrol-La Coruña. Recuperado de: http://www.psicologianline.com/autoayuda/asertividad/toma_de_decisiones.shtml Morales, C; (2012); Ensayo escrito en 2012 por Celina Morales para la materia Taller Multimedia, que dicto en la carrera Gestión de Medios y Entretenimiento, de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE, 2012); Recuperado de http://www.santiagokoval.com/2012/10/25/redes-sociales-e-identidad-personal/ Mosquera Mosquera, Juan de Dios, (1956) García Márquez, Gabriel,(1928) “la etnoeducación afrocolombiana: guía para docentes, líderes y comunidades educativas” Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/etnoeduc/etno9.htm Suriá, R; (2010) “Socialización y desarrollo social” Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C3%93N%20 Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf Teorías Psicológicas de la Inteligencia. Recuperado de: http://www.testinteligencia.net/es/left/teorias-psicologicas-de-la-inteligencia-/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2829/1/TE-19364.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2829/2/TE-19364.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86e91a48bbf475e187c5f41546f18928 b5ad994a6049d7492c3a8aa4c7dbbb8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455703216128 |
spelling |
Lloreda Currea, Jorge AlbertoBarajas Hormiga, Johan Sebastian2016-10-18T19:54:08Z2017-12-12T22:01:37Z2016-10-18T19:54:08Z2017-12-12T22:01:37Z2016TE-19364http://hdl.handle.net/20.500.12209/2829instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone evidenciar cómo el sujeto en el trasegar del tiempo, es cada vez más alienado y por ende alejado de todo proceso de autonomía que le permita tomar postura de los elementos que la sociedad y la vida le proponen. Por tal razón, se hace necesario gestar en el individuo un proceso de autonomización desde la clase de Educación Física y particularmente a través de la experiencia corporal, que le permitan al sujeto vivenciar una serie de prácticas que mediante su reflexión subjetiva y critica, potencien la constitución de una autonomía, la cual es vista como una independencia de carácter social, política e ideológica. Siendo ésta fundamental para el sujeto, en tanto que es un ser individual inmerso en un colectivo social que lo afecta, pero al cual él también logra afectar.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T15:46:21Z No. of bitstreams: 1 TE-19364.pdf: 1324246 bytes, checksum: 86e91a48bbf475e187c5f41546f18928 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T19:54:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19364.pdf: 1324246 bytes, checksum: 86e91a48bbf475e187c5f41546f18928 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-18T19:54:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19364.pdf: 1324246 bytes, checksum: 86e91a48bbf475e187c5f41546f18928 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19364.pdf: 1324246 bytes, checksum: 86e91a48bbf475e187c5f41546f18928 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalExperiencia corporalIndependencia ideológicaIndependencia políticaIndependencia socialAutonomíaEducación física : un desarrollo de la autonomía a través de la experiencia corporal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCampillo N; (1916) “Razón y utopía en la sociedad industrial; un estudio sobre Saint-Simón” España; Editorial, Universitat de Valencia.Castoriadis, C; 1986; “Domaine de I´homme” Paris; Editorial Seuil.Estado Colombiano; 1991; “Constitución de Colombia” Colombia;Freire, Paulo; “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo – UruguayFreire, Paulo; “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo – UruguayFreire, Paulo. “Pedagogía del Oprimido”. p. 64.Jiménez Rey, E; Perichinsky, G; (s. f.); “La teoríaTtriárquica de la inteligencia de Sternberg aplicada a la creación de programas” Departamento de Computación. Facultad de Ingeniería (Sede Paseo Colón). UBA; Argentina.Kant, I; 1978; “Critica a la razón pura. Introducción ¿Qué es la Ilustración?” Madrid, España; Editorial, Universitat de Valencia.. Modonesi, M; 2010; “Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y subjetivación política.” Buenos Aires; Editorial, Clacso; Pagina, 102.Organización de las Naciones Unidas ONU, 2002; “Derechos humanos y recopilación de instrumentos internacionales”; Nueva York y Ginebra; Editorial de las Naciones Unidas.Restrepo, C; 2000; “el derecho a la educación. desde el marco de la protección integral de los derechos de la niñez y de la política educativa”; Colombia; Editorial, Unicef ColombiaShopenhauer. Citado por, Valera Orlando; 1999; “El debate teorico entorno a la pedagogía” Colombia; Editorial; Editemas AVC; Pagina: 7, Prologo.Sierra G; Luis Ignacio; (2010). Reseña de "Comunicación y poder" de Manuel Castells. Signo y Pensamiento, 2010 Julio-Diciembre, 558-561.BELLOCH, C; (s.f); “las tecnologías de la información y comunicación (t.i.c.)” Universidad de Valencia; Recuperado de: http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdfCastoriadis, C; (s.f) “Perfil bibliográfico y académico” Málaga, España; Editorial, Infoamérica. Recuperado de: http://www.infoamerica.org/teoria/castoriadis1.htmConcepto de educación de Celestine Freinet; (2011); Recuperado de: http://peducativas.blogspot.com.co/2011/08/concepto-de-educacion-de-celestine.htmlConcepto de educación de Paulo Freire; (2011); Recuperado de: http://peducativas.blogspot.com.co/2011/08/concepto-de-educacion-de-paulo-freire.htmlDidáctica critica. Recuperado de: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didacticacritica/Engels, F; 1873 “De la autoridad” Almanacco Repubblicano; Recuperado de: https://www.marxists.org/Freire P, y De Quiroga A; “Ideales Mitos y Utopías a finales del siglo XX“, Universidad de Buenos Aires UBA; Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UqpyKzxJI1QGarzón Forero, J; 1997; Conferencia dada en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente; ciudad de Cali, Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RBjm0dTL7EELas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El método de proyectos como técnica didáctica; Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDFLic. Demetrio A. Ferrer Peralta; Esp. En Gerencia Educativa; “Modelo pedagógico socio critico” Recuperado de: http://es.slideshare.net/defepe/pedagogasocio-crtica-4630996Marcuello García, A; (s. f.) “La toma de decisiones: Un método para resolver problemas de forma autónoma y responsable” Jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño; Ferrol-La Coruña. Recuperado de: http://www.psicologianline.com/autoayuda/asertividad/toma_de_decisiones.shtmlMorales, C; (2012); Ensayo escrito en 2012 por Celina Morales para la materia Taller Multimedia, que dicto en la carrera Gestión de Medios y Entretenimiento, de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE, 2012); Recuperado de http://www.santiagokoval.com/2012/10/25/redes-sociales-e-identidad-personal/Mosquera Mosquera, Juan de Dios, (1956) García Márquez, Gabriel,(1928) “la etnoeducación afrocolombiana: guía para docentes, líderes y comunidades educativas” Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/etnoeduc/etno9.htmSuriá, R; (2010) “Socialización y desarrollo social” Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C3%93N%20 Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdfTeorías Psicológicas de la Inteligencia. Recuperado de: http://www.testinteligencia.net/es/left/teorias-psicologicas-de-la-inteligencia-/Proyecto curricular - Educación físicaAutonomía - Aspectos socialesORIGINALTE-19364.pdfapplication/pdf1324246http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2829/1/TE-19364.pdf86e91a48bbf475e187c5f41546f18928MD51THUMBNAILTE-19364.pdf.jpgTE-19364.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5380http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2829/2/TE-19364.pdf.jpgb5ad994a6049d7492c3a8aa4c7dbbb8aMD5220.500.12209/2829oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28292022-05-10 15:52:57.933Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |