Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018).
El presente trabajo de grado inscrito en el eje de educación, cultura y sociedad de la licenciatura en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional es una aproximación al estado de la discusión sobre las problemáticas que conciernen a la relación entre narcotelenovelas, educación y c...
- Autores:
-
Durán Castiblanco, Habzab María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9258
- Palabra clave:
- Cultura política
Cultura política mafiosa
Narcotelenovelas
Subjetivación política
Capitalismo gore
Subjetividades endriagas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_07b70c3f07b513edc0a325791d68169d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9258 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
title |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
spellingShingle |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). Cultura política Cultura política mafiosa Narcotelenovelas Subjetivación política Capitalismo gore Subjetividades endriagas |
title_short |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
title_full |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
title_fullStr |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
title_full_unstemmed |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
title_sort |
Narcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018). |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Castiblanco, Habzab María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Palermo, Yeimy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán Castiblanco, Habzab María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura política Cultura política mafiosa Narcotelenovelas Subjetivación política Capitalismo gore Subjetividades endriagas |
topic |
Cultura política Cultura política mafiosa Narcotelenovelas Subjetivación política Capitalismo gore Subjetividades endriagas |
description |
El presente trabajo de grado inscrito en el eje de educación, cultura y sociedad de la licenciatura en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional es una aproximación al estado de la discusión sobre las problemáticas que conciernen a la relación entre narcotelenovelas, educación y culturas políticas con el fin de encarar las diferentes perspectivas analíticas del fenómeno y aportar un esquema general e interrogativo de las relaciones entre los diferentes aspectos de las culturas políticas y de los posibles procesos educativos que se implican de manera simbiótica en el devenir fáctico de la vida social. Los objetivos de la investigación fueron: - Analizar el estado de la discusión sobre las problemáticas que conciernen a la relación entre narcotelenovelas, educación y las culturas políticas. - Documentar la producción académica de artículos científicos publicados entre el año 2012 y 2018 relacionadas con el tema de las narcotelenovelas. - Identificar en los artículos problemáticas relacionadas con educación y cultura política. - Aportar un análisis reflexivo acerca de las relaciones entre las narcotelenovelas y los procesos educativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-14T17:08:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-14T17:08:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9258 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22118 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9258 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración (Vol. 63). Ediciones Akal. Álvarez, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. Búsqueda del sentido actual de la escuela. Bogotá: Mesa Editorial Magisterio. Amaya, J., y Allende, A. (2017). Memoria cultural y ficción audiovisual en la era de la televisión en streaming. Una exploración en torno a la serie Narcos como relato de memoria transnacional. Comunicación y Sociedad, (31). Recuperado de: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/6852/ 5936 Amaya, J. F. T. (2015). Retórica, Argumentación e Identificación en la Narco Telenovela colombiana. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 9(2). Arias Henao, D. P. (2014). Construcción de narcoidentidades en Colombia y México. Relaciones Internacionales. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38155 Ávila, R., &Camargo, M. (2001). La cultura, modos de comprensión e investigación. Colección Pedagogía S. XXI, Bogotá DC. Benavides Campos, J. E. (2012). Historia de la televisión en Colombia y su función pública (1953 -1958) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/8152/1/469023.2012.pdf Bisbal, M., Charles, M., & Jacks, N. A. (1996). Miradas latinoamericanas a la televisión (Vol. 2). Universidad Iberoamericana. Biset, E., y Farrán, R. (2011). Ontologías políticas. Buenos Aires.Ediciones Imago Mundi. Bourdieu y Passeron (1977). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia. Burdman, J. (2009). El pensamiento político posfundacional. Revista de ciencia política (Santiago), 29(3), 853-856. Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Ediciones Cátedra Butler, J., Laclau, E., y Zizek, S. (2003). Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda. [Traducido al español de Contingency, Hegemony, Universality] Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cabañas, M. (2012). Narcotelenovelas, Gender, and Globalization in Sin tetas no hay paraíso. Latin American Perspectives, 39(3), 74-87. doi: 10.1177/0094582X11434303 Canclini, N. (2000). Industrias culturales y globalización: Procesos de desarrollo e integración en América Latina Revista de Estudios Internacionales (Chile),33(129). 90-111 Canclini, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidos. Canclini, N. G. (2005). Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas antropológicas y sociológicas en América Latina. Cárdenas, Y; Rodríguez, V. y Peña, F. (2011). Eje Temático Educación Cultura y sociedad: Investigación Pedagógica. Documento de trabajo, Universidad Pedagógica Nacional. Carmona, L. J. H. Utopías, Discursos e Imaginarios: las posibilidades semióticas latinoamericanas. Aportes desde américa latina, 576, Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Eudeba Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social: Seminarios 1986-1987. La creación humana I. Fondo de Cultura Económica. Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad/L'institution imaginaire de la societé (No. 316.354). Tusquets. Christiansen, M. L. (2016). "La insoportable levedad del discurso": timos epistemológicos en la construcción mediática de la narcoviolencia. Mitologías hoy, 14, 25-40. Cid, A. (2017). La narcoviolencia y sus narrativas televisivas. En Pardo, N. & Ospina.L. Miradas, Lenguajes Y Perspectivas Semióticas Aportes Desde América Latina (p.p 641- 651) Bogotá: Instituto Caro y Cuervo Cisneros, M. & Muñoz, M. (2014). Los imaginarios sociales en las ―narcotelenovelas‖ Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Recuperado de: http://www.mundoalfal.org/CDAnaisXVII/trabalhos/R0587-1.pdf Cortés, M. C. H., Herrera, M. C., y Díaz, C. J. (2001). Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria. U. Pedagógica Nacional. de Bragança, M. (2012). A narcocultura na mídia: notas sobre um narcoimaginário latinoamericano. Significação: Revista de Cultura Audiovisual, 39(37), 93-109. Recuperado de: https://www.revistas.usp.br/significacao/article/download/71261/74261 de Bragança, M. (2016). Melodrama, AK-47 e pó: a narconovela latino-americana1. Cinema e América Latina. Recuperado de: http://www.socine.org/wpcontent/uploads/2016/10/Cinema-e-America-Latina-estetica-e-culturalidade.pdf De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Delarbre, R. T. (2010). Muchos medios en pocas manos: concentración televisiva y democracia en América Latina. Intercom-Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 33(1), 17 Duczynski, K., Lehmann, C., Piedmont, F., y Tillack, L. (2017). La fuerza del orden masculino. Recuperado de: http://www.lai.fu-berlin.de/studium/master/040-InfosfuerStudierende/exkursionen/kolumbien_2015/Ergebnisse/Lawrenz_- Dietz_Zapata_Colombia-en-el-Post-Conflicto.pdf Dunn, J. C., y Ibarra, R. L. (2015). Becoming ―Boss‖ in La reina del sur: Negotiating Gender in a Narcotelenovela. Recuperado de: http://mpcaaca.org/wpcontent/uploads/2015/10/pcsj_vol3_no1-2.pdf Durkheim, E., y García, A. O. (1976). Educación como socialización. Ediciones Sígueme. Dussel, E. (1994). 1492 el encubrimiento del Otro: Hacia el origen del" mito de la modernidad". Plural. Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20 Foucault, M. (1999). Ética, estética y hermenéutica. México DF: Editorial Paidós. Foucault, M. (1999) Asilos, Sexualidad y Prisiones, En: Estrategias de Poder. Volumen II, Barcelona: Editorial Paidos Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Editorial Tusquets, Barcelona, 1. Foucault, M. (2012). El poder, esa bestia magnífica; sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires. Siglo XXI Fracchia, K. (2011). El personaje del narcotraficante según las narco-telenovelas y los narcocorridos. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. García Castaño, J., y Pulido Moyano, R. (1994). Antropología de la educación. Salamanca: Eudema. Geertz, C. (2005). Deep play: Notes on the Balinese cockfight. Daedalus, 134(4), 56-86 Giraldo, I. (2016). Machos y mujeres de armas tomar. Patriarcado y subjetividad femenina en la narco-telenovela colombiana contemporánea. La Manzana de la Discordia, 10(1), 67-81. Recuperado de: http://revistas.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1596/ pdf Gómez, G. O. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la «televidencia» y sus mediaciones. Revista iberoamericana de educación, (27), 155-175. Guzmán, A. S., Ramírez, V. G., y Pineda, L. T. O. (2017). La representación de la masculinidad percibida en jóvenes universitarios en la narrativa de la serie ―El Cartel de los Sapos‖. Informes Psicológicos, 17(2), 13-37. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/7620 Heidegger, M., y Aspiunza, J. (1999). Ontología: hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza. Heidegger, M., y Gaos, J., (1993) El Ser y El tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Heidegger, M., y Pallás, R. G. (2005). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta. Hernández Madrid, M. J. (2014). La banalidad del mal y el rostro contemporáneo de su ideología en una teleserie del narcotraficante Pablo Escobar en Colombia. Intersticios sociales, (8), 1-21. Herrera, M. C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales. U. Pedagógica Nacional. Huergo, J. (2007). La comunicación en la educación, coordenadas desde América Latina. FISECEstrategias – (7), 35-52. Ivanović, M. (2013). Mediji i droga. Instituta za kriminološka i sociološka istraživanja (IKSI). Recuperado de: http://www.iksi.ac.rs/zbornik_arhiva/zbornik_iksi_2_2013.pdf Adriaensen, B ¿Hacia un mercado de la memoria sobre México? Narcoturismo, narcocrónica, narconovela (p.p 221-235) en Kunz, M. Catástrofe y violencia. Acontecimiento histórico, política y productividad cultural en el mundo hispánico. Zurich: Lit VER lag Kerbs, R. Diálogo Universitario. La ética en la postmodernidad.v.2 Recuperado de: http://circle.adventist.org/files/CD2008/CD2/dialogue/articles/14_2_kerbs_s.htm Landi, O. (1988). Reconstrucciones: las nuevas formas de la cultura política. Puntosur Editores. Lechner, N. (1987). Cultura política y democratización. Santiago Chile: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Lipovetsky, G. (1994). La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Ánagrama Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica (pp. 978-84). Barcelona: Anagrama. Lusvarghi, L. (2015). Delitos e Transmidiação em ―Rosario Tijeras‖. Rizoma, 2(2), 86-103. Recuperado de: https://online.unisc.br/seer/index.php/rizoma/article/download/5332/3779 Martín-Barbero, J. (1995). Modernidad, postmodernidad, modernidades-discursos sobre la crisis y la diferencia. Intercom-Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 18(2). Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello. Martínez Pineda, M. C., & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista colombiana de educación, (63), 67-88. McLaren, P., y Giroux, H. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miñó y Dávila editores. Mejía Quintana, O. (2010). Cultura política mafiosa en Colombia. Ciencia Política; núm. 10 (2010): Pensamiento crítico en Colombia 1909-230X. Mejías, A. V. (2017). Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos. Revista Comunicación, 26(2-17), 4-15. Recuperado de: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3452 Miller, T., Barrios, M. M., y Arroyave, J. (2018). Prime-time narcos: the Mafia and gender in Colombian television. Feminist Media Studies, 1-16. doi : 10.1080/14680777.2018.1434223 Moreno, Á. L. (2005). La teoría de la acción en Weber, Parsons y Habermas: algunas consideraciones críticas. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, (1), 179-202 Morgan, N. (2013). Sex, soap, and society: telenovela noir in Álvaro Uribe's Colombia. Journal of Iberian and Latin American Studies, 19(1), 53-76. doi: 10.1080/14701847.2013.830376 Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires.Fondo de Cultura Económica. Nieto, D. A., y Primera, G. E. (2006). VI. Traquetización, neoconservatización de la sociedad y proyecto autoritario de nación. La cultura política en tiempos de Uribe, (4), 75. Núñez García, A. (2016). Potencia, poder y lugar. Una reflexión acerca de la libertad y el espacio político en G. Deleuze y Spinoza. THÉMATA: Revista de Filosofía, (53), 179- 194. Orozco, G. (1990). La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias. Comunicación y sociedad, (10-11), 107-128. Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Ediciones la Torre. Gómez, G. O. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la «televidencia» y sus mediaciones. Revista iberoamericana de educación, (27), 155-175. Ortega, J. A. R. (2015). Crisis en la legitimidad del Estado, del derecho y de la democracia liberal. Pensamiento Jurídico, (41). Palaversich, D. (2015). La seducción de las mafias: la figura del narcotraficante en la narcotelenovela colombiana. Hispanófila, 173(1), 349-364. doi: 10.1353/015.0017 Piñón, J. (2014). Reglocalization and the rise of the network cities media system in producing telenovelas for hemispheric audiences. International Journal of Cultural Studies, 17(6), 655-671. doi: 10.1177/1367877913515867 Pobutsky, A. B. (2013). Peddling Pablo: Escobar's Cultural Renaissance. Hispania, 96(4), 684699. doi: https://doi.org/10.1353/hpn.2013.0104 Ponce, H., (1999) Globalización Cultural y Modernidad [Reseña] Recuperado de: https://revistachilenahumanidades.uchile.cl/index.php/RCDH/article/download/39745/4 1322 Ramírez, B. y Anzaldúa, R. (2014). Subjetividad y socialización en la era digital. En: Argumentos (27), 76: 171-189. Riegert, K., y Collins, S. (2015). Politainment. The International Encyclopedia of Political Communication. doi: 10.1002/9781118541555.wbiepc157 Rincón, J. P. R., Charry, C. R., y Molina, I. (2016) Incidencia discursiva de las narco-series colombianas en los estereotipos de género de los estudiantes de nivel universitario. Escenarios pedagógicos: flexibilización curricular y empoderamiento del conocimiento, 35. Recuperado de: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/740/Escenarios%20ped ag%C3%B3gicos.pdfsequence=2&isAllowed=y Rincón, O. (2002). Televisión, video y subjetividad (Vol. 16). Editorial Norma. Rincón, O. (2009). Narco. estética y narco. cultura en Narco. lombia. Nueva Sociedad, 222, 147163. Rincón, O. (2015). Amamos a Pablo, odiamos a los políticos: Las repercusiones de Escobar| el patrón del mal. Nueva Sociedad, (255), 94-105. Recuperado de: http://nuso.org/articulo/amamos-a-pablo-odiamos-a-los-politicos-las-repercusionesdeescobar-el-patron-del-mal/ Rocha, S. M., de Moraes, T. F., y Antunes, M. S. (2015) Uma perspectiva sobre a narco-série Sin Tetas no Hay Paraiso a partir do estilo da vinheta de abertura. Recuperado de: http://portalintercom.org.br/anais/nacional2015/resumos/R10-1762-1.pdf Rocha, S. (2018). Narcotelenovelas e um relato de nação: aproximações da cultura e da política colombiana através do estudo de recepção de Escobar, el patrón del mal, por audiências brasileiras. Palabra Clave, 21(1). doi:10.5294/pacla.2018.21.1.4 Rodríguez, D. (2013) Cuerpo, poder y política: Discursos de exclusión y de género en la serie colombiana Escobar el patrón del mal. Recuperado de: http://www.colombianistas.org/Portals/0/Congresos/Documentos/CongresoXVIII/Rodri guez_Clavijo_Diana_Marcela%20.pdf Sánchez, E. (2017). ―El cartel de los sapos I‖ y ―Alias el mexicano‖: ¿empoderamiento de los personajes femeninos?.Ánfora, 24(43), 69-86. Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=%E2%80%9CEl+cartel+de+los+sapos+I%E2%8 0%9D+y+%E2%80%9CAlias+el+mexicano%E2%80%9D%3A+%C2%BFempoderami ento+de+los+personajes+femeninos%3F%E2%88%97&oq=%E2%80%9CEl+cartel+de + los+sapos+I%E2%80%9D+y+%E2%80%9CAlias+el+mexicano%E2%80%9D%3A + %C2%BFempoderamiento+de+los+personajes+femeninos%3F%E2%88%97&aqs=chro me..69i57.1852j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Santos, D., Vásquez, A., y Urgelles, I. Lo narco como modelo cultural. Una apropiación transcontinental. Recuperado de: http://revistes.uab.cat/mitologias/article/viewFile/v14santos-vasquez-urgelles2/401-pdfes Thompson, J. B. (1993). La metodología de la interpretación. Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México: Universidad Metropolitana de México Thompson, J.B (1998). Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona. Torres Carrillo, A. (2006). Subjetividad y sujeto como perspectiva de investigación social y educativa. Revista Colombiana de Educación, 50. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/4136/413635244005.pdf Tovar-Restrepo, M. (2012). Castoriadis, Foucault, and autonomy: New approaches to subjectivity, society, and social change. Bloomsbury Publishing. Continuum International Publishing Group Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Melusina Vásquez, A. (2015). Cuando los héroes fracasan. De la teleserie policial a las Narcoseries. Punto Cero, 20 (31), 99-110. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1815-02762015000200010 Vásquez, A. (2016). De muñecas a dueñas. La aparente inversión de roles de género en las narcoseries de Telemundo. Culturales, 4(2), 209-230. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187011912016000200209 Vignale, S. (2009). Pedagogía de la incertidumbre. Revista Iberoamericana de Educación, 48(2), 1-7. Villatoro, C. (2013). Aspectos socioculturales e imágenes del narcotráfico. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 3(1), 56-75. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781802.pdf Willis, P. (2007). Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural, que a su vez no es lo mismo que reproducción social, que tampoco es lo mismo que reproducción. In Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar (pp. 431-461). Trotta. Zizek, S. (2001). El espinoso sujeto: el centro ausente de la ontología política (No. 20). Grupo Planeta (GBS). Zizek, S., y Jameson, F. (1998). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Paidos. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/3/TE-22118.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/5/TE-22118.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/1/TE-22118.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b954d4a52fec553a5b596ef97744eb5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9395c1d055c7df5f1de98b4f6e0d1d75 37bdf68a4ffd33174165e0dec4b26519 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444975007465472 |
spelling |
Cárdenas Palermo, YeimyDurán Castiblanco, Habzab María2018-11-14T17:08:27Z2018-11-14T17:08:27Z2018TE-22118http://hdl.handle.net/20.500.12209/9258instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado inscrito en el eje de educación, cultura y sociedad de la licenciatura en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional es una aproximación al estado de la discusión sobre las problemáticas que conciernen a la relación entre narcotelenovelas, educación y culturas políticas con el fin de encarar las diferentes perspectivas analíticas del fenómeno y aportar un esquema general e interrogativo de las relaciones entre los diferentes aspectos de las culturas políticas y de los posibles procesos educativos que se implican de manera simbiótica en el devenir fáctico de la vida social. Los objetivos de la investigación fueron: - Analizar el estado de la discusión sobre las problemáticas que conciernen a la relación entre narcotelenovelas, educación y las culturas políticas. - Documentar la producción académica de artículos científicos publicados entre el año 2012 y 2018 relacionadas con el tema de las narcotelenovelas. - Identificar en los artículos problemáticas relacionadas con educación y cultura política. - Aportar un análisis reflexivo acerca de las relaciones entre las narcotelenovelas y los procesos educativos.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-13T20:10:16Z No. of bitstreams: 1 TE-22118.pdf: 2251356 bytes, checksum: 37bdf68a4ffd33174165e0dec4b26519 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-14T17:08:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22118.pdf: 2251356 bytes, checksum: 37bdf68a4ffd33174165e0dec4b26519 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-14T17:08:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22118.pdf: 2251356 bytes, checksum: 37bdf68a4ffd33174165e0dec4b26519 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCultura políticaCultura política mafiosaNarcotelenovelasSubjetivación políticaCapitalismo goreSubjetividades endriagasNarcotelenovelas, cultura política y ¿educación? : una aproximación al estado de la discusión (2012-2018).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdorno, T. W., & Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración (Vol. 63). Ediciones Akal.Álvarez, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. Búsqueda del sentido actual de la escuela. Bogotá: Mesa Editorial Magisterio.Amaya, J., y Allende, A. (2017). Memoria cultural y ficción audiovisual en la era de la televisión en streaming. Una exploración en torno a la serie Narcos como relato de memoria transnacional. Comunicación y Sociedad, (31). Recuperado de: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/6852/ 5936Amaya, J. F. T. (2015). Retórica, Argumentación e Identificación en la Narco Telenovela colombiana. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 9(2).Arias Henao, D. P. (2014). Construcción de narcoidentidades en Colombia y México. Relaciones Internacionales. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38155Ávila, R., &Camargo, M. (2001). La cultura, modos de comprensión e investigación. Colección Pedagogía S. XXI, Bogotá DC.Benavides Campos, J. E. (2012). Historia de la televisión en Colombia y su función pública (1953 -1958) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/8152/1/469023.2012.pdfBisbal, M., Charles, M., & Jacks, N. A. (1996). Miradas latinoamericanas a la televisión (Vol. 2). Universidad Iberoamericana.Biset, E., y Farrán, R. (2011). Ontologías políticas. Buenos Aires.Ediciones Imago Mundi.Bourdieu y Passeron (1977). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.Burdman, J. (2009). El pensamiento político posfundacional. Revista de ciencia política (Santiago), 29(3), 853-856.Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Ediciones CátedraButler, J., Laclau, E., y Zizek, S. (2003). Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda. [Traducido al español de Contingency, Hegemony, Universality] Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Cabañas, M. (2012). Narcotelenovelas, Gender, and Globalization in Sin tetas no hay paraíso. Latin American Perspectives, 39(3), 74-87. doi: 10.1177/0094582X11434303Canclini, N. (2000). Industrias culturales y globalización: Procesos de desarrollo e integración en América Latina Revista de Estudios Internacionales (Chile),33(129). 90-111Canclini, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidos.Canclini, N. G. (2005). Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas antropológicas y sociológicas en América Latina.Cárdenas, Y; Rodríguez, V. y Peña, F. (2011). Eje Temático Educación Cultura y sociedad: Investigación Pedagógica. Documento de trabajo, Universidad Pedagógica Nacional.Carmona, L. J. H. Utopías, Discursos e Imaginarios: las posibilidades semióticas latinoamericanas. Aportes desde américa latina, 576,Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. EudebaCastoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social: Seminarios 1986-1987. La creación humana I. Fondo de Cultura Económica.Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad/L'institution imaginaire de la societé (No. 316.354). Tusquets.Christiansen, M. L. (2016). "La insoportable levedad del discurso": timos epistemológicos en la construcción mediática de la narcoviolencia. Mitologías hoy, 14, 25-40.Cid, A. (2017). La narcoviolencia y sus narrativas televisivas. En Pardo, N. & Ospina.L. Miradas, Lenguajes Y Perspectivas Semióticas Aportes Desde América Latina (p.p 641- 651) Bogotá: Instituto Caro y CuervoCisneros, M. & Muñoz, M. (2014). Los imaginarios sociales en las ―narcotelenovelas‖ Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Recuperado de: http://www.mundoalfal.org/CDAnaisXVII/trabalhos/R0587-1.pdfCortés, M. C. H., Herrera, M. C., y Díaz, C. J. (2001). Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria. U. Pedagógica Nacional.de Bragança, M. (2012). A narcocultura na mídia: notas sobre um narcoimaginário latinoamericano. Significação: Revista de Cultura Audiovisual, 39(37), 93-109. Recuperado de: https://www.revistas.usp.br/significacao/article/download/71261/74261de Bragança, M. (2016). Melodrama, AK-47 e pó: a narconovela latino-americana1. Cinema e América Latina. Recuperado de: http://www.socine.org/wpcontent/uploads/2016/10/Cinema-e-America-Latina-estetica-e-culturalidade.pdfDe Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.Delarbre, R. T. (2010). Muchos medios en pocas manos: concentración televisiva y democracia en América Latina. Intercom-Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 33(1), 17Duczynski, K., Lehmann, C., Piedmont, F., y Tillack, L. (2017). La fuerza del orden masculino. Recuperado de: http://www.lai.fu-berlin.de/studium/master/040-InfosfuerStudierende/exkursionen/kolumbien_2015/Ergebnisse/Lawrenz_- Dietz_Zapata_Colombia-en-el-Post-Conflicto.pdfDunn, J. C., y Ibarra, R. L. (2015). Becoming ―Boss‖ in La reina del sur: Negotiating Gender in a Narcotelenovela. Recuperado de: http://mpcaaca.org/wpcontent/uploads/2015/10/pcsj_vol3_no1-2.pdfDurkheim, E., y García, A. O. (1976). Educación como socialización. Ediciones Sígueme.Dussel, E. (1994). 1492 el encubrimiento del Otro: Hacia el origen del" mito de la modernidad". Plural.Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20 Foucault, M. (1999). Ética, estética y hermenéutica. México DF: Editorial Paidós.Foucault, M. (1999) Asilos, Sexualidad y Prisiones, En: Estrategias de Poder. Volumen II, Barcelona: Editorial PaidosFoucault, M. (2005). El orden del discurso. Editorial Tusquets, Barcelona, 1.Foucault, M. (2012). El poder, esa bestia magnífica; sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires. Siglo XXIFracchia, K. (2011). El personaje del narcotraficante según las narco-telenovelas y los narcocorridos.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.García Castaño, J., y Pulido Moyano, R. (1994). Antropología de la educación. Salamanca: Eudema.Geertz, C. (2005). Deep play: Notes on the Balinese cockfight. Daedalus, 134(4), 56-86Giraldo, I. (2016). Machos y mujeres de armas tomar. Patriarcado y subjetividad femenina en la narco-telenovela colombiana contemporánea. La Manzana de la Discordia, 10(1), 67-81. Recuperado de: http://revistas.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1596/ pdfGómez, G. O. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la «televidencia» y sus mediaciones. Revista iberoamericana de educación, (27), 155-175.Guzmán, A. S., Ramírez, V. G., y Pineda, L. T. O. (2017). La representación de la masculinidad percibida en jóvenes universitarios en la narrativa de la serie ―El Cartel de los Sapos‖. Informes Psicológicos, 17(2), 13-37. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/7620Heidegger, M., y Aspiunza, J. (1999). Ontología: hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza. Heidegger, M., y Gaos, J., (1993) El Ser y El tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Heidegger, M., y Pallás, R. G. (2005). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta.Hernández Madrid, M. J. (2014). La banalidad del mal y el rostro contemporáneo de su ideología en una teleserie del narcotraficante Pablo Escobar en Colombia. Intersticios sociales, (8), 1-21.Herrera, M. C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales. U. Pedagógica Nacional.Huergo, J. (2007). La comunicación en la educación, coordenadas desde América Latina. FISECEstrategias – (7), 35-52. Ivanović, M. (2013). Mediji i droga. Instituta za kriminološka i sociološka istraživanja (IKSI). Recuperado de: http://www.iksi.ac.rs/zbornik_arhiva/zbornik_iksi_2_2013.pdfAdriaensen, B ¿Hacia un mercado de la memoria sobre México? Narcoturismo, narcocrónica, narconovela (p.p 221-235) en Kunz, M. Catástrofe y violencia. Acontecimiento histórico, política y productividad cultural en el mundo hispánico. Zurich: Lit VER lagKerbs, R. Diálogo Universitario. La ética en la postmodernidad.v.2 Recuperado de: http://circle.adventist.org/files/CD2008/CD2/dialogue/articles/14_2_kerbs_s.htmLandi, O. (1988). Reconstrucciones: las nuevas formas de la cultura política. Puntosur Editores.Lechner, N. (1987). Cultura política y democratización. Santiago Chile: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Lipovetsky, G. (1994). La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: ÁnagramaLipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica (pp. 978-84). Barcelona: Anagrama.Lusvarghi, L. (2015). Delitos e Transmidiação em ―Rosario Tijeras‖. Rizoma, 2(2), 86-103. Recuperado de: https://online.unisc.br/seer/index.php/rizoma/article/download/5332/3779Martín-Barbero, J. (1995). Modernidad, postmodernidad, modernidades-discursos sobre la crisis y la diferencia. Intercom-Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 18(2).Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello.Martínez Pineda, M. C., & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista colombiana de educación, (63), 67-88.McLaren, P., y Giroux, H. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miñó y Dávila editores.Mejía Quintana, O. (2010). Cultura política mafiosa en Colombia. Ciencia Política; núm. 10 (2010): Pensamiento crítico en Colombia 1909-230X.Mejías, A. V. (2017). Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos. Revista Comunicación, 26(2-17), 4-15. Recuperado de: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3452Miller, T., Barrios, M. M., y Arroyave, J. (2018). Prime-time narcos: the Mafia and gender in Colombian television. Feminist Media Studies, 1-16. doi : 10.1080/14680777.2018.1434223Moreno, Á. L. (2005). La teoría de la acción en Weber, Parsons y Habermas: algunas consideraciones críticas. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, (1), 179-202Morgan, N. (2013). Sex, soap, and society: telenovela noir in Álvaro Uribe's Colombia. Journal of Iberian and Latin American Studies, 19(1), 53-76. doi: 10.1080/14701847.2013.830376Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires.Fondo de Cultura Económica.Nieto, D. A., y Primera, G. E. (2006). VI. Traquetización, neoconservatización de la sociedad y proyecto autoritario de nación. La cultura política en tiempos de Uribe, (4), 75.Núñez García, A. (2016). Potencia, poder y lugar. Una reflexión acerca de la libertad y el espacio político en G. Deleuze y Spinoza. THÉMATA: Revista de Filosofía, (53), 179- 194.Orozco, G. (1990). La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias. Comunicación y sociedad, (10-11), 107-128.Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Ediciones la Torre.Gómez, G. O. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la «televidencia» y sus mediaciones. Revista iberoamericana de educación, (27), 155-175.Ortega, J. A. R. (2015). Crisis en la legitimidad del Estado, del derecho y de la democracia liberal. Pensamiento Jurídico, (41).Palaversich, D. (2015). La seducción de las mafias: la figura del narcotraficante en la narcotelenovela colombiana. Hispanófila, 173(1), 349-364. doi: 10.1353/015.0017Piñón, J. (2014). Reglocalization and the rise of the network cities media system in producing telenovelas for hemispheric audiences. International Journal of Cultural Studies, 17(6), 655-671. doi: 10.1177/1367877913515867Pobutsky, A. B. (2013). Peddling Pablo: Escobar's Cultural Renaissance. Hispania, 96(4), 684699. doi: https://doi.org/10.1353/hpn.2013.0104Ponce, H., (1999) Globalización Cultural y Modernidad [Reseña] Recuperado de: https://revistachilenahumanidades.uchile.cl/index.php/RCDH/article/download/39745/4 1322Ramírez, B. y Anzaldúa, R. (2014). Subjetividad y socialización en la era digital. En: Argumentos (27), 76: 171-189.Riegert, K., y Collins, S. (2015). Politainment. The International Encyclopedia of Political Communication. doi: 10.1002/9781118541555.wbiepc157Rincón, J. P. R., Charry, C. R., y Molina, I. (2016) Incidencia discursiva de las narco-series colombianas en los estereotipos de género de los estudiantes de nivel universitario. Escenarios pedagógicos: flexibilización curricular y empoderamiento del conocimiento, 35. Recuperado de: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/740/Escenarios%20ped ag%C3%B3gicos.pdfsequence=2&isAllowed=yRincón, O. (2002). Televisión, video y subjetividad (Vol. 16). Editorial Norma.Rincón, O. (2009). Narco. estética y narco. cultura en Narco. lombia. Nueva Sociedad, 222, 147163.Rincón, O. (2015). Amamos a Pablo, odiamos a los políticos: Las repercusiones de Escobar| el patrón del mal. Nueva Sociedad, (255), 94-105. Recuperado de: http://nuso.org/articulo/amamos-a-pablo-odiamos-a-los-politicos-las-repercusionesdeescobar-el-patron-del-mal/Rocha, S. M., de Moraes, T. F., y Antunes, M. S. (2015) Uma perspectiva sobre a narco-série Sin Tetas no Hay Paraiso a partir do estilo da vinheta de abertura. Recuperado de: http://portalintercom.org.br/anais/nacional2015/resumos/R10-1762-1.pdfRocha, S. (2018). Narcotelenovelas e um relato de nação: aproximações da cultura e da política colombiana através do estudo de recepção de Escobar, el patrón del mal, por audiências brasileiras. Palabra Clave, 21(1). doi:10.5294/pacla.2018.21.1.4Rodríguez, D. (2013) Cuerpo, poder y política: Discursos de exclusión y de género en la serie colombiana Escobar el patrón del mal. Recuperado de: http://www.colombianistas.org/Portals/0/Congresos/Documentos/CongresoXVIII/Rodri guez_Clavijo_Diana_Marcela%20.pdfSánchez, E. (2017). ―El cartel de los sapos I‖ y ―Alias el mexicano‖: ¿empoderamiento de los personajes femeninos?.Ánfora, 24(43), 69-86. Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=%E2%80%9CEl+cartel+de+los+sapos+I%E2%8 0%9D+y+%E2%80%9CAlias+el+mexicano%E2%80%9D%3A+%C2%BFempoderami ento+de+los+personajes+femeninos%3F%E2%88%97&oq=%E2%80%9CEl+cartel+de + los+sapos+I%E2%80%9D+y+%E2%80%9CAlias+el+mexicano%E2%80%9D%3A + %C2%BFempoderamiento+de+los+personajes+femeninos%3F%E2%88%97&aqs=chro me..69i57.1852j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8Santos, D., Vásquez, A., y Urgelles, I. Lo narco como modelo cultural. Una apropiación transcontinental. Recuperado de: http://revistes.uab.cat/mitologias/article/viewFile/v14santos-vasquez-urgelles2/401-pdfesThompson, J. B. (1993). La metodología de la interpretación. Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México: Universidad Metropolitana de MéxicoThompson, J.B (1998). Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona.Torres Carrillo, A. (2006). Subjetividad y sujeto como perspectiva de investigación social y educativa. Revista Colombiana de Educación, 50. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/4136/413635244005.pdfTovar-Restrepo, M. (2012). Castoriadis, Foucault, and autonomy: New approaches to subjectivity, society, and social change. Bloomsbury Publishing. Continuum International Publishing GroupValencia, S. (2010). Capitalismo gore. MelusinaVásquez, A. (2015). Cuando los héroes fracasan. De la teleserie policial a las Narcoseries. Punto Cero, 20 (31), 99-110. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1815-02762015000200010Vásquez, A. (2016). De muñecas a dueñas. La aparente inversión de roles de género en las narcoseries de Telemundo. Culturales, 4(2), 209-230. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187011912016000200209Vignale, S. (2009). Pedagogía de la incertidumbre. Revista Iberoamericana de Educación, 48(2), 1-7.Villatoro, C. (2013). Aspectos socioculturales e imágenes del narcotráfico. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 3(1), 56-75. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781802.pdfWillis, P. (2007). Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural, que a su vez no es lo mismo que reproducción social, que tampoco es lo mismo que reproducción. In Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar (pp. 431-461). Trotta.Zizek, S. (2001). El espinoso sujeto: el centro ausente de la ontología política (No. 20). Grupo Planeta (GBS).Zizek, S., y Jameson, F. (1998). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Paidos.THUMBNAILTE-22118.pdf.jpgTE-22118.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2264http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/3/TE-22118.pdf.jpg8b954d4a52fec553a5b596ef97744eb5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22118.pdfTE-22118.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1384734http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/5/TE-22118.pdf9395c1d055c7df5f1de98b4f6e0d1d75MD55ORIGINALTE-22118.pdfTE-22118.pdfapplication/pdf2251356http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9258/1/TE-22118.pdf37bdf68a4ffd33174165e0dec4b26519MD5120.500.12209/9258oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92582023-11-27 08:43:59.645Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |