Bentham y los hombres de la Independencia.

Ningún reformador inglés del siglo XIX recibió tanta admiración de sus contemporáneos latinoamericanos como Jeremy Bentham, el prolífico autor de los tratados utilitaristas sobre gobierno, economía y leyes. La razón fundamental para explicar el interés de los libertadores colombianos por Bentham fue...

Full description

Autores:
McKennan, Theodora
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5799
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5365
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5799
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_079e256d25dc1baab60d4d09b415e207
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5799
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling McKennan, Theodora1994-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/536510.17227/01203916.53652323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5799Ningún reformador inglés del siglo XIX recibió tanta admiración de sus contemporáneos latinoamericanos como Jeremy Bentham, el prolífico autor de los tratados utilitaristas sobre gobierno, economía y leyes. La razón fundamental para explicar el interés de los libertadores colombianos por Bentham fue, sin lugar a dudas, la manera atractiva con la cual se ocupó del tema explosivo de la soberanía y su exigencia por reconstruir completamente todos los sistemas legales con base en los principios utilitaristas. Resulta aún más cierto aceptar que el ingreso de Bentham al mundo hispanoamericano fue respaldado por la popularidad de sus trabajos entre los liberales españoles, muchos de los cuales fueron publicados primero en el continente y en lengua francesa. Hasta ahora la historia de sus contactos personales con un gran número de próceres de la Gran Colombia, constituye un capitulo notable de la popularidad de Bentham en la América del Sur, rastreada durante sus viajes a Europa y las Islas británicas. El mismo Bentham fue más que un compañero pasivo en este intercambio. Especialmente en el caso de Bolívar, él siguió sus relaciones de manera ininterrumpida por correspondencia, en sus dedicados esfuerzos por proporcionar a los hombres que estuvieran en posiciones de poder los modelos a través de los cuales se pudieran introducir reformas utilitaristas.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:03Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5365application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5365/4392https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 29 (1994): 19942323-01340120-3916Bentham y los hombres de la Independencia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5799oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57992024-01-19 14:49:15.156Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Bentham y los hombres de la Independencia.
title Bentham y los hombres de la Independencia.
spellingShingle Bentham y los hombres de la Independencia.
title_short Bentham y los hombres de la Independencia.
title_full Bentham y los hombres de la Independencia.
title_fullStr Bentham y los hombres de la Independencia.
title_full_unstemmed Bentham y los hombres de la Independencia.
title_sort Bentham y los hombres de la Independencia.
dc.creator.fl_str_mv McKennan, Theodora
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv McKennan, Theodora
description Ningún reformador inglés del siglo XIX recibió tanta admiración de sus contemporáneos latinoamericanos como Jeremy Bentham, el prolífico autor de los tratados utilitaristas sobre gobierno, economía y leyes. La razón fundamental para explicar el interés de los libertadores colombianos por Bentham fue, sin lugar a dudas, la manera atractiva con la cual se ocupó del tema explosivo de la soberanía y su exigencia por reconstruir completamente todos los sistemas legales con base en los principios utilitaristas. Resulta aún más cierto aceptar que el ingreso de Bentham al mundo hispanoamericano fue respaldado por la popularidad de sus trabajos entre los liberales españoles, muchos de los cuales fueron publicados primero en el continente y en lengua francesa. Hasta ahora la historia de sus contactos personales con un gran número de próceres de la Gran Colombia, constituye un capitulo notable de la popularidad de Bentham en la América del Sur, rastreada durante sus viajes a Europa y las Islas británicas. El mismo Bentham fue más que un compañero pasivo en este intercambio. Especialmente en el caso de Bolívar, él siguió sus relaciones de manera ininterrumpida por correspondencia, en sus dedicados esfuerzos por proporcionar a los hombres que estuvieran en posiciones de poder los modelos a través de los cuales se pudieran introducir reformas utilitaristas.
publishDate 1994
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1994-04-24
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5365
10.17227/01203916.5365
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5799
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5365
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5799
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5365
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5365/4392
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 29 (1994): 1994
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060546357854208