Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis.
Este trabajo de grado se propone indagar las prácticas de mitigación y/o reducción de consumo en jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso Semáforo de la Unidad de Protección Integral el Oasis, del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en la localidad 16,...
- Autores:
-
Barrera Pinzón, Nelson
Guerrero Agudelo, Diana Carolina
Gómez Tocarruncho, Ruby Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12048
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12048
- Palabra clave:
- Sustancia psicoactiva
Mitigación y reducción
Psychoactive substance
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_074e52a1b2a127262673add508637391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12048 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
title |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
spellingShingle |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. Sustancia psicoactiva Mitigación y reducción Psychoactive substance |
title_short |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
title_full |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
title_fullStr |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
title_full_unstemmed |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
title_sort |
Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Pinzón, Nelson Guerrero Agudelo, Diana Carolina Gómez Tocarruncho, Ruby Liliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zárate Camargo, María Antonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barrera Pinzón, Nelson Guerrero Agudelo, Diana Carolina Gómez Tocarruncho, Ruby Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sustancia psicoactiva Mitigación y reducción |
topic |
Sustancia psicoactiva Mitigación y reducción Psychoactive substance |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychoactive substance |
description |
Este trabajo de grado se propone indagar las prácticas de mitigación y/o reducción de consumo en jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso Semáforo de la Unidad de Protección Integral el Oasis, del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en la localidad 16, Puente Aranda, barrio La Gorgonzola, en Bogotá D.C. La pregunta problema que genera el proceso de investigación es: ¿Qué elementos y estrategias son las que ayudan a los jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso de Semáforo en la unidad de Protección Integral Oasis a reducir y mitigar el consumo de SPA? Para dar respuesta a la Pregunta, el equipo de investigación desarrolló una serie de estrategias y encuentros que facilitaron a partir de las voces de los participantes, identificar las diferentes modalidades en las que los habitantes de la Calle logran mitigar y disminuir el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), a la vez que se desarrollan procesos de reflexión conjunta sobre las causas que los motivaron al consumo y las posibles estrategias que les ayudarían para atender esta problemática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-12T18:29:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-12T18:29:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-24107 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12048 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24107 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12048 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrett, D. (2011). Harm reduction is not enough for supply side policy: A human rights- based approach offers more. International Journal of Drug Policy, 23(1), 18-19. http://doi.org/10.1016/j.drugpo.2011.07.005. Barreto, Pérez, Roa, López, Rubiano. 2015. Consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá Castro R, Rojas M, Zavaleta A, Arnao J. 2005. Consumo de drogas en el Perú. Debate Agrario. Cimonali N. Zopiclone. 2007: ¿Is it a pharmacologic agent for abuse? Can Fam Physician Colmenares, A. M. & Piñero, M. L. 2008. La investigación Acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus 14 (27), 96-114. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 DANE (2017). Principales resultados del VII censo de Habitantes de Calle 2017 de Bogotá. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantes-calle/presentacion-resultados-hab-calle-bogota-2017.pdf Daza Castillo, Luis Antonio. Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de Calle en Bogotá D.C. Una aproximación desde la salud urbana Medicina U.P.B., vol. 36, núm. 1, 2017.Universidad Pontificia Bolivariana De Suremain, Dominique. (1993). ¿De quién es la calle? ¿De quién es la basura? Revista del Instituto de Urbanismo Fctd Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Hernández, Eliana María; Orozco, Isabel Cristina; Ríos, Juan David Estado Del Arte Sobre El Diseño, Análisis Y Evaluación De Políticas De Reducción De Daño Por Consumo De Sustancias Psicoactivas, En Europa Y América Entre 2003 A 2013 Salud y drogas, vol. 17, núm. 2, 2017, pp. 5-16 Instituto de Investigación de Drogodependencias Alicante, España Herrera, J. D. & Zárate C, M. A. (1995). Comanche, Comandante del Cartucho. Fondo Editorial para la Paz. Bogotá, Colombia IDIPRON. (2017). Plataforma estratégica, plan estratégico IDIPRON, Bogotá D.C.Recuperado de idipron.gov.co/sites/default/files/docs/plataforma- estrategica2017.pdf IDIPRON. (2018). Con medicina alternativa IDIPRON busca mitigar el consumo de Sustancias Psicoactivas. Colombia. Recuperado de https://www.idipron.gov.co/medicina-alternativa-busca-mitigar-consumo-en-jovenes Ley 1641 de 2013 de la República de Colombia. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735 Ministerio de Salud y Protección Social. 2012. Prevención, mitigación, superación y capacidad de respuesta, ejes del Gobierno para combatir el consumo de drogas en Colombia. Recuperado de: minsalud.gov.co/Paginas/Prevención,%20mitigación,%20superación%20y%20capacidad%20de%20respuesta,%20ejes%20del%20Gobierno%20para%20combatir%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20Colomb.aspx Observatorio de Drogas de Colombia. 2020. Recuperado de http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas Organización Mundial de la Salud (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España. Recuperado de https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf Porta, Luis y Silva, Miriam. 2003. “La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa”. Mar del Plata, Argentina. Recuperado de: http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/index.php/adiv/article/viewFile/3211/1792 Ries RK, Millar, S.C., Hellín D.A. & Sainz, R. 2009. (eds.) Principles of Addiction Medicine. Chevy Chase, MD: Lippincott Williams & Wilkins Rojas, C. E. (1994). La violencia llamada limpieza social. CINEP. Colección Papeles de Paz Ruiz, J., Hernandez, J., & Bolaños, L. (1989). Gamines, Instituciones y Cultura de la Calle. Santafé de Bogotá: Corporación Extramuros Ciudad y Cultura Tizoc-Marquez, Arodi; Rivera-Fierro, Karina; Ulises, Rieke-Campo y Cruz-Palomares Manuel.2017. Mexico. Revista Ra Ximhai. 1665-0441. Volumen 13 Número 2. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/4/TE-24107.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/3/TE-24107%20LIC.%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/1/TE-24107.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a4e742a2e96bb01183a19c55b815e28 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dc1fad96204a5aed4b407893e955e9cc 164faea95861126457e9e48efa1a8221 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445069882621952 |
spelling |
Zárate Camargo, María AntoniaBarrera Pinzón, NelsonGuerrero Agudelo, Diana CarolinaGómez Tocarruncho, Ruby Liliana2020-07-12T18:29:20Z2020-07-12T18:29:20Z2020TE-24107http://hdl.handle.net/20.500.12209/12048instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se propone indagar las prácticas de mitigación y/o reducción de consumo en jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso Semáforo de la Unidad de Protección Integral el Oasis, del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en la localidad 16, Puente Aranda, barrio La Gorgonzola, en Bogotá D.C. La pregunta problema que genera el proceso de investigación es: ¿Qué elementos y estrategias son las que ayudan a los jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso de Semáforo en la unidad de Protección Integral Oasis a reducir y mitigar el consumo de SPA? Para dar respuesta a la Pregunta, el equipo de investigación desarrolló una serie de estrategias y encuentros que facilitaron a partir de las voces de los participantes, identificar las diferentes modalidades en las que los habitantes de la Calle logran mitigar y disminuir el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), a la vez que se desarrollan procesos de reflexión conjunta sobre las causas que los motivaron al consumo y las posibles estrategias que les ayudarían para atender esta problemática.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T18:28:11Z No. of bitstreams: 1 TE-24107.pdf: 889552 bytes, checksum: 164faea95861126457e9e48efa1a8221 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T18:28:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24107.pdf: 889552 bytes, checksum: 164faea95861126457e9e48efa1a8221 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T18:29:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24107.pdf: 889552 bytes, checksum: 164faea95861126457e9e48efa1a8221 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-12T18:29:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24107.pdf: 889552 bytes, checksum: 164faea95861126457e9e48efa1a8221 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSustancia psicoactivaMitigación y reducciónPsychoactive substanceMitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarrett, D. (2011). Harm reduction is not enough for supply side policy: A human rights- based approach offers more. International Journal of Drug Policy, 23(1), 18-19. http://doi.org/10.1016/j.drugpo.2011.07.005.Barreto, Pérez, Roa, López, Rubiano. 2015. Consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Revista Investig. Salud Univ. BoyacáCastro R, Rojas M, Zavaleta A, Arnao J. 2005. Consumo de drogas en el Perú. Debate Agrario.Cimonali N. Zopiclone. 2007: ¿Is it a pharmacologic agent for abuse? Can Fam PhysicianColmenares, A. M. & Piñero, M. L. 2008. La investigación Acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus 14 (27), 96-114. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006DANE (2017). Principales resultados del VII censo de Habitantes de Calle 2017 de Bogotá. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantes-calle/presentacion-resultados-hab-calle-bogota-2017.pdfDaza Castillo, Luis Antonio. Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de Calle en Bogotá D.C. Una aproximación desde la salud urbana Medicina U.P.B., vol. 36, núm. 1, 2017.Universidad Pontificia BolivarianaDe Suremain, Dominique. (1993). ¿De quién es la calle? ¿De quién es la basura? Revista del Instituto de Urbanismo Fctd Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de VenezuelaHernández, Eliana María; Orozco, Isabel Cristina; Ríos, Juan David Estado Del Arte Sobre El Diseño, Análisis Y Evaluación De Políticas De Reducción De Daño Por Consumo De Sustancias Psicoactivas, En Europa Y América Entre 2003 A 2013 Salud y drogas, vol. 17, núm. 2, 2017, pp. 5-16 Instituto de Investigación de Drogodependencias Alicante, EspañaHerrera, J. D. & Zárate C, M. A. (1995). Comanche, Comandante del Cartucho. Fondo Editorial para la Paz. Bogotá, ColombiaIDIPRON. (2017). Plataforma estratégica, plan estratégico IDIPRON, Bogotá D.C.Recuperado de idipron.gov.co/sites/default/files/docs/plataforma- estrategica2017.pdfIDIPRON. (2018). Con medicina alternativa IDIPRON busca mitigar el consumo de Sustancias Psicoactivas. Colombia. Recuperado de https://www.idipron.gov.co/medicina-alternativa-busca-mitigar-consumo-en-jovenesLey 1641 de 2013 de la República de Colombia. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735Ministerio de Salud y Protección Social. 2012. Prevención, mitigación, superación y capacidad de respuesta, ejes del Gobierno para combatir el consumo de drogas en Colombia. Recuperado de: minsalud.gov.co/Paginas/Prevención,%20mitigación,%20superación%20y%20capacidad%20de%20respuesta,%20ejes%20del%20Gobierno%20para%20combatir%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20Colomb.aspxObservatorio de Drogas de Colombia. 2020. Recuperado de http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivasOrganización Mundial de la Salud (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España. Recuperado de https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdfPorta, Luis y Silva, Miriam. 2003. “La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa”. Mar del Plata, Argentina. Recuperado de: http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/index.php/adiv/article/viewFile/3211/1792Ries RK, Millar, S.C., Hellín D.A. & Sainz, R. 2009. (eds.) Principles of Addiction Medicine. Chevy Chase, MD: Lippincott Williams & WilkinsRojas, C. E. (1994). La violencia llamada limpieza social. CINEP. Colección Papeles de PazRuiz, J., Hernandez, J., & Bolaños, L. (1989). Gamines, Instituciones y Cultura de la Calle. Santafé de Bogotá: Corporación Extramuros Ciudad y CulturaTizoc-Marquez, Arodi; Rivera-Fierro, Karina; Ulises, Rieke-Campo y Cruz-Palomares Manuel.2017. Mexico. Revista Ra Ximhai. 1665-0441. Volumen 13 Número 2.THUMBNAILTE-24107.pdf.jpgTE-24107.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5324http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/4/TE-24107.pdf.jpg4a4e742a2e96bb01183a19c55b815e28MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24107 LIC. DE USO.pdfTE-24107 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf304138http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/3/TE-24107%20LIC.%20DE%20USO.pdfdc1fad96204a5aed4b407893e955e9ccMD53ORIGINALTE-24107.pdfTE-24107.pdfapplication/pdf889552http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12048/1/TE-24107.pdf164faea95861126457e9e48efa1a8221MD5120.500.12209/12048oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120482021-05-12 13:43:47.4Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |