Mitigación y/o reducción del consumo de SPA en jóvenes habitantes de calle, beneficiarios del IDIPRON adscritos al proceso de semáforo en la Unidad de Protección Integral el Oasis.

Este trabajo de grado se propone indagar las prácticas de mitigación y/o reducción de consumo en jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso Semáforo de la Unidad de Protección Integral el Oasis, del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en la localidad 16,...

Full description

Autores:
Barrera Pinzón, Nelson
Guerrero Agudelo, Diana Carolina
Gómez Tocarruncho, Ruby Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12048
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12048
Palabra clave:
Sustancia psicoactiva
Mitigación y reducción
Psychoactive substance
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado se propone indagar las prácticas de mitigación y/o reducción de consumo en jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso Semáforo de la Unidad de Protección Integral el Oasis, del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), en la localidad 16, Puente Aranda, barrio La Gorgonzola, en Bogotá D.C. La pregunta problema que genera el proceso de investigación es: ¿Qué elementos y estrategias son las que ayudan a los jóvenes habitantes de calle adscritos al Proceso de Semáforo en la unidad de Protección Integral Oasis a reducir y mitigar el consumo de SPA? Para dar respuesta a la Pregunta, el equipo de investigación desarrolló una serie de estrategias y encuentros que facilitaron a partir de las voces de los participantes, identificar las diferentes modalidades en las que los habitantes de la Calle logran mitigar y disminuir el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), a la vez que se desarrollan procesos de reflexión conjunta sobre las causas que los motivaron al consumo y las posibles estrategias que les ayudarían para atender esta problemática.