Educación física popular y resiliente.

Trabajo de grado que desarrolla la tematica entorno a una propuesta que su origen en la reflexión y análisis de un contexto marcado por la pobreza, la desigualdad y la injusticia como lo es Altos de Cazuca ubicado entre el límite de Bogotá y Soacha, con unas condiciones geográficas inestables; la in...

Full description

Autores:
Garzón Gamboa, Edgar Andrés
Ojeda Castaño, Jonathan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2878
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2878
Palabra clave:
Derechos humanos
Capitalismo
Desplazamiento
Ser humano
Resiliencia (Psicología)
Alteridad
Emancipación y educación popular
Derechos humanos - Colombia
Capitalismo - Colombia
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales
Educación popular - Altos de Cazuca (Soacha, Cundinamarca, Colombia)
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_07343daa94f453eed20275578d7b5816
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2878
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación física popular y resiliente.
title Educación física popular y resiliente.
spellingShingle Educación física popular y resiliente.
Derechos humanos
Capitalismo
Desplazamiento
Ser humano
Resiliencia (Psicología)
Alteridad
Emancipación y educación popular
Derechos humanos - Colombia
Capitalismo - Colombia
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales
Educación popular - Altos de Cazuca (Soacha, Cundinamarca, Colombia)
title_short Educación física popular y resiliente.
title_full Educación física popular y resiliente.
title_fullStr Educación física popular y resiliente.
title_full_unstemmed Educación física popular y resiliente.
title_sort Educación física popular y resiliente.
dc.creator.fl_str_mv Garzón Gamboa, Edgar Andrés
Ojeda Castaño, Jonathan David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Reyes Romero, Vladimir
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garzón Gamboa, Edgar Andrés
Ojeda Castaño, Jonathan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Capitalismo
Desplazamiento
Ser humano
Resiliencia (Psicología)
Alteridad
Emancipación y educación popular
topic Derechos humanos
Capitalismo
Desplazamiento
Ser humano
Resiliencia (Psicología)
Alteridad
Emancipación y educación popular
Derechos humanos - Colombia
Capitalismo - Colombia
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales
Educación popular - Altos de Cazuca (Soacha, Cundinamarca, Colombia)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos humanos - Colombia
Capitalismo - Colombia
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales
Educación popular - Altos de Cazuca (Soacha, Cundinamarca, Colombia)
description Trabajo de grado que desarrolla la tematica entorno a una propuesta que su origen en la reflexión y análisis de un contexto marcado por la pobreza, la desigualdad y la injusticia como lo es Altos de Cazuca ubicado entre el límite de Bogotá y Soacha, con unas condiciones geográficas inestables; la intervención educativa desde la educación física estuvo orientada a abordar el cuerpo desde una perspectiva compleja, comprendiendo los aportes de las relaciones de poder, comunicación y producción en las reflexiones del educador físico, por ello nuestra intencionalidad está orientada a promover escenarios educativos desde la cotidianidad en aras a futuro de forjar por la construcción de un ser humano crítico, resiliente y en constante emancipación, en donde la resiliencia se ubica como una potencialidad humana para hacer frente a sus adversidades y sobreponerse a las mismas, superando la condición de opresión y creciendo desde la adversidad.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-20T13:32:57Z
2017-12-12T22:01:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-20T13:32:57Z
2017-12-12T22:01:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16655
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2878
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16655
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2878
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adorno, T. (1970). Educacion para la emancipacion . Madrid: Morata.
Bakunin, M. (1857). Sobre el capitalismo, el estado y la deemocracia. En G. P. Maximoff, De Escritos de filosofía política. T. I . Alemania: Atalaya.
CODHES. (Marzo, 2012). Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada. Bogotá: CODHES.
Constitucion Politica de Colombia. (1991). Bogotá: Momo.
Cyrulnyk, B. (2003). Los patitos feos, la resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.
Dobbs, R. P. (2001). LA RESILIENCIA. El arte de resurgir a la vida.mexico : Lumen
Dussel, E. (1980). Filosofía de la Liberacion. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Dussel, E. (1979). Introduccion a la filosofia de la liberacion. Bogotá:Nueva America.
Dussel, E. (2007). Materiales para una politica de la liberacion. Madrid: Plaza y Valdes.
Egg, E. A. (2009). Aproximaciones al problema de la cultura, como respuesta al problema de la vida . Buenos Aires Mexico: Lumen .
Chomsky, Noam. (1999) El beneficio es lo que cuenta . Neoliberalismo y orden global. Barcelona: Critica S.L.
Freire, P. (1970). Pedagogia del Oprimido. Montevieo: Siglo XXI.
Gallego, A. A. (1985). "Una escuela para la vida, la libertad y la Democracia". Educación y Cultura , p.51 - 57.
Garavito, C., & Guataqui, J. C. (2009). ¿Cómo medir la magnitud del problema? la dimension del desplazamiento en Colombia: la problematica del sistema de registro y caracterizacion de la poblacion deplazada. (F. d. Univesidad de los Andes, Ed.) Más allá del desplazamiento: politicas,derechos y superacin del despalzamiento forzado en Colombia.
Giroux, H. (1983). Teorias de la reproduccion y la resistencia en la nueva sociologia de la educacion: Un analisis critico. Harvard Education Review, 3 (11), 36 - 65.
Kirk, D. (1990). Educacion FIsica y Curriiculum. Introcucción Crítica. Valencia: Universitat de Valencia.
Mejia, M. R. (2001). Reconstruir la educacion popular en tiempos de la globalización. La Educación Popolar hoy y su concreción en nuestras prácticas educativas formales y no formales. Guatemala: FederacionInternacional de Fe y Alegria.
Ramos, M. B. (2005). Inmanencia, virtualidad y devenir en Gilles Deleuze. España: Universidad de La Laguna.
RECORDS, L. P. (Compositor). (1992). Capitalismo. Barcelona, España.
Torres, A. (2012). La educacion popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: ARFO.
Zuleta, E. (2009). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Medellin: Hombre Nuevo.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2878/1/TE-16655.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2878/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2878/3/TE-16655.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc03666e1e4fbe4c0459693953eca730
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f365e4b70c33c27063193629416beecf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060458242867200
spelling Reyes Romero, VladimirGarzón Gamboa, Edgar AndrésOjeda Castaño, Jonathan David2014-06-20T13:32:57Z2017-12-12T22:01:47Z2014-06-20T13:32:57Z2017-12-12T22:01:47Z2013TE-16655http://hdl.handle.net/20.500.12209/2878instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que desarrolla la tematica entorno a una propuesta que su origen en la reflexión y análisis de un contexto marcado por la pobreza, la desigualdad y la injusticia como lo es Altos de Cazuca ubicado entre el límite de Bogotá y Soacha, con unas condiciones geográficas inestables; la intervención educativa desde la educación física estuvo orientada a abordar el cuerpo desde una perspectiva compleja, comprendiendo los aportes de las relaciones de poder, comunicación y producción en las reflexiones del educador físico, por ello nuestra intencionalidad está orientada a promover escenarios educativos desde la cotidianidad en aras a futuro de forjar por la construcción de un ser humano crítico, resiliente y en constante emancipación, en donde la resiliencia se ubica como una potencialidad humana para hacer frente a sus adversidades y sobreponerse a las mismas, superando la condición de opresión y creciendo desde la adversidad.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-06-17T21:24:49Z No. of bitstreams: 1 TE-16655.pdf: 1477813 bytes, checksum: fc03666e1e4fbe4c0459693953eca730 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-06-20T13:32:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16655.pdf: 1477813 bytes, checksum: fc03666e1e4fbe4c0459693953eca730 (MD5)Made available in DSpace on 2014-06-20T13:32:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16655.pdf: 1477813 bytes, checksum: fc03666e1e4fbe4c0459693953eca730 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16655.pdf: 1477813 bytes, checksum: fc03666e1e4fbe4c0459693953eca730 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDerechos humanosCapitalismoDesplazamientoSer humanoResiliencia (Psicología)AlteridadEmancipación y educación popularDerechos humanos - ColombiaCapitalismo - ColombiaDesplazamiento forzado - Aspectos socialesEducación popular - Altos de Cazuca (Soacha, Cundinamarca, Colombia)Educación física popular y resiliente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdorno, T. (1970). Educacion para la emancipacion . Madrid: Morata.Bakunin, M. (1857). Sobre el capitalismo, el estado y la deemocracia. En G. P. Maximoff, De Escritos de filosofía política. T. I . Alemania: Atalaya.CODHES. (Marzo, 2012). Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada. Bogotá: CODHES.Constitucion Politica de Colombia. (1991). Bogotá: Momo.Cyrulnyk, B. (2003). Los patitos feos, la resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.Dobbs, R. P. (2001). LA RESILIENCIA. El arte de resurgir a la vida.mexico : LumenDussel, E. (1980). Filosofía de la Liberacion. Bogotá: Universidad Santo Tomas.Dussel, E. (1979). Introduccion a la filosofia de la liberacion. Bogotá:Nueva America.Dussel, E. (2007). Materiales para una politica de la liberacion. Madrid: Plaza y Valdes.Egg, E. A. (2009). Aproximaciones al problema de la cultura, como respuesta al problema de la vida . Buenos Aires Mexico: Lumen .Chomsky, Noam. (1999) El beneficio es lo que cuenta . Neoliberalismo y orden global. Barcelona: Critica S.L.Freire, P. (1970). Pedagogia del Oprimido. Montevieo: Siglo XXI.Gallego, A. A. (1985). "Una escuela para la vida, la libertad y la Democracia". Educación y Cultura , p.51 - 57.Garavito, C., & Guataqui, J. C. (2009). ¿Cómo medir la magnitud del problema? la dimension del desplazamiento en Colombia: la problematica del sistema de registro y caracterizacion de la poblacion deplazada. (F. d. Univesidad de los Andes, Ed.) Más allá del desplazamiento: politicas,derechos y superacin del despalzamiento forzado en Colombia.Giroux, H. (1983). Teorias de la reproduccion y la resistencia en la nueva sociologia de la educacion: Un analisis critico. Harvard Education Review, 3 (11), 36 - 65.Kirk, D. (1990). Educacion FIsica y Curriiculum. Introcucción Crítica. Valencia: Universitat de Valencia.Mejia, M. R. (2001). Reconstruir la educacion popular en tiempos de la globalización. La Educación Popolar hoy y su concreción en nuestras prácticas educativas formales y no formales. Guatemala: FederacionInternacional de Fe y Alegria.Ramos, M. B. (2005). Inmanencia, virtualidad y devenir en Gilles Deleuze. España: Universidad de La Laguna.RECORDS, L. P. (Compositor). (1992). Capitalismo. Barcelona, España.Torres, A. (2012). La educacion popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: ARFO.Zuleta, E. (2009). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Medellin: Hombre Nuevo.ORIGINALTE-16655.pdfapplication/pdf1477813http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2878/1/TE-16655.pdffc03666e1e4fbe4c0459693953eca730MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2878/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16655.pdf.jpgTE-16655.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4865http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2878/3/TE-16655.pdf.jpgf365e4b70c33c27063193629416beecfMD5320.500.12209/2878oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28782024-12-05 11:22:16.621Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=