Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable.
Trabajo de grado que se propone realizar prácticas en el colegio distrital Gerardo paredes, con estudiantes entre los 15 y 17 años de grado 10, que busca dar una concepción distinta del fitness desde referentes históricos apoyados por tendencias propias de la educación física como la tendencia hacia...
- Autores:
-
Calderon Barón, Oscar Gustavo
Fandiño Tinoco, Christian Camilo
Garzón Rodríguez, Jairo Stivens
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2855
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2855
- Palabra clave:
- Salud
Educación
Media vocacional
Nutrición
Currículo
Ejercicios construidos
Ejercicios funcionales
Postura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_06e3cda60b226ded33ec5845a6cc0c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2855 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
title |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
spellingShingle |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. Salud Educación Media vocacional Nutrición Currículo Ejercicios construidos Ejercicios funcionales Postura |
title_short |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
title_full |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
title_fullStr |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
title_full_unstemmed |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
title_sort |
Educación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable. |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderon Barón, Oscar Gustavo Fandiño Tinoco, Christian Camilo Garzón Rodríguez, Jairo Stivens |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Corredor Castro, Sonia Rocio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderon Barón, Oscar Gustavo Fandiño Tinoco, Christian Camilo Garzón Rodríguez, Jairo Stivens |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud Educación Media vocacional Nutrición Currículo Ejercicios construidos Ejercicios funcionales Postura |
topic |
Salud Educación Media vocacional Nutrición Currículo Ejercicios construidos Ejercicios funcionales Postura |
description |
Trabajo de grado que se propone realizar prácticas en el colegio distrital Gerardo paredes, con estudiantes entre los 15 y 17 años de grado 10, que busca dar una concepción distinta del fitness desde referentes históricos apoyados por tendencias propias de la educación física como la tendencia hacia la salud y la tendencia de la condición física las cuales serán referentes para fomentar un estilo de vida enfocado a la salud, apoyado también desde organizaciones como la OMS, que promueve el trabajo en dos temas fundamentales: alimentación y actividad física, todo esto articulado por un modelo pedagógico constructivista que da la herramientas evaluativas y de implementación para utilizar el fitness como una herramienta promotora de equilibrio entre una dieta balanceada y actividad física moderada dando como resultado una estilo de vida que perdure más allá del ambiente escolar |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-24T20:42:20Z 2017-12-12T22:01:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-24T20:42:20Z 2017-12-12T22:01:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19779 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2855 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19779 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2855 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gallo Cadavid, L.H. (2011). Aproximación pedagógica al estudio de la educación corporal. Medellín: Colombia. Funámbulos editores. Universidad de Antioquia. Rodríguez cortes, A.B., Pachón, J.O., Morales Reina, L., Martin Reyes, J.A. y Chinchilla, V.J. (2010). Orientación pedagógica para la educación física, recreación y deporte. Santa fe de Bogotá D, C. Ministerio de educación nacional, república de Colombia. Wilmore, J.H. y Costill, D.L. (1998). Beneficios de la actividad física y el ejercicio. España:Editorial Paidotribo. Ministerio de educación nacional Indicadores de logros curriculares hacia una fundamentación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf ( 2016) Dietrich, M., Klaus, C. y Klaus, L. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo. Coll, C. (1987). Psicología y currículum, una aproximación psicopedagógica a la elaboración de un currículum escolar. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Dr. Gallegos Navas, R. (2001). Fragmento del libro: “una visión integral de la educación”, Educación holista para el siglo XXI. Recuperado de: http://www.ramongallegos.com/Ramon%20Gallegos%20- %20Educacion%20Holista%20- %20Educacion%20holista%20para%20el%20siglo%20XXI.pdf Cazares, M. (2008). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares. UFC, Cuba. recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.html Entrenamiento funcional integrado ihp latino boca ratón Miami Giles, Marcelo. (2007). Educación Física o Educación Corporal. ¿Qué práctica transmitimos?. 7mo Congreso Argentino y 2do Latinoamericano de Educación Física y Ciencia, ponencia del panel plenario “Educación Física y Formación Profesional”. La Plata. Delgado, M. y Tercedor P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física. Barcelona, España. INDE publicaciones. Wompner, F. (2008). inteligencia holistica la llave para una nueva era inteligencia holística.Osorno, Chile. recuperado de: http://www.eumed.net/librosgratis/2013b/1341/1341.pdf Colado, J.C. y Moreno, J.A. (2001). fitness acuático. Barcelona, España. INDE publicaciones Ramos, Y. (2001). Educación integral una educación holística para el siglo XXI. Bilbao. Editorial Desclée Brouwer, S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2855/1/TE-19779.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2855/2/TE-19779.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd445591d9ef0e37ca7958bce6254514 2ab5006d34decf5d0cfdda9805415251 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455837433856 |
spelling |
Corredor Castro, Sonia RocioCalderon Barón, Oscar GustavoFandiño Tinoco, Christian CamiloGarzón Rodríguez, Jairo Stivens2017-10-24T20:42:20Z2017-12-12T22:01:41Z2017-10-24T20:42:20Z2017-12-12T22:01:41Z2016TE-19779http://hdl.handle.net/20.500.12209/2855instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone realizar prácticas en el colegio distrital Gerardo paredes, con estudiantes entre los 15 y 17 años de grado 10, que busca dar una concepción distinta del fitness desde referentes históricos apoyados por tendencias propias de la educación física como la tendencia hacia la salud y la tendencia de la condición física las cuales serán referentes para fomentar un estilo de vida enfocado a la salud, apoyado también desde organizaciones como la OMS, que promueve el trabajo en dos temas fundamentales: alimentación y actividad física, todo esto articulado por un modelo pedagógico constructivista que da la herramientas evaluativas y de implementación para utilizar el fitness como una herramienta promotora de equilibrio entre una dieta balanceada y actividad física moderada dando como resultado una estilo de vida que perdure más allá del ambiente escolarSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-25T12:10:02Z No. of bitstreams: 1 TE-19779.pdf: 919771 bytes, checksum: bd445591d9ef0e37ca7958bce6254514 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-10-24T20:42:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19779.pdf: 919771 bytes, checksum: bd445591d9ef0e37ca7958bce6254514 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-24T20:42:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19779.pdf: 919771 bytes, checksum: bd445591d9ef0e37ca7958bce6254514 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19779.pdf: 919771 bytes, checksum: bd445591d9ef0e37ca7958bce6254514 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSaludEducaciónMedia vocacionalNutriciónCurrículoEjercicios construidosEjercicios funcionalesPosturaEducación física y su relación con el fitness en pro de un estilo de vida saludable.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGallo Cadavid, L.H. (2011). Aproximación pedagógica al estudio de la educación corporal. Medellín: Colombia. Funámbulos editores. Universidad de Antioquia.Rodríguez cortes, A.B., Pachón, J.O., Morales Reina, L., Martin Reyes, J.A. y Chinchilla, V.J. (2010). Orientación pedagógica para la educación física, recreación y deporte. Santa fe de Bogotá D, C. Ministerio de educación nacional, república de Colombia.Wilmore, J.H. y Costill, D.L. (1998). Beneficios de la actividad física y el ejercicio. España:Editorial Paidotribo.Ministerio de educación nacional Indicadores de logros curriculares hacia una fundamentación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf ( 2016)Dietrich, M., Klaus, C. y Klaus, L. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.Coll, C. (1987). Psicología y currículum, una aproximación psicopedagógica a la elaboración de un currículum escolar. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Dr. Gallegos Navas, R. (2001). Fragmento del libro: “una visión integral de la educación”, Educación holista para el siglo XXI. Recuperado de: http://www.ramongallegos.com/Ramon%20Gallegos%20- %20Educacion%20Holista%20- %20Educacion%20holista%20para%20el%20siglo%20XXI.pdfCazares, M. (2008). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares. UFC, Cuba. recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.htmlEntrenamiento funcional integrado ihp latino boca ratón MiamiGiles, Marcelo. (2007). Educación Física o Educación Corporal. ¿Qué práctica transmitimos?. 7mo Congreso Argentino y 2do Latinoamericano de Educación Física y Ciencia, ponencia del panel plenario “Educación Física y Formación Profesional”. La Plata.Delgado, M. y Tercedor P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física. Barcelona, España. INDE publicaciones.Wompner, F. (2008). inteligencia holistica la llave para una nueva era inteligencia holística.Osorno, Chile. recuperado de: http://www.eumed.net/librosgratis/2013b/1341/1341.pdfColado, J.C. y Moreno, J.A. (2001). fitness acuático. Barcelona, España. INDE publicacionesRamos, Y. (2001). Educación integral una educación holística para el siglo XXI. Bilbao. Editorial Desclée Brouwer, S.A.Actividad física - InvestigacionesEstilo de vidaSalud físicaORIGINALTE-19779.pdfapplication/pdf919771http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2855/1/TE-19779.pdfbd445591d9ef0e37ca7958bce6254514MD51THUMBNAILTE-19779.pdf.jpgTE-19779.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5466http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2855/2/TE-19779.pdf.jpg2ab5006d34decf5d0cfdda9805415251MD5220.500.12209/2855oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28552022-05-10 15:22:03.653Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |