Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. —
La enseñanza de la Biología en Colombia ha sido influenciada, entre otros factores, por elementos de poder y de saber provenientes de diferentes instituciones normatizadoras. Mediante un análisis histórico de estos elementos, se puede efectuar un acercamiento interpretativo a Lo que han sido y son l...
- Autores:
-
Chona Duarte, Guillermo
Castaño Cuellar, Norma Constanza
Cabrera Castro, Francia María
Arteta de Molina, Judith
Valencia Vargas, Steyner
Bonilla, Pablo Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15693
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5686
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15693
- Palabra clave:
- Biología
Enseñanza
Historia
Institucionalización
Normatización
Profesionalización
Saberes circunscritos
Saberes mezclados
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_06b73a07c1587e99b403b07b66b82773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15693 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Chona Duarte, GuillermoCastaño Cuellar, Norma ConstanzaCabrera Castro, Francia MaríaArteta de Molina, JudithValencia Vargas, SteynerBonilla, Pablo Antonio2021-08-02T16:53:36Z2021-08-02T16:53:36Z1998-07-01https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/568610.17227/ted.num4-56862323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15693La enseñanza de la Biología en Colombia ha sido influenciada, entre otros factores, por elementos de poder y de saber provenientes de diferentes instituciones normatizadoras. Mediante un análisis histórico de estos elementos, se puede efectuar un acercamiento interpretativo a Lo que han sido y son las prácticas de la enseñanza de la Biología, sus realidades y logros Esta es la pretensión del presente ensayo. Destacaremos inicialmente, que los estudios sistemáticos sobre la historia de la enseñanza de la Biología en Colombia son escasos. A pesar de ello, es notorio que existen dificultades en el desempeño de los docentes y en la formación científica de los estudiantes. Al cuestionarnos acerca de esta problemática, suponemos que las enfoques con los que se ha abordado la enseñanza, provienen más de la estructuración de elementos políticos, administrativos y normativos, que del establecimiento de criterios sobre lo que debe ser la función de la enseñanza de la Biología.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:36Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5686We have few information about the history of teaching Biology in Colombia. From the historic and social analysis, it is possible to recognize the influence of the elements of power and knowledge that come from normative institutions about practice in the teaching of Biology in Colombia. The article describes four historical moments and what we have called mixed knowledge, circumscribed knowledge, biological science and professionalization.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5686/4697CUERVO, E. 1891. Estudio sobre el sistema evolucionista. Imprenta La Luz. Bogotá.DIAZ, M. y MUÑOZ, J. A. 1990. Pedagogía discurso y poder. Corprodic. Bogotá.FOUCAULT. M. 1979. La arqueología del saber. Siglo XXI. México_________. 1983. El orden del discurso. Tusquets. Barcelona.HOLGUíN, H. 1984. Análisis descriptivo de la polémica de la raza en Colombia en 1920. Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Filosofía. Cali.LLERAS, S. 1950. Elementos de Biología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.ORTIZ, L. 1893. La vida. Disertación científica del R. P. profesor de Literatura en el Colegio Nacional de San Bartolomé. Imprenta La Luz. Bogotá.OSPINA, A. 1984. La Higiene y la escuela. Principio de siglo XX en Colombia. Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Filosofía. Cali.RESTREPO, Olga. 1984. Apuntes para una historia social de la Biología en Colombia. Colciencias. Bogotá.RODRÍGUEZ F., Juan. 1985. El Carnero. Circulo de Lectores. Bogotá.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 4 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 4 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 4 (1998)BiologíaEnseñanzaHistoriaInstitucionalizaciónNormatizaciónProfesionalizaciónSaberes circunscritosSaberes mezcladosLo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. —Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15693oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/156932024-09-05 10:27:33.358Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
title |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
spellingShingle |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — Biología Enseñanza Historia Institucionalización Normatización Profesionalización Saberes circunscritos Saberes mezclados |
title_short |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
title_full |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
title_fullStr |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
title_full_unstemmed |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
title_sort |
Lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. —Una aproximación. — |
dc.creator.fl_str_mv |
Chona Duarte, Guillermo Castaño Cuellar, Norma Constanza Cabrera Castro, Francia María Arteta de Molina, Judith Valencia Vargas, Steyner Bonilla, Pablo Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chona Duarte, Guillermo Castaño Cuellar, Norma Constanza Cabrera Castro, Francia María Arteta de Molina, Judith Valencia Vargas, Steyner Bonilla, Pablo Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Biología Enseñanza Historia Institucionalización Normatización Profesionalización Saberes circunscritos Saberes mezclados |
topic |
Biología Enseñanza Historia Institucionalización Normatización Profesionalización Saberes circunscritos Saberes mezclados |
description |
La enseñanza de la Biología en Colombia ha sido influenciada, entre otros factores, por elementos de poder y de saber provenientes de diferentes instituciones normatizadoras. Mediante un análisis histórico de estos elementos, se puede efectuar un acercamiento interpretativo a Lo que han sido y son las prácticas de la enseñanza de la Biología, sus realidades y logros Esta es la pretensión del presente ensayo. Destacaremos inicialmente, que los estudios sistemáticos sobre la historia de la enseñanza de la Biología en Colombia son escasos. A pesar de ello, es notorio que existen dificultades en el desempeño de los docentes y en la formación científica de los estudiantes. Al cuestionarnos acerca de esta problemática, suponemos que las enfoques con los que se ha abordado la enseñanza, provienen más de la estructuración de elementos políticos, administrativos y normativos, que del establecimiento de criterios sobre lo que debe ser la función de la enseñanza de la Biología. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:36Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5686 10.17227/ted.num4-5686 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15693 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5686 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15693 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num4-5686 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5686/4697 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CUERVO, E. 1891. Estudio sobre el sistema evolucionista. Imprenta La Luz. Bogotá. DIAZ, M. y MUÑOZ, J. A. 1990. Pedagogía discurso y poder. Corprodic. Bogotá. FOUCAULT. M. 1979. La arqueología del saber. Siglo XXI. México _________. 1983. El orden del discurso. Tusquets. Barcelona. HOLGUíN, H. 1984. Análisis descriptivo de la polémica de la raza en Colombia en 1920. Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Filosofía. Cali. LLERAS, S. 1950. Elementos de Biología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ORTIZ, L. 1893. La vida. Disertación científica del R. P. profesor de Literatura en el Colegio Nacional de San Bartolomé. Imprenta La Luz. Bogotá. OSPINA, A. 1984. La Higiene y la escuela. Principio de siglo XX en Colombia. Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Filosofía. Cali. RESTREPO, Olga. 1984. Apuntes para una historia social de la Biología en Colombia. Colciencias. Bogotá. RODRÍGUEZ F., Juan. 1985. El Carnero. Circulo de Lectores. Bogotá. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 4 (1998) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 4 (1998) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 4 (1998) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445179969470464 |