Jairo Ojeda o la poética hecha canción.
Este escrito se propone valorar la obra de un juglar, de un creador de canciones infantiles, es importante por las múltiples dimensiones que el cantar a los niños y a las niñas encierra, tanto más en un país como la Colombia de hoy. Jairo Ojeda, sin duda, es un pionero, alguien que, con su guitarra...
- Autores:
-
Sossa Santos, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3535
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3535
- Palabra clave:
- Afectos
Perceptos
Trashumante
Juglar
Affection
Percepts
Transhumant
Troubadour
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0697cf906da03b9fae6653fe256de141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3535 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Jairo Ojeda or poetics made into song. |
title |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
spellingShingle |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. Afectos Perceptos Trashumante Juglar Affection Percepts Transhumant Troubadour |
title_short |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
title_full |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
title_fullStr |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
title_full_unstemmed |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
title_sort |
Jairo Ojeda o la poética hecha canción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sossa Santos, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sossa Santos, Jorge Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Afectos Perceptos Trashumante Juglar |
topic |
Afectos Perceptos Trashumante Juglar Affection Percepts Transhumant Troubadour |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Affection Percepts Transhumant Troubadour |
description |
Este escrito se propone valorar la obra de un juglar, de un creador de canciones infantiles, es importante por las múltiples dimensiones que el cantar a los niños y a las niñas encierra, tanto más en un país como la Colombia de hoy. Jairo Ojeda, sin duda, es un pionero, alguien que, con su guitarra y su imaginación, desbrozó caminos para atrapar mariposas, y, cual trashumante, recorrió el país para cantar con las comunidades negras e indígenas, para proponer acercamientos pedagógicos tocados de sentido y compromiso ético y estético. La palabra sensible vehicula sus búsquedas; una palabra que potencia las posibilidades de decir, desde ellas, cantarle al terruño, y contarle a los niños, en cada canción, el discurrir de la vida misma. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-06-16 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288 10.17227/ppo.num18-6288 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8441 2011-804X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3535 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3535 |
identifier_str_mv |
10.17227/ppo.num18-6288 2462-8441 2011-804X |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288/5226 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288/7604 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Deleuze y Guattari (1991). ¿Qué es la filosofía?, Barcelona: Anagrama Ojeda, J. (1979). “Caen las hojas”. Todos podemos cantar (Volumen 1), [documento electrónico sonoro]. Bogotá, Jairo Ojeda. Disponible en: http://www.emusic.com/album/jairo-ojeda-hitayosara-ojeda/todos-podemos-cantar/16084713 Ojeda, J. (2016 [1998]). “Mi vecina Paula”. En: Mi casa. Medellín, Tita Maya y el Colegio de Música. Archivo sonoro “Mi vecina Paula”, (2016). Interpretado por el Coro Infantil de La Calera, Directora Carolina Torres López, publicado 26 de abril. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eKs_KE9AyhQ , Texto disponible en: http://escuelasdeformacionartisticachitaga.blogspot.com.co/2011/02/la-tienda-de-paula.html Ojeda, J. (compositor, 2000). “Veredita de los maizales”. En: Duendes en la vía: Martha Elena Hoyos canta a Jairo Ojeda. Medellín, Canto y Seña. Disponible en: http://www.mayraluna.com/destino_cantora.php?opcion=3 Ojeda, J. (2008). “¿Cómo se aproxima la palabra cuando compone?”. En: Música y literatura infantil colombiana. Bogotá, Biblioteca Nacional. Ojeda, J. (2010). A la una la laguna y otros poemas. Bogotá, Sudamericana, segunda reimpresión 2012. Sossa, J. (2009). “De la caverna platónica al jardín epicúreo: Tensiones entre la formación musical del ámbito universitario y los procesos no formales basados en las prácticas de las músicas populares”, [Ponencia], Congreso Nacional de Música. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá: Ministerio de Cultura, 22 al 25 de febrero de 2009.Jorge Enrique Sossa Santos. Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública. Fundó el Grupo de Canciones Populares Nueva Cultura en el que se desempeñó hasta el 2003 como director, arreglista, intérprete e investigador de músicas regionales colombianas. Miembro del Comité Permanente del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña; entre 1998 y 2013 fue coordinador del Movimiento Colombiano de la Canción Infantil. Actualmente, como director de la Escuela Musical Nueva Cultura, forma parte de la Red Colombiana de la Canción Infantil, recién conformada. Junto con Clara Calderón es orientador del programa “Con alma de niños”, que se difunde por la emisora universitaria UN Radio. Docente de la Maestría en Música, énfasis en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana.corporacion@escuelanuevacultura.edu.coArtículo recibido en diciembre del 2016 y aceptado en marzo del 2017 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 18 (2017): jul-dic |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060514325954560 |
spelling |
Sossa Santos, Jorge Enrique2017-06-16https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/628810.17227/ppo.num18-62882462-84412011-804Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3535Este escrito se propone valorar la obra de un juglar, de un creador de canciones infantiles, es importante por las múltiples dimensiones que el cantar a los niños y a las niñas encierra, tanto más en un país como la Colombia de hoy. Jairo Ojeda, sin duda, es un pionero, alguien que, con su guitarra y su imaginación, desbrozó caminos para atrapar mariposas, y, cual trashumante, recorrió el país para cantar con las comunidades negras e indígenas, para proponer acercamientos pedagógicos tocados de sentido y compromiso ético y estético. La palabra sensible vehicula sus búsquedas; una palabra que potencia las posibilidades de decir, desde ellas, cantarle al terruño, y contarle a los niños, en cada canción, el discurrir de la vida misma.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2021-08-02T16:35:33Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6288The purpose of this paper is to value the work of a troubadour, a creator of children's songs, which is important due to the multiple dimensions that singing to boys and girls encloses, all the more so in a country like Colombia today. Jairo Ojeda is undoubtedly a pioneer, someone who, with his guitar and his imagination, cleared paths for catching butterflies, and who, as a transhumant, traveled the country to sing with the black and indigenous communities to propose pedagogical approaches touched with meaning and an ethical and aesthetic commitment. The word sensitive carries its searches; it is a word that enhances the possibilities of saying, singing to the land and telling children about life itself through each song.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288/5226https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6288/7604Deleuze y Guattari (1991). ¿Qué es la filosofía?, Barcelona: AnagramaOjeda, J. (1979). “Caen las hojas”. Todos podemos cantar (Volumen 1), [documento electrónico sonoro]. Bogotá, Jairo Ojeda. Disponible en: http://www.emusic.com/album/jairo-ojeda-hitayosara-ojeda/todos-podemos-cantar/16084713Ojeda, J. (2016 [1998]). “Mi vecina Paula”. En: Mi casa. Medellín, Tita Maya y el Colegio de Música. Archivo sonoro “Mi vecina Paula”, (2016). Interpretado por el Coro Infantil de La Calera, Directora Carolina Torres López, publicado 26 de abril. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eKs_KE9AyhQ , Texto disponible en: http://escuelasdeformacionartisticachitaga.blogspot.com.co/2011/02/la-tienda-de-paula.htmlOjeda, J. (compositor, 2000). “Veredita de los maizales”. En: Duendes en la vía: Martha Elena Hoyos canta a Jairo Ojeda. Medellín, Canto y Seña. Disponible en: http://www.mayraluna.com/destino_cantora.php?opcion=3Ojeda, J. (2008). “¿Cómo se aproxima la palabra cuando compone?”. En: Música y literatura infantil colombiana. Bogotá, Biblioteca Nacional.Ojeda, J. (2010). A la una la laguna y otros poemas. Bogotá, Sudamericana, segunda reimpresión 2012.Sossa, J. (2009). “De la caverna platónica al jardín epicúreo: Tensiones entre la formación musical del ámbito universitario y los procesos no formales basados en las prácticas de las músicas populares”, [Ponencia], Congreso Nacional de Música. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá: Ministerio de Cultura, 22 al 25 de febrero de 2009.Jorge Enrique Sossa Santos. Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública. Fundó el Grupo de Canciones Populares Nueva Cultura en el que se desempeñó hasta el 2003 como director, arreglista, intérprete e investigador de músicas regionales colombianas. Miembro del Comité Permanente del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña; entre 1998 y 2013 fue coordinador del Movimiento Colombiano de la Canción Infantil. Actualmente, como director de la Escuela Musical Nueva Cultura, forma parte de la Red Colombiana de la Canción Infantil, recién conformada. Junto con Clara Calderón es orientador del programa “Con alma de niños”, que se difunde por la emisora universitaria UN Radio. Docente de la Maestría en Música, énfasis en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana.corporacion@escuelanuevacultura.edu.coArtículo recibido en diciembre del 2016 y aceptado en marzo del 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 International(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 18 (2017): jul-dicAfectosPerceptosTrashumanteJuglarAffectionPerceptsTranshumantTroubadourJairo Ojeda o la poética hecha canción.Jairo Ojeda or poetics made into song.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3535oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/35352024-01-19 13:01:40.588Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |