Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia.
Este trabajo documenta algunas experiencias pedagógicas que se han implementado en el marco de la Red de Maestros en Educación Ambiental del Distrito Capital, con el fin de contribuir a la formación conceptual de los docentes de colegios oficiales que participan en el proceso de conformación de esta...
- Autores:
-
Rodríguez, Carmen Zamudio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4973
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1902
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4973
- Palabra clave:
- Formación docente
Educación ambiental
Redes de maestros
Red en educación ambiental
Representaciones sociales de ambiente y educación ambiental
Teacher training
Environmental education
Networking of teachers
Environmental education network
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0609f24c50121bcb776d0379aba2ddda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4973 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
title |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
spellingShingle |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. Formación docente Educación ambiental Redes de maestros Red en educación ambiental Representaciones sociales de ambiente y educación ambiental Teacher training Environmental education Networking of teachers Environmental education network |
title_short |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
title_full |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
title_fullStr |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
title_sort |
Red de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Carmen Zamudio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Carmen Zamudio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación docente Educación ambiental Redes de maestros Red en educación ambiental Representaciones sociales de ambiente y educación ambiental |
topic |
Formación docente Educación ambiental Redes de maestros Red en educación ambiental Representaciones sociales de ambiente y educación ambiental Teacher training Environmental education Networking of teachers Environmental education network |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teacher training Environmental education Networking of teachers Environmental education network |
description |
Este trabajo documenta algunas experiencias pedagógicas que se han implementado en el marco de la Red de Maestros en Educación Ambiental del Distrito Capital, con el fin de contribuir a la formación conceptual de los docentes de colegios oficiales que participan en el proceso de conformación de esta red. Por lo tanto, empleando elementos de investigación cualitativa, se indagan concepciones de los maestros sobre ambiente, educación ambiental y problemática ambiental, para, a partir de estas representaciones, establecer una línea de base y diseñar e implementar una estrategia metodológica de formación docente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-18 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1902 10.17227/01224328.1902 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-6069 0122-4328 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4973 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1902 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4973 |
identifier_str_mv |
10.17227/01224328.1902 2619-6069 0122-4328 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1902/1876 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá., Secretaría de Educación Distrital. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008 - 2012: Educación de calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá, D. C. Ángel, A. (1998). El Retorno a la Tierra: Introducción a un método de interpretación ambiental. Serie Documentos Especiales. Bogotá: MEN, IDEA-UN, MMA. ICFES. Barrera, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) y cartografía social. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, 18, 9-23. Calixto, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos. Vol. XXX. No. 120. México: Universidad Autónoma de México, 32-62. Eschenhaghen, M. (2009). ¿Se ha logrado la integración de la educación ambiental en las universidades, especialmente en las ciencias sociales? Trabajo presentado en le V Seminario Internacional Universidad y Ambiente, Cartagena. Galano, C. (2007). Educación ambiental: morada de la vida. Anales de la Educación Común, Tercer siglo. Vol. 3 No. 8. Educación y Ambiente. Buenos Aires: Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 26-33. Gonzales, E., y Arias, M. A. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidades. Perfiles Educativos. Vol. XXXI. No. 124. México: ISSUE-UNAM, 58-68. Gonzales, E. (2006). Configuración y significado: educación para el desarrollo sustentable. Trayectorias, VIII, (20-21), 100 – 109. Martinez, C. (2011). Trayectoria y potencia de las redes pedagógicas de maestros y maestras en Colombia. Palabra Maestra: publicación del Premio Compartir al Maestro. Obtenido desde, http:/palabramaestra.premiocompartiralmaestro.org/notitotal.php Perez, R., Porras, Y., y González, A. (2007). Identificación de las presentaciones de ambiente y educación ambiental que circulan en la escuela. Revista Tecne, Epsiteme y Didaxis-TED, 21, 24-44. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. (2002) Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá. Sauvè, I. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Memorias Primer Foro Nacional sobre la Incorporación de la perspectiva Ambiental en la formación técnica y profesional. México: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. Terrón, E., y González, E. (2009). Representación y medio ambiente en la educación básica en México. Trayectorias, 11 (28), 58 -81. UNESCO. (2006). Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible: Plan de Aplicación Internacional. París: Sección de la educación para el desarrollo sostenible (ED/UNP/ESD). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2010). Informe de actividades Contrato No. 1471 de 2009 SED-UD. Bogotá: Pro-yecto Red de Maestros en Educación Ambiental SED-UD, 1-55. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2010). Memorias del I encuentro de la Red de Maestros en Educación Ambiental del Distrito Capital. Bogotá: Proyecto Red de Maestros en Educación Ambiental SED-UD, 2-98. Zamudio, C. (2009). Red de Educadores Ambientales Distritales. Memorias VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Argentina |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Nodos y Nudos; Vol. 4 Núm. 32 (2012): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060532777746432 |
spelling |
Rodríguez, Carmen Zamudio2012-12-18https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/190210.17227/01224328.19022619-60690122-4328http://hdl.handle.net/20.500.12209/4973Este trabajo documenta algunas experiencias pedagógicas que se han implementado en el marco de la Red de Maestros en Educación Ambiental del Distrito Capital, con el fin de contribuir a la formación conceptual de los docentes de colegios oficiales que participan en el proceso de conformación de esta red. Por lo tanto, empleando elementos de investigación cualitativa, se indagan concepciones de los maestros sobre ambiente, educación ambiental y problemática ambiental, para, a partir de estas representaciones, establecer una línea de base y diseñar e implementar una estrategia metodológica de formación docente.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/oai on 2021-08-02T16:32:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1902"is paper documents some educational experiences that have been implemented within the framework of the Teacher`s Environmental Education Network of the Capital District, in or-der to contribute to the conceptual training of teachers in o#cial schools participating in the process of formation of this network. For that reason, using elements of qualitative research, here conceptions of teachers on environment, environmental problematic and environmental education are investigated; from these representations, a baseline is established and is designs and implements a methodological strategy of teacher training.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1902/1876Alcaldía Mayor de Bogotá., Secretaría de Educación Distrital. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008 - 2012: Educación de calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá, D. C.Ángel, A. (1998). El Retorno a la Tierra: Introducción a un método de interpretación ambiental. Serie Documentos Especiales. Bogotá: MEN, IDEA-UN, MMA. ICFES.Barrera, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) y cartografía social. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, 18, 9-23.Calixto, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos. Vol. XXX. No. 120. México: Universidad Autónoma de México, 32-62.Eschenhaghen, M. (2009). ¿Se ha logrado la integración de la educación ambiental en las universidades, especialmente en las ciencias sociales? Trabajo presentado en le V Seminario Internacional Universidad y Ambiente, Cartagena.Galano, C. (2007). Educación ambiental: morada de la vida. Anales de la Educación Común, Tercer siglo. Vol. 3 No. 8. Educación y Ambiente. Buenos Aires: Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 26-33.Gonzales, E., y Arias, M. A. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidades. Perfiles Educativos. Vol. XXXI. No. 124. México: ISSUE-UNAM, 58-68.Gonzales, E. (2006). Configuración y significado: educación para el desarrollo sustentable. Trayectorias, VIII, (20-21), 100 – 109.Martinez, C. (2011). Trayectoria y potencia de las redes pedagógicas de maestros y maestras en Colombia. Palabra Maestra: publicación del Premio Compartir al Maestro. Obtenido desde, http:/palabramaestra.premiocompartiralmaestro.org/notitotal.phpPerez, R., Porras, Y., y González, A. (2007). Identificación de las presentaciones de ambiente y educación ambiental que circulan en la escuela. Revista Tecne, Epsiteme y Didaxis-TED, 21, 24-44.República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. (2002) Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá.Sauvè, I. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Memorias Primer Foro Nacional sobre la Incorporación de la perspectiva Ambiental en la formación técnica y profesional. México: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí.Terrón, E., y González, E. (2009). Representación y medio ambiente en la educación básica en México. Trayectorias, 11 (28), 58 -81.UNESCO. (2006). Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible: Plan de Aplicación Internacional. París: Sección de la educación para el desarrollo sostenible (ED/UNP/ESD).Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2010). Informe de actividades Contrato No. 1471 de 2009 SED-UD. Bogotá: Pro-yecto Red de Maestros en Educación Ambiental SED-UD, 1-55.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2010). Memorias del I encuentro de la Red de Maestros en Educación Ambiental del Distrito Capital. Bogotá: Proyecto Red de Maestros en Educación Ambiental SED-UD, 2-98.Zamudio, C. (2009). Red de Educadores Ambientales Distritales. Memorias VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Argentinahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalNodos y Nudos; Vol. 4 Núm. 32 (2012): ene-junFormación docenteEducación ambientalRedes de maestrosRed en educación ambientalRepresentaciones sociales de ambiente y educación ambientalTeacher trainingEnvironmental educationNetworking of teachersEnvironmental education networkRed de maestros en educación ambiental : un espacio de formación de formadores en Bogotá, Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4973oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/49732024-01-19 13:02:52.506Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |