El encuentro de la intersubjetividad.
Proyecto humano de la alteridad, articulado en la propuesta de la educación corporal, a la luz de la pedagogía de la liberación. Ubicado en el paradigma del Ser-cuerpo-sujeto, propio de las ciencias sociales críticas. Su propósito es liberar en la alteridad alrededor del desarrollo a escala humana....
- Autores:
-
Barbosa Ramos, Diego Fernando
Torres Quintero, Laccen Bruce Ecson Pierre
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16407
- Palabra clave:
- Cuerpo - Sujeto
Ser
Praxis-poiesis - Teoría
Desarrollo
Encuentro
Alteridad
Educación corporal
Opresión
Liberación
Body - Subject
Being
Praxis-poiesis - Theory
Development
Meeting
Otherness
Body education
Oppression
Release
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_06029203dc0f2c2b7fb5aa82c7dff85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16407 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El encuentro de la intersubjetividad. |
title |
El encuentro de la intersubjetividad. |
spellingShingle |
El encuentro de la intersubjetividad. Cuerpo - Sujeto Ser Praxis-poiesis - Teoría Desarrollo Encuentro Alteridad Educación corporal Opresión Liberación Body - Subject Being Praxis-poiesis - Theory Development Meeting Otherness Body education Oppression Release |
title_short |
El encuentro de la intersubjetividad. |
title_full |
El encuentro de la intersubjetividad. |
title_fullStr |
El encuentro de la intersubjetividad. |
title_full_unstemmed |
El encuentro de la intersubjetividad. |
title_sort |
El encuentro de la intersubjetividad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barbosa Ramos, Diego Fernando Torres Quintero, Laccen Bruce Ecson Pierre |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltrán Peña, Francisco de Paula |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barbosa Ramos, Diego Fernando Torres Quintero, Laccen Bruce Ecson Pierre |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo - Sujeto Ser Praxis-poiesis - Teoría Desarrollo Encuentro Alteridad Educación corporal Opresión Liberación |
topic |
Cuerpo - Sujeto Ser Praxis-poiesis - Teoría Desarrollo Encuentro Alteridad Educación corporal Opresión Liberación Body - Subject Being Praxis-poiesis - Theory Development Meeting Otherness Body education Oppression Release |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body - Subject Being Praxis-poiesis - Theory Development Meeting Otherness Body education Oppression Release |
description |
Proyecto humano de la alteridad, articulado en la propuesta de la educación corporal, a la luz de la pedagogía de la liberación. Ubicado en el paradigma del Ser-cuerpo-sujeto, propio de las ciencias sociales críticas. Su propósito es liberar en la alteridad alrededor del desarrollo a escala humana. Para lo cual se problematiza el neoliberalismo en el camino de la humanización liberadora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-04T17:06:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-04T17:06:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16407 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16407 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo , C. (25 de Agosto de 2018). Colombia y sus masacres. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/colombia-y-sus-masacres-article-808124/ Ander-Egg, E. (2009). Aproximaciones al problema de la cultura, como respuesta al problema de la vida. Buenos Aires: Lumen. Ander-Egg, E. (2014). El proceso de globalización neolibral y sus impactos sobre la cultura. Quaderns d'animació i Educació Social, 1-11. Obtenido de http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/veinte/index_htm_files/globalizacion.pdf Ardila, M. (3 de Febrero de 2021). “La desigualdad no es inevitable, es una elección política”: Oxfam. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/la-desigualdad-en-el-mundo-quedo-evidenciada-en-la-pandemia/ ARN. (25 de Marzo de 2014). Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Obtenido: dehttp://www.reincorporacion.gov.co/es/atencion/Lists/Trminos%20y%20Siglas/DispForm.aspx?ID=16&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ereincorporacion%2Egov%2Eco%2Fes%2Fatencion%2FLists%2FTrminos%2520y%2520Siglas%2FAllItems%2Easpx&ContentTypeId=0x01008F9C8BC0E60EA44D8D34 Barbera, N., & Inciarte, A. (Abril-Junio de 2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, XXII Numero 2, 199-205. Barria, C., & Tombeci, C. (28 de Octubre de 2020). BBC News Mundo. Obtenido de Elecciones Trump vs Biden: 5 gráficos que muestran las contradicciones de la economía de Estados Unidos: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54574352 Bauman, Z. (2015). La globalización Consecuencias humanas. México: Fondo de cultura económica. Carlos Ometochtzin. (13 de Marzo de 2018). Historia crítica del capitalismo - Dr. Enrique Dussel. Obtenido de Archivo de video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pbW21H8BpXs&ab_channel=CarlosOmetochtzin Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (págs. 88-98). Buenos Aires, Argentina: Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf. CINEP. (12 de Junio de 2020). “Es tiempo de pensar relaciones económicas fuera del capitalismo”. Obtenido de Centro de Investigación y Educación Popular. CINEP: https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/800-es-tiempo-de-pensar-relaciones-economicas-fuera-del-capitalismo.html Citro, S. (2010). Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Editorial Biblos. Dussel, E. (1973). America Latina dependencia y liberación. Buenos Aires: Editorial Fernando García. Dussel, E. (1974). Método para una filosofía de la liberación. Salamanca: Ediciones Sígueme. Dussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América. Dussel, E. (1991). La pedagogica latinoamericana. Bogotá: EDITORIAL NUEVA AMÉRICA. Dussel, E. (1995). Introducción a la Filosofía De La Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América. Dussel, E. (1996). FILOSOFÍA de la LIBERACIÓN. Bogotá: Editorial Nueva América. Dussel, E. (1998). ÉTICA DE LA LIBERACIÓN EN LA EDAD DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXCLUSIÓN. Madrid: Editorial Trotta. Dussel, E. (2006). Filosofía de la cultura y la liberación: Ensayos. Ciudad de México: Ediciones de la UACM. Dussel, E. (22 de AGOSTO de 2019). CONFERENCIA DR. ENRIQUE DUSSEL - TRANSMODERNIDAD. Obtenido de Archivo de Video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=h71YcSmeDjY&t=203s Ferrada, J. (2019). Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7103142 Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología., 3-20. Obtenido de Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/3540551?seq=1 Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo veintiuno editores. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México, Mexico: Siglo XXI Editores. Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Armenia: Kinesis. García, S., Núñez, C., García, M., Rodríguez, C., Potosí , D., & Chicaiza, R. (2020). Neoliberalismo y derechos humanos en América Latina. Quito-Ecuador: Abya-Yala. Gimeno, J., & Pérez, Á. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: EDICIONES MORATA, S. L. Gimeno, S., & Pérez, Á. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, S. L. González , E. (1 de Noviembre de 2020). Una mirada menos optimista de la educación pública en pandemia. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/opinion/una-mirada-menos-optimista-de-la-educacion-publica-en-pandemia/ Hinkelammert, F. (1993). El cautiverio de la utopía: las utopías conservadoras del capitalismo actual, el neoliberalismo y la dialéctica de las alternativas. PASOS, 1-14. Hinkelammert, F. (2017). La crítica de la religión neoliberal del mercado y los derechos humanos. Obtenido de Repositorio Institucional UCA: http://hdl.handle.net/11674/1004 Huizinga, J. (2000). Homo ludens. (E. lmaz, Trad.) Madrid: Alianza Editorial. Husserl, E. (1984). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Folios. Jaspers, K. (1951). Origen y meta de la historia. Acantilado. Mallarino Flórez, C. (2018). Matrices Corporales en Colombia y América Latina 1990 - 2018, cuerpos y corporalidades a partir de la última década del siglo XX. PREGUNTAR A LA CUCHA: Editorial Académica Española. Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humanan una opción para el futuro. Santiago, Chile: Development Dialogue. Max-Neef, M. (18 de marzo de 2012). El fracaso del neoliberalismo II. Obtenido de Archivo de Video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fJmp-pCpld8&t=338s Orozco, C. (5 de Septiembre de 2020). “El Aro, hoy, es pura tristeza y desolación”. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-aro-hoy-es-pura-tristeza-y-desolacion/ Piquemal, M. (2000). PALABRAS DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS . EDICIONES B . PNUD. (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . Obtenido de OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html Real Academia Española. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Edición del Tricentenario : https://dle.rae.es/encuentro%20?m=form Redacción Nacional. (14 de Enero de 2020). Colombia fue el país con más asesinatos a líderes sociales en 2019: ONG irlandesa. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-fue-el-pais-con-mas-asesinatos-lideres-sociales-en-2019-ong-irlandesa-articulo-899825/ RNI, R. (1 de Enero de 2020). Víctimas conflicto armado. Obtenido de Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/ Vega, R. (Julio-Diciembre de 1997). POSTMODERNISMO Y NEOLIBERALISMO: LA CLONACIÓN IDEOLÓGICA DEL CAPITALISMO CONTEMPORANEO. Obtenido de Revista de la Facultad de Artes Y Humanidades: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5769 Villalba, L. R. (2016). Corporrelatos del yo docente: el cuerpo tras la práctica pedagógica. Enunciación, 61-78. Wasserman, M. (6 de Abril de 2021). “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/moises-wasserman-sobre-su-libro-la-educacion-en-colombia/ WWF. (19 de Agosto de 2020). WWF: La megaminería y extracción de minerales e hidrocarburos no pueden ser una salida a la crisis. Obtenido de WWF: https://www.wwf.org.co/?uNewsID=364576 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/7/El%20Encuentro%20de%20la%20Inter.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/6/202103400140733-25SEP2021%20DIEGO%20Y%20LACCEN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/4/El%20Encuentro%20de%20la%20Inter.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
afab587a0cbf225e19fdf4750ccb85ce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166 fe146e811e18a204a365c03c1cd33fa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445190307381248 |
spelling |
Beltrán Peña, Francisco de PaulaBarbosa Ramos, Diego FernandoTorres Quintero, Laccen Bruce Ecson Pierre2021-10-04T17:06:09Z2021-10-04T17:06:09Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16407instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Proyecto humano de la alteridad, articulado en la propuesta de la educación corporal, a la luz de la pedagogía de la liberación. Ubicado en el paradigma del Ser-cuerpo-sujeto, propio de las ciencias sociales críticas. Su propósito es liberar en la alteridad alrededor del desarrollo a escala humana. Para lo cual se problematiza el neoliberalismo en el camino de la humanización liberadora.Submitted by Diego Barbosa (fef_dfbarbosar737@pedagogica.edu.co) on 2021-09-26T01:39:57Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 389137 bytes, checksum: dae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166 (MD5) El Encuentro la de Inter.pdf: 5301051 bytes, checksum: 6a56183fadb0734ec6cefcab06ac1c3f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señores: Al realizar la primera revisión del registro y documentos anexos se encontraron varias inconsistencias que debe ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro y documentos anexos, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. En el registro sólo va en mayúscula la inicial del título a menos que tengan nombres propios o siglas, y colocar punto final en el título, en este caso corregirlo por: El encuentro de la intersubjetividad. 2. En el registro eliminar el mes, solo dejar el año. 3. En el registro eliminar la descripción del Trabajo de grado en el espacio de la carga del documento ya que no es necesario. 4. En el Trabajo de grado en la portada colocar el nombre del programa del cual se gradúan, la facultad y departamento. on 2021-09-27T12:06:33Z (GMT)Submitted by Diego Barbosa (fef_dfbarbosar737@pedagogica.edu.co) on 2021-09-28T02:08:19Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 389137 bytes, checksum: dae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166 (MD5) El Encuentro de la Inter.pdf: 5300350 bytes, checksum: fe146e811e18a204a365c03c1cd33fa1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-09-28T17:11:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 389137 bytes, checksum: dae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166 (MD5) El Encuentro de la Inter.pdf: 5300350 bytes, checksum: fe146e811e18a204a365c03c1cd33fa1 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-10-04T17:06:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 389137 bytes, checksum: dae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166 (MD5) El Encuentro de la Inter.pdf: 5300350 bytes, checksum: fe146e811e18a204a365c03c1cd33fa1 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-04T17:06:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 389137 bytes, checksum: dae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166 (MD5) El Encuentro de la Inter.pdf: 5300350 bytes, checksum: fe146e811e18a204a365c03c1cd33fa1 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Educación FísicaPregradoHuman project of otherness, articulated in the proposal of corporal education, in the light of the pedagogy of liberation. Located in the paradigm of the Being-body-subject, typical of critical social sciences. Its purpose is to liberate in otherness around development on a human scale. For which neoliberalism is problematized on the path of liberating humanization.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuerpo - SujetoSerPraxis-poiesis - TeoríaDesarrolloEncuentroAlteridadEducación corporalOpresiónLiberaciónBody - SubjectBeingPraxis-poiesis - TheoryDevelopmentMeetingOthernessBody educationOppressionReleaseEl encuentro de la intersubjetividad.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo , C. (25 de Agosto de 2018). Colombia y sus masacres. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/colombia-y-sus-masacres-article-808124/Ander-Egg, E. (2009). Aproximaciones al problema de la cultura, como respuesta al problema de la vida. Buenos Aires: Lumen.Ander-Egg, E. (2014). El proceso de globalización neolibral y sus impactos sobre la cultura. Quaderns d'animació i Educació Social, 1-11. Obtenido de http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/veinte/index_htm_files/globalizacion.pdfArdila, M. (3 de Febrero de 2021). “La desigualdad no es inevitable, es una elección política”: Oxfam. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/la-desigualdad-en-el-mundo-quedo-evidenciada-en-la-pandemia/ARN. (25 de Marzo de 2014). Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Obtenido: dehttp://www.reincorporacion.gov.co/es/atencion/Lists/Trminos%20y%20Siglas/DispForm.aspx?ID=16&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ereincorporacion%2Egov%2Eco%2Fes%2Fatencion%2FLists%2FTrminos%2520y%2520Siglas%2FAllItems%2Easpx&ContentTypeId=0x01008F9C8BC0E60EA44D8D34Barbera, N., & Inciarte, A. (Abril-Junio de 2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, XXII Numero 2, 199-205.Barria, C., & Tombeci, C. (28 de Octubre de 2020). BBC News Mundo. Obtenido de Elecciones Trump vs Biden: 5 gráficos que muestran las contradicciones de la economía de Estados Unidos: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54574352Bauman, Z. (2015). La globalización Consecuencias humanas. México: Fondo de cultura económica.Carlos Ometochtzin. (13 de Marzo de 2018). Historia crítica del capitalismo - Dr. Enrique Dussel. Obtenido de Archivo de video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pbW21H8BpXs&ab_channel=CarlosOmetochtzinCastro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (págs. 88-98). Buenos Aires, Argentina: Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf.CINEP. (12 de Junio de 2020). “Es tiempo de pensar relaciones económicas fuera del capitalismo”. Obtenido de Centro de Investigación y Educación Popular. CINEP: https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/800-es-tiempo-de-pensar-relaciones-economicas-fuera-del-capitalismo.htmlCitro, S. (2010). Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Editorial Biblos.Dussel, E. (1973). America Latina dependencia y liberación. Buenos Aires: Editorial Fernando García.Dussel, E. (1974). Método para una filosofía de la liberación. Salamanca: Ediciones Sígueme.Dussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América.Dussel, E. (1991). La pedagogica latinoamericana. Bogotá: EDITORIAL NUEVA AMÉRICA.Dussel, E. (1995). Introducción a la Filosofía De La Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.Dussel, E. (1996). FILOSOFÍA de la LIBERACIÓN. Bogotá: Editorial Nueva América.Dussel, E. (1998). ÉTICA DE LA LIBERACIÓN EN LA EDAD DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA EXCLUSIÓN. Madrid: Editorial Trotta.Dussel, E. (2006). Filosofía de la cultura y la liberación: Ensayos. Ciudad de México: Ediciones de la UACM.Dussel, E. (22 de AGOSTO de 2019). CONFERENCIA DR. ENRIQUE DUSSEL - TRANSMODERNIDAD. Obtenido de Archivo de Video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=h71YcSmeDjY&t=203sFerrada, J. (2019). Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7103142Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología., 3-20. Obtenido de Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/3540551?seq=1Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo veintiuno editores.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México, Mexico: Siglo XXI Editores.Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Armenia: Kinesis.García, S., Núñez, C., García, M., Rodríguez, C., Potosí , D., & Chicaiza, R. (2020). Neoliberalismo y derechos humanos en América Latina. Quito-Ecuador: Abya-Yala.Gimeno, J., & Pérez, Á. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: EDICIONES MORATA, S. L.Gimeno, S., & Pérez, Á. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, S. L.González , E. (1 de Noviembre de 2020). Una mirada menos optimista de la educación pública en pandemia. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/opinion/una-mirada-menos-optimista-de-la-educacion-publica-en-pandemia/Hinkelammert, F. (1993). El cautiverio de la utopía: las utopías conservadoras del capitalismo actual, el neoliberalismo y la dialéctica de las alternativas. PASOS, 1-14.Hinkelammert, F. (2017). La crítica de la religión neoliberal del mercado y los derechos humanos. Obtenido de Repositorio Institucional UCA: http://hdl.handle.net/11674/1004Huizinga, J. (2000). Homo ludens. (E. lmaz, Trad.) Madrid: Alianza Editorial.Husserl, E. (1984). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Folios.Jaspers, K. (1951). Origen y meta de la historia. Acantilado.Mallarino Flórez, C. (2018). Matrices Corporales en Colombia y América Latina 1990 - 2018, cuerpos y corporalidades a partir de la última década del siglo XX. PREGUNTAR A LA CUCHA: Editorial Académica Española.Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a Escala Humanan una opción para el futuro. Santiago, Chile: Development Dialogue.Max-Neef, M. (18 de marzo de 2012). El fracaso del neoliberalismo II. Obtenido de Archivo de Video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fJmp-pCpld8&t=338sOrozco, C. (5 de Septiembre de 2020). “El Aro, hoy, es pura tristeza y desolación”. Obtenido de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-aro-hoy-es-pura-tristeza-y-desolacion/Piquemal, M. (2000). PALABRAS DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS . EDICIONES B .PNUD. (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . Obtenido de OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlReal Academia Española. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Edición del Tricentenario : https://dle.rae.es/encuentro%20?m=formRedacción Nacional. (14 de Enero de 2020). Colombia fue el país con más asesinatos a líderes sociales en 2019: ONG irlandesa. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-fue-el-pais-con-mas-asesinatos-lideres-sociales-en-2019-ong-irlandesa-articulo-899825/RNI, R. (1 de Enero de 2020). Víctimas conflicto armado. Obtenido de Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Vega, R. (Julio-Diciembre de 1997). POSTMODERNISMO Y NEOLIBERALISMO: LA CLONACIÓN IDEOLÓGICA DEL CAPITALISMO CONTEMPORANEO. Obtenido de Revista de la Facultad de Artes Y Humanidades: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5769Villalba, L. R. (2016). Corporrelatos del yo docente: el cuerpo tras la práctica pedagógica. Enunciación, 61-78.Wasserman, M. (6 de Abril de 2021). “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/moises-wasserman-sobre-su-libro-la-educacion-en-colombia/WWF. (19 de Agosto de 2020). WWF: La megaminería y extracción de minerales e hidrocarburos no pueden ser una salida a la crisis. Obtenido de WWF: https://www.wwf.org.co/?uNewsID=364576THUMBNAILEl Encuentro de la Inter.pdf.jpgEl Encuentro de la Inter.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2675http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/7/El%20Encuentro%20de%20la%20Inter.pdf.jpgafab587a0cbf225e19fdf4750ccb85ceMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202103400140733-25SEP2021 DIEGO Y LACCEN.pdf202103400140733-25SEP2021 DIEGO Y LACCEN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf389137http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/6/202103400140733-25SEP2021%20DIEGO%20Y%20LACCEN.pdfdae36cb5666b7e2ead7d81f5a7a79166MD56ORIGINALEl Encuentro de la Inter.pdfEl Encuentro de la Inter.pdfapplication/pdf5300350http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16407/4/El%20Encuentro%20de%20la%20Inter.pdffe146e811e18a204a365c03c1cd33fa1MD5420.500.12209/16407oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/164072023-05-29 09:34:22.723Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |