Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.

En este documento se presentan los géneros de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae), colectados en dos zonas de la Reserva Natural el Caduceo San Martin, Meta; para el reconocimiento de estos se realizaron dos muestreos en agosto y septiembre del 2018, posteriormente se identificaron h...

Full description

Autores:
León Espinosa, Luisa Fernanda
Mojica Soto, Ruth Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10505
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10505
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0550049c37c6c0a5eb5e83722c01389b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10505
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
title Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
spellingShingle Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
title_short Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
title_full Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
title_fullStr Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
title_full_unstemmed Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
title_sort Géneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.
dc.creator.fl_str_mv León Espinosa, Luisa Fernanda
Mojica Soto, Ruth Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Sarmiento, Martha Jeaneth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Espinosa, Luisa Fernanda
Mojica Soto, Ruth Alejandra
description En este documento se presentan los géneros de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae), colectados en dos zonas de la Reserva Natural el Caduceo San Martin, Meta; para el reconocimiento de estos se realizaron dos muestreos en agosto y septiembre del 2018, posteriormente se identificaron hasta género, y a partir de estos resultados se realizó un registro fotográfico de los especímenes encontrados, lo que permitió elaborar un material de divulgación para los visitantes de la reserva. En la reserva se encontraron 5 tribus de escarabajos coprófagos, siendo esto un 55% de las 6 tribus registradas para Colombia: Canthonini, Coprini, Dichotomiini, Eurysternini y Onthophagini, y 8 géneros siendo el 22% de los 35 reportados para Colombia, estos géneros son: Canthidium, Canthonella, Copris, Cryptocanthon, Dichotomius, Eurysternus y Onthophagus. El material divulgativo, presenta una parte de caracterización de la reserva, otra de introducción al mundo de los insectos, en esta se resaltan los principales grupos, características y funciones ecológicas, en la última sección se presentan los géneros de escarabajos coprófagos colectados, una imagen que permite identificarlo además, de las características que lo hacen diferente de otro grupo, en este también se incluyen datos de la cantidad de géneros que se han reportado para Colombia y el neotrópico.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:32:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22731
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10505
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22731
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10505
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acero, A & Alfonso, S. (2009). Riqueza De Mantidos De Sabana Y Bosque De Galería De La Reserva Natural “El Caduceo” (San Martin, Meta) Y Algunos Apuntes Ecológicos. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Akindele, O, & Onyekwelu, J. (2011). Review: Silviculture in Secundary Forest. En: S. Günter, M. Weber, B. Stimm & R. Mosandl (eds.). Silviculture in the tropics (pp. 351-368.). Muenchen: Springer.
Amat, G., Gasca, H. & Amat, E. (2005). Guía Para La Cría De Escarabajos. Fundación Natura. Universidad Nacional De Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado en 27 de Agosto de 2018 de https://www.researchgate.net/publication/267927969_Guia_para_la_cria_de_ESCA RABAJOS
Basto, M. (2009). Interacciones Sociales En Un Grupo De Callicebus Ornatus, Ubicado En Un Fragmento De Bosque De Galería En San Martín, Meta, Colombia. Febrero 25, 2018, de Universidad Javeriana Sitio web: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8560/tesis525.pdf;jsessi onid=313E409CEEAF1DCEBB6A0A0D25FE763C?sequence=1
Bohórquez, A. & Zabaleta, K. (2009). Diversidad De Insectos Formadores De Agallas En Un Bosque De Galería De La Reserva Natural El Caduceo San Martin Meta (Colombia). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Camero, E. (2010). Los Escarabajos Del Género Eurysternus Dalman, 1824 (Coleóptera: Scarabaeidae) De Colombia. Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa (S.E.A.), nº 46 (2010): 147−179. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://seaentomologia.org/Publicaciones/PDF/BOLN_46/147_179BSEA46Eurysternus.pdf
Camero, E. & Rubio, J. (2010) Distribución Conocida Y Potencial De Las Especies Del Género Eurysternus Dalman, 1824 (Coleóptera: Scarabaeidae) De Colombia. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 47 (2010): 257‒264
Cardona, D. (2014). Enseñanza De La Importancia De La Diversidad Biológica De Colombia Mediante Un Objeto Virtual De Aprendizaje Que Propicie Un Aprendizaje Significativo En Los Estudiantes De Octavo Grado Del Colegio Londres De Sabaneta. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 27/08/17. Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/46543/1/43877773.2015.pdf
Carvajal, L. Puentes, D. Valero, M. (2008). Catálogo Ilustrado De Especies Del Piedemonte Llanero En El Departamento Del Meta. Bogotá D.C: Policromia Digital.
Chamorro, W., Marin, D., Granda, V. & Vaz de Mello, F. (2018). Listado De Especies Y Claves De Géneros Y Subgéneros De Escarabajos Estercoleros (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Presentes Y Presuntos Para Ecuador. Revista Colombiana de Entomología.
Chávez, L., Rodríguez, I. & Álvarez, A. (2016). Las Trampas De Caída Para El Estudio De Artrópodos Terrestres En Ecosistemas Naturales Y Agrícolas. Recuperado el 27 de Agosto de 2018 de: http://www.grciencia.granma.inf.cu/vol%2020/2/2016_20_n2_a6.pdf
Dávila, O., Ramírez, E., Rodríguez, M., Gómez, R. & Barrios, C. (2005). El Manejo Del Potrero. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://repositorio.uca.edu.ni/2124/1/el_manejo_de_%20potrero.pdf
De Longhi, A. & Rivarosa, A. (2015). La didáctica de la Biología: tensiones que desafían la formación del educador en Ciencias. En Diaz, S., Bermúdez, G., De Longhi, A. Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy: aporte para la formación docente pp239. Córdoba. 1era edición.
Díaz, G. (2012). Patrones De Comportamiento Y Comunicación Vocal De Callicebus ornatus Gray, 1866 (Primates: Pitheciidae) En La Reserva Natural El Caduceo-San Martín-Meta Colombia. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá
Escobar, F. (1999). Diversidad De Coleópteros Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) En Un Mosaico De Hábitats En La Reserva Natural Nukak, Guaviare, Colombia. Acta zoológica mexicana, (79), 103-121. Recuperado en 26 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065- 17372000000100008&lng=es&tlng=es
Favila M & Halffter. G. (1999). Los Scarabaeinae (Insecta: Coleóptera) en el Monitoreo de la Diversidad Biológica: Ensayos perspectivas, pp. 225-241. En S. D. Matteucci, Uso de la Tierra, Conceptos y Ejemplos de Latinoamerica. Buenos Aires
Figueroa, L., Alvarado, M. (2011). Coleópteros Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios, Perú. Revista Peruana de Biología, 18(2), 209-212.
García, G. García E. (2007). Libro Rojo De Los Invertebrados Terrestres En Colombia. Noviembre 05, 2018, De Conservación Internacional Sitio web: http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Amat-Garcia2007LibrRojoInvertebrados.pdf
González, F., Molano, F. & Medina, C. (2009). Los Subgéneros Calhyboma, Hybomidium Y Telhyboma (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae: Deltochilum) en Colombia. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v35n2/v35n2a24.pdf
Hernández, C, & Herrera, J. (2004). Estudio De La Comunidad De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) En Un Fragmento De Bosque En San José Del Guaviare, Colombia. (Tesis De Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Howden, H. Cartwright, O. (1963). Scarab Beetles of the Genus Onthophagus Latreille North of Mexico (Coleoptera: Scarabaeidae). Proceedings of the United States National Museum. 114 (3467):1–135
IDEAM (2018). Boletín Climatológico septiembre 2018. Tomado de: http://www.ideam.gov.co
Instituto Von Humboldt. 2016. Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad. Colombia. Instituto Von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Santafé de Bogotá.
Kohlmann, B. (2003). Atlas De Los Escarabajos De México. Tribu Coprini. Universidad Earth. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/272503902_Tribu_Coprin
Liévano, L. López, H. Montenegro, O. (2014). ABC de la Biodiversidad. Bogotá, D.C: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
León, P. (1998) Conservación in situ de recursos filogenéticos: consideraciones genéticas y ecológicas. Serie La Platina 68:16-24
León, E (2015). Diversidad De Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) De Un Paisaje Fragmentado De Uso Ganadero En El Magdalena Medio Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado el 5 de septiembre de 2018 en: http://bdigital.unal.edu.co/48768/1/12203734.2015.pdf
Lopera A. (1996). Distribución y Diversidad de Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Coleóptera) en Tres Relictos de Bosque Altoandino (Cordillera Oriental, Vertiente Occidental, Colombia). Tesis, Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá
Lopera A. (1996). Distribución y Diversidad de Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Coleóptera) en Tres Relictos de Bosque Altoandino (Cordillera Oriental, Vertiente Occidental, Colombia). Tesis, Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá
Luzuriaga, C. (2013). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Como Indicadores De Diversidad Biológica En La Estación biológica Pinto Mirador. Pastaza, Ecuador. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6234/1/Luzuriaga%20Quichimbo%2 0Carmen%20Ximena.pdf
Mahecha, G. (1997). En Fundamentos y metodología para la identificación de plantas. Bogotá D.C: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Manjarrés, E. & Molano, F. (2013). Piezas Genitales Masculinas Como Carácter Taxonómico En Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae). Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 4 No. 2 ISSN 0121-7488 – Enero-Diciembre de 2013, pp. 39-47. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cide/v4n2/v4n2a06.pdf
Martínez, N., García, G., Pulido, L., Ospino, D., y Narváez, C. (2009). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de la Vertiente Noroccidental, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Neotropical Entomology, 38(6), 708-715.
Medina, A., Lopera, A., Vítolo, A., y Gill, B. (2001). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. Biota Colombiana, 2(2), 131-144
Medina, A., Lopera, A., (2000). Clave ilustrada para la identificación de géneros de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de Colombia. Caldasia, 22(2), 299-315.
Medina, A., Lopera, A., (2000). Clave ilustrada para la identificación de géneros de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de Colombia. Caldasia, 22(2), 299-315.
Medina, C., & Pulido, L. (2009). Escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana. Biota Colombiana, 10 (1 y 2). Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/216/215
Medina, C., & Pulido, L. (2009). Escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana. Biota Colombiana, 10 (1 y 2). Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/216/215
Ministerio de Trabajo. (2016). Perfil Productivo: Municipio San Martín De Los Llanos. Febrero 25, 2016, de Ministerio de Trabajo Sitio web: http://www.redormet.org/wp-content/uploads/2016/01/Perfil-productivo-San-Mart-- n.pdf
Noriega, J., & Realpe, E., & Fagua, G. (2007). Diversidad De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) En Un Bosque De Galería Con Tres Estadios De Alteración. Universitas Scientiarum, 12 (Es1), 51-63. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://www.redalyc.org/html/499/49912104/. Beetles. Biological Conservation, Volume 141, ISSUE 6, 2008
Nichols, E., Spector, S., Louzada, J., Larsen, T., Amezquita, S. & Favila, M. (2008). Ecological Functions And Ecosystem Services Provided By Scarabaeinae Dung Beetles. Biological Conservation, Volume 141, ISSUE 6, 2008
Nichols, E., Spector, S., Louzada, J., Larsen, T., Amezquita, S. & Favila, M. (2008). Ecological Functions And Ecosystem Services Provided By Scarabaeinae Dung Beetles. Biological Conservation, Volume 141, ISSUE 6, 2008
Noriega, J., & Realpe, E., & Fagua, G. (2007). Diversidad De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) En Un Bosque De Galería Con Tres Estadios De Alteración. Universitas Scientiarum, 12 (Es1), 51-63. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://www.redalyc.org/html/499/49912104/.
Pardo, L. (2007). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera -Scarabaeidae) De Lloró, Departamento Del Chocó, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 11(1), 377-388. Recuperado en 22 de agosto de 2018, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 30682007000100019&lng=es&tlng=es
Plan Curricular Licenciatura en Biología, (2011). Universidad Pedagógica Nacional
Perla, M. (2015). Manual Online de Comunicación para Investigadores. Noviembre 30, 2018, de Universidad La Rioja Sitio web: https://comunicaciencia.unirioja.es/como_redactar_articulo_divulgativo.shtml
Pulido, L. & Zunino, M. (2007) Catálogo Preliminar De Los Onthophagini de América (Coleóptera: Scarabaeinae). Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.
Monografías Tercer Milenio M3M, vol. 7 (2007) I.S.B.N. 978–84–935872–1–5 30 noviembre 2007 pág. 93 − 129. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://sea-entomologia.org/PDF/PDFSM3MVOL7/Pdf9093129PulidoYZunino.pdf
Rauber, B. (2013). La Importancia de la Preservación en la Biodiversidad. Noviembre 30, 2018, de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sitio web: https://inta.gob.ar/noticias/la-importancia-de-la-preservacion-en-la-biodiversidad
Restrepo, H., Orrego, S. & Galeano, O. (2012) Estructura De Bosque Secundarios Y Rastrojos Del Norte De Antioquia, Colombia. Recuperado el 23 de octubre de 2018, tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v15n2/v15n2a03.pdf
Rodríguez, S (2016). Estructura Espacial Del Ensamble De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) En Fragmentos De Bosque De Galería Del 92 Municipio De San Martín, Departamento De Meta, Colombia. (Tesis De Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, C
Solís, A., y Kohlmann, B. (2002). El Género Canthon (Coleóptera: Scarabaeidae en Costa Rica. GiornaleItaliano di Entomologia, 10, 1-68.
Solís, A., y Kohlmann, B. (1997). El Género Dichotomius (Coleóptera: Scarabaeidae) en Costa Rica. Giornale Italiano di Entomologia, 8, 343-382.
Soulé, M. (2010). ¿What is conservation Biology?. BioScience, Vol. 35, No. 11, The Biological Diversity Crisis (Dec., 1985), pp. 727-734. Tomado de: http://marcus.ib.usp.br/biz0304/lib/exe/fetch.php?media=aulas:soule_bioscience_19 85.pdf. Recuperado el: 31/10/2018
Suárez, M. (2009). Reserva Natural El Caduceo. Junio 14, 2018, de Reserva Natural el Caduceo Sitio web: http://rnelcaduceo.blogspot.com/
Torres, N. R., García, M. J. (1998). Los Estudios Faunísticos y de Prospección en la Educación de los Colombianos. Rev. Fac. de Ciencia y Tecnología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. (ISSN: 0121-3814).
Torres, R & García, M. (2015). Documento Línea de Investigación Faunística y Conservación con énfasis en los artrópodos. Universidad Pedagógica Nacional.
Torres, A. (2018) Comunicación personal con respecto a las zonas de muestreo. Cuaderno de campo.
Torres, A. (2018) Comunicación personal con respecto a las zonas de muestreo. Cuaderno de campo.
Vaz de Mello, F. (2008). Sypnosis of the new subtribe Scatimina (Coleoptera: Scarabaeidae: Ateuchini) with descriptions of twelve new genera and review of Genieridium, new genus. Zootaxa 1955: 1-55
Vidaurre, T., Gonzales, L., & Ledezma, M. (2008). Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) Del Palmar De Las Islas, Santa Cruz, Bolivia. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de http://museonoelkempff.org/sitio/Informacion/KEMPFFIANA/Kempffiana%204(1)/3- 20.pdf
Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M., Umaña, A. (2004). Manual De Métodos Para El Desarrollo De Inventarios De Biodiversidad. Programa De Inventarios De Biodiversidad. Instituto De Investigación De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Bogotá, Colombia. 236p.
Vítolo, A. (2000). Clave Para La Identificación De Los Géneros Y Especies Phanaeinas (Coleóptera: Scarabaeidae: Coprinae: Phanaeini) de Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencias, 24(93), 596-601.
White, R. (1998). A Field Guide to the Beetles: of North America. Boston, U.S: Houghton Mifflin Harcourt.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/3/TE-22731.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/4/TE-22731.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/1/TE-22731.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0949ae3085f52178471cf70e45217905
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4632c8e60627d789ff67ccb42dac169
dcc75297ba27ab2dcfa6e2d98d40fd6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445014456991744
spelling García Sarmiento, Martha JeanethLeón Espinosa, Luisa FernandaMojica Soto, Ruth Alejandra2019-09-30T20:32:13Z2019-09-30T20:32:13Z2018TE-22731http://hdl.handle.net/20.500.12209/10505instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este documento se presentan los géneros de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae), colectados en dos zonas de la Reserva Natural el Caduceo San Martin, Meta; para el reconocimiento de estos se realizaron dos muestreos en agosto y septiembre del 2018, posteriormente se identificaron hasta género, y a partir de estos resultados se realizó un registro fotográfico de los especímenes encontrados, lo que permitió elaborar un material de divulgación para los visitantes de la reserva. En la reserva se encontraron 5 tribus de escarabajos coprófagos, siendo esto un 55% de las 6 tribus registradas para Colombia: Canthonini, Coprini, Dichotomiini, Eurysternini y Onthophagini, y 8 géneros siendo el 22% de los 35 reportados para Colombia, estos géneros son: Canthidium, Canthonella, Copris, Cryptocanthon, Dichotomius, Eurysternus y Onthophagus. El material divulgativo, presenta una parte de caracterización de la reserva, otra de introducción al mundo de los insectos, en esta se resaltan los principales grupos, características y funciones ecológicas, en la última sección se presentan los géneros de escarabajos coprófagos colectados, una imagen que permite identificarlo además, de las características que lo hacen diferente de otro grupo, en este también se incluyen datos de la cantidad de géneros que se han reportado para Colombia y el neotrópico.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-11T00:44:55Z No. of bitstreams: 1 TE-22731.pdf: 4445118 bytes, checksum: dcc75297ba27ab2dcfa6e2d98d40fd6d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-09-30T20:32:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22731.pdf: 4445118 bytes, checksum: dcc75297ba27ab2dcfa6e2d98d40fd6d (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-30T20:32:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22731.pdf: 4445118 bytes, checksum: dcc75297ba27ab2dcfa6e2d98d40fd6d (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGéneros de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) de dos zonas de la reserva natural el Caduceo, San Martin Meta, Colombia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcero, A & Alfonso, S. (2009). Riqueza De Mantidos De Sabana Y Bosque De Galería De La Reserva Natural “El Caduceo” (San Martin, Meta) Y Algunos Apuntes Ecológicos. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Akindele, O, & Onyekwelu, J. (2011). Review: Silviculture in Secundary Forest. En: S. Günter, M. Weber, B. Stimm & R. Mosandl (eds.). Silviculture in the tropics (pp. 351-368.). Muenchen: Springer.Amat, G., Gasca, H. & Amat, E. (2005). Guía Para La Cría De Escarabajos. Fundación Natura. Universidad Nacional De Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado en 27 de Agosto de 2018 de https://www.researchgate.net/publication/267927969_Guia_para_la_cria_de_ESCA RABAJOSBasto, M. (2009). Interacciones Sociales En Un Grupo De Callicebus Ornatus, Ubicado En Un Fragmento De Bosque De Galería En San Martín, Meta, Colombia. Febrero 25, 2018, de Universidad Javeriana Sitio web: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8560/tesis525.pdf;jsessi onid=313E409CEEAF1DCEBB6A0A0D25FE763C?sequence=1Bohórquez, A. & Zabaleta, K. (2009). Diversidad De Insectos Formadores De Agallas En Un Bosque De Galería De La Reserva Natural El Caduceo San Martin Meta (Colombia). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Camero, E. (2010). Los Escarabajos Del Género Eurysternus Dalman, 1824 (Coleóptera: Scarabaeidae) De Colombia. Boletín de la Sociedad EntomológicaAragonesa (S.E.A.), nº 46 (2010): 147−179. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://seaentomologia.org/Publicaciones/PDF/BOLN_46/147_179BSEA46Eurysternus.pdfCamero, E. & Rubio, J. (2010) Distribución Conocida Y Potencial De Las Especies Del Género Eurysternus Dalman, 1824 (Coleóptera: Scarabaeidae) De Colombia. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 47 (2010): 257‒264Cardona, D. (2014). Enseñanza De La Importancia De La Diversidad Biológica De Colombia Mediante Un Objeto Virtual De Aprendizaje Que Propicie Un Aprendizaje Significativo En Los Estudiantes De Octavo Grado Del Colegio Londres De Sabaneta. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 27/08/17. Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/46543/1/43877773.2015.pdfCarvajal, L. Puentes, D. Valero, M. (2008). Catálogo Ilustrado De Especies Del Piedemonte Llanero En El Departamento Del Meta. Bogotá D.C: Policromia Digital.Chamorro, W., Marin, D., Granda, V. & Vaz de Mello, F. (2018). Listado De Especies Y Claves De Géneros Y Subgéneros De Escarabajos Estercoleros (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Presentes Y Presuntos Para Ecuador. Revista Colombiana de Entomología.Chávez, L., Rodríguez, I. & Álvarez, A. (2016). Las Trampas De Caída Para El Estudio De Artrópodos Terrestres En Ecosistemas Naturales Y Agrícolas. Recuperado el 27 de Agosto de 2018 de: http://www.grciencia.granma.inf.cu/vol%2020/2/2016_20_n2_a6.pdfDávila, O., Ramírez, E., Rodríguez, M., Gómez, R. & Barrios, C. (2005). El Manejo Del Potrero. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://repositorio.uca.edu.ni/2124/1/el_manejo_de_%20potrero.pdfDe Longhi, A. & Rivarosa, A. (2015). La didáctica de la Biología: tensiones que desafían la formación del educador en Ciencias. En Diaz, S., Bermúdez, G., De Longhi, A. Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy: aporte para la formación docente pp239. Córdoba. 1era edición.Díaz, G. (2012). Patrones De Comportamiento Y Comunicación Vocal De Callicebus ornatus Gray, 1866 (Primates: Pitheciidae) En La Reserva Natural El Caduceo-San Martín-Meta Colombia. Universidad Pedagógica Nacional, BogotáEscobar, F. (1999). Diversidad De Coleópteros Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) En Un Mosaico De Hábitats En La Reserva Natural Nukak, Guaviare, Colombia. Acta zoológica mexicana, (79), 103-121. Recuperado en 26 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065- 17372000000100008&lng=es&tlng=esFavila M & Halffter. G. (1999). Los Scarabaeinae (Insecta: Coleóptera) en el Monitoreo de la Diversidad Biológica: Ensayos perspectivas, pp. 225-241. En S. D. Matteucci, Uso de la Tierra, Conceptos y Ejemplos de Latinoamerica. Buenos AiresFigueroa, L., Alvarado, M. (2011). Coleópteros Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios, Perú. Revista Peruana de Biología, 18(2), 209-212.García, G. García E. (2007). Libro Rojo De Los Invertebrados Terrestres En Colombia. Noviembre 05, 2018, De Conservación Internacional Sitio web: http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Amat-Garcia2007LibrRojoInvertebrados.pdfGonzález, F., Molano, F. & Medina, C. (2009). Los Subgéneros Calhyboma, Hybomidium Y Telhyboma (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae: Deltochilum) en Colombia. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v35n2/v35n2a24.pdfHernández, C, & Herrera, J. (2004). Estudio De La Comunidad De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) En Un Fragmento De Bosque En San José Del Guaviare, Colombia. (Tesis De Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Howden, H. Cartwright, O. (1963). Scarab Beetles of the Genus Onthophagus Latreille North of Mexico (Coleoptera: Scarabaeidae). Proceedings of the United States National Museum. 114 (3467):1–135IDEAM (2018). Boletín Climatológico septiembre 2018. Tomado de: http://www.ideam.gov.coInstituto Von Humboldt. 2016. Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad. Colombia. Instituto Von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Santafé de Bogotá.Kohlmann, B. (2003). Atlas De Los Escarabajos De México. Tribu Coprini. Universidad Earth. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/272503902_Tribu_CoprinLiévano, L. López, H. Montenegro, O. (2014). ABC de la Biodiversidad. Bogotá, D.C: Jardín Botánico José Celestino Mutis.León, P. (1998) Conservación in situ de recursos filogenéticos: consideraciones genéticas y ecológicas. Serie La Platina 68:16-24León, E (2015). Diversidad De Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) De Un Paisaje Fragmentado De Uso Ganadero En El Magdalena Medio Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado el 5 de septiembre de 2018 en: http://bdigital.unal.edu.co/48768/1/12203734.2015.pdfLopera A. (1996). Distribución y Diversidad de Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Coleóptera) en Tres Relictos de Bosque Altoandino (Cordillera Oriental, Vertiente Occidental, Colombia). Tesis, Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de BogotáLopera A. (1996). Distribución y Diversidad de Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Coleóptera) en Tres Relictos de Bosque Altoandino (Cordillera Oriental, Vertiente Occidental, Colombia). Tesis, Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de BogotáLuzuriaga, C. (2013). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Como Indicadores De Diversidad Biológica En La Estación biológica Pinto Mirador. Pastaza, Ecuador. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6234/1/Luzuriaga%20Quichimbo%2 0Carmen%20Ximena.pdfMahecha, G. (1997). En Fundamentos y metodología para la identificación de plantas. Bogotá D.C: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Manjarrés, E. & Molano, F. (2013). Piezas Genitales Masculinas Como Carácter Taxonómico En Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae). Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 4 No. 2 ISSN 0121-7488 – Enero-Diciembre de 2013, pp. 39-47. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cide/v4n2/v4n2a06.pdfMartínez, N., García, G., Pulido, L., Ospino, D., y Narváez, C. (2009). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de la Vertiente Noroccidental, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Neotropical Entomology, 38(6), 708-715.Medina, A., Lopera, A., Vítolo, A., y Gill, B. (2001). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. Biota Colombiana, 2(2), 131-144Medina, A., Lopera, A., (2000). Clave ilustrada para la identificación de géneros de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de Colombia. Caldasia, 22(2), 299-315.Medina, A., Lopera, A., (2000). Clave ilustrada para la identificación de géneros de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de Colombia. Caldasia, 22(2), 299-315.Medina, C., & Pulido, L. (2009). Escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana. Biota Colombiana, 10 (1 y 2). Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/216/215Medina, C., & Pulido, L. (2009). Escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana. Biota Colombiana, 10 (1 y 2). Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/216/215Ministerio de Trabajo. (2016). Perfil Productivo: Municipio San Martín De Los Llanos. Febrero 25, 2016, de Ministerio de Trabajo Sitio web: http://www.redormet.org/wp-content/uploads/2016/01/Perfil-productivo-San-Mart-- n.pdfNoriega, J., & Realpe, E., & Fagua, G. (2007). Diversidad De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) En Un Bosque De Galería Con Tres Estadios De Alteración. Universitas Scientiarum, 12 (Es1), 51-63. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://www.redalyc.org/html/499/49912104/. Beetles. Biological Conservation, Volume 141, ISSUE 6, 2008Nichols, E., Spector, S., Louzada, J., Larsen, T., Amezquita, S. & Favila, M. (2008). Ecological Functions And Ecosystem Services Provided By Scarabaeinae Dung Beetles. Biological Conservation, Volume 141, ISSUE 6, 2008Nichols, E., Spector, S., Louzada, J., Larsen, T., Amezquita, S. & Favila, M. (2008). Ecological Functions And Ecosystem Services Provided By Scarabaeinae Dung Beetles. Biological Conservation, Volume 141, ISSUE 6, 2008Noriega, J., & Realpe, E., & Fagua, G. (2007). Diversidad De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) En Un Bosque De Galería Con Tres Estadios De Alteración. Universitas Scientiarum, 12 (Es1), 51-63. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de: http://www.redalyc.org/html/499/49912104/.Pardo, L. (2007). Escarabajos Coprófagos (Coleóptera -Scarabaeidae) De Lloró, Departamento Del Chocó, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 11(1), 377-388. Recuperado en 22 de agosto de 2018, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 30682007000100019&lng=es&tlng=esPlan Curricular Licenciatura en Biología, (2011). Universidad Pedagógica NacionalPerla, M. (2015). Manual Online de Comunicación para Investigadores. Noviembre 30, 2018, de Universidad La Rioja Sitio web: https://comunicaciencia.unirioja.es/como_redactar_articulo_divulgativo.shtmlPulido, L. & Zunino, M. (2007) Catálogo Preliminar De Los Onthophagini de América (Coleóptera: Scarabaeinae). Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.Monografías Tercer Milenio M3M, vol. 7 (2007) I.S.B.N. 978–84–935872–1–5 30 noviembre 2007 pág. 93 − 129. Recuperado el 23 de octubre de 2018. Tomado de: http://sea-entomologia.org/PDF/PDFSM3MVOL7/Pdf9093129PulidoYZunino.pdfRauber, B. (2013). La Importancia de la Preservación en la Biodiversidad. Noviembre 30, 2018, de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sitio web: https://inta.gob.ar/noticias/la-importancia-de-la-preservacion-en-la-biodiversidadRestrepo, H., Orrego, S. & Galeano, O. (2012) Estructura De Bosque Secundarios Y Rastrojos Del Norte De Antioquia, Colombia. Recuperado el 23 de octubre de 2018, tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v15n2/v15n2a03.pdfRodríguez, S (2016). Estructura Espacial Del Ensamble De Escarabajos Coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) En Fragmentos De Bosque De Galería Del 92 Municipio De San Martín, Departamento De Meta, Colombia. (Tesis De Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, CSolís, A., y Kohlmann, B. (2002). El Género Canthon (Coleóptera: Scarabaeidae en Costa Rica. GiornaleItaliano di Entomologia, 10, 1-68.Solís, A., y Kohlmann, B. (1997). El Género Dichotomius (Coleóptera: Scarabaeidae) en Costa Rica. Giornale Italiano di Entomologia, 8, 343-382.Soulé, M. (2010). ¿What is conservation Biology?. BioScience, Vol. 35, No. 11, The Biological Diversity Crisis (Dec., 1985), pp. 727-734. Tomado de: http://marcus.ib.usp.br/biz0304/lib/exe/fetch.php?media=aulas:soule_bioscience_19 85.pdf. Recuperado el: 31/10/2018Suárez, M. (2009). Reserva Natural El Caduceo. Junio 14, 2018, de Reserva Natural el Caduceo Sitio web: http://rnelcaduceo.blogspot.com/Torres, N. R., García, M. J. (1998). Los Estudios Faunísticos y de Prospección en la Educación de los Colombianos. Rev. Fac. de Ciencia y Tecnología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. (ISSN: 0121-3814).Torres, R & García, M. (2015). Documento Línea de Investigación Faunística y Conservación con énfasis en los artrópodos. Universidad Pedagógica Nacional.Torres, A. (2018) Comunicación personal con respecto a las zonas de muestreo. Cuaderno de campo.Torres, A. (2018) Comunicación personal con respecto a las zonas de muestreo. Cuaderno de campo.Vaz de Mello, F. (2008). Sypnosis of the new subtribe Scatimina (Coleoptera: Scarabaeidae: Ateuchini) with descriptions of twelve new genera and review of Genieridium, new genus. Zootaxa 1955: 1-55Vidaurre, T., Gonzales, L., & Ledezma, M. (2008). Escarabajos Coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) Del Palmar De Las Islas, Santa Cruz, Bolivia. Recuperado en 22 de agosto de 2018 de http://museonoelkempff.org/sitio/Informacion/KEMPFFIANA/Kempffiana%204(1)/3- 20.pdfVillareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M., Umaña, A. (2004). Manual De Métodos Para El Desarrollo De Inventarios De Biodiversidad. Programa De Inventarios De Biodiversidad. Instituto De Investigación De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Bogotá, Colombia. 236p.Vítolo, A. (2000). Clave Para La Identificación De Los Géneros Y Especies Phanaeinas (Coleóptera: Scarabaeidae: Coprinae: Phanaeini) de Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencias, 24(93), 596-601.White, R. (1998). A Field Guide to the Beetles: of North America. Boston, U.S: Houghton Mifflin Harcourt.THUMBNAILTE-22731.pdf.jpgTE-22731.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3540http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/3/TE-22731.pdf.jpg0949ae3085f52178471cf70e45217905MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22731.pdfTE-22731.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1158077http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/4/TE-22731.pdff4632c8e60627d789ff67ccb42dac169MD54ORIGINALTE-22731.pdfTE-22731.pdfapplication/pdf4445118http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10505/1/TE-22731.pdfdcc75297ba27ab2dcfa6e2d98d40fd6dMD5120.500.12209/10505oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105052024-09-05 16:13:07.164Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=