Programa viva la escuela, tejiendo experiencias con la comunidad Indígena Emberá.
En la presente sistematización de experiencias en lector se acercará a comprender el propósito del ejercicio investigativo desde la experiencia docente vivida en la comunidad indígena emberá en el municipio de Juradó (Choco), en el marco del programa Viva la Escuela, en el cual se explora cómo se im...
- Autores:
-
Garcia Moncada, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20050
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20050
- Palabra clave:
- Ruralidad
Educación propia
Aula multigrado
Diversidad cultural
Comunidad Indígena Emberá
Ministerio de Educación
Educación especial
Rurality
Own education
Multigrade classroom
Cultural diversity
Embera Indigenous Community
Ministry of Education
Special education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la presente sistematización de experiencias en lector se acercará a comprender el propósito del ejercicio investigativo desde la experiencia docente vivida en la comunidad indígena emberá en el municipio de Juradó (Choco), en el marco del programa Viva la Escuela, en el cual se explora cómo se implementan y adoptaron diversas estrategias pedagógicas desde el rol como educador especial. En el enfoque metodológico se usaron como herramientas la investigación narrativa en cual, mediante fragmentos autobiográficos narrados por algunos participantes de la comunidad, permitieron identificar la importancia de sus saberes, tradiciones y sus formas de ver el mundo, así mismo lo fue la fotografía que permitió capturar la riqueza de la vivencia al interior de la comunidad, desde los aspectos centrales de la sistematización se encuentra la implementación de la propuesta del ministerio de educación a partir de las actuaciones educativas de éxito, el concepto de educación propia desde la cosmovisión, lengua materna y las construcciones sociales, culturales y políticas de los indígenas emberá, así mismo se hace mención el educar desde las diferencias y a la práctica educativa desde un aula multigrado. |
---|